La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Planificación y Presupuesto en la Administración Educativa

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Planificación y Presupuesto en la Administración Educativa"— Transcripción de la presentación:

1 Planificación y Presupuesto en la Administración Educativa
Vilma D. Sánchez Acosta Educ 623 Dra. Astrid Concepción

2 Introducción La planificación es una actividad natural y peculiar del hombre como ser racional, que considera necesario prever el futuro y organizar su acción de acuerdo con sus previsiones, por lo que la planificación es tan antigua como el hombre mismo.

3 La planificación en la administración educativa, se trata de resaltar esa parte del proceso administrativo, como un eje fundamental, que va a facilitar el quehacer en los centros educativos.

4 Según Méndez (1988), en el ejercicio de la administración educativa, la planificación ocupa un lugar importante, ya que a partir de ella y con base en un diagnóstico situacional previo, se ejecutan las acciones que tienen que ver con el logro de objetivos y metas referidas al proceso de enseñanza – aprendizaje. Este proceso se puede contemplar y operacionalizar, de acuerdo a la concepción de administración educativa que tengan los directores y de las instituciones educativas y al enfoque de planificación a través del cual parta para su implementación.

5 Objetivos Definir los conceptos de planificación y presupuesto desde la administración educativa. Establecer la importancia de la planificación en la realización del presupuesto de un sistema escolar. Conocer los diferentes modelos y estilos de planificación. Establecer la relación entre la planificación y el presupuesto de una institución educativa.

6 Definicion de Conceptos
Administración Planificar, organizar, dirigir al personal, conseguir y distribuir los recursos humanos y financieros para alcanzar las metas establecidas.

7 2. Administración Educativa
Ciencia que planifica, organiza, dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades que se desarrollan en las organizaciones educativas, dirigidas a desarrollar las capacidades y el desarrollo de los estudiantes; esta disciplina trata de organizar el trabajo del personal escolar (docentes, administrativos, etc.,), y el manejo de recursos físicos, financieros, tecno lógicos y pedagógicos, ente otros, para cumplir con el currículo definido por la sociedad educativa.

8 3. Planificación Fayol, definió la planificación como el proceso de estimar el futuro y de preparar provisiones para el. James H. Donnelly, expresa que la planificación es "la actividad fundamental y primaria que incluye todas las áreas de la administración o gerencia y que se dirige hacia la definición de metas y la determinación de los medios necesarios para alcanzarlas”.

9 4. Presupuesto Johnson, Kurtz y Scheuing (1996) refieren que los presupuestos “son programas en los que se les asignan cifras a las actividades; implican una estimación de capital, de los costos, de los ingresos, y de las unidades o productos requeridos para lograr los objetivos establecidos” (p. 298)

10 Marcos Teóricos sobre la Planificación
Teoría clásica de la administración, Henry Fayol Teoría de sistemas de Ludwig von Bertalanfy (1951) y Kenneth Boulding (1956) Teoría del desarrollo o del cambio planificado Planeación prospectiva o de innovación

11

12 Modelos de Planificación
PLANIFICACIÓN NORMATIVA Parte del establecimiento de normas y procedimientos para el logro de las metas propuestas. Ve a la sociedad como un sistema al cual el individuo debe adaptarse y por lo tanto se planifica para el logro de lo anterior. Es un proceso lineal donde el administrador educativo, en este caso, diagnostica, diseña su intervención, ejecuta y evalúa su acción

13 Planificación Estratégica
Es aquella que se ocupa de establecer una relación dialéctica entre el objeto de la planificación y los sujetos para quienes se planifica. Es decir, trata de conocer e influir en el medio para procurar su crecimiento y desarrollo. Comprende la realidad social y sus diferentes interrelaciones, por lo cual parte de un enfoque sistémico y totalizador, que además procura la participación de todos los involucrados, en el proceso y el mismo planificador es parte activa y no solo agente externo.

14 Planificación Estratégica
Contempla la participación de todos los involucrados en el proceso, que en el caso de la administración educativa, deben ser los directores, docentes, estudiantes, padres y madres de familia. Busca la negociación y el consenso para la acción, ya que sin ellos difícilmente se obtendrían los resultados propuestos.

15 Planificación participativa
Requiere de procesos eficientes de comunicación, retroalimentación y gestión conjunta para el logro de sus propósitos Planificación que incluye además del diagnóstico de las situaciones, un análisis crítico, con miras a la transformación social y económica, en procura del beneficio de los más necesitados. Promueve reflexión y acción.

16 Etapas en el proceso de planificación
Diagnóstico Formulación Ejecución Evaluación Ajustes

17 Presupuesto Propósitos
1.      Apoyar la planificación integral y sistemática de las operaciones anuales. 2.      Ayudar a concretar y a cuantificar los objetivos institucionales para cada una de las divisiones, logrando así el cumplimiento de las metas previstas. 3.      Motivar a los responsables de hacer los planes definidos en el presupuesto. 4.      Posibilitar evaluar el grado de consecución de los objetivos institucionales. 5.      Permitir evaluar las actuaciones del personal administrativo.

18 Principales funciones del presupuesto
Planificar Evaluar Coordinar Ejecutar Determinar qué recursos son necesarios y en qué se van a invertir

19 Conclusiones 1. La planificación que realiza el director o directora de los diferentes centros educativos obedece a una planificación normativa, que se realiza con la ayuda de los y las docentes y de acuerdo a los lineamientos de la política educativa. Es importante trascender de esta visión y buscar formas más estratégicas y participativas de realizarlas, con el fin de promover cambios en la acción administrativa y educativa de los centros de enseñanza.

20 3. El presupuesto operacionaliza el plan de trabajo.
2. En el presupuesto, se deben tomar en cuenta todas las necesidades de la comunidad escolar: maestros, estudiantes, padres, conserjes, guardia, y demás empleados.  3. El presupuesto operacionaliza el plan de trabajo.  4. La planificación y el presupuestar son dos actividades interrelacionadas. La planificación es la madre que da a luz el presupuesto.

21 Recomendaciones Es importante trascender de la visión normativa y buscar formas más estratégicas y participativas de realizar el proceso de planificación y de operacionalizar, con el fin de promover cambios en la acción administrativa y educativa. La planificación debe estar basada en un estudio de necesidades de manera que se identifiquen las áreas de prioridad.

22 Referencias Ansoff, H. Igor (s.f.). El paradigma emergente del comportamiento estratégico. Revista Investigación y Gerencia, Vol. V – N° 2. Caracas – Venezuela. Ander-Egg, Ezequiel (1978). Introducción a la planificación. El Cid Editor. Caracas - Venezuela.

23


Descargar ppt "Planificación y Presupuesto en la Administración Educativa"

Presentaciones similares


Anuncios Google