La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1- ACOTACIÓN 2- CORTES Y SECCIONES ALGUNOS APUNTES (1) 72 diapositivas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1- ACOTACIÓN 2- CORTES Y SECCIONES ALGUNOS APUNTES (1) 72 diapositivas"— Transcripción de la presentación:

1 1- ACOTACIÓN 2- CORTES Y SECCIONES ALGUNOS APUNTES (1) 72 diapositivas
Susana Covarsí C S.C. 1/72 © 2013, aptactc1def por Susana Covarsí.

2 Aclaraciones y objetivos
1- No se trata de la recopilación de todo el tema de la acotación ni de una “clase magistral”. (No están todos los casos) 2- Unificar los casos de acotación y métodos, basándose en la normativa vigente. Actualización. 3- Se pretende conseguir que el alumnado teniendo conceptos claros sea rápido en este ejercicio (PAU) y obtenga en poco tiempo 1,25 puntos. 4- Otros motivos de estos apuntes: a- cuestiones obsoletas en muchos libros de acotación o de texto. b- petición de muchos profesores de la materia de que se aportara la parte gráfica para complementar el anexo de acotación del curso anterior. c- corregir porcentaje enorme de errores graves en este problema en PAU los años anteriores S.C. 2/72

3 Aclaraciones y objetivos
USAMOS AQUÍ EN ESTA PRESENTACIÓN EL MÉTODO 1 La mayoría de los dibujos no están a escala natural porque al insertarlos en la presentación, fue necesario cambiar los tamaños. NOTA: Hay ejemplos también de detectar errores y hay casos en los que no está la pieza totalmente acotada porque se ha centrado el gráfico en la explicación concreta. Basado en NORMAS UNE 1039:1994 y UNE 1032:1082 fundamentalmente S.C. 3/72

4 Hay criterios fijos objetivos y universales
Un ejercicio de acotación Se basa en NORMAS Hay criterios fijos objetivos y universales Recomendaciones … Soluciones varias Cierta flexibilidad Diferenciar ÁMBITOS : ej.: DIFERENCIAS ENTRE ARQUITECTURA O INGENIERÍA … DIFERENCIAR ENTRE UN PLANO (ventana y buscar no entrar en el dibujo para acotar) Y UNA PIEZA INDUSTRIAL (ej.: un taladro donde necesitamos encontrar más su centro que el marco de una ventana…)… También habría que conocer la pieza o elemento que se acota para saber la FUNCIONALIDAD O MODO DE FABRICARSE… S.C. 4/72

5 Debe ser claramente LEGIBLE FACILITAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA PIEZA.
ACOTACIÓN INDICAR LAS DIMENSIONES REALES DEL OBJETO REPRESENTADO MEDIDA DE UN OBJETO/PIEZA que debe ser especificada en dibujo técnico, REAL, independiente de la escala del dibujo. Debe ser claramente LEGIBLE Y FACILITAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA PIEZA. S.C. 5/72

6 BUENA ACOTACIÓN si : 1- CLARA Y LEGIBLE: facilita la correcta interpretación 2- COMPLETA: no puede faltar ninguna cota 3- CONCISA: no redundante. Exceso o repeticiones de cotas, dificulta la lectura rápida y sencilla… En el plano figurará toda la información dimensional para definir la pieza. Cada elemento se acota sólo una vez. Sólo se indicarán las cotas estrictamente necesarias. VER COTAS FUNCIONALES (=obligatorias) y LAS NO FUNCIONALES. (En nuestro caso basta con que esté todo acotado sin redundancias. No necesitamos diferenciar cotas funcionales de no funcionales porque los alumnos no conocen el mecanismo…etc) Se podría fabricar la pieza sin dudas de dimensiones S.C. 6/72

7 cm – cuerpos medianos – CARPINTERÍA
Normas: • ISO 129: • UNE 1039: 1994 Cota: Valor numérico (cifra de cota), representado en el dibujo y expresado en unidades de medidas apropiadas. mm - EN MILÍMETROS- cuerpos pequeños- PIEZAS INDUSTRIALES cm – cuerpos medianos – CARPINTERÍA m – ARQUITECTURA km,… - TOPOGRAFÍA,…etc Tener en cuenta: * Acotaciones de tamaño o dimensión. * Acotaciones de localización o posición. La norma dice que si se necesita por claridad poner otra unidad en alguna medida, debe especificarse junto a la cifra. Otro caso, cuando se coloca la modificación de una cota (que ha cambiado su valor por el proceso construcción. Debe ir subrayada. S.C. 7/72

