La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PIERCING El término piercing proviene del verbo inglés “to pierce” perforar. Es el procedimiento de decoración del cuerpo con ornamentos que se sujetan.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PIERCING El término piercing proviene del verbo inglés “to pierce” perforar. Es el procedimiento de decoración del cuerpo con ornamentos que se sujetan."— Transcripción de la presentación:

1 EL PIERCING El término piercing proviene del verbo inglés “to pierce” perforar. Es el procedimiento de decoración del cuerpo con ornamentos que se sujetan penetrando la piel, las mucosas u otros tejidos corporales.

2 HISTORIA DEL PIERCING El ombligo anillado era un símbolo de la antigua realeza egipcia y estaba prohibido a todos aquellos que no fueran nobles. En la Roma de los centuriones, los miembros de la guardia del César llevaban aros en los pezones como muestra de su virilidad y coraje. Desde la época de la Inquisición, algunas comunidades religiosas han usado el anillado genital como método de castidad y expiación de la culpa. En el siglo XVII, creían que ponerse una tira de metal en la oreja tenía propiedades terapéuticas y si lo llevaban en el lado izquierdo, el demonio no entraría en su cuerpo En la India, muchas mujeres son anilladas en la nariz desde muy pequeñas.

3 HISTORIA DEL PIERCING Los esquimales, a pesar de que esto es poco conocido, son los que originariamente emplearon los piercings de nombre “labrets” que, en su mundo, se practicaba en los jóvenes que pasaban de ser niños a adultos responsables con cualidades y aptitudes ya para salir a cazar con sus mayores. Entre los indígenas, la función del piercing ha sido defensiva, ya que daba un aspecto más feroz. Las mujeres de Nueva Guinea atraviesan con una espina de pez las aletas nasales y el tabique, mientras que los hombres llevan dientes de pez en el tabique. En las tribus sioux, los jóvenes debían someterse a una prueba que consistía en perforarse el pecho con garfios colgándose con cuerdas a un árbol hasta lacerar la piel; de esta forma, demostraban que estaban preparados para ser guerreros. Los antiguos mayas practicaban el piercing perforando el labio, la nariz y las orejas. Durante el movimiento “punk”, al final de la década de los 70, se popularizaron los piercing. En la actualidad se calcula que casi el 8% de la población mayor de 14 años (sin contar el lóbulo de la oreja) llevan un piercing corporal En los universitarios norteamericanos, el 42% de los hombres llevan un piercing por el 60% de las mujeres.

4 LUGARES DE PERFORACIÓN
El 29% de las mujeres tienen piercing en el ombligo el 27% en las orejas (excluido el lóbulo), el 12% la lengua, el 5% en el pezón y un 2% o menos en los genitales, nariz o labio. En los varones el 31% tiene perforadas la orejas y la lengua, un 2% o menos lleva un piercing en la ceja, el pezón, los genitales, y el ombligo. Las perforaciones se realizan en tejidos blandos, como pabellón auricular, labios, lengua, cejas, ombligo u otra parte del cuerpo, mediante agujas o catéteres de distintos calibres, que permiten insertar el elemento ornamental. Generalmente metálico, y puede ser de níquel o plata, aunque los más utilizados actualmente son de acero quirúrgico, niobio y titanio. Los piercings se colocan en cualquier lugar del cuerpo. La moda influye en el lugar de colocación y el tipo de piercing. Una encuesta realizada en la Universidad de Pace en Nueva York, desvelaba que un 51% de los estudiantes llevaban algún tipo de piercing (excluyendo los del lóbulo de la oreja) y un 17% del total habían tenido complicaciones médicas.

5 TIEMPOS DE CICATRIZACIÓN
Las perforaciones tardan, al menos, un par de semanas en cicatrizar, pero también pueden demorar meses; el tiempo de cicatrización varía según el área corporal perforada.

6 COMPLICACIONES Siempre que se penetra la piel, hay una posibilidad de infección. Los signos típicos incluyen dolor, hipersensibilidad, enrojecimiento y supuración maloliente a partir del punto del piercing. Estas infecciones pueden dar lugar a complicaciones graves, como formación de un absceso en el punto de penetración de la piel o propagación de la infección a distancia. Alrededor del 10-20% de las perforaciones se infectan, los agentes causales más frecuentesson Staphylococcus aureus, Streptococcus grupo A y Pseudomonas spp, que pueden ocasionar cuadros infecciosos severos. Transmisión de ciertos virus (hepatitis B, hepatitis C, hepatitis delta), así como del tétanos.

