La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea"— Transcripción de la presentación:

1 Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
Talleres en Fronteras GENERALIDADES Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea Tulcán-Ecuador Programa Unión Europa Junio 2007

2 Directriz Presidencial
Los Presidentes andinos reunidos en Tarija-Bolivia, destacaron la importancia del lanzamiento de la negociación con la Unión Europea, el cual representa un paso fundamental en las relaciones birregionales, que estamos seguros contribuirá al bienestar, al progreso y al desarrollo equilibrado y armónico de nuestros pueblos.

3 ¿Por qué negociar un Acuerdo con la Unión Europea?

4 ¿? El mercado único más grande del mundo:
27 Países 500 millones de consumidores PIB per cápita: euros 20% del Comercio total mundial El mercado multicultural más grande del mundo: Múltiples Nichos y Segmentos

5 UE es nuestro 2do socio comercial
FUIENTE: S.G. CAN

6 UE es nuestro 2do socio comercial
Comercio Exterior de la Comunidad Andina con Unión Europea5 Millones de dólares 2001 2002 2003 2004 2005 2006e/ Exportaciones 3056 3368 3949 4815 6389 8731 Importaciones 3808 3657 4033 4288 5530 6556 Balanza Comercial -752 -289 -83 527 859 2,175 e/ Estimaciones

7 Que se pretende con el Acuerdo
Garantizar el acceso preferencial y seguro de nuestros productos al mercado más grande del mundo, aún mayor al de EE.UU. Diversificar nuestras relaciones económicas; tanto el destino de nuestras exportaciones como las fuentes de insumos para nuestras empresas Generar mayores flujos de IED y alianzas estratégicas entre empresas andinas y europeas para promover la transferencia de tecnología Contribuir para atender de manera positiva, con la protección y utilización sustentable de sus recursos, el problema global del cambio climático.

8 Taller Este taller se realiza en el marco del Programa de Cooperación de la Secretaria General de la CAN y de la Comisión Europea.

9 Objetivo del Taller Profundizar el conocimiento sobre el funcionamiento del mercado interno de la Unión Europea, es decir como se ha construido ese espacio sin fronteras interiores, en el que la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales estará garantizada.

10 Metodología El contenido y la metodología de trabajo para estos eventos de capacitación se base en el perfil de las experiencias al interior del mercado de la Unión Europea, con un enfoque integral de los siguientes temas: Transporte Obstáculos Técnicos al Comercio Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Aspectos Aduaneros

11 Metodología 1.Antecedentes construcción del mercado interior: experiencias, normativa y documentos de planificación. El paso cuando existía control aduanero en cada Estado Miembro de la UE hacia la libre circulación de mercancías en la Unión Europea, Proceso que se siguió y la infraestructura que se creó para armonizar el tratamiento a los productos de terceros países. 2. El Proceso actual para el acceso de productos a la UE (plazos, información, normativa específica, inspecciones en frontera) 3. Caso práctico: acciones para el caso del ingreso de los nuevos países UE

12 Que se espera Identificar mejoras en el ordenamiento jurídico de la CAN, que son necesarias para construir un mercado interno andino

13 Que se espera Destacar la importancia social y comercial de una plena construcción del mercado interno andino. Aprender de la experiencia Europea para superar los obstáculos en los intercambios comerciales producidos en fronteras:

14 Que se espera Infraestructura (control de personas y bienes en las oficinas de aduana interiores), Normativa Técnica (reglamentaciones nacionales de diversa índole) Fiscal (mantenimiento de impuestos indirectos y tasas muy diversas que requerían trámites transfronterizos lentos y costosos).

15 Talleres binacionales
PROCESO DE REFLEXION

16 GRACIAS www.comunidadandina.org
Secretaría General de la Comunidad Andina Paseo de la Republica 3895, Lima 27 – Perú Teléfono: (511) Fax: (511)


Descargar ppt "Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea"

Presentaciones similares


Anuncios Google