La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VALIDEZ MEDIANTE OPINION DE EXPERTOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VALIDEZ MEDIANTE OPINION DE EXPERTOS"— Transcripción de la presentación:

1 VALIDEZ MEDIANTE OPINION DE EXPERTOS
Validación del instrumento de recolección de datos

2 El método que más se utiliza para estimar la validez de contenido es el denominado Juicio de Expertos, el cual consiste en seleccionar un número impar (3 o 5) de jueces (personas expertas o muy conocedoras del problema o asunto que se investiga). quienes tienen la labor de leer, evaluar y corregir cada uno de los ítems del instrumento so pretexto de que los mismos se adecuen directamente con cada uno de los objetivos de la investigación propuestos

3 realizar el formato guía para validación por parte del experto:
1.- Elaborar una carta dirigida al experto 2.- Solicitar datos del experto Nombre y Apellido Cédula de Identidad : DNI Institución donde trabaja Título (s) de Pregrado Título (s) de Postgrado Publicaciones

4 se consideran expertos o jueces aquellos sujetos que reúnan las siguientes consideraciones:
a.- Formación académica en el área y rama del quehacer científico al que diera lugar; b.- Comprobada trayectoria experiencia de investigaciones realizadas en institutos y centros de Investigación. c.- Desarrollo de una línea (o líneas) de investigación relacionada a intereses académicos; d.- Poseer una amplia concepción epistemológica de la ciencia y de la investigación; y, e.- Demostrar pleno dominio de la lengua castellana, pues la sintaxis, la semántica son aspectos determinantes para dar forma al instrumento.

5 expertos o jueces aquellos sujetos que reúnan las siguientes consideraciones: :
Para proceder a la validación por juicio de expertos, es importante tener a la mano un instrumento / formato diseñado exclusivamente para servir de guía operativa a los especialistas, quienes lo emplearán para evaluar y valorar la primera versión del instrumento de recolección de datos.

6 1.- Elaborar una carta dirigida al experto.
2.- Solicitar datos del experto: Nombre y Apellido Cédula de Identidad: DNI Institución donde trabaja Título (s) de Pregrado Título (s) de Postgrado Publicaciones

7 3.- Suministrar al experto los datos básicos de la investigación:
Título de la Investigación Objetivos Hipótesis Variables o dimensiones que se pretenden medir Tipo de Investigación Población objeto de Estudio

8 4.- Especificar los aspectos a considerar para la valoración de cada Ítem (cuestionario para que evalué el experto) 5.- Retroalimentación del Experto: Solicitar al experto que por escrito, emita sus opiniones en torno aquellos aspectos que se deben mantener y los que sugiere modificar y/o incorporar En este proceso de búsqueda de información, existe consenso entre los investigadores en reconocer las bondades de las técnicas triangulares La triangulación implica un acercamiento a un problema a través de distintos medios 4.- Especificar los aspectos a considerar para la valoración de cada Ítem:

9 Tipos de triangulación:
Triangulación de tiempo: intenta considerar el factor de cambio y el proceso mediante la utilización de diseño de cortes a través de secciones y mediante diseños longitudinales para analizar tendencias a lo largo del tiempo. Triangulación teórica: se basa en la preferencia de teorías alternativas o competitivas sobre la utilización de un solo punto de vista. Se emplean diferentes perspectivas coincidentes de un mismo objetivo.

10 Triangulación de investigador: cuando existen varios investigadores para realizar una misma investigación. A este tipo de triangulación también se le ha denominado como verificación intersubjetiva. Esta verificación se lleva a cabo por medio del contraste de la información, pues en la investigación cualitativa un grupo o equipo suele participar en todo el proceso de investigación; por lo tanto, a través del debate, el análisis de los datos y el contraste y discusión sobre los mismos, se logra un cierto grado de credibilidad de la información obtenida.. 

11 PROCEDIMIENTO PAR A LA EVALUACION DE CONFIABILIDAD POR EXPERTOS
1.-Se construye una tabla de la opinión de expertos, donde se colocan los puntajes por ítems, y su respectivo valor correspondiente a la diferencia del mayor valor y el menor valor de la escala de Linker valorizada de 1 a 5

12 EJEMPLO 1 : SE TIENE EL RESULTADO DE LA CALIFICACION DE TRES EXPERTOS A, B, C SOBRE UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACION

13 2.- Con las medidas de resumen de cada uno de los ítems, se determina la distancia de los puntos múltiples (DPP) mediante la siguiente ecuación: DPP= Determinamos la distancia máxima( D máx. ) del valor obtenido respecto al punto de referencia con la ecuación:

14 DONDE: X= Valor máximo de escala para cada ítems (5) Y= Valor minino de escala para cada times (1)
4.- D máx. se divide entre el valor máximo de escala (5), es decir 12/5 = 2.4 5.- Con este último valor hallado se construye una nueva escala valorativa a partir de cero, hasta llegar D máx. dividiendo en intervalos iguales entre si designándoles con las letras A,B,C,D,E siendo:

15 A y B : Adecuación total C : Adecuación promedio D : Escasa adecuación
E : Inadecuación Para este ejemplo los intervalos serian los siguientes:

16 Intervalos A Adecuación total B Adecuación total C Adecuación promedio D Escasa adecuación E Inadecuación

17 6.- El punto Dpp debe caer en la zona A y B en caso contrario, la encuesta requerirá de una restructuración y/o modificación, para someter nuevamente al criterio de los expertos. En nuestro caso, el valor Dpp es de 3.46 cayendo en la zona “B” lo cual significa una adecuación total de instrumento (encuesta) y pude ser aplicado para fines de investigación.

18 EJEMPLO 2 Se da a continuación los datos referente a la calificación de un instrumento por 5 expertos.- Determinar su validez. Items A B C D E (1)    4  3 (2) 3 5 (3) 4 (4) (5) (6) 1 2 (7) (8) (9) 1 2 3 4 (10) 5

19 DISEÑO DEL INFORME DE OPINION DE EXPERTOS DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACION (ENCUESTA)
I.- DATOS GENERALES: 1.1. Apellidos y nombres del informante: 1.2. Cargo e institución donde labora: 1.3. Nombre del instrumento motivo                               5.SUFICIENCIA Comprende los aspectos en cantidad y calidad           6.INTENCIONALID Adecuado para valorar aspectos de las estrategias científicas.           7.CONCISTENCIA Basado en aspecto teórico científico.           8.COHERENCIA Entre los índices, indicadores y las dimensiones                    

20 II. OPINION DE APLICAIBILIDAD:………………………………………………. IV
II. OPINION DE APLICAIBILIDAD:……………………………………………….. IV. PROMEDIO DE VALORACION:     Lugar fecha Firma del Experto Informante :   DNI Teléfono No. EJEMPLO DE LA OPINION DE UN EXPERTO: REFERENTE A UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACION:

21

22 END


Descargar ppt "VALIDEZ MEDIANTE OPINION DE EXPERTOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google