La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia Universal.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia Universal."— Transcripción de la presentación:

1 Historia Universal

2 Épocas Épocas Prehistoria Edad Antigua Edad Media Época Modera
Época Contemporánea Modos de Producción Comunismo Primitivo Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo

3 Prehistoria (Comunismo Primitivo)
Es la primera formación económico social. Se marca el desarrollo de la sociedad. Su alimentación se basaba principalmente de la recolección de vegetales silvestres. Los descubrimientos que marcaron las distintas eras en el comunismo, fueron: Domino del fuego. Invención del arco y flecha

4 Prehistoria (Comunismo Primitivo)
Las relaciones de producción esta fundadas en las propiedad colectiva de los medios de producción. No existía la explotación al repartirse equitativamente los bienes. Tampoco existían el excedente en la producción. (todo lo que producían lo consumían, lo que no lo desechaban).

5 Prehistoria (Comunismo Primitivo)
De las Hordas pasaron a las Gens (Grupo de individuos con lazos sanguíneos), aquí es donde aparece la División Natural Del Trabajo (Edad y Sexo). Con el desarrollo de las fuerzas productivas cada Gens se dedico a una actividad como la agricultura o pastoreo, y otras a la pesca y caza, esto dio pie la florecimiento de la 1ra. Gran División Social del Trabajo.

6 Edad Antigua (Esclavismo).
Principales Cultura Mesopotámica Egipto India China Grecia Roma.

7 Edad Antigua (Esclavismo).
Existencia de : La propiedad privada de los medios de producción Clases sociales antagónicas y fundamentales (Esclavos y Siervos). Se da mas descarnadamente la explotación del hombre por el hombre. El trabajo del hierro hizo posible aumenta este excedente. Se da un amplio desarrollo de carácter científico. Al esclavo se le niega toda característica de ser humano. Es una cosa, un objeto. Los únicos que producían la riqueza. Formas de adquisición del estatus de esclavo. Por Guerras. Por Deudas Por Nacimiento Por Compra venta.

8 Edad Antigua (Esclavismo).
Forma de agotamiento del modo de producción Se dan grandes conflictos. Los ciudadanos por ser siempre los poderosos y los esclavos por dejar de ser explotados. Los esclavos se rebelan para cancelar, nulificar, destruir, sepultar, acabar, negar las enajenación. Tipos de rebeliones. Militares. (Espartaco). Ideológicas.(Heraclito de Effeso)

9 Edad Media (Feudalismo)
Duración Desde la caída de Roma (s. V) hasta las revoluciones inglesas (s. XVII) y francesas (s.XVIII). Nace con la repartición de grandes extensiones de tierras (FEUDOS) por parte de los grandes caudillos a sus allegados. Existe dos clases sociales antagónicas y fundamentales Sr, Feudal y los Siervo. Existencia de las Formas de pago. Trabajo: El siervo laboraba en las tieras de la hacienda del Sr, Feudal Especie: Se otorgaban parte de lo producido en la parcela Dinero: aparece ya casi en la descomposición del feudalismo.

10 Edad Media (Feudalismo)
Eventos Época llamada como el oscurantismo (Oposición sistemática a que se difunda la instrucción en las clases populares). Las Cruzadas. La Reforma de Martín Lutero. La Iglesia Anglicana Enrique VIII.

11 Enrique VIII Enrique VIII (28 de junio de 1491 – 28 de enero de 1547) fue Rey de Inglaterra hasta su muerte. Fue el segundo monarca de la dinastía Tudor, sucediendo a su padre, Enrique VII. Famoso por haberse casado seis veces y por ejercer el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses, Rompe con la Iglesia Católica Romana, y su establecimiento como cabeza de la Iglesia de Inglaterra, la disolución de los monasterios, y la unión de Inglaterra con Gales.

12 Catalina de Aragón                                                   Catalina de Aragón, primera esposa de Enrique VIII, enviudó de Arturo, hermano de Enrique. Era hija de los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) y se había trasladado a Inglaterra en 1501, a la edad de 15 años, para contraer matrimonio con Arturo.

13 Ana Bolena Tras su ascenso al poder, Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII, se granjeó poderosos enemigos que la acusaron de cometer adulterio, y fue decapitada.

14 Juana Seymour La tercera esposa de Enrique VIII era hija de sir John Seymour (hacia ), un militar al servicio del monarca. Este retrato de Juana Seymour fue realizado por Hans Holbein.

15 Ana de Clèves Fue la cuarta esposa del rey inglés Enrique VIII, con la que éste se desposó en 1540, cuando Ana tenía 25 años.                                       

16 Catalina Howard Se cree que este retrato de Hans Holbein representa a la quinta mujer de Enrique VIII, Catalina Howard. Al igual que su predecesora, Ana Bolena, fue ejecutada por adulterio.                                                     

17 Catalina Parr Enrique VIII contrajo matrimonio con su sexta y última esposa en 1543 (él era su tercer marido). Tras la muerte del rey en 1547, Catalina se casó con lord Thomas Seymour, pero falleció un año después al dar a luz.


Descargar ppt "Historia Universal."

Presentaciones similares


Anuncios Google