Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CLASIFICACIÓN DE LOS SONIDOS ARTICULADOS
2
ARTICULACIÓN ESPECIAL POSICIÓN ADOPTADA POR LOS ÓRGANOS ARTICULATORIOS EN EL MOMENTO DE PRODUCIR UN SONIDO.
3
PRONUNCIACIÓN CARACTERÍSTICAS FONÉTICAS ESPECIALES DE PRODUCIR LOS SONIDOS ARTICULADOS EN CADA LENGUA, PUDIENDO PRESENTAR VARIANTES DE ACUERDO CON FACTORES REGIONALES.
4
FONEMA ENTIDAD ABSTRACTA DEFINIDORA, CONSTITUIDA POR HACES APRETADAS DE SONIDOS QUE CONFORMAN EL ACTO ARTICULATORIO. EL SONIDO ARTICULADO CONSTITUYE UNA VARIANTE DEL FONEMA .
5
ESTRUCTURAS DEL APARATO ARTICULATORIO
LABIOS DIENTES BÓVEDA PALATINA LENGUA FARINGE
6
APARATO ARTICULATORIO
7
PARES CRANEALES V TRIGÉMINO (CONTROL MASTICACIÓN, SENSIBILIDAD FACIAL). VII FACIAL (CONTROL MOVIMIENTOS FACIALES). VIII AUDITIVO (AUDICIÓN Y EQUILIBRIO).
8
PARES CRANEALES IX GLOSOFARÍNGEO (SENSIBILIDAD FARÍNGEA Y LENGUA).
X VAGO (CONTROL MOTOR DEL PALADAR, FARINGE Y LARINGE). X1 ESPINAL (ROTACIÓN CABEZA Y MOVIMIENTO HOMBROS). XII HIPOGLOSO (CONTROL MOVIMIENTOS LENGUA).
9
CLASIFICACIÓN PUNTOS DE ARTICULACIÓN NIVELES DE ARTICULACIÓN
10
PUNTOS DE ARTICULACIÓN
SE APOYA EN LA ACCIÓN DE UN ÓRGANO ACTIVO (LENGUA), QUE SE APOYA O APROXIMA A OTRO ACTIVO (LABIOS) O PASIVO (DIENTES, BÓVEDA PALATINA) EN LA EMISIÓN DEL FONEMA
11
CLASIFICACIÓN FONÉTICA
BILABIALES (P, B,M) LABIODENTALES (F,V) INTERDENTALES (D, Z- C) DENTALES (T, S) ALVEOLARES (L,R,N) PALATALES (CH,Y-LL,N,J-GE-GI) VELAR (C-QU-K,G-GUE-GUI)
12
NIVELES DE ARTICULACIÓN
TIENEN COMO BASE ASPECTOS BIOLÓGICOS, FISIOLÓGICOS Y DINÁMICOS QUE COMBINADOS CON DIFERENTES FACTORES POSIBILITAN LA PRODUCCIÓN DE LOS SONIDOS ARTICULADOS, CONSTITUYE LA BIOFISIODINAMIA ARTICULATORIA
13
NIVELES DE ARTICULACIÓN
NIVEL UNO: SITUADO ENTRE LABIOS Y DIENTES P, B,V, F, M NIVEL DOS : ENTRE BORDE INFERIOR DE LOS DIENTES SUPERIORES Y EL LIMITE DE LA CARA INTERNA DE LA ENCIA SUPERIOR T, D, L, S, N, R
14
NIVELES DE LA COMUNICACIÓN
NIVEL TRES: BORDEA LOS LIMITES ENTRE EL TERCIO ANTERIOR Y EL TERCIO MEDIO DE LA BÓVEDA PALATINA CH, LL,Y,N NIVEL CUATRO: ZONA LLAMADA ISTMO DE LAS FAUCES K, G, J
15
FACTORES FUNCIONALES DE PRODUCCIÓN
PRESIÓN MUSCULAR U ORGÁNICA PRESIÓN AEREA PRESIÓN VELAR AUSENCIA O PRESENCIA DE VIBRACIONES LARINGEAS
16
FACTORES FISIOLÓGICOS EN LAS VOCALES
JUEGO Y REJUEGO DE LA MANDÍBULA Y LOS LABIOS DIFERENTES CONTRACCIONES LINGUALES PRESENCIA CONSTANTE DE VIBRACIÓN LARINGEA
17
PRODUCCIÓN DE LA VOCALES
“A”. MÁXIMA ABERTURA BUCAL, DESCENSO MANDÍBULA, DEJA VER LOS DIENTES. CONTRACCIÓN POSTERIOR LINGUAL. “E”. ABERTURA BUCAL MENOR Y HORIZONTAL, SE PERCIBEN LOS DIENTES. CONTRACCIÓN LINGUAL EN SU PARTE MEDIA.