8 • CARÁCTERÍSTICAS de las COTAS
Cota: Valor numérico (cifra de cota), representado en el dibujo y expresado en unidades de medida. IMPORTANTE: Deben ser caracteres BIEN VISIBLES, evitando DUDAS DE COMPRENSIÓN NO DEBEN NUNCA ESTAR ATRAVESADAS POR NINGUNA LÍNEA. Se debe evitar el cruce de líneas del dibujo. CENTRAR SOBRE LA LÍNEA DE COTA (hay excepciones) Mínimo a 8 mm de la arista que se acota (primera línea de cota) Aproximadamente a 6 mm (siguientes líneas de cota) LO IMPORTANTE EN NUESTRO NIVEL ES QUE LA SEPARACIÓN SEA LA MÍNIMA SUFICIENTE COMO PARA QUE LA LECTURA SEA CLARA… Ver si 7 y 5 mm. ¿Qué dice la norma? NO INFERIOR A 7 mm en todo caso la primera; no inferior a 5 mm la segunda… En PAU basta con que esté a una separación necesaria para que la lectura sea clara S.C. 8/72

9 • TIPOS DE COTAS Cota: “Cifra con líneas, símbolos y notas”.
Cota funcional: Especifica la función de la pieza o hueco.* Esencial para su fabricación y funcionamiento de la pieza o del conjunto donde está montada. Por tanto, DEBE SER DE LECTURA DIRECTA. Cota no funcional (o nominal): No esencial para la función de la pieza. Completan la forma/definición de la pieza. Pueden ser: * COTAS DE DIMENSIÓN: indican el tamaño de cada elemento. * COTAS DE LOCALIZACIÓN: fijan la posición de un elemento a otro. Cota auxiliar: Cota a nivel informativo. Se puede deducir de otros valores dados. Se indican entre paréntesis. Son cotas obtenidas como combinación de las anteriores. S.C. 9/72

10 Cotas funcionales son esenciales para el funcionamiento de la pieza y/o del mecanismo.
• Es necesario entender la pieza … y su función en la maquinaria en que está inmersa. Ver mecanismos tipo: Biela – cigüeñal … etc IMAGEN de: BIELA. “Es un elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la máquina”. MECANISMO biela cigüeñal: S.C. 10/72

11 LO IMPORTANTE ES QUE ESTÉN
A NUESTRO NIVEL, LO IMPORTANTE ES QUE ESTÉN TODAS LAS COTAS NECESARIAS (funcionales y no funcionales), - sin exceso ni defecto de cotas - IMAGEN de: S.C. 11/72

12 TIPOS de acotación : En serie En paralelo Combinada Cotas superpuestas
Por coordenadas Ver en los libros. Hay unificación y se basan en la norma. Por eso no desarrollamos aquí. S.C. 12/72

13 ELEMENTOS S.C. 13/72

14 - LÍNEA AUXILIAR DE COTA
ELEMENTOS CENTRADA Y SOBRE LA LÍNEA DE COTA Si no es posible, en su prolongación… - CIFRA DE COTA - LÍNEA DE COTA PARALELA A ARISTA A ACOTAR - LÍNEA AUXILIAR DE COTA PERPENDICULARA ARISTA A ACOTAR SOBREPASAN LIGERAMENTE LA LÍNEA DE COTA - CABEZA DE FLECHA (de 15 a 90º) FLECHA, que se sustituye por trazo 45º o punto cuando no hay espacio S.C. 14/72

15 LÍNEA AUXILIAR DE COTA LÍNEA DE COTA 40
CIFRA DE COTA -40-, CENTRADA (arriba/izquierda- método 1) 18 PERPENDICULAR A LA ARISTA (sobrepasar 2 ó 3 mm) En el método 2, la cifra de cota está en medio de línea de cota, interrumpiendo ésta y siempre en sentido de lectura horizontal… LÍNEA DE COTA: PARALELA A ARISTA, mínimo 8 mm, siguientes a 6mm… S.C. 15/72

