La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ACADÉMICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ACADÉMICA"— Transcripción de la presentación:

1 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ACADÉMICA
CAPACITACIÓN PARA DIRECTORES ESCOLARES BENEFICIARIOS DEL PRE CICLO ESCOLAR “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

2 ¿Cuál es el objetivo general del Programa
Generar condiciones para que las escuelas públicas de educación básica, cuyas comunidades escolares sean beneficiarias del Programa, ejerzan su autonomía de gestión a través de su Ruta de Mejora escolar para mejorar sus condiciones de operación y, en su caso, de infraestructura. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

3 ¿Cuáles son los objetivos específicos del PRE
Mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de las escuelas públicas de educación básica, poniendo a disposición de la comunidad escolar recursos conforme a la disponibilidad presupuestaria. Fortalecer la autonomía de gestión escolar, implementando acciones para la toma de decisiones en favor de la calidad, equidad e inclusión. Apoyar a la Supervisión Escolar de Zona con recursos que contribuyan a fortalecer sus funciones de apoyo y asesoría a las comunidades escolares, así como para implementar el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

4 A las Supervisiones escolares de zona de estas escuelas.
¿A quiénes apoya? A Comunidades escolares de los niveles de preescolar, primaria, secundaria. A las Supervisiones escolares de zona de estas escuelas. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

5 ¿Con qué apoya a las escuelas?
Con recur$os proporcionados directamente a la comunidad escolar a través de una cuenta bancaria a nombre del Director(a) y se administran con el Consejo Escolar de Participación Social en la Educación (CEPSE) para invertirlos en mejorar las condiciones de su escuela. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

6 ¿En qué puede invertir la comunidad escolar los recursos del Programa?
En la Ruta de Mejora Escolar “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

7 que participen en el ciclo escolar 2017-2018.
En el COMPONENTE 2 para: Generar condiciones propicias para atender las prioridades del Sistema Básico de Mejora Escolar (SBME). Fortalecer a su comunidad escolar (alumnos, padres, maestros y directivos) en tomar mejores decisiones para todos los estudiantes y su escuela. Todas las escuelas que participen en el ciclo escolar Dar mantenimiento, adecuar o equipar sus espacios escolares. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

8 ¿Qué es rehabilitación?
¿Qué es mantenimiento? Conjunto de acciones menores que se llevan a cabo en la Comunidad escolar para el cuidado de la infraestructura y los servicios, necesarias para que las instalaciones de los inmuebles educativos funcionen adecuadamente. Acciones que devuelven al estado de funcionalidad óptima los espacios educativos, atendiendo desde fallas técnicas relevantes hasta el desuso. Estas acciones se dividen en: correctivo y preventivo a la infraestructura educativa ya instalada, con la finalidad de que continúen con su funcionamiento normal. ¿Qué es rehabilitación? “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

9 ¿Cómo operamos en el Programa de la Reforma Educativa?
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

10 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

11 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

12 ¿Por dónde comenzar? Conociendo los documentos y materiales para
planear, ejercer y rendir cuentas de sus recursos “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

13 Cuaderno de Trabajo para el Director
Ciclo Escolar “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

14 Ruta de trabajo para las comunidades escolares

15 Acta de acuerdo para el ejercicio mancomunado de los recursos
Documentos iniciales Carta Compromiso de la Comunidad Escolar / Carta Compromiso para las Comunidades escolares que comparten el mismo inmueble Acta de acuerdo para el ejercicio mancomunado de los recursos Acta de instalación del Comité de Contraloría Social “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

16 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

17 Documentos para el registro del recurso, planeación y cierre de las acciones
Registro de recursos asignados a la escuela Acta de Planeación C2 Acta de Cierre C2 Registro del ejercicio del gasto del C2