18
PRODUCCIÓN DE VOCALES “I”. EXTENSIÓN DE COMISURAS LABIALES, CIERRE BUCAL, CERCANÍA DE LOS DIENTES. CONTRACCIÓN LINGUAL ANTERIOR. “O”. APERTURA BUCAL, ORIFICIO BUCAL REDONDEADO, SE OCULTAN LOS DIENTES. CONTRACCIÓN LINGUAL PARTE MEDIA.
19
PRODUCCIÓN DE VOCALES “U”.APERTURA BUCAL MAS REDUCIDA CON PROYECCIÓN DE LOS LABIOS HACIA DELANTE. CONTRACCIÓN LINGUAL POSTERIOR
20
ADQUISICIÓN DE FONEMAS
HASTA 23 MESES: VOCALES P, B, M, F, T, N, CH, Y, Ñ, K De 24 A 29 MESES: L, G , J DE 30 A 35 MESES: Lc DE 36 A 41 MESES: S, R1 42 A 53 MESES: R
21
DISLALIAS FISIOLÓGICAS
DIFICULTAD EN LA ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS PRODUCTO DE UNA INMADUREZ FISIOLÓGICA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO.
22
DISLALIAS
23
CONCEPTO TRASTORNO EN LA ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS DEL IDIOMA, SE INCLUYEN DENTRO DEL SÍNDROME DE DISARTICULACIÓN
24
CUADRO CLÍNICO DIFICULTAD EN LA ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS DEL HABLA, TENIENDO EN CUENTA LA EDAD DEL NIÑO. AUSENCIA DE ALTERACIÓN NEUROLÓGICA
25
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DISLALIAS FISIOLÓGICAS DISARTRIAS
26
ETIOLOGIA FUNCIONALES. ORGÁNICAS.
27
DISLALIAS FUNCIONALES
MOTIVADAS POR INCOORDINACIÓN FUNCIONAL DE LOS ORGANOS QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCIÓN DE LOS SONIDOS ARTICULADOS.
28
DISLALIAS ORGÁNICAS DETERMINADAS POR LA ALTERACIÓN ANATÓMICA DE ESTRUCTURAS DEL APARATO ARTICULATORIO.
29
CLASIFICACIÓN CUANTITATIVA. SEGÚN EL NÚMERO DE FONEMAS AFECTADOS.
CUALITATIVO. LO DETERMINA LA CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA AFECCIÓN.
30
CUANTITATIVA SEGÚN EL NÚMERO DE FONEMAS TOMADOS: SIMPLE MULTIPLE
GENERALIZADO
31
CUALITATIVA FORMA DE LA AFECCIÓN: OMISIÓN DISTORSIÓN SUSTITUCIÓN
ADICIÓN INTERDENTAL ALTERNANCIAS
32
NOMENCLATURA Se determina tradicionalmente por el uso del NOMBRE GRIEGO DEL FONEMA afecto al cual se le une con las variaciones gramaticales correspondiente, el sufijo ISMO. Cuando el fonema no esta incluido en el alfabeto griego se utiliza la simple denominación: DISLALIA DE …… NOMBRE DEL FONEMA EN ESPAÑOL.