16 Líneas de cota Líneas finas continuas, paralelas a la dimensión a acotar. Uso erróneo de línea de contorno y de simetría como línea de cota, y 30 Mal Error común en ejercicios de alumnos en PAU S.C. 16/72

17 Hay diferentes tipos de flechas normalizadas.
cerrada Cerrada y llena Hay diferentes tipos de flechas normalizadas. abierta Reducidas o simplificadas : Círculo 3mm +- Trazo oblicuo 45º NO MEZCLAR TIPOS DE FLECHAS EN EL MISMO DIBUJO En ocasiones, la línea de cota lleva 1 sola flecha: • Cuando acotamos radios. • En diámetros en medios cortes. • Si simplificamos la acotación de diámetros.. * En cotas paralelas si hay acumulación. . • En cotas superpuestas con origen común. Añadir flechas no rellenas. FLECHA lleva ángulo entre 15 y 90º. Trazo oblicuo = 45º; La indicación de origen es un círculo de 3 mm aproximadamente de diámetro. S.C. 17/72

18 TIPOS y colocación de FLECHAS
Las flechas deben estar DENTRO de los límites de la línea de cota. EXCEPTO si no hay suficiente espacio : a) la flecha se coloca en exterior, prolongando la línea de cota para colocar la cifra si no hubiera espacio entre las flechas. b) sustitución de la flecha por un trazo oblicuo o punto c) Líneas de referencias (flecha sobre arista , nada sobre línea de cota o punto sobre superficie) La cifra de cota puede estar entre las flechas o al lado de una exterior. También si hay falta de espacio, puede estar sobre una línea de referencia… Si ocurre en un extremo, las flechas se colocan fuera (como en 7) y la cifra se coloca fuera a la derecha… S.C. 18/72

19 Inscripción de las cifras de cota
Existen dos métodos de inscripción de cotas (1 y 2): MÉTODO 1: CIFRA SOBRE LÍNEA DE COTA (lectura desde abajo y desde la derecha) MÉTODO 2: CIFRA siempre vertical (lectura desde abajo) con interrupciones… MÉTODO 1 : En nuestros dibujos, se recomienda Letra Roman, altura 2.5… En método2 se interrumpen en el centro algunas líneas de cota para colocar la cifra… EN ESTA PRESENTACIÓN SE UTILIZA EL MÉTODO 1. Las cifras de cota “PARALELAS” a las líneas de cota y CENTRADAS, por encima y ligeramente separadas de éstas. S.C 19/72

20 Símbolos que preceden a la cifra de cota
Diámetro Radio de esfera Radio Diámetro de esfera Cuadrado SR R S Antiguo: designar “esfera” en lugar de actualmente “S”. Otro error frecuente: no poner R delante de la cota de un radio. VER NORMATIVA ACTUAL. SIEMPRE DEBEMOS PONER R. FALTA CRUZ DE SAN ANDRÉS (ver ej.) Error frecuente: designar como “esfera” o “esf” en lugar de “S” Otro error en los libros: radios. Lo correcto: actualmente la cota va precedida de R SIEMPRE. S.C. 20/72

21 FORMAS BÁSICAS S.C. 19/70

22 SÓLIDOS BÁSICOS Ver posibilidad de base cuadrada S.C. 22/72

23 SÓLIDOS BÁSICOS II VER POSIBILIDAD DE ACOTAR SUPRIMIENDO PLANTA Y AÑADIENDO SÍMBOLO CUADRADO. S.C. 23/72

24 SÓLIDOS BÁSICOS III Posibilidad de acotar paralelo al lado oblicuo (54) del tronco de cono. Ver CRUZ DE SAN ANDRÉS S.C. 24/72

25 ACOTAR ARISTAS y Líneas de COTA Líneas AUXILIARES
Las líneas de flecha deben ser del mismo tamaño +- que las cifras de cota. S.C. 25/72

26 ACOTAR ARISTAS 45 160 110 42 40 Cotas relacionadas entre sí, ALINEADAS
Las líneas de flecha deben ser del mismo tamaño +- que las cifras de cota. VER CUÁNDO PUEDE ESTAR 45º DENTRO… CON FLECHAS FUERA… Posible ancho total y quitar 40. Cifras de cotas S.C. 26/72

27 45 160 110 42 40 Las líneas de flecha deben ser del mismo tamaño +- que las cifras de cota. VER CUÁNDO PUEDE ESTAR 45º DENTRO… CON FLECHAS FUERA… Errores S.C. 27/72

