La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Derechos de la Niñez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Derechos de la Niñez."— Transcripción de la presentación:

1 Derechos de la Niñez

2 AGENDA Concepto de Infancia y de Derechos Derechos Humanos
Contenido de la Convención de los Derechos de la Niñez Ejercicio de los Derechos de la Niñez

3 CONCEPTO DE INFANCIA Y DE DERECHOS
Construcción de la categoría de infancia “Antes del S. XVII la infancia no existe”: Philip Aries. S. XVII - No había particularidad infantil S. XVIII - Atención a la salud y la higiene Culminación de un proceso: La infancia considerada como objeto de atención y cuidados Construcción de Derechos Sin el reconocimiento de la particularidad infantil, tampoco existía el reconocimiento de sus derechos CONCEPTOS HISTORICOS Y CULTURALES Philippe Aries ¨Centuries of Childhood¨1960. En su estudio se demuestra que la niñez no fue percibida como una categoría diferenciada de los adultos antes del XVII. Pasado el estricto periodo de dependencia materna los niños y niñas se integraban totalmente en el mundo de los adultos. La infancia de los pobres en el siglo XVII y más aun en el XVIII, fue percibida como un tiempo de adaptación a los hábitos de trabajo. Los hijos/as de los pobres constituían un valor económico para sus padres. Después del XVII los niños adquieren centralidad en la familia pagando un alto precio por ello: pérdida total de autonomía y origen de una cultura jurídico-social excesivamente proteccionista y discriminatoria. No había el reconocimiento de la particularidad infantil y por tanto tampoco se reconocían sus derechos La construución social de la categoría de infancia sería imposible de entender sin hacer mención a la escuela.. Sin embargo todos los niños/as tenían acceso a la escuela o algunos eran expulsados. Esto provoco una diferencia socio-cultural que se establece en el interior del universo de infancia, entre aquellos que permanecen vinculados a la escuela y aquellos que no tienen acceso o son expulsados. Los excluidos se convertiran en “menores”. Para la infancia la escuela y la familia cumpliran las funciones de control y socialización. Para los menores será necesaria la creación de otras instancias o instituciones. Derechos Humanos en terminos legales y politicos es generalmente asociada con desarrollo del proceso democrático en Países Occidentales: Magna Cvarta (1215) Inglaterra, Constitución de EEUU (1787), French Declaration of the Rights of Man and the Citizen (1789) pero no se tiene en cuenta la particularidad de la infancia

4 CONCEPTO DE INFANCIA Y DE DERECHOS
Historia de los Derechos de la Niñez Declaración de Ginebra Declaración de los Derechos de la Niñez Año internacional del Niño Convención de los Derechos de la Niñez La primera preocupación internacional por la situación de los niños se produjo en 1924 con una declaración de cinco puntos conocida como Declaración de Ginebra y fue aprobada por la quinta Asamblea de la Sociedada de Naciones 1954 La Declaración Universal de los Derechos Humanos: Aplica a todos los seres humanos, y tiene dos provisiones que refieren específicamente a los niños. Art. 25 Para 2 ´Motherhood and childhood are entitiled to special care and assistance. All children, whether boen in or out of wedlock, shall enjoy the same social protection. Art. 26, the right to education, and requires that elementary edcuation be compulsory. Parents have a prior right to choose the kind of education that shall be given to their children. En 1959 las Naciones Unidas adoptaron una nueva Declaración de 10 puntos básicos sobre bienestar y protección infantil. Ésta sirvio de trampolin para las iniciativas que culminaron en la redacción de la Convención sobre los Derechos de los Niños En 1978 el gobierno de Polonia presento un texto inicial basado en la declaración del 59 a la Comisión de Derechos Humanos de las NN.UU Se albergaba la esperanza de que fuera rapidamente adoptado a lo largo del 79, Año Internacional del Niño., sin embargo la Comisión decidio someterlo a una profunda revisión con un grupo de trabajo especial y despues de reuniones anuales durante la decada de los 80 el 20 de noviembre de 1989 el texto que presento el grupo de trabajo fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El 2 de Septiembre de 1990 entró en vigor la Convención. México firmo la Convención en el 89 y la ratifico en 1990

5 Derechos Humanos SON TODAS LAS GARANTÍAS, FACULTADES Y PRERROGATIVAS QUE NOS CORRESPONDEN A TODAS LAS PERSONAS, POR EL SÓLO HECHO DE SER SERES HUMANOS Los Niños/as también tienen derechos humanos, y los derechos humanos pueden ser definidos así. ¿Por qué si todas las personas los tienen se dio un proceso de especificación? Aunque todos los seres humanos tienen Derechos Humanos por ser seres humanos, como dice la definición, hay que tener en cuenta la situación social realmente desventajosa para ciertos grupos sociales en razon sde su sexo, raza, religión, edad,… por lo que se hace necesario el paso del hombre concebido como un ente abstracto a los derechos del hombre/mujer concreto con sus necesidades e intereses particulares. Esto provoca una atención especial a ciertos grupos que sufren desventajas y discriminación viendo mermados sus derechos más fundamnetales. Es un proyecto de Humanidad que garantiza la dignidad de las personas y su desarrollo (Prerrogativa: lo que tu puedes exigir)

