La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Factores demográficos, Envejecimiento e Inequidad de Género

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Factores demográficos, Envejecimiento e Inequidad de Género"— Transcripción de la presentación:

1 Factores demográficos, Envejecimiento e Inequidad de Género
José Miguel Guzmán Punto Focal Envejecimiento-CEPAL CELADE, División de Población Santiago, Chile Reunión de Expertos sobre el Impacto de Género del Sistema de Pensiones en Chile CEPAL y SERNAM Santiago, Chile de Junio de 2002 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

2 Genero y Seguridad Social CEPAL 17-18 Junio 2002
Equidad de género, envejecimiento y calidad de vida: Qué sucede en la realidad? Una buena parte de la población no logra disfrutar de una buena calidad de vida, lo cual adquiere carácterísticas más dramáticas cuando la persona es adulta mayor Las diferencias de género parecen irse acumulando a lo largo de los años Estas diferencias son potenciadas por la dinámica económica La dinámica demográfica interactúa de forma diversa con este proceso 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

3 Genero y Seguridad Social CEPAL 17-18 Junio 2002
Cuál es la meta? Lograr que hombres y mujeres disfruten de una mejor calidad de vida durante todo su ciclo vital Que la identidad de género no se constituya en un mecanismo creador de inequidades Que las políticas económicas no contribuyan a reproducir la desigualdad de género Que las políticas sociales ayuden a paliar los efectos de la desigualdad de género creadas en las etapas tempranas de la vida 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

4 Genero y Seguridad Social CEPAL 17-18 Junio 2002
Objetivo El objetivo de esta presentación: Analizar algunos aspectos demográficos del envejecimiento poblacional y su relación con la calidad de vida, destacando algunos de sus efectos en la equidad de género. 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

5 Genero y Seguridad Social CEPAL 17-18 Junio 2002
Los temas a tratar: Cambios demográficos Calidad de vida, género y vejez Seguridad social Redes de apoyo 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

6 La demografía del envejecimiento
Envejecimiento como proceso ineludible Efectos: Aumenta proporción de personas adultas mayores, especialmente las mujeres Modifica las relaciones de dependencia por edades Resultado de: Aumento de expectativas de vida Baja de la fecundidad, disminuye dependientes y también futura red de apoyo familiar 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

7 Proporción de personas de 60 años y más en América Latina y el Caribe
30 25 20 15 10 Mujer Hombre 5 1975 2000 2025 2050 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

8 Demografía del envejecimiento
8 Tasa Global de Fecundidad. América 7 Latina 6 5 TGF (número de hijos promedio) 4 3 2 1 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

9 Esperanza de vida al Nacer
América Latina 80 70 60 Hombres 50 Mujeres 40 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

10 Esperanza de vida al Nacer, Chile
95 90 85 80 75 70 65 Hombres Mujeres 60 55 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

11 Demografía del envejecimiento
08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

12 Genero y Seguridad Social CEPAL 17-18 Junio 2002
Diferencias en años en la esperanza de vida (total y sin discapacidad) entre hombres y mujeres Suiza Australia Esperanza de vida Japón USA Esperanza de Vida sin Noruega discapacidad Alemania Francia Canada Reino Unido Países Bajos Italia España -4 -2 2 4 6 8 10 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

13 La baja de la mortalidad y los patrones de nupcialidad
Disminución de la viudez por edad, condicionado en caso de la viudez femenina (más importante) por: Los hombres se casan con mujeres más jóvenes Tienen una mayor propensión a casarse cuando quedan viudos o se separan Aumento del número potencial de años de vida en unión conyugal La posibilidad de disfrutar de estos logros se ve limitada por los roles asignados a las mujeres en el cuidado de sus familiares (especialmente sus esposos): En Asia 34 % de las mujeres contra 8 % de los hombres mayores de 60 años cuidan a sus cónyuges Permanencia de la dependenciadel marido 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

14 Determinantes de la calidad de vida en la vejez
Componentes: Se dispone de seguridad económica Pensiones Otras fuentes de ingresos estables Se está libre de incapacidad o enfermedades invalidantes Se tiene buena salud física y mental Se cuenta con buena integración social Generan: Independencia en toma de decisiones, buen estado de ánimo, autoestima alta, deseo de vivir 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

15 Determinantes de la calidad de vida en la vejez: Resumen
Componentes: Seguridad económica Pensiones Ingresos estables de ahorro op inversiones Otras fuentes de ingresos Otros 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

16 Calidad de vida en la vejez y redes de apoyo
La Seguridad económica depende de la existencia de Seguridad social o ingresos estables de otras fuentes Solo una parte de la población tiene este acceso, limitado aún más para las mujeres La seguridad social, tanto por su cobertura como por sus montos no podrá hacerse cargo completamente de las necesidades (económicas, de salud y otras) de la población adulta mayor La alternativa: mecanismos compesantorios a través del apoyo de las redes familiares y comunitarias 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

17 En Chile, la reforma de la seguridad social tiende a aumentar las inequidades de género (Basado en Arenas, 2001) Edad formal al retiro más baja Esperanza de vida Mayor Hijos y trabajo doméstico Empleo Informal y menos remunerado Ausencia del mercado/retiro temprano Salarios más bajos y mayor comisión fija Pérdida de derecho a pensión Menor densidad de jubilación Mas años sujetos a pensión Menor capital acumulado Menor pensión-menor tasa reemplazo 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

18 Redes de apoyo y transferencias entre generaciones
La dinámica demográfica influencia el tipo, dirección y monto de las transferencias que da y que reciben hombres y mujeres La baja de la fecundidad disminuye los “contribuyentes de apoyo familiar” Las cohortes actuales tienen el mayor número de contribuyentes que haya tenido cohorte alguna 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

19 Genero y Seguridad Social CEPAL 17-18 Junio 2002
Transferencias intrafamiliares. Lo que sabemos de los países desarrollados Los mayores siguen siendo contribuyentes netos de recursos Son receptores de apoyo instrumental y emocional Seguirá esto en el futuro, tomando en cuenta las reformas actuales en el empleo y la seguridad social? La dinámica urbana y rural. 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

20 Calidad de vida en la vejez y redes de apoyo
La dinámica de las migraciones ha llevado a un aumento de las separaciones físicas entre los miembros de la familia Las familias rurales envejecidas por la ausencia de la generación del medio. Quién paga la cuenta del trabajo doméstico? 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002

21 Genero y Seguridad Social CEPAL 17-18 Junio 2002
Areas a investigar Construcción de un esquema teórico integrador entre demografía, género y envejecimiento Investigación sobre diferencias de género en redes de apoyo familiar y comunitario de acuerdo a patrones demográficos 08/11/2018 Genero y Seguridad Social CEPAL Junio 2002


Descargar ppt "Factores demográficos, Envejecimiento e Inequidad de Género"

Presentaciones similares


Anuncios Google