28 Si no hay espacio entre las flechas, éstas se colocan fuera.
Se desplaza la cifra hacia la derecha si no hay espacio 45 160 110 42 40 Las líneas de flecha deben ser del mismo tamaño +- que las cifras de cota. VER CUÁNDO PUEDE ESTAR 45 DENTRO… CON FLECHAS FUERA… ACOTAR ARISTAS S.C. 28/72

29 42 110 45 40 160 Si no cabe la flecha fuera, se dibuja un punto.
Cuando no cabe, la cifra de cota se coloca en una LÍNEA DE REFERENCIA 160 Las líneas de flecha deben ser del mismo tamaño +- que las cifras de cota. VER CUÁNDO PUEDE ESTAR 45 DENTRO… CON FLECHAS FUERA… = cuando cabe en el espacio para ello. ACOTAR ARISTAS S.C. 29/72

30 Cotas oblicuas En líneas de cotas oblicuas, las cifras de cota
se sitúan: S.C. 30/72

31 Las cifras de cotas angulares se disponen:
En el método 2, cotas verticales, interrumpidas las líneas de cotas en el centro. MÉTODO 1 (dos opciones) S.C. 31/72

32 3 posibilidades VER CUÁL ES MÁS CORRECTA. Y ¿qué es mejor? Corte de líneas o que las líneas de cota estén entre las aristas… Reflexión para los alumnos. Se recuerda que debe haber cifras de cota con números en ejercicio PAU (no con letras) S.C. 32/72

33 ALTERNANCIA por acumulación de cotas paralelas :
Mejor si 130 está a la misma altura que 50. Si acotamos la pieza entera, otra posibilidad es acotar 130 dentro de la pieza para evitar cruce de líneas… por ej. S.C. 33/72

34 ACOTACIÓN DE ARISTAS Auxiliares de cota: PERPENDICULARES A ARISTAS
¡ Sobran cotas ! Líneas de cota paralelas a aristas - Evitar cruce de líneas - Necesario apoyar línea de cota en arista SOBRAN DOS COTAS (ej.: 60 y 22) (7) ENTRE PARÉNTESIS o no ponerlo PORQUE ES REDUNDANTE Otra posibilidad eliminar otra cifra: 60º, 22 … S.C. 34/72

35 Acotación de Aristas Líneas auxiliares de cota y de referencia
Ver ejemplo en anterior presentación O en algunos casos oblicuas , siendo PARALELAS entre ellas, y SIEMPRE QUE SEA MÁS CLARA LA LECTURA. S.C. 35/72

36 se pueden utilizar como líneas auxiliares de cota.
Acotación de Aristas Las líneas de ejes se pueden utilizar como líneas auxiliares de cota. Hay que prolongar las líneas auxiliares y que haya corte. Las piezas con chaflanes o redondeadas se acotaran entre los puntos de intersección de las prolongaciones de las aristas. NUEVO: Prolongaciones S.C. 36/72

37 EN REDONDEOS Y CHAFLANES
Las líneas auxiliares de cota parten de las intersecciones de las líneas de construcción. Las líneas de construcción DEBEN PROLONGARSE. MAL BIEN PROLONGACIONES DE LAS LÍNEAS… S.C. 37/72

38 Disposición de líneas auxiliares de cota en redondeos y chaflanes.
Ver las prolongaciones, como en diapositiva anterior S.C. 38/72

39 CHAFLANES Acotación simplificada posible cuando es de 45º
ERROR: DEBERÍA TENER EL MISMO TIPO DE FLECHA Acotación simplificada posible cuando es de 45º S.C. 39/72 Error: se debe mantener el mismo tipo de flecha.