33
PRIMER NIVEL ARTICULATORIO
FIISMO /f/ DISLALIA DE…. /p/,/m/,/b/,/v/
34
SEGUNDO NIVEL ARTICULATORIO
SIGMATISMO /s/ LAMBDACISMO /l/ DELTACISMO DE .. /d/, /t/ ROTACISMO /r/ DISLALIA DE…/n/
35
LAMBDACISMO SIMPLE: ( luna, ola, mal) COMPLEJO: (plato, globo, flaco)
36
ROTACISMO R1 Intermedia (harina, arena, careta)
R2 Final ( comer, amar, horno ) R3 Inicial (ratón, romo, río) R4 Doble (carro, perro, barro) R5 Compleja (frío, prado, trato)
37
TERCER NIVEL ARTICULATORIO
DISLALIA DE ….. /ch/, /y/, /ll/, /ñ/
38
CUARTO NIVEL ARTICULATORIO
KAPPACISMO /k/ GAMMACISMO /g/ YOTACISMO /j/
39
DISLALIAS FUNCIONALES
ALTERACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE LOS SONIDOS , DEBIDAS A INCOORDINACIÓN EN LOS MOVIMIENTOS DEL APARATO ARTICULATORIO
40
DISLALIAS FUNCIONALES
IMITATIVAS AUDIÓGENAS DÉFICIT ATENCIONAL RETRASO MENTAL SOCIO-CULTURALES FUNCIONAL PROPIAMENTE DICHAS
41
DISLALIAS ORGÁNICAS
42
DISLALIAS ORGÁNICAS FISURA LABIAL FISURA PALATINA
DEFORMIDADES DENTO- FACIALES ANQUILOGLOSIA SUBLINGUAL MACROGLOSIA VELO CORTO
43
FRENILLO SUBLINGUAL CUANDO LA LENGUA NO REBASA EL BORDE LABIAL INFERIOR PRODUCE ALTERACIÓN ARTICULATORIA PARA LOS FONEMAS (/l/, /r/)
45
PATOLOGIAS ODONTO-MAXILARES
DIASTEMAS FALTA DE PIEZAS DENTARIAS MALOCLUSIÓN DENTARIA DISMORFIAS MAXILARES CONGÉNITAS GRAVES PROGNATISMO GRAVES SECUELAS DE RESECCIONES MAXILAR O MANDIBULAR
47
FISURA LABIAL UNILATERAL BILATERAL ASOCIADA A FISURA PALATINA
48
FISURA PALATINA FISURA SUB-MUCOSA INCOMPLETA (PALADAR DURO Ó BLANDO)
COMPLETA (PALADAR DURO Y BLANDO) COMPLETA ASOCIADA A FISURA LABIAL COMPLICADA (PALADAR COMPLETO ASOCIADA A FISURA LABIO ALVEOLAR BILATERAL)
49
FISURA PALATINA ANOMALIA DEL PRIMER ARCO BRANQUIAL QUE SE PRODUCE DURANTE LA SEPTIMA SEMANA DE VIDA INTRAUTERINA ES LA ALTERACION DEL MACIZO FACIAL MAS FRECUENTE EN NUESTRO MEDIO
50
INCIDENCIA MAYOR FRECUENCIA EN LA RAZA BLANCA SOBRE TODO EN LAS ORIENTALES LA FISURA LABIO-ALVEOLO-PALATINA ES MAS PREDOMINANTE EN EL SEXO MASCULINO
51
FISURA LABIAL
52
FISURA PALATINA Y LABIO LEPORINO
55
ALTERACIONES FUNCIONALES
ALIMENTACIÓN RESPIRACIÓN ARTICULACIÓN FONACIÓN
56
FUNCIONES BÁSICAS DEL VELO PALATINO
DEGLUCIÓN: REFLEJA FONACIÓN : VOLUNTARIA
57
VELO PALATINO DE SU MOVILIDAD Y LONGITUD DEPENDE LA EMISIÓN CORRECTA DE LOS SONIDOS ORALES Y NASALES.
