Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTomás Córdoba Henríquez Modificado hace 6 años
1
Qué elementos químicos encontramos en estos objetos?
3
Clase: Repaso de formulación química Por qué la tabla periódica se organiza como está?
Cómo se llama la parte más pequeña de construcción de la materia? Cómo se llaman sus partes? Qué es el número atómico? Qué es el número másico? Es el número másico lo mismo que la masa atómica?
4
1. Escribe en números romanos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
2. Escribe los nombres de los siguientes polígonos:
5
Formulación inorgánica
Dña Lucía de la Riva Ms. María Isern
6
¿Qué es un ión? Es un átomo que ha perdido o ganado electrones. Por tanto, tiene carga ¿Qué tipo de iones hay? Positivos y negativos ¿Cómo se llaman? Cationes (+) y Aniones (-) En general, los metales tienden a perder electrones y los no metales a ganarlos. Ejemplos: Li Fe C F1-
7
¿Qué es el número de oxidación?
El número de electrones perdidos (n.o. positivo), ganado (n.o. negativo), o compartido (damos el n.o. negativo al elemento más electronegativo) por un elemento cuando se combina con otro. E.g.: Hidrógeno H (n.o. = +/-1)
8
Tarea con la tabla periódica y la hoja con los n.o. más importantes:
Pegar en el cuaderno Colorear en la tabla los elementos que aparecen en la hoja
9
Oxidos: Combinación of un elemento con el anión óxido O2-
Para formular: escribir el símbolo del elemento + O2- e intercambiar los n.o. con los subíndices. Nomenclatura: la palabra óxido seguida de ´de´ y acontinuación del nombre del elemento, indicando el n.o. en números romanos si tiene más de uno. Ej: Oxido de Aluminio Al2O3 (sistemática: trióxido de aluminio)
10
Calentamiento: sin mirar una tabla periódica, escribe en una lista numerada (1 – 30) el símbolo de tantos elementos como puedas: Hidrógeno Oxígeno Carbono Nitrógeno Flúor Cloro Azufre Yodo Sodio Rubidio Radón Boro Aluminio Fósforo Estaño H O C N F Cl S I Na Rb Rn B Al P Sn Hierro Plata Arsénico Selenio Bromo Helio Mercurio Oro Cobalto Magnesio Bario Manganeso Calcio Silicio Antimonio Fe Ag As Se Br He Hg Au Co Mg Ba Mn Ca Si Sb
11
Oxidos Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de oro(I) Óxido de plata
Óxido de aluminio Ni2O3 Cl2O7 N2O5 Fe2O3 SrO BaO Na2O Au2O Ag2O Al2O3 Óxido de níquel(III) Óxido de cloro(VII) Óxido de nitrógeno(V) Óxido de hierro(III) Oxido de estroncio
12
Hidróxidos: Combinación de un metal con el anión hidróxido OH-
Para formular: escribir el símbolo del metal + OH- e intercambiar los n.o. con los subíndices. Para nombrar: escribir la palabra hidróxido seguida del nombre del elemento, indicando el n.o. en números romanos si tiene más de uno. Ej: Hidróxido de hierro(III) Fe(OH)3 (sistemática: trióxido de hierro)
13
Hidróxidos Hidróxido de calcio Hidróxido de hierro(III)
Hidróxido de estaño(IV) Hidróxido de plomo(II) Hidróxido de cadmio Ni(OH)2 Pb(OH)4 Mg(OH)2 Co(OH)3 CuOH Ca(OH)2 Fe(OH)3 Sn(OH)4 Pb(OH)2 Cd(OH)2 Hidróxido de níquel(II) Hidróxido de plomo(IV) Hidróxido de magnesio Hidróxido de cobalto(III) Hidróxido de cobre(I)
14
Ácidos Estos compuestos primero tienen un hidrógeno (H)en la fórmula
Dos tipos: Hidrácidos (ácidos binarios) Oxiácidos (ácidos ternarios)
15
Hidrácidos Compuestos binarios sólo 2 elementos
Excepción: ácido cianhídrico (HCN) Combinación de H+ con aniones “ – uro”. F- :Fluoruro CN- : Cianuro Cl- : Cloruro S2- : Sulfuro Br-: Bromuro I-: Yoduro Cambiar a ácido -hídrico.
16
Hidrácidos Cuando se combinan con H+ F- :Fluoruro Cl- : Cloruro
Br-: Bromuro I-: Yoduro CN- : Cianuro S2- : Sulfuro HF: Ácido fluorhídrico HCl: Ácido clorhídrico HBr: Ácido bromhídrico HI: Ácido yodhídrico HCN : Ácido cianhídrico H2S: Ácido sulfhídrico
17
Oxiácidos Compuestos ternarios 3 elementos Contienen oxígeno
Combinación de H+ con aniones “ – ito” o “ –ato”, como: NO2- : Nitrito PO43- : Fosfato NO3- : Nitrato CO32- : Carbonato “-ito” “-oso” acids. “-ato” “-ico” acids.
18
Oxiácidos Para nombrarlos: Sólo usar la nomenclatura de stock/tradicional. Nunca la sistemática
19
Oxiácidos Cuando se combinan con H+ NO2- :Nitrito NO3- :Nitrato
PO43-: Fosfato ClO-: Hipoclorito ClO2- : Clorito ClO3- : Clorato ClO4-: Perclorato HNO2: Ácido nitroso HNO3: Ácido nítrico H3PO4: Ácido fosfórico HClO: Ácido hipocloroso HClO2: Ácido cloroso HClO3: Ácido clórico HClO4: Ácido perclórico
20
Calentamiento: piensa…
Calentamiento: piensa….a qué crees que se debe el fenómeno que describe la noticia?