40 CHAFLANES INTERIORES Acotación simplificada posible cuando es de 45º
S.C. 40/72

41 AVELLANADOS Se debe girar un poco el ángulo del relleno para que no sea paralela a arista del avellanado. (ver) … S.C. 41/72

42 COTAS DE LOCALIZACIÓN: Taladros o salientes se acotan DESDE LOS EJES.
Curiosa diferencia con Arquitectura técnica, donde el hueco podría ser una ventana por ej. Y entonces es más correcta la cifra 18 que la cifra 25. TODO DEPENDE DE LA FUNCIONALIDAD DE LA PIEZA/FABRICACIÓN, dice la norma… etc RECORDAMOS QUE EN PAU ACOTAMOS UNA PIEZA INDUSTRIAL. S.C. 42/72 BIEN MAL

43 Acotación de diámetros y radios.
- Diámetros: Arcos mayores de 180º. Regla general: Si la línea de cota lleva una flecha, necesita el símbolo de diámetro. Si lleva las dos flechas (opuestas), se suprime el símbolo. - Radios: Arcos menores de 180º. Radio: SIEMPRE LLEVA R Revisar el caso de diámetros, cuando se acota contorno de circunferencia porque en ese caso se puede poner símbolo de diámetro o no (las dos opciones son válidas) - Radios/diámetros: Arcos de 180º. Van precedidos aquí de su símbolo correspondiente (ver casos) S.C. 43/72

44 Acotación de diámetros y radios.
- Diámetros: Arcos mayores de 180º. . Regla general (ver excepciones): a) Si los extremos de la línea de cota están diametralmente opuestos se pone : SÓLO la cifra de cota b) En otros casos Ø + cifra de cota * Puede tener otra opción con símbolo Ver diámetro 8*. ¿Se puede quitar el símbolo ? Sí. Válido de las dos maneras. 40 si una flecha CON SÍMBOLO de diámetro. Si dos flechas, sin símbolo. * * S.C. 44/72

45 S.C. 45/72

46 Acotación de diámetros y esfera.
- Diámetros: Arcos mayores de 180º. Ver qué es más importante: desplazar “S186,5” y/o interrumpir ejes……………. Aquí se dejó cifra sobre ejes (menos correcto). Símbolo: si una flecha o en perfil… S.C. 46/72

47 Acotación de diámetros y esfera.
- Diámetros: Arcos mayores de 180º. Ver qué es más importante: desplazar “S126,5” y/o interrumpir ejes…………….¿? Aquí se interrumpió algo los ejes de simetría. OTRA OBSERVACIÓN es que la línea de cota aquí a 7mm queda demasiado cerca de la arista… un poco más lejos facilita la lectura. Símbolo: si una flecha o en perfil… S.C. 47/72

48 Acotación de diámetros y esfera.
- Diámetros: Arcos mayores de 180º. Aquí se desplazó la cifra de la esfera. ESTE ES EL CASO MÁS CORRECTO por ser más claro Ver si existe línea ficticia---- Símbolo: si una flecha o en perfil… S.C. 48/72

49 C O N É T R I A S C I R U N F E A S S.C. 47/70

50 Se recomienda no acotar más de dos circunferencias/arcos concéntricos.
É T R I A S C I R U N F E A S En la figura de la derecha es posible la otra opción de colocar también el símbolo de diámetro precediendo a la cifra 90. Se recomienda no acotar más de dos circunferencias/arcos concéntricos. Se podría sacar fuera una cota o si es una pieza de dos vistas, acotar un diámetro en la otra vista. S.C. 50/72

51 OBSERVAR: Acotación alternativa de un diámetro (9)
Acotación de varios diámetros en circunferencias concéntricas Si hay otra vista, el diámetro 25 de acota en la otra … S.C. 51/72

52 OBSERVAR: Acotación alternativa de un diámetro (9)
Acotación de varios diámetros en circunferencias concéntricas Falta prolongación de la línea de cota del diámetro 9 S.C. 52/72 Falta prolongar la línea de cota del diámetro 9 hasta el centro

53 Radios. Arcos menores de 180º. R se indica siempre
Dos casos posibles: 1º) R + cifra de cota 2º) R Cuando la medida se deduce de las condiciones geométricas. No se debe entonces colocar la cifra pues sería redundante. La línea de cota parte del centro y tiene una flecha en el arco/circunferencia. LOCALIZAR CENTRO SIEMPRE. Ver caso en que no aparece localizado el centro. Línea de cota parte del centro del arco y tiene una flecha. R se indica siempre S.C. 53/72 Localizar el centro…