58
CUADRO CLINICO DISLALIA ORGÁNICA GENERALIZADA
INCREMENTO DE LA RESONANCIA NASAL PARA TODOS LOS FONEMAS (HIPERRINOLALIA) INCOMPETENCIA VELAR
60
DISLALIAS ORGÁNICAS TERAPÉUTICA GENERAL: CORRECCIÓN ANATÓMICA
TERAPIA FUNCIONAL
61
TERAPIA FUNCIONAL
62
AFECCIONES ARTICULATORIAS
63
OBJETIVOS UTILIZACIÓN DE ARTICULACIONES O CUALIDADES DE ARTICULACIÓN SIMILARES A LAS DEL FONEMA AFECTADO. MOVIMIENTOS BIOLÓGICOS QUE INCLUYEN BASES DE FUNCIONALISMO.
64
PROCEDIMIENTO GENERAL
LOGRAR EL ESQUELETO FUNCIONAL DEL FONEMA AFECTADO. COMBINARLO CON VOCALES DE FORMA SIMPLE Y EN SERIES. AUTOMATIZACIÓN EN PALABRAS
65
TÉCNICA INICIAL DE LA DISLALIA
SIGMOTERAPIA INICIAL FUNCIONALISMO J ARCO LINGUAL FUNCIONAL VIBRACIÓN BILABIAL
66
SIGMOTERAPIA INICIAL CON LOS DIENTES UNIDOS Y LOS LABIOS EN FORMA DE SONRISA FORZADA, DAR UN SILBIDO LARGO, FINO Y SUAVE. SSSSSSSSSSSSSSSS
67
FUNCIONALISMO J CON LA BOCA ABIERTA DAR UN SOPLO LARGO Y AMPLIO DE JADEO JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
68
ARCO LINGUAL FUNCIONAL
JUGAR CON LA LENGUA LANZÁNDOLA ARRIBA, DELANTE Y AFUERA TOCANDO LOS INCISIVOS SUPERIORES ANTES DE SALIR, EMITIENDO UN SONIDO CUALQUIERA .
69
VIBRACIÓN BILABIAL HACER VIBRAR RUIDOSAMENTE LOS LABIOS DE MANERA LARGA Y MANTENIDA, IMITANDO EL SONIDO DE UN MOTOR BRRRRRRRRRR
70
EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LA S:
SIGMOTERAPIA INICIAL: SSSSSSSSSSSSSSSS SIGMOTERAPIA + VOCAL: SSSSSSSSÁ SSSSSSSSSÉ SSSSSSSSSSSÍ SSSSSSSSSSSÓ SSSSSSSSSSÚ SERIE FUNCIONAL S SIMPLE: SSSSSSSSSSA SSSSSSSSA SSSSSSSÁ SIGMOTERAPIA EXTENSA : SSSSSSSSÁ ASSSSSSSSSSS ASSSSSSSSSSÁ SERIE FUNCIONAL S COMPLEJA: ASSSSSSSSSÁ ESSSSSSSSÉ ISSSSSSSSSSÍ OSSSSSSSSSÓ USSSSSSSÚ AUTOMATIZAR S
71
EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LA J:
FUNCIONALISMO J: JJJJJJJJJJJ JJJJJJJJJJJ SECUENCIA FUNCIONAL J : JJJJJJJJ JJJJJJJJ JJJJJJJJJ FUNCIONALISMO J + VOCAL: JJJJJJJÁ JJJJJJJJÉ JJJJJJJJJÍ JJJJJJJJÓ JJJJJJJJJJÚ SECUENCIA FUNCIONAL + VOCAL: JJJJJJJJA JJJJJJJJA JJJJJJJJÁ JJJJJJJJJJJE JJJJJJJJJJE JJJJJJJJJJÉ … AUTOMATIZAR J
72
EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LA L SIMPLE:
ARCO LINGUAL FUNCIONAL FUNCIONALISMO L: LLLLLLLLLLL FUNCIONALISMO L+VOCAL: LLLLLLLLLÁ LLLLLLLLLÉ LLLLLLLLLÍ LLLLLLLLLÓ LLLLLLLLLÚ SECUENCIA FUNCIONAL L SIMPLE: LLLLLLLLLLA LLLLLLLLLLA LLLLLLLLÁ LLLLLLLLLLE LLLLLLLLLE LLLLLLLLLÉ … SECUENCIA FUNCIONAL L COMPLEJA : LLLLLLLLLÁ ALLLLLLLLLL ALLLLLLLLLLLÁ AUTOMATIZAR L SIMPLE