21
Óxidos: Catión + O2- Óxido de … Hidrácidos (binarios menos HCN): H+ + anión (-uro) Ácido -hídrico Hidróxidos: Metal + OH- Hidróxido de … Oxiácidos (ternarios): H+ + Anión con O (-ato/-ito) Ácido -ico/-oso Sales binarias: Catión metal + anión simple no metal -uro de … Hidruros metálicos: Catión metal + H- Hidruro de … Sales terciarias: Catión metal + anión con O (-ato/-ito) -ato/-ito de … Hidruros no metálicos: Borano, metano, amoníaco, agua
22
Ácido nítrico Acido carbónico Ácido ortofosfórico Ácido clorhídrico Ácido perclórico HI H2SO3 H2SO4 H2CrO4 HF HNO3 H2CO3 H3PO4 HCl HClO4 Ácido iodídrico Ácido sulfuroso Ácido sulfúrico Ácido crómico Ácido fluorhídrico
23
Sales Dos tipos: Sales binarias: Combinación de un catión metal con un anión simple no metal. (Ej. NaCl) Sales ternarias: Combinación de un catión metal con un anión que contiene oxígeno (Ej. CaCO3)
24
Sales binarias Para formular:
Escribir el símbolo del metal + el símbolo del anión e intercambiar los números de oxidación con los subíndices. Ej. Sulfuro de potasio: K+ + S2- K2S
25
Sales binarias Para nombrar: nombre del anión + de + el nombre del metal (indicando el número de oxidación entre paréntesis si tiene más de uno). Común Sistemática NaCl: Cloruro de sodio Cloruro de sodio FeS: Sulfuro de hierro(II) Monosulfuro de hierro
26
Sales terciarias Para formular:
Escribir el símbolo del metal + el símbolo del anión e intercambiar los números de oxidación con los subíndices. Ej. Carbonato de calcio: Ca2+ + CO32- CaCO3
27
Solamente usar la nomenclatura tradicional.
Sales terciarias Solamente usar la nomenclatura tradicional. Nunca la sistemática. Nombre del anión + de + nombre del catión metal (indicando el n.o. en números romanos si tiene más de uno) FeSO4 : Sulfato de hierro(II) Zn(ClO)2 : Hipoclorito de Zinc
28
Ioduro de cobre(I) Sulfuro de hierro(III) Cloruro de sodio Bromuro de potasio SnS2 CoF2 FeBr3 CdCl2 CuI Fe2S3 NaCl KBr Sulfuro de estaño(IV) Fluoruro de cobalto(II) Bromuro de hierro(III) Cloruro de cadmio
29
Perclorato de sodio Sulfato de aluminio Hipoiodito de potasio Ortofosfato de calcio Sulfito de hierro(II) Sn(ClO3)4 Pb(SO3)2 LiNO2 Na2CO3 Zn(NO3)2 NaClO4 Al2(SO4)3 KIO Ca3(PO4)2 FeSO3 Clorato de estaño(IV) Sufito de plomo(IV) Nitrito de litio Carbonato de sodio Nitrato de Zinc
30
Calentamiento: Explica una manera de poder evitar que sucedan casos como éste
El mayor escándalo de la ciencia española sigue creciendo y ya salpica a multitud de estamentos de la investigación mundial: a algunos de los mejores centros científicos de España y de EE UU, a prestigiosas revistas científicas, a investigadores internacionales de primera fila e incluso al Consejo Europeo de Investigación, dedicado a impulsar la excelencia en la ciencia europea. La protagonista es la bióloga Susana González, despedida de manera fulminante el 29 de febrero de 2016 después de que su organismo, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), detectara un reguero de sospechosas “irregularidades” en sus trabajos destinados a curar corazones de personas enfermas (…) Susana González cometió graves irregularidades, como la presunta invención de experimentos nunca realizados, entre 2003 y 2015, sin que absolutamente nadie diera la voz de alarma (…) Tres antiguos compañeros de la bióloga en ese campus madrileño, ajenos entre sí, afirman que “todo el mundo” allí conocía las irregularidades. Era un secreto a voces.
31
Óxidos: Catión + O2- Óxido de … Hidrácidos (binarios menos HCN): H+ + anión (-uro) Ácido -hídrico Hidróxidos: Metal + OH- Hidróxido de … Oxiácidos (ternarios): H+ + Anión con O (-ato/-ito) Ácido -ico/-oso Sales binarias: Catión metal + anión simple no metal -uro de … Hidruros metálicos: Catión metal + H- Hidruro de … Sales terciarias: Catión metal + anión con O (-ato/-ito) -ato/-ito de … Hidruros no metálicos: Borano, metano, amoníaco, agua
32
Hidruros 2 tipos: Hidruros metálicos: catión metal + hidruro (H-)
Para formularlos: Símbolo del catión metal + H-, e intercambiamos los n.o. con los subíndices: e.g. Hidruro de litio Li+ + H- LiH
33
Hidruros metálicos Para nombrarlos: hidruro + de + nombre del metal (indicando el n.o. en números romanos si tiene más de uno) LiH: Hidruro de litio (Sistemática: Hidruro de litio) PdH2: Hidruro de paladio (Sisteméatica: Dihidruro de paladio)
34
Hidruros no metálicos Sólo tenéis que saber 4, los cuales tienen los siguientes nombres BH3: borano B2H6: diborano CH4: metano NH3: amoníaco H2O: agua
35
KH CH4 MgH2 CuH2 CrH6 Hidruro de hierro(III) Hidruro de mercurio(I) Amoníaco Hidruro de radio Borano Hidruro de potasio Metano Hidruro de magnesio Hidruro de cobre(II) Hidruro de cromo (VI) FeH3 HgH NH3 RaH2 B2H6
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.