La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Rodrigo Javier Pinto

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Rodrigo Javier Pinto"— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Rodrigo Javier Pinto
Metodología de la investigación documental y proceso de elaboración de la monografía Dr. Rodrigo Javier Pinto

2 Investigación Documental
Es un proceso de investigación científica que busca generar nuevos conocimientos y documentos originales. Al describir, explicar, analizar, comparar, criticar entre otras actividades intelectuales, un tema mediante el análisis de fuentes de información.(1) Una monografía como producto de una investigación documental debe producir un documento nuevo, único, que tenga un buen soporte bibliográfico donde se aborde un tema de forma precisa.

3 Investigación Documental
La metodología de la investigación documental aporta tanto al estudiante universitario como a los profesionales una serie de herramientas y técnicas teórico- prácticas para la solución de problemas mediante el método científico.(2)

4 Lograr un buen trabajo monográfico…
Requiere creatividad, originalidad y basto conocimiento del tema que se está abordando. Indispensable un análisis, síntesis e interpretación precisa de la información disponible del tema para el desarrollo de la monografía.

5 Productos de investigaciones documentales
MONOGRAFÍA Estudio exhaustivo y especifico de un tema, puede ser de tipo argumentativo o expositivo. (3) ESTUDIOS COMPARATIVOS Estudio utilizado en evaluación similitudes y diferencias de corrientes del pensamiento, autores y teorías. (4) ENSAYOS Estudios de tipo argumentativo en los que se exponen opiniones, teorías, hipótesis, etc. Mediante el análisis y crítica el ensayo que se enfoca a cuestiones científicas requiere de un proceso que expresa conclusiones. (4) COMPILACIONES Integra y relaciona publicaciones de varios autores de una temática similar con la finalidad de producir una investigación sobre un tema.(4)

6 Proceso de elaboración de una monografía
Fases en la elaboración de la monografía(3) Planeación. Búsqueda y evaluación de información Organización e interpretación de la información. Redacción y presentación formal de la monografía.

7 Fase1: Planeación Se inicia desde la idea de la investigación.
Desarrollo de la temática: problematización de la idea de investigación. Revisión de la literatura existente del problema de investigación (durante todas las fases debe realizarse). Se plantea el problema de una forma estructurada (planteamiento del problema). Elaboración de bosquejo.

8 Fase 2: Búsqueda y evaluación de información
Se define la estrategia a utilizar. Ver modelo Big 6 (semana 12 y 13) Se selecciona la documentación e información relacionada con la temática abordada.

9 Fase 3: Organización e interpretación de la información
Se organiza la información a través de las fichas de trabajo interpretando la información necesaria. Siguiendo el bosquejo realizado se busca que la información obtenida cumpla con los objetivos de la investigación.

10 Fase 4: Redacción y presentación formal de la monografía.
Partes que conforma la monografía: Portada Resumen Índice General Índice de Tablas Índice de Figuras Introducción Cuerpo de la monografía Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas Apéndices Anexos

11 Fase 4: Redacción y presentación formal de la monografía.
Partes que conforman una monografía Cubierta o portada: exhibe el título de la monografía. (ver Guía de elaboración de monografía) Resumen: Da una idea al lector de todo el contenido desarrollado en la monografía en no más de 300 palabras. Resume los objetivos, el cuerpo y los resultados de la investigación. Índice: lista que expresa el contenido de la monografía.

12 Fase 4: Redacción y presentación formal de la monografía.
Partes que conforman una monografía Introducción: resume el planteamiento del problema que se va desarrollar, se describe los objetivos, la importancia de sus implicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos. Cuerpo: en este apartado se expone, describe o demuestra la argumentación del tema en desarrollo. El cuerpo de la investigación debe dar respuesta a los objetivos de la investigación, de una forma, clara, concisa, y coherente.

13 Fase 4: Redacción y presentación formal de la monografía.
Partes que conforman una monografía El cuerpo de la monográfica debe incluir ciertas características. Como: unidad, orden, progresión y transición. (3) Unidad: cada apartado debe estar relacionado con el tema central. Orden: todo debe desarrollarse siguiendo una estructura definida y ordenada. Progresión: avance a través de los diferentes incisos desarrollados. Transición: claridad con las diferentes partes, relacionándose con todo el trabajo.

14 Fase 4: Redacción y presentación formal de la monografía.
Partes que conforman una monografía Conclusiones: Consideraciones o reflexiones de los resultados de la investigación. Deben ser respuesta e ir en total concordancia con las preguntas de investigación y objetivos. Recomendaciones: Debe dejar claro a quién van dirigidas. Constituyen sugerencias más sobresalientes de la investigación. Deben ser específicas, concretas, sencillas, relacionadas con el problema de investigación, los objetivos y los hallazgos encontrados.

15 Fase 4: Redacción y presentación formal de la monografía.
Partes que conforman una monografía Referencias bibliográficas: Se colocan todas las referencias utilizadas para el desarrollo del trabajo de investigación. Debe tener como mínimo 20 referencias válidas y coherentes con el problema a investigar, redactadas de acuerdo a las normas Vancouver. Apéndices: Es un estudio o ampliación de un tema, realizado por el mismo autor, que se añade a la información del cuerpo de la monografía. Anexos: Son estudios o materiales informativos que se presentan al final del trabajo y sirven de apoyo o de ampliación a la exposición general del texto.

16 Referencias Bibliográficas
Castro Talks AL. Investigación documental: ¿Técnica o Investigación Científica? [Ensayo Científico]. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala;2017. Ávila Baray HL. Introducción a la metodología de la investigación [Internet]. Eumed.net, editor. Eumed. net. Cuauhtemoc, Chihuaha, México; Disponible en: a la metodología de la investigacion.pdf Ander Egg E, Valle P. Guía para prepara monografía: y otros textos expositivos. 2 ed. Buenos Aires: Lumen; 2008. Morales AO. Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía [Internet]. Espinoza N, Rincón A, editores. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela: Grupo Multidisciplinario de Investigación en Odontología Facultad de Odontología Universidad de Los Andes.; p. disponible en: igacion.pdf .


Descargar ppt "Dr. Rodrigo Javier Pinto"

Presentaciones similares


Anuncios Google