18 RECURSOS ECONÓMICOS Y BANCO
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

19 Las escuelas beneficiadas con los recursos del Programa, podrán comprobar la aplicación de los recursos de Componentes 2 y 3 de la siguiente forma: La adquisición de bienes y contratación de servicios, realizado con recursos en efectivo. con cheque de caja y/o transferencias electrónicas, deberán ser comprobados por medio de factura electrónica o comprobante fiscal digital por internet Las escuelas deberán solicitar al proveedor de bienes y/o servicios. sea persona física o moral, que la factura sea expedida a favor de la Secretaria de Educación Pública y que cuente con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) SEP , así como los datos completos del domicilio del inmueble escolar. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

20 Documentos complementarios
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

21 Documentos complementarios

22 Componente 2 Componente 3
Las escuelas beneficiadas que ya han participado en los ciclos escolares , y que tienen al mismo director, podrán utilizar la misma tarjeta de débito BBVA Bancomer para disponer de los recursos asignados por el Programa. Componente 2 100% del monto total, en un solo depósito Componente 3 100% del monto total, en un solo depósito “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

23 Carta de presentación para directores y supervisores que deberán llevar cuando acudan a una sucursal Bancomer para  activar su tarjeta “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

24 DISPERSIÓN DE LOS RECURSOS

25 Identificación oficial para recibir tarjeta: Credencial para votar con
expedición Licencia de conducir Pasaporte mexicano fotografía del Instituto exclusivamente a nivel vigente Nacional Electoral (INE) estatal Cédula profesional con antigüedad máxima de 10 años Acreditación Visa mexicana (inserta en el pasaporte) a partir de su fecha de Derechohabiente del IMSS Cartilla del Servicio Militar Nacional Tarjeta de afiliación al (debe coincidir nombre, firma y fecha Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) de nacimiento del titular y contar con antigüedad máxima de 10años a partir de su fecha de expedición) “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

26 TE RECOMENDAMOS UTILIZAR LOS RECURSOS EN UN PERÍODO NO MAYOR A DOS MESES
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

27 TRANSACCIONES BANCARIAS
Límites de retiro de recursos y comisiones que aplican a la cuenta de débito de los directores y supervisores de zona. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

28 EXTRAVÍO DE LA TARJETA BANCARIA?
¿QUE HACER EN CASO DE ROBO O EXTRAVÍO DE LA TARJETA BANCARIA? El director(a) o supervisor(a), realiza una llamada a línea Bancomer reportando el robo o extravío, desde la Ciudad de México marca , desde el interior de la república al El agente de Línea Bancomer proporciona un número de folio ser dar correspondiente proporcionado seguimiento. al robo o extravío, que deberá al supervisor o coordinador para El coordinador dará seguimiento a tu reporte en la Dirección de Gestión Financiera de la DGAG hasta que recoja tu nueva tarjeta en la oficina de banca de gobierno para posteriormente realizarte la entrega. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

29 Está prohibido hacer pagos de giros no vinculados a la operación
aerolíneas, del Programa como hoteles, agencias automotrices, tiendas de ropa, restaurantes, etc. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

30 LONA Para el exterior de la escuela
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

31 CARTEL/PÓSTER Para el interior de la escuela
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR

32 “Este Programa es público,
ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA CICLO ESCOLAR

33 IMPORTANTE Para los que ya cuentan con el recurso, una vez recibida la capacitación: Deberá ejercer el recurso en un periodo NO MAYOR A 5 DÍAS Realizar su comprobación en los 3 días siguientes, haciendo un total de 8 días hábiles para comprobar Para los que NO cuentan con el recurso: Una vez recibida la notificación de la dispersión, deberá ejercer el recurso en un periodo NO MAYOR A 5 DÍAS

34 http://www.sev.gob.mx/reforma-educativa/ Teléfono: (228) 8403495
Coordinacion Estatal del Programa de la Reforma Educativa Av. Manuel Ávila Camacho Nº 240 2º piso, Dpto. 6 Colonia Centro C. P , Xalapa, Ver. Teléfono: (228) “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Este Programa es financiado con recursos del PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA, CICLO ESCOLAR


Descargar ppt "SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ACADÉMICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google