6 CONCEPTO DE INFANCIA Y DE DERECHOS
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Máxima jurídica (responsabilidad) Mínimo ético Convención ratificada casi UNIVERSALMENTE Indivisibilidad e interdependancia Máxima jurídica La importancia de convención es que por primera vez se escribe un texto que obliga juridicamente a los paises fimantes. Es una lista completa de las obligaciones que los estados estan dispuestos a asumir para con los niños. La Convención, como conjunto de normas internacionales necesita de mecanismos que hagan efectivos los derechos que proclaman. Con este fin se crea en el artículo 43 el denominado Comité de los Derechos de la Niñez, con el objetivo de examinar los progresos realizados en el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados partes. Minimo ético. Recoge derechos MINIMOS. No significa que sea lo que más. Esto es la menos que deben de garantizar. Al ser un tratado Internacional implica que ha de tener en cuenta una amplia variedad de realidades, creencias, valores y tradiciones y era necesario unos mínimos para llegar al consenso (Esto siginifica obligación legal y moral y de rendir cuentas que tienen el Estado y las Instituciones en lo relativo a la satisfacción de las necesidades básicas de sus pueblos) Ratificada universalmente. La convención fue abierta a firma el 26 de junio de Hoy son 191 paises los que la han ratificado, es el tratado internacional más ratificado. THE USA has signed but not yet ratified. Only Somalia, which lacks a functioning government capable of taking a decision on this matter, has neither signed nor ratified. La Convención establece unas normas universales de defensa de la infancia contra el abandono, la explotación y los malos tratos, por lo tanto ofrece una base de actuación universalmente válida para la defensa de la infancia en todos los países. CASI UNIVERSALMENTE RATIFICADA CON UN ESPIRITU UNIVERSAL, PARA TODO SER HUMANO YA QUE TODOS SOMOS HUMANOS, IGUALES EN DIGNIDAD Y CON DERECHOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SU COLOR, RAZA… Indivisibilidad e Interdepndencia: Esto significa que todos los derechos tienen la misma categoría como derechos y todos están vinculados entre si. No hay derechos más importantes que otros ya que todos se vinculan y la vulnerabilidad de un derecho vulnera los demás. Por ello la puesta en preactica de cada uno de los derechos debe tomar en consideración las puesta en practica y el respeto de muchos otros derechos de la infancia. EJ: un niño o niña maltratado no solo se le está vulnerando el derecho a un ambiente de amor y afecto, se le está vulnerando el derecho a la salud, del respeto, del alimento (en algunos casos), el del diálogo y participación (ser tenido en cuenta y ser escuchado) etc…

7 ¿¿¿¿Qué cambia la Convención????
Se convierten los niños y niñas de todo el mundo en Sujetos de Derechos

8 NIÑOS Y NIÑAS: SUJETOS SOCIALES TITULARES DE DERECHOS HUMANOS
Estableció el reconocimiento internacional de los derechos de la niñez como ser humano, es decir, como sujeto activo de derechos y no como un mero objeto pasivo de un derecho a ser protegido. La concepción que se tenía en la primera mitad del siglo XX se concreta en la indefensión y vulnerabilidad de los niños y niñas consecuencia de una falta de madurez física y mental Las corrientes de pensamiento de la segunda mitad del siglo XX se concretan en la idea de que el niño o niña es, además de un sujeto necesitado de protección, un sujeto activo de derechos, capaz de participar de forma activa en la sociedad en la que conviven con los adultos. Este avance de pensamiento se ve reflejado en los diferentes textos sobre derechos a lo largo del siglo. En la Convención del 89 se introdujo (ejemplo de esa nueva concepción de la niñez participante) entre sus principios básicos el derecho de todos los niños y las niñas a expresar su opinión en los asuntos de su interés y a que esa voz sea tenida en cuenta por los adultos.

9 CONTENIDO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ
¿Cuáles son los derechos de las niñas y los niños?

10 CONTENIDO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ
Definición del niño Principios fundamentales Derechos Civiles y libertades Ámbito familiar Bienestar básico Educación y cultura Protección Especial The definition of the child (art.1): Every human being below the age of 18 years. Fundamental Principles: (2,3,6,and 12) non-discrimination, the best interest of the child, the right to life, survival and development and the respect for the views of the child Civil Rights and freedoms (Art. 7,8,13-17and 37(a)) “First generation rights”rights to name, nationality, preservation of identity, freedoms of expression, freedom of thought, conscience and religion freedom of association, and peaceful assembly, protection of privacy, access to appropriate information, and right to not be subject to torture or other cruel, inhuman or degrading treatment or punishment. Family environment and alternative car (5,18, 9-11, 19-21, 25, 27 and 39) Parental guidance and responsibility. Jamas no puedes obligar a separar niños de su propio familia. E.j.) Familia pobres Basic health and welfare (art.6,18, 23, 24, 26, 27) Rights which protect the right of the child to the enjoyment of the highest attainable standard of health, standard of living and to facilities for treatment and rehabilitation. Education, leisure and cultural activities (Art. 28, 29, 31) attention to education, incl. Vocational training, guidance and to require measures to be undertaken at the national level to ensure the aims of education and child-friendly and that leisure, recreation and cultural activities are provided for. Special protection: (art. 22, 38, 39, 40, 37, )refugee children, children in emergencies, children involved with the system of administration of juvenile justice, children in situation of exploitation, social reintegration, children belonging to a minority or an indigenous group

