La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENFERMERÍA COMUNITARIA III

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENFERMERÍA COMUNITARIA III"— Transcripción de la presentación:

1 ENFERMERÍA COMUNITARIA III
TEMA 1: Las enfermeras comunitarias ante la demanda de cuidados de la población en Atención Primaria de salud. ENFERMERÍA COMUNITARIA III Prof. Gabriela Henríquez

2 Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS
Introducción: Trabaja con individuos, familias, grupos. Demanda por Respuestas humanas: Edad, género, limitaciones.... Enfermedad, accidentes, discapacidad... Promoción de la salud Prevención de enfermedades, accidentes y secuelas.

3 Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS
Enfermera de salud familiar y comunitaria: Responsable del cuidado de la población asignada Trabaja en: El Centro de salud En la comunidad Domicilios Incapacidad para desplazarse Cuidadores familiares Observar el medio familiar Colegios, asociaciones, empresas.

4 Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS
Usuarios de la Enfermera Comunitaria de Enlace: Afectados por problemas crónicos incapacitantes. Personas con pluripatología y deterioro funcional. Afectados por Procesos terminales que precisen cuidados paliativos. Personas que requieran continuidad de cuidados tras el alta hospitalaria. Cuidadores familiares.

5 Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS
Diagnósticos más frecuentes en estos grupos: Deterioro de la movilidad física. Deterioro de la integridad cutánea. Déficit de autocuidados. Incontinencia de esfínteres. Dolor agudo o crónico. Manejo infect./incumplimiento régimen terapéut. Afrontamiento inefectivo. Cansancio en el rol de cuidador. 

6 Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS
Enfermera Comunitaria de Enlace: (D.Apoyo a las familias andaluzas. 2002) Se prestarán cuidados enfermeros de forma reglada y continuada, en su domicilio, a todas aquellas personas mayores o con discapacidad que lo necesiten. Se prestará de forma coordinada con los servicios Sociales. Medidas de apoyo y formación de cuidadores.A estos efectos se reforzarán los equipos de enfermería

7 Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS
La demanda de cuidados de la población: Diagnósticos enfermeros: Situaciones vitales (edad, sexo género, limitaciones, situación de salud/enfermedad). Enfermedades Crónicas. Enfermedades transmisibles. Accidentes. Discapacidad.

8 Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS
Diagnósticos enfermeros: Promoción de la salud Manejo inefectivo del régimen terapéutico Nutrición Desequilibrio nutricional por exceso Riesgo de desequilibrio.... Eliminación Incontinencia urinaria Estreñimiento Actividad/reposo Deterioro dela movilidad Intolerancia a la actividad Percepción/cognición Conocimientos deficientes Autopercepción Baja autoestima

9 Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS
Diagnósticos enfermeros: Rol / relaciones Cansancio en el desempeño rol de cuidador Procesos familiares disfuncionales Sexualidad Disfunción sexual Afrontamiento / Tolerancia al estrés Afrontamiento inefectivo Afrontamiento familiar Duelo anticipado... Principios vitales Incumplimiento del tratamiento Seguridad protección Riesgo de infección, de lesión, de caídas Deterioro de la integridad cutánea. Confort Dolor

10 Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS
Otras demandas: Enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterias, cáncer...) Accidentes (tráfico, domésticos, laborales...) Discapacidad, física, psíquica, sensorial Enfermedades transmisibles (gripe, SIDA, Hepatitis, brucelosis....)

11 La familia como unidad de estudio y atención enfermera
Sistema abierto que mantiene un orden, una estructura y una función. Dinámica familiar: Adaptarse a distintas situaciones. Mecanismos de defensa. Agentes Estresantes.

12 La familia como unidad de estudio y atención enfermera
La Familia. Descripción: Composición. Estructura, subsistemas familiares. Etapa del ciclo vital familiar. Valores, creencias. Hábitos y costumbres. Aspectos relacionados con la salud.

13 La familia como unidad de estudio y atención enfermera
Dinámica familiar. Elementos: Comunicación familiar Relaciones familiares Normas, reglas. Distribución y desempeño de roles. Adaptabilidad. Cohesión entre sus miembros.

14 La familia como unidad de estudio y atención enfermera
Mecanismos de defensa familiar Conocimientos. Habilidades. Actitudes con relación a la salud. Recursos (humanos y materiales-vivienda). Experiencias multigeneracionales. Tareas de desarrollo. Estrategias de afrontamiento. Toma de decisiones.

15 La familia como unidad de estudio y atención enfermera
Agentes estresantes Cambios en las etapas de ciclo vital. Acontecimientos vitales estresantes.

16 La familia como unidad de estudio y atención enfermera
Instrumentos para la valoración familiar Genograma. (GenoPro 2007) El test de Apgar familiar, Cuestionario de MOS. Escala de reajuste social

17 La familia como unidad de estudio y atención enfermera
Áreas de intervención familiar Dinámica familiar Deterioro de la adaptación familiar. Disposición para mejorar el afrontamiento. Disposición para mejorar los procesos familiares. Interrupción de los procesos familiares. Procesos familiares disfuncionales: Alcoholismo.

18 La familia como unidad de estudio y atención enfermera
Áreas de intervención familiar Afrontamiento: Conflicto de decisiones. Duelo anticipado.. Riesgo de duelo complicado. Comunicación Deterioro de la comunicación verbal. Disposición para mejorar la comunicación.

19 La familia como unidad de estudio y atención enfermera
Áreas de intervención familiar Relaciones. Riesgo de deterioro de la vinculación entre padres y el lactante/niño. Roles. Conflicto del rol parental. Redes sociales. Aislamiento social. Deterioro de la interacción social.

20 La familia como unidad de estudio y atención enfermera
Áreas de intervención familiar Provisión de cuidados. Cuidador. Cansancio del rol de cuidador. Riesgo de cansancio del rol de cuidador. Proceso de cuidar. Afrontamiento familiar comprometido. Afrontamiento familiar incapacitante. Entorno. Deterioro parental. Riesgo de deterioro parental. Disposición para mejorar el rol parental.

21 La familia como unidad de estudio y atención enfermera
Áreas de intervención familiar Promoción de la salud. Manejo inefectivo del régimen terapéutico familiar. Mantenimiento inefectivo de la salud. Hogar. Deterioro en el mantenimiento del hogar.


Descargar ppt "ENFERMERÍA COMUNITARIA III"

Presentaciones similares


Anuncios Google