La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA PRESUPUESTAL DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA PRESUPUESTAL DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA PRESUPUESTAL DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS
(0017 )

2 15 Sub productos – 6 trazadores
Acciones comunes Familia con prácticas saludables para la prevención de enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas Instituciones educativas que promueven practicas saludables para la prevención de enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas Municipios participando en disminución de la transmisión de enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas Pobladores de áreas con riesgo de transmisión informada conoce los mecanismos de transmisión de enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas Viviendas protegidas de los principales condicionantes del riesgo en las áreas de alto y muy alto riesgo de enfermedades Metaxénicas y zoonosis Vacunación de animales domésticos Diagnóstico y tratamiento de enfermedades Metaxénicas Diagnóstico y tratamiento de casos de enfermedades Zoonóticas Comunidad con factores de riesgo controlados SUBPRODUCTO Familias que desarrollan Prácticas Saludables para la prevención y control de enfermedades Metaxénicas ( ) Familias que desarrollan Prácticas Saludables para la prevención y control de enfermedades Zoonóticas ( ) SUBPRODUCTO Institución Educativa (CONEI) con Practicas Saludables frente a las enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas ( ) Docentes de Instituciones Educativas capacitados en Prácticas Saludables para prevenir Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas ( ) Asociación de padres de familia (APAFAs) desarrollan acciones para la promoción de prácticas y entornos saludables frente a las enfermedades Metaxénicas y Zoonosis SUBPRODUCTO Municipios con Prácticas Saludables para reducir la trasmisión de enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas. ( ) Comité Multisectorial capacitado para promover Prácticas Saludables. ( ) SUBPRODUCTO Población informada en prevención y control de enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas x medios masivos. ( ): Población informada sobre prevención y control de las enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas por medios alternativos ( ): Comunicadores y periodistas informados sobre prevención y control de las enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas. ( ): 15 Sub productos – 6 trazadores 20 Sub productos – 8 trazadores SUBPRODUCTO Junta vecinal comunal capacitada que promueve acciones de promoción de la salud para la prevención y control de las enfermedades Metaxénicas y Zoonosis Agentes comunitarios de salud capacitados que promueve acciones de promoción de la salud para la prevención y control de las enfermedades Metaxénicas y Zoonosis 30 Sub productos – 10 Trazadores 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

3 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS
DEFINICIONES OPERACIONALES 2015 Criterios de programación de Subproductos trazadores

4 Modelo explicativo de las enfermedades Zoonóticas
10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

5 Enfermedades Zoonóticas de importancia en Salud Pública en el Perú
PRODUCTOS SUBPRODUCTOS RABIA VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES CONDICIONANTES DEL RIESGO EN LAS AREAS DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS ( ) Viviendas protegidas de los principales condicionantes en las áreas de riesgo de trasmisión de Rabia Silvestre ( ): VACUNACION ANIMALES DOMESTICOS ( ) Canes vacunados contra la Rabia ( ): DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS ( ) Persona expuesta a Rabia recibe atención Integral ( ) Persona expuesta a rabia con diagnostico confirmatorio ( ) Rabia Urbana Silvestre Exposiciones Accidentes por animales ponzoñosos Arácnidos Ofídicos Otros Brucelosis Carbunco Peste Leptospirosis Fasciolosis hepática Teniasis-Cisticercosis Equinococosis quística PRODUCTOS SUBPRODUCTOS ACC. POR ANIMALES PONZOÑOSOS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS ( ) Manejo primario de accidentes por todo tipo de animales ponzoñosos ( ) Tratamiento de personas con diagnóstico de accidente por arácnidos ( ) Tratamiento de las complicaciones por accidente de arácnidos ( ) Tratamiento de personas con diagnostico de accidente por ofidismo ( ) Tratamiento de las complicaciones por accidentes de ofídicos ( ) Tratamiento de personas con diagnóstico de accidente por otras especies de animales ponzoñosas ( ) PRODUCTOS SUBPRODUCTOS BRUCELOSIS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS ( ) Diagnóstico de personas con sospecha de Brucelosis ( ) Diagnóstico especializado de Brucelosis ( ) Personas tratadas con diagnóstico de Brucelosis ( ) PRODUCTOS SUBPRODUCTOS CARBUNCO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS ( ) Diagnostico de personas con sospecha de Carbunco ( ) Diagnostico confirmatorio de Carbunco ( ) Personas tratadas con diagnóstico de Carbunco ( ) Persona tratada con diagnóstico de Carbunco complicado ( ) PRODUCTOS SUBPRODUCTOS PESTE VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES CONDICIONANTES DEL RIESGO EN LAS AREAS DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS ( ) Viviendas protegidas de los principales condicionantes en las aéreas de riesgo de trasmisión de peste ( ): DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS ( ) Diagnóstico y tratamiento de personas con sospecha de peste ( ) Diagnostico confirmatorio de peste ( ) PRODUCTOS SUBPRODUCTOS LEPTOSPIROSIS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS ( ) Diagnóstico y tratamiento de personas con sospecha de Leptospirosis ( ) Diagnóstico confirmatorio de Leptospirosis. ( ) Persona tratada con diagnóstico de Leptospirosis complicada ( ) PRODUCTOS SUBPRODUCTOS TENIASIS-CISTICERCOSIS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS ( ) Tamizaje de personas con sospecha de Teniasis en zonas de riesgo de Teniasis Cisticercosis ( ) Tratamiento de personas con Teniasis ( ) Diagnóstico y tratamiento de Cisticercosis ( ) Diagnóstico confirmatorio de Cisticercosis ( ) PRODUCTOS SUBPRODUCTOS FASCIOLOSIS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS ( ) Tamizaje en áreas de riesgo de Fasciolosis ( ) Diagnóstico especializado de Fasciolosis en laboratorios de referencia ( ) Persona tratada con diagnóstico de Fasciolosis ( ) PRODUCTOS SUBPRODUCTOS EQUINOCOCOSIS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS ( ) Tamizaje de población en áreas de riesgo de Equinococosis ( ) Diagnóstico confirmatorio de Equinococosis en laboratorio referencial ( ) Persona tratada con diagnóstico de Equinococosis ( ) 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