73
EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LA L COMPLEJA:
TÉCNICA DEL LAMBDACISMO COMPLEJO: P-LA F-LA K-LA T-LA B-LA G-LA SECUENCIAS RÁPIDAS L COMPLEJA: BALABALABALÁ FALAFALAFALÁ TALATALATALÁ KALAKALALÁ GALAGALAGALÁ PALAPALAPALÁ AUTOMATIZAR L COMPLEJA
74
EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LA K:
FUNCIONALISMO K: AK EK IK OK UK FUNCIONALISMO K+VOCAL: AKÁ EKÉ IKÍ OKÓ UKÚ K-K: AKKK-KÁ EKKK-KÉ IKKK-KÍ OKKK-KÓ UKKK-KÚ AUTOMATIZAR K
75
EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LA F:
FUNCIONALISMO F: FFFFFFFFFFFF FUNCIONALISMO F+VOCAL: FFFFFFFFFÁ FFFFFFFFFÉ FFFFFFFFFFÍ FFFFFFFFFFÓ FFFFFFFFFFÚ SECUENCIA FUNCIONAL F+VOCAL: FFFFFFA FFFFFFA FFFFFÁ FFFFFFE FFFFFFFFFFE FFFFFFFFFFFÉ …. AUTOMATIZAR F
76
EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LA G:
FUNCIONALISMO G: GGGGGGGGG GGGGGGGGGGG FUNCIONALISMO G+VOCAL: GGGGGGGGÁ GGGGGGGGÉ GGGGGGGGGÍ GGGGGGGGGÓ GGGGGGGGGÚ SECUENCIA FUNCIONAL G+VOCAL: GGGGGGGA GGGGGGGGGA GGGGGÁ… AUTOMATIZAR G
77
EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LA T Y D:
FUNCIONALISMO T - D PRIMER PASO: TTTTTTÁ DDDDDDÁ … FUNCIONALISMO T –D SEGUNDO PASO: TTTTTTÁ DDDDDÁ … FUNCIONALISMO T- D TERCER PASO: TTTTTTTTTÁ DDDDDDDDÁ AUTOMATIZAR T - D
78
EJERCICIOS PARA LA CH: FUNCIONALISMO CH: CHCHCHCHC FUNCIONALISMO CH+VOCAL: CHCHCHCHCHÁ SECUENCIA FUNCIONAL CH+VOCAL: CHCHCHCA CHCHCHA CHCHCHÁ AUTOMATIZAR CH EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LA Y (LL): DIPTONGACIÓN RÁPIDA: IA IE IO IU AUTOMATIZAR LL
79
EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LA P:
FUNCIONALISMO P: FUNCIONALISMO P + VOCAL: PÁ PÉ PÍ PÓ PÚ AUTOMATIZAR P EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LA M: FUNCIONALISMO M (MUSITACIÓN): MMMMMM FUNCIONALISMO M+VOCAL: MMMMMMMA MMMMMMME AUTOMATIZAR M
80
EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LAS VOCALES E - O:
FUNCIONALISMO E: AAAAAAAEEIIIIIIIIIIIII, AAAAAAEEEEEEEEEEIIIII, AAAAEEEEEEII, AEEEEEEEEEE FUNCIONALISMO O: AAAAAAOOUUUUUUU , AAAAAAAAOOOOOOUUUU , AAAAAAOOOOOOOU AAAOOOOOOO
81
DISDALIA E COMENZANDO POR LA EMISIÓN DE UNA (A) ABIERTA AMPLIAMENTE Y SIN INTERRUMPIR EL SONIDO, IR MODIFICANDO GRADUAL Y PROGRESIVAMENTE, LA POSICIÓN DE LA BOCA COMO SI FUERA A PRONUNCIAR LA (I) PERO MANTENIÉNDOSE ABIERTA ANTE EL SURGIMIENTO INTERMEDIO DE LA (E), INTENTANDO PROLONGAR EL SONIDO .