7 COMPLICACIONES

8 COMPLICACIONES También se ha sugerido la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana tras el “body piercing”. Estas infecciones pueden dar lugar a complicaciones graves, como formación de un absceso en el punto de penetración de la piel o propagación de la infección a distancia. En los últimos tiempos, se comunicaron numerosos casos de endocarditis bacteriana secundarios a infecciones locales en sitios de perforaciones, sobre todo en pacientes con cardiopatías congénitas o daños valvulares previos corregidos o no y con perforaciones en la cavidad oral, ombligo y mamilas. Infecciones locales, como la de la herida operatoria en pacientes con perforaciones en el ombligo.

9 COMPLICACIONES

10 COMPLICACIONES

11 COMPLICACIONES Las infecciones mamarias por microbacterias, secundarias a perforaciones en los pezones, que pueden simular una lesión maligna. Estas infecciones pueden dar lugar a complicaciones graves, como formación de un absceso en el punto de penetración de la piel o propagación de la infección a distancia. En los últimos tiempos, se comunicaron numerosos casos de endocarditis bacteriana secundarios a infecciones locales en sitios de perforaciones, sobre todo en pacientes con cardiopatías congénitas o daños valvulares previos corregidos o no y con perforaciones en la cavidad oral, ombligo y mamilas. Abscesos pericondriales en oreja y nariz. Desgarros, sangrado, formación de queloides. Estos últimos son más frecuentes en pacientes que se perforan los lóbulos de las orejas después de los 11 años de edad y que tienen antecedentes familiares de queloides.

12 COMPLICACIONES

13 COMPLICACIONES

14 RECOMENDACIONES Es importante reducir al mínimo los riesgos de infección asegurándose de que los materiales utilizados estén esterilizados adecuadamente. Considerar el entrenamiento de la persona que realizará la perforación. Pensar en las posibles complicaciones por la colocación del piercing. Evitar perforaciones en el cartílago de la oreja o el cuero cabelludo. Evitar las perforaciones durante el verano, porque aumenta el riesgo de infección. Asesorarse de los cuidados que se deben realizar en el sitio de la perforación. Averiguar qué tipo de metal es aconsejable utilizar para la primera perforación. Averiguar cuánto demora en cicatrizar la perforación.

15

16 RECOMENDACIONES Esquema de vacuna antitetánica al día.
No estar cursando ningún tipo de enfermedad o infección al momento de tatuarse o efectuarse el “body piercing”. Realizar el procedimiento sobre piel sana, sin quemaduras, reacciones alérgicas, ni enfermedades dermatológicas crónicas. No tener antecedentes alérgicos importantes. Verificar si se utilizan guantes, material desechable y si hay estufa de esterilización. Eventualmente se puede llevar las agujas. Higienizar adecuadamente la zona por tratar. Lavar con agua y jabón, y algún antiséptico.

17

18 PERFORACIONES COMO INDICADORES DE CONDUCTA
Primeros estudios sobre tatuajes y perforaciones se realizaron en la población penitenciaria, su asociación con conductas de riesgo, como alcoholismo, drogadicción y violencia, se incrementaba por la alta prevalencia de estas conductas en dicha población. En la población general, aunque en menor medida, la asociación persiste, especialmente en adolescentes; los tatuajes y las perforaciones constituyen un indicador visible de posibles conductas de riesgo. Estudios en adolescentes revelan que poseer una perforación implica significativamente mayor riesgo de abuso de sustancias, actividad sexual, desórdenes alimentarios y suicidio, al comparar con adolescentes de igual edad sin perforaciones. También se describen mayor consumo de drogas “blandas”, como tabaco, alcohol y marihuana, asociado a menor edad de adquisición de tatuajes o perforaciones; mientras que el mayor consumo de drogas “duras”, como cocaína, metanfetaminas y éxtasis, se asocia a mayor número de perforaciones en el cuerpo.