54 Radios. Arcos menores de 180º. R se indica siempre
Dos casos posibles: 1º) R + cifra de cota 2º) R Cuando la medida se deduce de las condiciones geométricas. No se debe entonces colocar la cifra pues sería redundante. La línea de cota parte del centro y tiene una flecha en el arco/circunferencia. Otra posibilidad: Acotar R15 y (30); 30 entre paréntesis, sería cota auxiliar... O R15 y suprimir 30. LOCALIZAR CENTRO SIEMPRE. Ver caso en que no aparece localizado el centro. Línea de cota parte del centro del arco y tiene una flecha. R se indica siempre S.C. 54/72

55 CENTRO : Fuera del dibujo Línea zig-zag desde línea auxiliar
donde está el centro Ver si línea de cota 10 y sus líneas aux son correctas. Normalmente aparecen casos en los que las medidas son dentro de la pieza… R300 (o R200) es un caso que tiene pocas posibilidades de caer en PAU puesto que el alumno no tiene posibilidades de adivinar el centro… PARALELAS S.C. 55/72

56 Los elementos simétricos se acotan entre sí
Ver representación efectuando CORTE. (Tema siguiente: CORTES Y SECCIONES) R9, línea que debe sobrepasar el centro… VER POSIBILIDAD DE SECCIÓN (desaparecerían las líneas discontinuas). Falta corte. Símbolo de diámetro en cifra 25 R17 mal. Se interrumpe lo que haga falta. Recomendable trazar prolongación arco… R9 y 9 bien MAL: falta Ø Ver caso diapositiva anterior, nº 51/52 S.C. 56/72

57 Los elementos simétricos se acotan entre sí
Ver representación efectuando CORTE. (Tema siguiente: CORTES Y SECCIONES) Otra opción: ACOTAR ENTRE CENTROS en planta pero hay corte de líneas… Error en líneas discontinuas en alzado: deberían partir de la arista horizontal superior, con TRAZO PRIMERO (no con espacio primero) Ver excepción que explicó José Luis Canito… OTRO ERROR: colocación de cifra de cota de diámetro 33 por estar pegada a la arista y por las flechas fuera de la circunferencia. Error en 9 que sobra una flecha… Error frecuente en alumnos: acotar entre líneas discontinuas (=MAL) DETECTAR ERRORES (3) S.C. 57/72

58 Los CENTROS se acotan entre sí, POSICIONAMIENTO
Ver representación efectuando CORTE. (Tema siguiente: CORTES Y SECCIONES) Otra opción: ACOTAR ENTRE CENTROS en planta pero … FALLO en líneas discontinuas que debían llegar a la arista superior DETECTAR ERRORES (3) Error en inicio líneas discontinuas, sobra una flecha en 9, flechas 33… S.C. 58/72

59 Detectar errores S.C. 59/72

60 2)- Cota funcional importante
1)- Falta símbolo R 2)- Cota funcional importante 3)- Dar ejes de R7 y R8 4)- Sobra 23 ó 16 (o auxiliares) COTA FUNCIONAL IMPORTANTE: entre los dos centros grandes principales. Es más importante aquí acotar de centro a centro de circunferencias 21. 14 es también funcional Los ejes de los arcos R7 y R8 deben venir dibujados para acotar bien. 5) sobra (o auxiliares). S.C. 60/72

61 D E T E C T A R E R R O R E S de acotación…
13 como problema de acotación D E T E C T A R E R R O R E S de acotación… S.C. 61/72

62 Puede acotarse dibujando un cuarto.
13 como problema de acotación Puede acotarse dibujando un cuarto. ERROR GRAVE: 25 LOS ELEMENTOS SIMÉTRICOS SE ACOTAN ENTRE SÍ. ERROR: Los símbolos de simetría se colocan cuando está dibujada la mitad o un cuarto de la pieza. OTRO ERROR: R13 … y cómo debe averiguarlo el alumno S.C. 62/72

63 ROTURAS Posible: ERRORES (2):
Acotación de una pieza con una rotura ERRORES (2): 1-Error en números de las cifras de cotas (ver 300) 2- Primera línea ficticia debe ser una ARISTA… VER si se pueden eliminar las líneas ficticias O DIBUJAR ARISTA VISTA. La primera debe dibujarse como una arista (error detectado). Cuando hay redondeo o chaflán se pueden dibujar las aristas ficticias (dice la norma)- caso de la segunda línea (entender la “tangencia”). Se ha utilizado aquí “acotación a partir de un elemento en común”: en paralelo. Las flechas de las líneas de cota de los radios/diámetros NUNCA DEBEN ESTAR EN LOS PUNTOS DE TANGENCIA. Si hubiera hueco en la pieza, se rompe igualmente y aparecerían las líneas discontinuas. Posible corte parcial o abatida. Posible: Anticuado S.C. 63/72