82
DISLALIA DE O EMPEZAR CON LA EMISIÓN DE LA (A), ESTA VEZ LAS MODIFICACIONES GR ADUALES Y PROGRESIVAS DE LA POSICIÓN BUCAL LA APARICIÓN IRAN HACIA LA (U), BUSCÁNDOSE LA APARICIÓN INTERMEDIA DE LA (O).
83
EJERCICIOS FUNCIONALES PARA LA R:
VIBRACIÓN BILABIAL: BRRRRRR BRRRRR VIBRACIÓN BILABIAL +VOCAL: BRRRRRRÁ BRRRRRRRRÉ VIBRACIÓN BILABIAL +VOCAL EN SERIE: BRRRRA BRRRRA BRRRRÁ … SERIE FUNCIONAL T’D’D’D’D’D’D’D L-R: LARRRRR, LERRRRR , LIRRRRR , LORRRRR L-R+VOCAL: LARRRR-Á LERRRR-É LIRRRR-Í R DIRECTA: ARÁ ERÉ IRÍ ORÓ URÚ r-R: ARA- RRÁ ERE-RRÉ IRI-RRÍ ORO-RRÓ URU-RRÚ T’D’D’D’D-R: T’D’D’D’D’D-RRÁ T’D’D’D’D’D-RRÉ AR AR AR: AR AR ÁR, ER ER ÉR, IR IR ÍR R-R: AR-RRÁ ER-RRÉ IR-RRÍ OR-RRÚ UR-RRÚ r-r-R: ARAR RAR RRÁ, ERER RER RRÉ, IRIR RIR RRÍ, AUTOMATIZAR R
84
FUNCIONALISMO P ABUCHAR BIEN LAS MEJILLAS Y DESPUÉS DE MANTENER UN INSTANTE EL AIRE EN LA BOCA, EXPULSARLO BRUSCAMENTE, DANDO UN SONIDO DE - P- BIEN FUERTE Y EXPLOSIVO.
85
FUNCIONALISMO B APROXIMAR SOLAMENTE LOS LABIOS DEJANDO SOLO UNA LEVE RENDIJA ENTRE ELLOS, Y EN ESA POSICIÓN EMITIR UN SONIDO LARINGEO LARGO Y SUAVE.
86
FUNCIONALISMO N COLOCAR LA PUNTA DE LA LENGUA POR DETRÁS DE LOS DIENTES Y UN POCO MÁS ATRÁS, EMITIR UN SONIDO LARGO, INVITAR AL PACIENTE A PORDUCIR VIBRACIONES NASALES NNNNNNNNN EL FUNCIONALISMO Ñ ES IGUAL PERO FRUNCIENDO EL EXAGERADAMENTE LA NARIZ ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
87
EJERCICIOS PARA LA ARTICULACIÓN GENERAL:
AUTOMATIZAR TODOS LOS FONEMAS REPETICIÓN DE FRASES MARCANDO LA ARTICULACIÓN JUEGOS DE RIMAS CON DIFERENTES SONIDOS LECTURA MARCANDO LA ARTICULACIÓN
88
MASTICACIÓN SONORA NATURAL
REALIZAR MOVIMIENTOS MASTICATORIOS AMPLIOS DE MANERA GROSERA, EMITIENDO SONIDOS, IMAGINANDO QUE ESTA COMIENDO UNA COMIDA MUY SABROSA, PERO LA BOCA DEBE ESTAR VACÍA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.