La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS AUDITORES AMBIENTALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS AUDITORES AMBIENTALES"— Transcripción de la presentación:

1 AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS AUDITORES AMBIENTALES
Nueva visiòn del Programa Nacional de Auditoría Ambiental AUDITORÍA AMBIENTAL

2 LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO ART 38
PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA AMBIENTAL LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO ART 38 Los productores, empresas y organizaciones empresariales podrán desarrollar programas voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respetan la legislación y normatividad vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios en materia de protección ambiental. De acuerdo al art. 38 de la LGEEPA, los productores y organizaciones empresariales podrán desarrollar programas voluntarios de regulaciòn ambiental a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respeten la legislaciòn y normaticidad vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir niveles metas o beneficios en materia de protección ambiental.

3 LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO ART 38 BIS
PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA AMBIENTAL LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO ART 38 BIS Las empresas podrán en forma voluntaria realizar un examen metodológico, a través de una auditoria ambiental, de sus operaciones respecto de la contaminación y riesgo que generan, así como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental... De acuerdo al art. 38 de la LGEEPA, los productores y organizaciones empresariales podrán desarrollar programas voluntarios de regulaciòn ambiental a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respeten la legislaciòn y normaticidad vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir niveles metas o beneficios en materia de protección ambiental.

4 PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA AMBIENTAL
UNIDAD PRODUCTIVA MECANISMO COERCITIVO VOLUNTARIO La interacciòn de la PFPA, se encuentra en un plano entre la unidad productiva manteniendo dos caminos. Un mecanismo voluntario, es la empresa que adpata las reformas para el cumplimiento de la legislaciòn normativa mediante un mecanismo de auditorìa, reforzando y estrechando los enlaces en de la PFPA y el la empresa. Finalmente se tienen tres mecanismos para el cumplimiento.

5 ¿ Que es la Auditoria Ambiental?
EN QUE CONSISTE ¿ Que es la Auditoria Ambiental? Examina Equipos y procesos. -Contaminación y riesgo. Evalúa -Cumplimiento de políticas ambientales -Requerimientos normativos. Determina -Medidas preventivas y correctivas para la protección del ambiente. Logra -Que las empresas operen en cumplimiento de la legislación ambiental vigente. De acuerdo al art. 38 de la LGEEPA, los productores y organizaciones empresariales podrán desarrollar programas voluntarios de regulaciòn ambiental a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respeten la legislaciòn y normaticidad vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir niveles metas o beneficios en materia de protección ambiental.

6 AUDITORÍA AMBIENTAL POST-AUDITORÍA
FASES GENERALES DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL PREAUDITORÍA AUDITORÍA AMBIENTAL L esencia del PNAA, funciona por desarrollar modelos de apoyo al cumplimiento de la Ley mediante esquelas voluntarios de mejora continua. Apoya y reconoce: las acciones voluntarias de prevenciòn de la contaminación, ecoeficiencia y mejora continua como el sistema ideal de protecciòn al ambiente. POST-AUDITORÍA

7 La industria ingresa al Auditores Ambientales
FASES DE LA AUDITORIA AMBIENTAL PREAUDITORÍA La industria ingresa al PNAA voluntaria Auditor responsable Auditores Ambientales Acción voluntaria de la empresa. Selección de auditor ambiental. Aviso de incoporación al Programa Nacional de Auditoría Ambiental. Planeación y desarrollo de los trabajos de campo y gabinete que correspondan. Evaluación de los procesos. Formulación del reporte derivado de la auditorías ambientales. L esencia del PNAA, funciona por desarrollar modelos de apoyo al cumplimiento de la Ley mediante esquelas voluntarios de mejora continua. Apoya y reconoce: las acciones voluntarias de prevenciòn de la contaminación, ecoeficiencia y mejora continua como el sistema ideal de protecciòn al ambiente.

8 FASES DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL
AUDITORIA Trabajo de campo Evaluación Plan de Acción Plan de Trabajo. Cronograma de visita Evaluación de los sistemas productivos. Toma de muestras para análisis químicos. Encuestas a los trabajadores Evaluación de las condiciones operativas. Detección de deficiencias. Integración de la información obtenida. L esencia del PNAA, funciona por desarrollar modelos de apoyo al cumplimiento de la Ley mediante esquelas voluntarios de mejora continua. Apoya y reconoce: las acciones voluntarias de prevenciòn de la contaminación, ecoeficiencia y mejora continua como el sistema ideal de protecciòn al ambiente.

