Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Historia y algunos conceptos
Psiquiatría Historia y algunos conceptos Sergio Ramírez Enfermero Docente Psiquiatría
2
Conceptos Deriva del prefijo psique (alma, o mente en lo contemporaneo) y el sufijo iatros (medico) o iatreia (curación) Se podría definir como: Ciencia que estudia y trata las enfermedades mentales Su objetivo es prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos de la mente.
3
Conceptos Los Significados han ido variando a través de los siglos
Asi se determino el accionar de la sociedad con los enfermos mentales Todo nació desde el concepto de ¨locura¨
4
Grecia Fue con los griegos que se produjo el descenso de la locura a lo humano Alcmeón de Crotona ,discípulo de Pitágoras, fue el primero en vincular lo mental con el cerebro Hipócrates sostenía que era producto del desequilibrio de los humores (sangre, bilis amarilla, bilis negra,flema)
5
Grecia Asclepiades habló de Frenitis, enfermedad mental con fiebre y Manía, fue el primero en diferenciar las ilusiones de las alucinaciones Practico psicoterapia e incorporo a esta la música y la estimulación intelectual
6
Roma Realizaron un aporte fundamental a la legislación sobre los enfermos mentales: en su “Código Civil” establecen sus derechos. El romano Celsio veía en las pasiones o emociones el factor causal de la enfermedad mental Sorano insistió en un trato mucho mas humanitario en las internaciones (manejo ambiental)
7
Edad Media Se mantienen los postulados anteriores, pero se agrega un mejor trato para los enfermos Santo Tomás de Aquino, deja sentado que la locura debía ser necesariamente un trastorno orgánico dado que el alma no podía enfermar De igual manera, se mantienen postulados irracionales (brujería, posesiones)
8
La ilustracion La psiquiatría va afianzándose como una nueva disciplina dentro de la medicina Aparecen los primeros tratados sobre enfermedades mentales y la atención se vuelve mas humanitaria Pinel describió las alteraciones de las diferentes funciones psíquicas: memoria, atención, juicio y pensamiento; dividió a las enfermedades en melancolías, manías sin delirio, manías con delirio y demencia Esquirol diferenció las alucinaciones de las fantasías y fue quien en 1838 señaló que las alucinaciones eran percepciones sin objeto
9
En los tiempos de la Ilustración la enfermedad mental es pensada con basamento somático y tratada en consecuencia Gall postula la correlación entre los rasgos de la personalidad y la morfología del cerebro y su contenedor, el cráneo
10
Siglo XIX los psiquiatras se dedicaron a pulir la identificación y clasificación de las enfermedades mentales Kahlbaum une el análisis semiologico con el seguimiento de la enfermedad y la evolucion de esta (curso de la enfermedad) Kraepelin crea una nueva clasificación de las enfermedades mentales, de 350 paginas que amplio posteriormente a 2500 Amplia y crea definiciones sobre la psicosis maniaco depresiva, personalidades psicopaticas, EQZ, parafrenias, etc.
11
Siglo XX Eugen Bleuer establece el termino Esquizofrenia en forma definitiva, desarrolla criterios diagnósticos y lo diferencia del termino demencia Freud en Alemania estudia las neurosis y le da un marco teórico, una sistematización y una manera de tratarlas inéditas, a tal punto de formar una poderosa escuela, la psicoanalítica, que tiñó con sus postulados el espectro de la psicología y parte de la psiquiatría
12
Siglo XX Posteriormente A fin de unificar los criterios diagnósticos se elaboraron sistemas de clasificacion Entre los mas popular se encuentran el CIE y el DSM
13
Historia de la psicofarmacología
Hasta finales del siglo XIX, solo se usaba contención física y aislamiento. Tambien hipnosis, baños termicos y sillas giratorias A principios del siglo XX se agregaron el coma insulínico (Sakel, 1933) y el shock cardiozólico (Von Meduna, 1935) para el tratamiento de la esquizofrenia, el electrochoque (Cerletti y Bini, 1938) y la psicocirugía (Egas Moniz, 1936).
14
Historia… Las sustancias químicas se limitaban a algunos hipnóticos, paraldehído, hidrato de cloral; como antipsicótico se aplicaba el bromuro de hioscina; en las crisis maníacas se aplicaba morfina y picrotoxina como antidepresivo. Las fenotiazinas fueron descubiertas en 1883, pero recién fueron utilizados como psicofármacos en 1949 Se utilizo Clorpromazina en 3 pacientes EQZ, quienes disminuyeron notablemente sus alucinaciones auditivas en 3 dias. Ahí comenzo la revolucion psicofarmacologica
15
Historia… Si bien el Litio era conocido desde 1800, recién con John Cade en1949 y luego con Schou en1960 se aplicó a los cuadros maníacos. En 1958 se descubre el haloperidol, en 1965 la clozapina, en 1992 la risperidona y en 1997 la olanzapina y quetiapina
16
Historia… Los antidepresivos surgieron cuando tuberculosos tratados con iproniazida se volvieron maniacos, gracias a este experimento se empezaron a utilizar los IMao. En 1958 se lanza al mercado la Imiprimina, el primer tricíclico En 1985 el bupropion y en 1988 la fluoxetina
17
Chile La “casa de orates”, es el modelo que impero desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX La primera institución cerrada para pacientes psiquiátricos fue fundada el año 1852 en Santiago, la Casa de Orates de Nuestra Señora de los Angeles (Barrio Yungay)
18
Previo a esto… Pacientes psiquiátricos eran considerados peligrosos e indignos de estar con los “normales” Eran encerrados en cárceles u hospitales, y se utilizaban tratamientos arcaicos (duchas frías, golpizas, etc.) Si lo anterior no funcionaba, eran encerrados en calabozos dentro de los hospitales
19
Previo a esto… En el caso de personas menos agresivas, o que no eran tratados, el encierro era en la misma casa y en condiciones habitualmente deplorables En el caso de las mujeres, se practicaba lo anterior o eran enviadas a conventos de monjas Las personas de clase alta con este tipo de problemas, eran enviados a instituciones en el extranjero (ej: hospital de locos en Lima, Perú)
20
Casa de Orates En un principio (hasta 1931), funcionaba con aportes de beneficencia (principalmente religiosos, de filántropos y de vecinos) Destacaba por sus condiciones de hacinamiento y por insistir en el “antiguo modelo”… el presupuesto no alcanzaba
21
Casa de Orates Ramon Elguero (Psiquiatra) realiza la primera “nosologia psiquatrica (1832) Con esto, se empieza a hablar de los pacientes como “enfermos” y por ende posibles de tratar
23
Inicios del siglo XX Con la llegada de nuevos médicos, se aprueban nuevos diagnósticos , nuevas definiciones y se comienza a ligar el problema al método científico Aparecen también conceptos relacionados con el humanismo y los derechos de los pacientes
24
Historia… En el año 1920 esta institución ya constaba principalmente con 3 secciones: Hospital psiquiátrico para ingresos voluntarios y observación Manicomio para alienados peligrosos y crónicos Asilo de temperancia para alcohólicos.
25
Historia… 1928: La casa de Orates pasa a llamarse "Manicomio nacional“
1946: Debido a un incendio se destruye una parte considerable de su estructura, muriendo una decena de pacientes 1955: Cambia nuevamente de nombre y pasa a llamarse "Hospital psiquiátrico“
26
Historia… 1983: Es acreditado como instituto, y pasa a llamarse "Hospital instituto psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak”
27
¡¡GRACIAS!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.