La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Transoperatorio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Transoperatorio."— Transcripción de la presentación:

1 transoperatorio

2 Es el lapso de tiempo que pasa desde que el paciente es admitido en la sala de cirugía y es trasladado a la sala de recuperación. Constituye el acto quirúrgico en el que el equipo quirúrgico interviene de manera directa (cirujano, ayudante de cirujano, anestesiólogo, enfermera instrumentista y la enfermera circulante). Teniendo actividades específicas a realizar pero con una visón unánime la cual es: proporcionar seguridad y eficacia en el proceso a realizar al paciente. concepto

3 Realizar la identificación correcta del paciente.
Identificar la localización en donde se llevará a cabo la intervención. Estar seguro de que el paciente a dado su consentimiento para efectuar el procedimiento. Colocar al paciente en la posición correcta según el procedimiento que se llevará a cabo. Verificar el funcionamiento del equipo y repartir el material necesario. Mencionar y efectuar las reglas para la seguridad del paciente. Hacer uso de monitores para la seguridad del paciente. Crear un ambiente de seguridad psicológica y en cuestión de la fisiología del paciente objetivos

4 actividades Lavado quirúrgico.
Para evitar la presencia de microorganismos durante la cirugía y por consecuencia la contaminación.

5 actividades Uso de uniforme quirúrgico.
Es adecuado para utilizar dentro del área. actividades

6 actividades Colocación bata quirúrgica.
Se utiliza como un método de barrera. actividades

7 actividades Colocación de guantes estériles.
Son para proteger al cirujano del contacto con fluidos corporales y para evitar que al paciente le sea contaminado en el área designada. actividades

8 Al llegar el paciente en el quirófano ya se encuentra el equipo quirúrgico que participará en la intervención, los cuales son el cirujano y sus ayudantes, el anestesista y el personal de enfermería. Equipo quirúrgico

9 El cirujano es el miembro del equipo que se encarga de llevar a cabo la operación correspondiente y de prescribir un tratamiento al paciente después de la cirugía en conjunto lo apoya el ayudante. Equipo quirúrgico

10 Equipo quirúrgico Enfermera circulante.
Es el personal que se encarga de desempeñar actividades no estériles dentro del quirófano. Equipo quirúrgico

11 Instrumentadora desarrolla actividades que son propiamente estériles, se encarga de la instrumentación y participa directamente en la cirugía, encargándose de la asepsia y la esterilidad de materiales e instrumentos al igual preservando la integridad y la seguridad en el área quirúrgica. Equipo quirúrgico

12 Equipo quirúrgico Anestesista.
Esta actividad será desempeñada según el número de enfermeras aquí la enfermera circulante puede inducir la anestesia o en dado caso otra enfermera llamada de anestesia o soporte quien llevará a cabo la actividad. Equipo quirúrgico

13 Pueden existir otros miembros interactuando en la cirugía dependiendo de los requerimientos del paciente como: técnicos, radiólogos etc. Equipo quirúrgico

14 Posición quirúrgica Es aquella en la que el paciente es colocado después de anestesiado para ser sometido a la intervención quirúrgica.

15 BASICAS Decúbito supino dorsal POSICION QUIRURGICA

16 BASICA Decúbito ventral o prono POSICION QUIRURGICA

17 BASICAS Sims Tórax, riñón, uréteres POSICION QUIRURGICA

18 BASICAS Fowler Columna cervical, cara o boca POSICION QUIRURGICA

19 POSICION QUIRURGICA Posición supina Intervenciones abdominales
Urológicas Cara, cuello, tórax, hombro, vasculares y ortopédicas POSICION QUIRURGICA

20 Trendelemburg Trendelemburg invertido POSICION QUIRURGICA

21 Litotomia Ginecológica POSICION QUIRURGICA

22 Laminectomia Columna torácica y lumbar POSICION QUIRURGICA

23 POSICION QUIRURGICA Kraske Cirugía recta o coccígea

24 Craneotomía POSICION QUIRURGICA

25 Principios asepsia Las batas son consideradas estériles por la parte delantera y del hombro hasta la parte del nivel de la mesa y las mangas será de 5 cm por encima de la parte ungueal. La serie de movimientos que se realizan en el campo estéril no debe de contaminar el campo por consecuencia de lo mencionado. Aquellos elementos cuya esterilidad sea desconocida son considerados contaminados. El campo estéril debe ser manipulado lo más cercano que se pueda al área de uso. Las áreas estériles deben mantenerse a la vista de todos los presentes. Lo estéril solo tocará lo estéril. Los elementos utilizados en un campo estériles deben ser propiamente estériles. Los bordes de cualquier recipiente estériles no se consideran estériles después de extraer el material. Cualquier barrera estéril que sea tocada o manipulada si técnica propiamente estéril será considerada contaminada Las áreas superficiales que son cubiertas con campos estériles se encuentran de esta forma en la superficie.

26 Reglas básicas asepsia
En la asepsia de la piel se deben de tomar en cuenta cuatro reglas fundamentales: a) De lo limpio a lo sucio. b) De arriba hacia abajo. c) De lo distal a lo proximal. d) Del centro a la periferia. Reglas básicas asepsia

27

28 Reglas básicas asepsia
Realizar incisión. La lleva a cabo el cirujano en el término de la intervención. Reglas básicas asepsia

29

30

31 Reglas básicas asepsia
Contar el material e instrumental. Lo lleva a cabo el personal de enfermería y hace registros en las hojas correspondientes. Reglas básicas asepsia

32 Reglas básicas asepsia
Llevar a cabo la sutura. Tienen la finalidad de no olvidar instrumental en la cavidad operatoria. Reglas básicas asepsia

33 Se utiliza para en una herida en la piel, órganos internos, vasos sanguíneos y todos los demás tejidos del cuerpo humano en general, caracterizada por su imposibilidad a corto plazo de cerrarse por sí misma, de modo de restaurar la integridad de la parte del cuerpo donde se produce en forma de superficie lisa y de favorecer la unión firme de sus partes, permanezca cerrada y pueda cicatrizar. Punto quirúrgico

34

35 Reglas básicas asepsia
Retirar al paciente. Conducir al paciente a la sala de recuperación. Reglas básicas asepsia

36 Cuidados de enfermería
En esta fase el personal de enfermería tiene como objetivo brindar la seguridad al paciente y que los cuidados brindados mantengan al mismo sean eficaces. Cuidados de enfermería

37 Cuidados de enfermería
Ingreso del paciente al quirófano: la presentación del equipo quirúrgico al paciente es de carácter obligatorio, esto tiene como objetivo brindar al paciente un estado de tranquilidad y seguridad constante. Cuidados de enfermería

38 Cuidados de enfermería
Identificación del paciente a) Preguntar al paciente de forma directa su nombre. b) Vigilar que los datos del brazalete concuerden y sean correctos. c) Revisar el expediente clínico y prestar atención a los resultados obtenidos en los exámenes. d) Revisar el registro preoperatorio. e) Confirmar el procedimiento que se efectuará. Cuidados de enfermería

39 Cuidados de enfermería
Anestesia Es la inducción de un anestésico en el organismo lo que provoca que el paciente entre en estado de inconsciencia y que se recupera después de la suspensión del efecto del fármaco. Cuidados de enfermería

40 Cuidados de enfermería
Colocación del paciente en la mesa quirúrgica.- La posición que adoptará el paciente será acorde al procedimiento que se efectuará en el área señalada y que esta misma no intervenga en las funciones vitales del individuo o sufra lesiones mediante la cirugía. Cuidados de enfermería


Descargar ppt "Transoperatorio."

Presentaciones similares


Anuncios Google