9 Programa de Obras y Actividades Firma del Plan de Concertación
FASES DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL POST-AUDITORÍA Programa de Obras y Actividades Firma del Plan de Concertación Plan de acción. Seguimiento del plan de acción. Evaluación de compromisos de la empresa. Asesoría. L esencia del PNAA, funciona por desarrollar modelos de apoyo al cumplimiento de la Ley mediante esquelas voluntarios de mejora continua. Apoya y reconoce: las acciones voluntarias de prevenciòn de la contaminación, ecoeficiencia y mejora continua como el sistema ideal de protecciòn al ambiente.

10 FASES DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL FASES DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL
POST-AUDITORÍA Evaluación del Seguimiento del POA por la Delegación Estatal Liberación de la DGOCA de PFPA oficinas centrales Liberación del plan de acción por el auditor, por la Delegación de PROFEPA y por oficinas centrales. Expedición del Certificado correspondiente (Industria Limpia o Cumplimiento). L esencia del PNAA, funciona por desarrollar modelos de apoyo al cumplimiento de la Ley mediante esquelas voluntarios de mejora continua. Apoya y reconoce: las acciones voluntarias de prevenciòn de la contaminación, ecoeficiencia y mejora continua como el sistema ideal de protecciòn al ambiente.

11 ALCANCE DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL
Recopilar y revisar la información legal, técnica y de cumplimiento ambiental, seguridad y de riesgo de la organización. Realizar una visita de campo detallada, para determinar las condiciones ambientales, de seguridad y de riesgo de las instalaciones considerando todos los aspectos ambientales. Evaluar e Identificar integralmente cada uno de los procesos productivos que por su naturaleza puedan generar un impacto al medio ambiente y registrar todas las desviaciones al cumplimiento de la legislación ambiental así como en cada una de las actividades que se llevan acabo dentro de la organización.

12 ALCANCE DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL
Que la organización cumpla con la legislación ambiental vigente. Analizar y evaluar al personal sobre su capacitación y entrenamiento con respecto al riesgo de trabajo que desempeña. Identificar y evaluar el grado de contaminación ambiental en las áreas de proceso, talleres, y en general en toda la planta. Evaluar la capitación del personal con respecto a la atención de emergencias . Realizar en caso de ser necesario muestreos de emisiones atmosféricas, descargas de aguas residuales, residuos y suelo de las instalaciones auditadas. Monitoreos ambientales en áreas de trabajo, en su caso, a efectos de determinar cuantitativamente sus problemas ambientales (este apartado podrá ser omitido si la empresa cuenta con estudios recientes desarrollados con empresas reconocidas ante la ema previa autorización del Auditor Responsable).

13 ALCANCE DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL
Integrar un documento Técnico con los resultados obtenidos en la realización de la Auditoria Ambiental, de acuerdo con los lineamientos básicos establecidos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Revisara las instalaciones, las áreas y actividades conforme a los términos de referencia vigentes. Recopilar en las instalaciones la información disponible sobre los procesos, materias primas, productos, subproductos y residuos, así como la información relativa al cumplimiento de la legislación ambiental vigente y de aspectos no normados pero que deben considerarse. Evaluar todos la información relativa a la descripción de su proceso, incluyendo la ingeniería de detalle requerida así como los estudios de campo que se hubiesen realizado en las instalaciones de la organización relacionados son sus emisiones (agua, aire, suelo).

14 ALCANCE DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL
Identificar y caracterizar los tipos de residuos que se generan en las instalaciones derivado de su proceso y actividad cotidiana. Evaluar y revisar el área de almacenamiento temporal, la disposición final y en general el manejo de los residuos peligrosos que la organización lleve acabo e identificar y registrar los hallazgos que infringen la legislación ambiental vigente. Evaluar y Analizar aspectos relacionados con la Seguridad e Higiene Industrial en las instalaciones de la organización.

15 ALCANCE DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL
Revisar los equipos de atención a emergencias, sistemas de tierra, sistemas eléctricos de la instalación, así como los planes de emergencia. Revisar, Analizar y Evaluar toda la documentación relacionada con el Estudio de Riesgo Ambiental así como su Programa de Prevención de Accidentes. Revisar los registros de operación y mantenimiento de cada uno los equipos de la instalación. Verificar la rotulación, identificación y codificación de equipos, tuberías, válvulas etc…de la instalación. Revisar los diversos sistemas de calibración así como verificar su mantenimiento.

16 AUDITORES AMBIENTALES
AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS AUDITORES AMBIENTALES Quim. M. Mercedes Rodriguez Fuentes. Auditor Ambiental. Prolongacion Tamaulipas No. 10 Colonia Delicias. Tel/Fax: (868)


Descargar ppt "AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS AUDITORES AMBIENTALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google