6 DEFINICION OPERACIONAL:
Viviendas protegidas de los principales condicionantes en las áreas de riesgo de trasmisión de Rabia Silvestre ( ): 100% de viviendas de localidades de riesgo de rabia silvestre; programadas en el año, ubicados en los departamentos de Amazonas, Madre de Dios, Loreto y Junín. Viviendas áreas afectadas DEFINICION OPERACIONAL: Conjunto de actividades que involucra: Distribución de mosquiteros acompañados de sesión demostrativa. Es desarrollada en el 1er nivel de atención. 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

7 DEFINICIÓN OPERACIONAL :
VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES CONDICIONANTES EN LAS ÁREAS DE RIESGO DE TRANSMISION DE PESTE 100 % de viviendas de localidades de riesgo de peste, programadas en el año ubicados en los Departamentos de Piura, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque. DEFINICIÓN OPERACIONAL : Conjunto de actividades realizadas en el primer nivel de atención y que involucra: Índice de atrape de roedores, índice de pulgas y aplicación de plaguicidas. Viviendas áreas afectadas 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

8 CANES VACUNADOS CONTRA LA RABIA
Se programará para vacunar el 80 % de la población canina estimada a partir de los 3 meses de edad, una vez al año y por dos días consecutivos preferentemente sábados y domingos. DEFINICIÓN OPERACIONAL Actividad realizada por personal capacitado, equipo de 2 personas (vacunador y registrador) en un trabajo de 8 h. diarias y desde el primer nivel de atención hasta II-1. 100 % Can vacunado 20 % 80% 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

9 PERSONA EXPUESTA A RABIA RECIBE ATENCIÓN INTEGRAL – POS EXPOSICIÓN
100 % de casos de personas expuestas a riesgo de rabia o en contacto con animal rabioso. Considerar como referencia el número de casos de los tres últimos años. DEFINICIÓN OPERACIONAL Intervención orientada al tratamiento de una persona expuesta al riesgo de rabia atendido en un EESS por un médico, enfermera, médico veterinario y técnico de enfermería capacitado desde el nivel I-1. PERSONAS EXPUESTAS 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

10 PERSONA EXPUESTA A RABIA RECIBE ATENCIÓN INTEGRAL – PRE EXPOSICIÓN
100% de personas o contactos de comunidades indígenas, o de áreas de riesgo de rabia silvestre de los últimos 3 años. 100 % de personas en riesgo ocupacional de los últimos 3 años PERSONAS DE COMUNIDADES INDIGENAS O ÁREAS DE RIESGO PESONAS EN RIESGO OCUPACIONAL DEFINICIÓN OPERACIONAL Tratamiento de pre exposición con vacuna tipo cultivo celular con 3 dosis (0, 7, 28) Áreas de riesgo de rabia silvestre 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

11 MANEJO PRIMARIO DE ACCIDENTES POR TODO TIPO DE ANIMALES PONZOÑOSOS
100 % de casos de personas agredidas por un animal ponzoñoso. Considerar como referencia el número de casos de los tres últimos años. Accidentes Ponzoñosos Arácnidos Ofídicos Otros DEFINICIÓN OPERACIONAL: Intervención orientada a la estabilización de una persona agredida por un animal ponzoñoso, atendido en un EESS desde el nivel I-1, para los primeros auxilios, por un profesional o técnico de salud y referido al nivel II-1 ó II-2 según la complejidad del accidente. 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