64 - Elementos equidistantes / repetitivos.
Disposición lineal. INTERVALOS Si fuera angular en lugar de lineal rectilínea, se acotaría también como intervalos (por grados: ej.: 7x 15º(=105º) S.C. 64/72

65 - Elementos equidistantes / repetitivos.
Disposición angular. S.C. 65/72

66 - Elementos equidistantes / repetitivos.
Disposición angular. Pueden suprimirse las cotas angulares de 60º Ver si es mejor diámetro 100 en línea radial en otra zona Disposición uniforme… S.C. 66/72

67 Acotación simplificada
- Elementos equidistantes / repetitivos. Distribución uniforme Disposición angular. Insistir en que ejes dirigidos al centro… Ver si es necesaria la cota angular 30º… sí se puede deducir… REGULARIDAD : se deducen y se puede simplificar. ver línea de cota de diámetro 100. Apunta al centro pero ¿debe llegar la línea – no la flecha- al centro? Acotación simplificada S.C. 67/72

68 - Elementos equidistantes / repetitivos.
Distribución uniforme Disposición angular. Se deduce la cota angular de 90º, así como la repetición de circunferencias de diámetros de 10 mm S.C. 68/72

69 Si las líneas de la figura
sobrepasan el eje, no son obligatorios LOS SIGNOS DE SIMETRÍA Signos de simetría. 160 es el total FALTA PONER 5Xdiámetro10 … No necesario porque evidente. TAMBIÉN ES POSIBLE REPRESENTACIÓN EN UN CUARTO ( se necesitarían entonces 4 símbolos en lugar de 2). S.C. 69/72

70 Sección y Corte CORTE TOTAL SEMICORTE O CUADRANTE CORTE PARCIAL
• UNE 1032: 1982 CORTE TOTAL SEMICORTE O CUADRANTE CORTE PARCIAL POR UN SOLO PLANO CON GIRO POR PLANOS PARALELOS Ver : Programa de dibujo por ordenador “Inventor” como CONTENIDO DE AMPLIACIÓN VER PIEZA CON DIFERENCIAS ENTRE SECCIÓN Y CORTE. VER TODOS LOS CASOS EN LOS LIBROS (no se desarrolla aquí porque no hay confusión en los libros y sí hay unificación en esta parte) Se recomienda Programa de dibujo por ordenador “Inventor” en Windows (como contenido de AMPLIACIÓN y para aplicación real con Nuevas Tecnologías), donde se dibujan de forma muy rápida las vistas y se efectúan los cortes de modo muy inmediato, así como la correspondiente animación de la visualización de la pieza o mecanismo. Utilizado en 2º año Grado Industriales… etc EJEMPLOS GRÁFICOS SORPRENDENTES de VEHÍCULOS, OBJETOS DE LA REALIDAD. SECCIÓN ABATIDA SECCIÓN DESPLAZADA S.C. 70/72

71 Disposición de elementos distribuidos ortogonalmente
Tipos de cortes (…). Destacamos aquí el caso de abatimiento … Hay muchos tipos. Sólo se colocan aquí los que pensamos que se deben aclarar por no ser tan “directos” VER OTRO EJ. DE CASO DE GIRO/PLANOS CONCURRENTES… Aquí se añade comentario de que es “pecado capital” acotar entre líneas discontinuas (error frecuente en ejercicios de alumnos). NO ACOTAR NUNCA ENTRE LÍNEAS DISCONTINUAS. Abatimiento de elementos distribuidos circunferencialmente (nervios y taladros) Disposición de elementos distribuidos ortogonalmente S.C. 71/72

72 . . . Con deseo de que os sirva …
© 2013, aptactc1def por Susana Covarsí. 72 diapositivas/págs; Imágenes y texto de Susana Covarsí basados en normativa vigente de acotación, UNE 1039:94 y UNE 1032:82 (AENOR). Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite S.C. 72/72


Descargar ppt "1- ACOTACIÓN 2- CORTES Y SECCIONES ALGUNOS APUNTES (1) 72 diapositivas"

Presentaciones similares


Anuncios Google