Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVirginia Blanco Bustos Modificado hace 6 años
1
Comunalidad y responsabilidad autogestiva en Oaxaca
Benjamín Maldonado Alvarado CSEIIO PUMC, 17 de octubre de 2013
2
La idea de comunalidad (1980 – 2012)
Definición de lo propio a defender y de los recursos históricos Floriberto Díaz (mixe), Jaime Martínez Luna (zapoteco) Juan José Rendón (chilango)…. Comunitariedad, comunalismo, comunalicracia Academia de la Comunalidad Contacto: Arturo Guerrero
3
Comunalidad Tres aspectos indisociables: Una mentalidad Una forma de organización Un espacio o estructura
4
Mentalidad Cultura actuando en las estructuras sociales
Lógica del sentido común Vivencia en la lengua materna Cosmovisión actuante en la significación de las estructuras
5
Una forma de organización
PODER COMUNAL Asamblea y sistema de cargos TRABAJO COMUNAL Tequio y ayuda mutua interfamiliar FIESTA COMUNAL Celebración cíclica de la cultura comunal TERRITORIO COMUNAL Herencia y defensa del espacio propio sacralizado
6
Espacio o estructura Comunidad indígena en Oaxaca: colectividad territorial pequeña, con tejido social sólido, familias que comparten cultura e historia El tejido: Parentesco sanguíneo y ritual Reciprocidad
7
Comunalidad y autonomía
Apoyo mutuo Autogestión Gusto por ser colectivo
8
Comunalidad y autonomía
La comunidad forma en la responsabilidad El Estado forma en la irresponsabilidad
9
Gracias por su atención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.