12 DIAGNOSTICO DE PERSONAS CON SOSPECHA DE BRUCELOSIS
100 % de muestras de persona con sospecha clínica de brucelosis. Considerar como referencia el número de casos de los cinco últimos años. PERSONAS CON SOSPECHA CLÍNICA DE BRUCELOSIS DEFINICIÓN OPERACIONAL: Intervención orientada al diagnóstico de una persona con sospecha clínica de brucelosis, desde el nivel I-1 al II-2 por un profesional de la salud capacitado. 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

13 DIAGNOSTICO DE PERSONAS CON SOSPECHA DE CARBUNCO
100 % de muestras de persona con sospecha de carbunco. Considerar como referencia el número de casos de los cinco últimos años. PERSONAS CON SOSPECHA CLÍNICA DE CARBUNCO DEFINICIÓN OPERACIONAL: Intervención orientada al diagnóstico de una persona con sospecha clínica de carbunco, desde el nivel I-1 al III-2 por un profesional de la salud capacitado. 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

14 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS CON SOSPECHA DE PESTE
100 % de muestras de personas con sospecha de peste. Considerar como referencia el número de casos de los últimos cinco años en las áreas endémicas. 100 % de muestras de canes centinelas, para la vigilancia serológica de localidades en silencio epidemiológico, según normatividad vigente. Las muestras de roedores, vectores de acuerdo a situación epidemiológica. 100 % de casos de personas con diagnóstico probable de peste y sus contactos. Considerar como referencia el número de casos de los últimos cinco años. Conjunto de procedimientos realizados en caso de sospecha de circulación de Y. pestis en áreas endémicas, desde la toma de muestra en el primer nivel de atención y su remisión al laboratorio referencial, por un profesional o técnico de la salud capacitado y la intervención orientada al tratamiento de una persona con sospecha de peste y sus contactos (8 personas por caso probable) atendidos en un EESS por un médico, profesional de la salud y/o técnico de enfermería capacitado, desde el nivel I-1 hasta el nivel I-4. 100 % PROBABLES Y CONTACTOS 100 % MUESTRAS DE PERSONAS SOSPECHOSAS. 100 % CANES CENTINELAS DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS 10/11/2018

15 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS CON SOSPECHA DE LEPTOSPIROSIS
100 % de muestras de persona con sospecha de leptospirosis. Considerar como referencia el número de muestras de los cinco últimos años. 100 % de casos de personas con sospecha de leptospirosis, considerar como referencia el número de casos de los cinco últimos años. PERSONAS CON SOSPECHA DE LEPTOSPIROSIS DEFINICIÓN OPERACIONAL: Intervención orientada al diagnóstico de una persona con sospecha de leptospirosis, y a la intervención orientada al tratamiento de una persona con sospecha de leptospirosis, desde el nivel I-1 al III-2 por un profesional de la salud capacitado. 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

16 Tamizaje en áreas de riesgo de Fasciolosis
* 50% de la población escolar de 3-12 años de zonas endémicas. * 100 % de escuelas de zonas endémicas * 100% de personas con sospecha de fasciolosis. PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE FASCIOLOSIS DEFINICIÓN OPERACIONAL: Intervención orientada al diagnóstico por tamizaje, en zonas endémicas de Fasciola hepática, atendidos por un personal de la salud (médico o técnico en laboratorio) capacitado, desde el nivel (I-1) I-3 al III-2. 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

17 Tamizaje de personas con sospecha de Teniasis en zonas de riesgo de Teniasis/ Cisticercosis ( ) * 100% de personas con sospecha de teniasis por tenia sp. Considerar como referencia el número de casos sospechosos de los cinco últimos años. * 100% de niños (as) iguales o mayores de 3 años en áreas endémicas. DEFINICIÓN OPERACIONAL: Intervención orientada al diagnóstico por tamizaje, en zonas endémicas de teniasis/cisticercosis atendidos por un personal de la salud (médico, biólogo, tecnólogo médico o técnico de laboratorio) capacitado, desde el nivel I-3 al II-2. PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE TENIASIS/ CISTICERCOSIS 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

18 Tamizaje de población en áreas de riesgo de Equinococosis (4398428)
* 50% de población escolar de 03 a 12 años de zonas endémicas de equinococosis * 100% de escuelas de zonas endémicas de equinococosis * 100% de personas con sospecha de equinococosis 100 % de población canina de áreas de riesgo o muestra representativa. DEFINICIÓN OPERACIONAL: Intervención orientada al diagnóstico por tamizaje, en zonas endémicas de Equinococosis quística realizado por un personal de la salud (médico, médico veterinario, biólogo, tecnólogo medico o técnico de laboratorio) capacitado, desde el nivel I-3 al III-2. PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE EQUNOCOCOSIS 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

19 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS
PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TRAZADORES CARTERA DE SERVICIOS 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

20 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS
10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

21 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS
10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

22

23

24 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS
10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS

25 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS
Muchas gracias por la atención 10/11/2018 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS


Descargar ppt "PROGRAMA PRESUPUESTAL DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS"

Presentaciones similares


Anuncios Google