11 CONTENIDO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ
Principios: No discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, supervivencia y el desarrollo Puntos de vista y voz de la niñez NO DISCRIMINACIÓN (ARTÍCULO 2): Sobre la base de la raza, color, género, idioma, opinión, procedencia, discapacidad, nacimiento u otra característica significa que todos los niños y las niñas tienen el mismo derecho a desarrollar su potencial. Estudios desglosados por género, edad,…para descubrir cualquier tendencia discriminatoría EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO/A (ARTÍCULO 3): Se refiere a una consideración primordial en todas las actividades que se refieran a la infancia. Este principio significa que es preciso examinar varios factores para definir los resultados y las garantías, y que otros intereses como los del Estado, los progenitores y demás, no tienen porque prevalecer de forma automática. Este principio subraya también el derecho de todos los niños y las niñas a expresar su punto de vista en todas las cuestiones que atañan a su vida, en conformidad con su edad y madurez.Se puede aplicar de tres maneras distintas: 1.Sirve de base para un enfoque orientado hacia la infancia en todas las actividades y decisiones referidas a la infancia.2.Como principio mediador puede ayudar a resolver la confusión que se establezca en torno a distintos derechos.3.Sirve de base para evaluar las leyes y prácticas de los Estados partes en materia de protección de la infancia. El interes superior del niño ha sido invocado para defender la necesidad de proteger los servicios destinados a los niños y niñas en todas las ocasiones, incluidos los periodos de guerra o ajuste estructural y otras reformas económicas. DERECHO A LA VIDA; LA SUPERVIVENCIA Y EL DESARROLLO (ARTÍCULO 6): En este sentido resulta crucial garantizar su acceso a los servicios básicos y la igualdad de oportunidades para que todos los individuos alcancen su desarrollo pleno con base a, entre otras cosas, el principio de la justicia distributiva. Aquí entraría la alimentación, sanidad, educación, vivienda, espacios de recreo,… englobaría todos los derechos, por ello es un principio fundamental de la Convención OPINIÓN DEL NIÑO (ARTÍCULO 12); Establece que es necesario escuchar y respetar los puntos de vista y las ideas de los niños y niñas. Estrechamente relacionado con el interés superior del niño, el mencionado principio significa que las opiniones de los niños y niñas son importantes y que es necesario escucharles en lo relativo a la aplicación de sus derechos. La niñez debería participar en el proceso de toma de decisiones que les afectan, de una forma que les resulte apropiada a su edad.

12 CONTENIDO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ
SUPERVIVENCIA DESARROLLO PROTECCIÓN PARTICIPACIÓN Grupos de derechos principales (UNICEF). Es una clasificación de hecha por UNICEF. Algunos los han agrupado en las tres Pes: Provisión (de servicios y bienes), protección ( de determinados actos de explotación y abuso) y participación (en la toma de decisiones que afecten a su vida)

13 CONTENIDO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ
Derecho a la vida y a tener cubiertas las necesidades fundamentales Derecho a la educación, al juego, a la información,libertad de pensamiento,esparcimiento Protección contra el abandono, explotación, (trabajo infantil, explotación sexual) Papel activo de la niñez: libertad de expresión y de asociación Derechos son interdependientes.

14 RESPONSABILIDADES TENGO DERECHOS Y COMO SUJETO DE DERECHOS TENGO:
NO OBLIGACIONES RESPONSABILIDADES Los derechos no son condicionales. Si los tomamos como obligaciones rompemos con los principios básicos de la Convención y de los Derechos Humanos en general en el sentido de que no es una decisión propia sino impuesta por lo que no se basa en la libertad.

15 Ejercicio de los Derechos de la Niñez
¿Donde se ejercen estos derechos? Ambito privado Familia Ambito público Escuela Comunidad/Sociedad Familia es la primer espacio de la socialización del niño. Más violacion de derechos están cometidos. Escuela: Niño empieza socializarse con otros niños. ´Hay que asegurar la relación democrática y participación. Requiere sensibilidad de maestros. Crear espacios y momentos de participación de los niños. Trasversal Practica cotidiana. Comunidad: Eleccicón infantiles Violencia como problemáticas más identificada en las elecciones infantiles celebradas en el Esto no hubiera salido si no se hubiera dado este espacio de expresión.

16 Ejercicio de los Derechos de la Niñez
Se necesita contribuir a la generación de actitudes, sentimientos, comportamientos y respuesta dirigidas hacia el cumplimiento de los derechos. Esta construcción de conductas culturales, de maneras de relacionarse, debe fundamentarse en amplios procesos educativos


Descargar ppt "Derechos de la Niñez."

Presentaciones similares


Anuncios Google