19

20 PERFORACIONES COMO INDICADORES DE CONDUCTA
Primeros estudios sobre tatuajes y perforaciones se realizaron en la población penitenciaria, su asociación con conductas de riesgo, como alcoholismo, drogadicción y violencia, se incrementada por la alta prevalencia de estas conductas en dicha población. En la población general, aunque en menor medida, la asociación persiste, especialmente en adolescentes; los tatuajes y las perforaciones constituyen un indicador visible de posibles conductas de riesgo. Estudios en adolescentes revelan que poseer una perforación implica significativamente mayor riesgo de abuso de sustancias, actividad sexual, desórdenes alimentarios y suicidio, al comparar con adolescentes de igual edad sin perforaciones. También se describen mayor consumo de drogas “blandas”, como tabaco, alcohol y marihuana, asociado a menor edad de adquisición de tatuajes o perforaciones; mientras que el mayor consumo de drogas “duras”, como cocaína, metanfetaminas y éxtasis, se asocia a mayor número de perforaciones en el cuerpo.

21

22 ANTES DE HACERSE UN PIERCING
ACUDE a un establecimiento que te garantice unas correctas normas de higiene. Debe estar registrado en la Consejería de Sanidad y Consumo y los aplicadores (perforadores) deben haber realizado un curso de formación. ADEMÁS, estos profesionales deben cumplir con las siguientes normas de higiene y seguridad: Lavarse las manos antes y después de la práctica. Utilizar guantes estériles y de un solo uso. Utilizar ropa y calzado limpio y de uso exclusivo. No fumar, comer o beber mientras realizan el trabajo. Cubrirse los cortes, heridas, quemaduras u otras lesiones.

23

24 ANTES DE HACERSE UN PIERCING
RECUERDA: Deben darte una hoja de consentimiento informado. Léela atentamente, contiene información importante. Si eres menor de edad y no estás emancipado, debes contar con un consentimiento autorizado por tus padres o tutores. La persona que realice el piercing o tatuaje debe limpiar y desinfectar tu piel antes de trabajar. Una vez realizado el piercing o tatuaje, no toques la herida sin haberte lavado las manos. Evita las zonas donde tengas lunares, verrugas, pecas, manchas, quemaduras o cualquier otra lesión de la piel. Pide la factura: te será útil en caso de cualquier reclamación. Acude al médico si después de hacerte el piercing o tatuaje aparece cualquiera de estos síntomas: fiebre, enrojecimiento y/o inflamación, dolor o molestias en la zona de la intervención.

25

26 ANTES DE HACERSE UN PIERCING
RECUERDA: Piensa dónde te lo vas a poner. Evita, si es posible, las zonas más delicadas: lengua, ombligo o genitales. El material debe ser de calidad para evitar alergias o rechazo: acero quirúrgico, oro de 14 quilates (mínimo) o titanio. Siempre debe ser estéril. No permitas que utilicen la pistola perforadora (su uso está permitido exclusivamente para el lóbulo de la oreja). Su esterilización no es eficaz. Las agujas, cuchillas y, en general, todo aquello que atraviese la piel, debe ser estéril y de un solo uso. Fíjate que esté envasado y sellado hasta su utilización. Recuerda que el piercing debe colocarse sobre una zona de la piel en la que no haya rozaduras, quemaduras, granos, o síntomas de cualquier enfermedad de la piel.

27

28 ANTES DE HACERSE UN PIERCING
RECUERDA: Piensa bien la zona que vas a tatuar, si vaa ser visible o no. Con el tiempo podrías arrepentirte. No tomes mariscos, comidas fuertes y picantes. Conviene que no tomesalcohol o ciertos medicamentos comola aspirina en las 24 horasanteriores, ya que pueden aumentar el riesgo de hemorragias. Cuando llegue el momento, debes estar relajado: te dolerá menos. No tomes excitantes. Presta atención a las tintas utilizadas. Deben estar autorizadas para este fin. Los recipientes donde se colocan deben ser estériles y de un solo uso. Las agujas, cuchillas,y en general, todo aquelloque atraviese la piel, debe ser estéril y de un solo uso.

29

30 TRAS COLOCARSE EL PIERCING
1. Lávate siempre las manos antes de tocarlo. 2. Limpia y mueve el piercing dos veces al día. 3. No debes maquillarteen la zona donde esté colocado. 4. No te bañes en la piscina ni en el mar. 5. Si te lo has puesto en la lengua o labios: evita el alcohol, tomar chicle y tomar comidas picantes. Límpialo después de comer, beber o fumar.

31 OTROS EJEMPLOS

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "EL PIERCING El término piercing proviene del verbo inglés “to pierce” perforar. Es el procedimiento de decoración del cuerpo con ornamentos que se sujetan."

Presentaciones similares


Anuncios Google