La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

A: ATENCION I: INTEGRAL DE NIÑOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA SANOS Y ENFERMOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "A: ATENCION I: INTEGRAL DE NIÑOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA SANOS Y ENFERMOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 A: ATENCION I: INTEGRAL DE NIÑOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA
SANOS Y ENFERMOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA

4 Una Estrategia y se implementa en todas partes
NO ES AIEPI No es un programa, una guia de atencion integral, ni norma tecnica No es… Un Consultorio Exclusivo Entonces es… Una Estrategia y se implementa en todas partes

5 Todo niñ@ tiene a ser atendido con calidad y calidez.
Estrategia Propuesta en 1992 por: OMS UNICEF CON EL FIN DE: Dar respuesta a las altas tasas de mortalidad infantil EVITABLE Todo tiene a ser atendido con calidad y calidez.

6 OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA Disminuir la mortalidad materna e infantil
1 Disminuir la mortalidad materna e infantil

7 2 OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA
Disminuir complicaciones por enfermedades prevalentes de la infancia.

8 OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA
3 Mejorar la calidad de la atención que reciben en los servicios de salud y en el hogar las gestantes ,el binomio madre – hijo y los niños y niñas hasta los 5 años de edad.

9 OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA
4 Mejorar el crecimiento y el desarrollo durante los primeros cinco años de vida de los niños.

10 5 OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA
Incorporar dentro de las acciones cotidianas de distintos actores sociales, actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

11 BENEFICIOS DE LA ESTRATEGIA
POLITICOS: los actores sociales y líderes comunitarios trabajan activa y conscientemente por mejorar la salud familiar, fortalecen su rol social y participan en la gestión de la salud de su comunidad. ECONÓMICOS: AIEPI es una estrategia costo efectiva, que permite ahorrar recursos a las instituciones de salud y por ende mejorar la calidad del servicio. SOCIALES: Fomenta el respeto de las culturas tradicionales, el cumplimiento de los derechos de salud de la madre y del niño favorece la participación comunitaria y la movilización de los actores sociales.

12 MORTALIDAD INFANTIL (Diez primeras causas)
No. CAUSAS 1 SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO 2 OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 3 MUERTE SIN ASISTENCIA 4 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 5 FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR CORIOAMNIONITIS 6 MALFORMACION CONGENITA DEL CORAZON, NO ESPECIFICADA 7 PESO EXTREMADAMENTE BAJO AL NACER 8 CONDUCTO ARTERIOSO PERMEABLE 9 FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR OTRAS FORMAS DE DESPRENDIMIENTO Y DE HEMORRAGIA PLACENTARIOS 10 OTRAS AFECCIONES ESPECIFICADAS ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL RESTO DE CAUSAS

13 EVENTOS PREVALENTES DE LA INFANCIA
Neumonía Asma y Bronquitis Influenza (gripa, rinofaringitis, resfriado común) Crup mas epiglotitis Problemas de oído y mastoides Problemas de garganta Tuberculosis Diarrea Aguda Diarrea Persistente o crónica Diarrea Disentérica o con sangre Fiebre de origen no especificado Malaria

14 QUE ES AIEPI La atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) establecida en 1996 por la Organización Mundial de Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, es una estrategia de atención integral que contribuye a conservar la salud y reducir la morbilidad y mortalidad de los niños menores de cinco años ,por medio de un conjunto de acciones curativas, de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, que se brindan en los servicios de salud , en el hogar y en la comunidad.

15 Mejorar la calidad de la atención
Disminuir mortalidad Disminuir enfermedad Mejorar la calidad de la atención Aquí explicar que está dirigida a menor de 5 años, y los tres grandes onjetivos, .- reducir la mortalidad en la infancia reducir la ocurrencia de casos de enfermedades evitables en la infancia mejorar la calidad de atención del niño en el servicio de salud, el hogar y la comunidad

16 AIEPI Componentes Mejorar las habilidades del personal de salud
Mejorar los sistemas y servicios de salud COMPONENTE CLINICO ORGANIZACIÓN LOCAL Mejorar las prácticas familiares y comunitarias COMPONENTE COMUNITARIO

17 EVALUAR investigando y detectando en primer lugar signos de peligro de los principales problemas de salud del niño, a través de entrevistas, observación, examen físico completo, verificación del estado nutricional y de vacunación, evaluando el desarrollo e identificando signos de sospecha de maltrato. Incluye además la búsqueda de otros problemas de salud. 

18 Clasificar Tratamiento y referencia urgente (color rojo)
Tratamiento ambulatorio y consejería (color amarillo)  Consejería sobre tratamiento y cuidados en el hogar (color verde)

19 Determinar el tratamiento
después de clasificar la condición del niño, si requiere referencia urgente, administrar el tratamiento esencial antes de referirlo. Si necesita tratamiento pero puede irse a la casa, elaborar un plan integrado de tratamiento y administrar la primera dosis de los medicamentos en la unidad de salud y vacunas según esquema.

20 Tratar Significa prescribir, administrar los tratamientos o procedimientos (hidratación oral, manejo de sibilancias) que recomienda la estrategia para los problemas identificados, en el servicio de salud y en la casa. Enseñar a la madre cómo realizar los tratamientos en el hogar.

21 Aconsejar a la madre Cómo administrar el tratamiento, como dar medicamentos orales en casa, alimentar, dar líquidos durante la enfermedad y tratar infecciones locales en la casa. Citar para el seguimiento con fecha específica y enseñar cómo reconocer signos de alarma para su regreso inmediato al servicio de salud.

22 Evaluar la alimentación
incluida la evaluación de la lactancia materna

23 Garantizar consejería en las prácticas claves
tales como alimentación, cuidados en el hogar por los padres y la familia, estimulación del desarrollo, promoción de buen trato y prevención del maltrato infantil, entre otras.

24 Atención de seguimiento
Según cuadros de procedimientos para determinar cómo evoluciona el niño, si está igual, mejor o peor y evaluar si existen problemas nuevos.

25 MATERIALES DISPONIBLES
LIBRO CLINICO CUADRO DE PROCEDIMIENTOS CUADROS DE PROCEDIMIENTO TARJETA PARA LA MADRE HISTORIA CLINICA para la madre embarazada, menor de dos mese y de dos a cinco años.

26

27 GRACIAS


Descargar ppt "A: ATENCION I: INTEGRAL DE NIÑOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA SANOS Y ENFERMOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google