Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
2
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES
En el riego por surcos, el agua es conducida a través de pequeños canales o surcos, por lo cual no moja completamente el surco En los métodos de riego superficial o gravitacional el agua se mueve de un punto a otro a favor de la pendiente, impulsada por las diferencias de nivel existentes en el terreno. El agua se mueve desde lugares de mayor altura hacia lugares de menor altura, siendo la gravedad la fuerza motriz.
3
Objetivo del riego por gravedad
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Objetivo del riego por gravedad Disminuir las pérdidas de agua, por escurrimiento y por percolación, para aumentar la eficiencia de riego. Permitir una mejor distribución del agua en el suelo, favoreciendo un desarrollo parejo del cultivo, lo que redunda en mayores y mejores rendimientos.
4
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Factores preliminares
Cultivo: entre estos se debe considerar, la densidad de siembra, o de plantación, tipo de crecimiento y susceptibilidad a enfermedades, especialmente las del cuello de la planta. b) Agua de riego: especialmente la disponibilidad o abundancia del recurso y la calidad, con énfasis en el contenido de sales de ésta. c) Suelo: interesan especialmente la pendiente, retención de humedad, pedregosidad y la velocidad de infiltración.
5
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Factores preliminares
d) Clima: determina la demanda de evapotranspiración de la atmósfera. El factor viento y frecuencia de heladas pueden importar para seleccionar un método de riego apropiado. e) Humanos: importante es la preparación del personal y las posibilidades de capacitarlo, en especial cuando se trata de métodos presurizados.
6
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Ventajas del riego por surcos
• Permite regar cultivos sensibles al humedecimiento del suelo en la zona del cuello o tronco de la planta. • Se consigue en forma fácil una aplicación uniforme del agua en el perfil del suelo. • Se logran buenas eficiencias de aplicación, del orden del 60 al 70%. • Se logra un buen control sobre el caudal de agua aplicado a los surcos. • Los costos de aplicación son relativamente bajos, especialmente en mano de obra. • Se adapta a los cultivos sembrados o plantados en hileras como hortalizas, granos y frutales.
7
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Desventajas del riego por surcos
• Requiere nivelación del suelo en el sentido del riego. • No es recomendable utilizarlo en suelos con pendientes mayores al 3%. • Para lograr las eficiencias señaladas se debe considerar adecuadamente: tiempo de riego, largo de surco, caudal a emplear, espaciamiento entre surcos y pendiente del suelo.
8
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Desventajas del riego por surcos
• Requiere costos de inversión, cuya magnitud está determinada fundamentalmente por la nivelación de suelos y por el sistema de distribución de agua que se utilice. • El agua con exceso de sales provoca problemas de acumulación de éstas en la parte alta de los surcos. • No se recomienda emplear en suelos con alta velocidad de infiltración como los arenosos, ya que se subdivide mucho el terreno por la gran cantidad de canales y surcos cortos.
9
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Riego por surcos rectos:
El riego por surcos rectos, consiste en la entrega de agua desde una regadera madre a pequeños canales o surcos ubicados en las hileras de siembra o plantación. Se adapta a cultivos sembrados en hileras como hortalizas, granos y frutales en general, en terrenos relativamente planos (pendientes menores a 2%).
10
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES
b) Riego por surcos en curvas a nivel Una buena alternativa para manejar el agua de riego en terrenos con fuerte pendiente (2% a 10%) o fácilmente erosionables, es trazar los surcos siguiendo aproximadamente la curva de nivel (surcos en contorno).
11
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DISEÑO DE RIEGO
El diseño del riego por gravedad consiste en la selección de: Longitud Espaciamiento del surco Pendiente longitudinal Dirección de riego Gasto de riego
12
IRRIGACIÓN Y DRENAJE CÁLCULOS BÁSICOS Lámina de riego neta (Ln)
13
IRRIGACIÓN Y DRENAJE CÁLCULOS BÁSICOS Gasto de riego óptimo (Qo)
Textura del suelo Lámina de riego Lr (cm) 6 8 10 12 Qo Lps/m2 Ta (min) Tr CUC Francoarenosa 0.027 37.1 41.2 0.85 0.02 59.6 74.1 0.95 0.018 73.1 102.9 0.96 0.017 82.6 130.7 Franca 0.015 67.3 0.013 86.5 114.0 0.011 120.8 168.4 0.97 202.0 Franco limosa 66.0 74.0 0.91 0.012 95.2 123.5 0.01 133.5 185.2 0.98 0.009 165.5 246.9 Limosa 82.9 92.6 113.0 148.2 137.3 205.8 0.008 173.2 277.8 Francoarcilloarenesa 0.0135 70.8 82.3 89.6 109.1 138.5 222.2 Franco arcillosa 0.005 153.1 0.004 235.6 370.4 463.0 0.92 0.003 451.2 740.7 Francoarcillolimosa 0.0023 342.3 483.1 0.002 452.6 0.0016 730.5 1557.4 0.0015 833.2 1471.7 Arcilloarenosa 181.1 227.8 0.93 0.0034 270.1 442.2 358.5 617.3 Arcillo limosa 0.0009 768.7 1234.6 0.94 0.0007 1297.7 2116.4 0.99 0.0006 1756.8 3035.8 1756.9 3643.0 Arcillosa 0.0008 811.9 1388.9 1501.4 2469.1 3086.4 0.001 522.23 2222.2
14
Gasto de riego unitario (Qu)
IRRIGACIÓN Y DRENAJE CÁLCULOS BÁSICOS Gasto de riego unitario (Qu) Gasto máximo no erosivo (Qmax) Si Qmax > Qu se acepta la longitud de surcos
15
Gasto de riego por surco (Qr)
IRRIGACIÓN Y DRENAJE CÁLCULOS BÁSICOS Gasto de riego por surco (Qr) Número de surcos por tirada de riego (Ns)
16
Número de surcos en todo el terreno (Nst)
IRRIGACIÓN Y DRENAJE CÁLCULOS BÁSICOS Número de surcos en todo el terreno (Nst) Número de tiradas de riego (Ntr)
17
IRRIGACIÓN Y DRENAJE Tiempo de riego (Tr) CÁLCULOS BÁSICOS
Del mismo cuadro de donde se saco el Gasto de riego óptimo Textura del suelo Lámina de riego Lr (cm) 6 8 10 12 Qo Lps/m2 Ta (min) Tr CUC Francoarenosa 0.027 37.1 41.2 0.85 0.02 59.6 74.1 0.95 0.018 73.1 102.9 0.96 0.017 82.6 130.7 Franca 0.015 67.3 0.013 86.5 114.0 0.011 120.8 168.4 0.97 202.0 Franco limosa 66.0 74.0 0.91 0.012 95.2 123.5 0.01 133.5 185.2 0.98 0.009 165.5 246.9 Limosa 82.9 92.6 113.0 148.2 137.3 205.8 0.008 173.2 277.8 Francoarcilloarenesa 0.0135 70.8 82.3 89.6 109.1 138.5 222.2 Franco arcillosa 0.005 153.1 0.004 235.6 370.4 463.0 0.92 0.003 451.2 740.7 Francoarcillolimosa 0.0023 342.3 483.1 0.002 452.6 0.0016 730.5 1557.4 0.0015 833.2 1471.7 Arcilloarenosa 181.1 227.8 0.93 0.0034 270.1 442.2 358.5 617.3 Arcillo limosa 0.0009 768.7 1234.6 0.94 0.0007 1297.7 2116.4 0.99 0.0006 1756.8 3035.8 1756.9 3643.0 Arcillosa 0.0008 811.9 1388.9 1501.4 2469.1 3086.4 0.001 522.23 2222.2
18
IRRIGACIÓN Y DRENAJE EJEMPLO DE DISEÑO
Diseñar el riego por surcos para una parcela de 70 ha, cuyas dimensiones son, 220 m x 302 m, las pendientes naturales son 0.32% en el sentido N-S y 0.23% en el sentido O-E. El gasto de riego que maneja el usuario es de 80 lps y la textura del suelo es francoarcillosa. N S O E 302 m S = 0.32 % 220 m S = 0.23%
19
IRRIGACIÓN Y DRENAJE EJEMPLO DE DISEÑO Características del suelo
Textura : Franco arcillosa Contenido de humedad a capacidad de campo : cm3/cm3 Contenido de humedad a pmp : 0.25 cm3/cm3 Características del cultivo Cultivo : Maíz Profundidad radicular : 1.50 m Factor de abatimiento : 0.55 Separación entre surcos: 0.9 m
20
IRRIGACIÓN Y DRENAJE EJEMPLO DE DISEÑO Dirección del riego
En esta parcela sus dos pendientes de riego son adecuadas para el riego por gravedad, sin embargo la dirección del riego se selecciona haciéndola coincidir con la pendiente mayor. Pendiente longitudinal (so) Se selecciona la pendiente natural en la dirección del riego e igual a 0.32%. Longitud de riego (L) La longitud se selecciona igual a la longitud del lado de la parcela que coincide con la dirección del riego, que para este caso es de 220 m.
21
IRRIGACIÓN Y DRENAJE EJEMPLO DE DISEÑO Lámina neta de riego (Ln)
Gasto de riego óptimo (Qo) Con la textura del suelo y el valor de la lámina de riego neta, se entra en la tabla y se obtiene el Qo. Textura = francoarcillosa Lámina neta = 12 cm Qo = lps/m2
22
IRRIGACIÓN Y DRENAJE EJEMPLO DE DISEÑO Gasto de riego unitario (Qu)
Gasto máximo no erosivo (Qmax) Como Qmax > Qu se acepta la longitud de riego de 220 m.
23
IRRIGACIÓN Y DRENAJE EJEMPLO DE DISEÑO Gasto de riego por surco (Qr)
Número de surcos en cada tirada de riego (Ns) Número de surcos en la parcela (Nst)
24
IRRIGACIÓN Y DRENAJE EJEMPLO DE DISEÑO
Número de tiradas de riego (Ntr) Dos tiradas de riego de 133 surcos y una de 70 surcos. Tiempo de riego (Tr) El tiempo de riego de acuerdo con el cuadro es de minutos equivalente a 12 horas 20 minutos aproximadamente.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.