La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SECRECIÓN GÁSTRICA 49:00.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SECRECIÓN GÁSTRICA 49:00."— Transcripción de la presentación:

1 SECRECIÓN GÁSTRICA 49:00

2 La secreción gástrica fue primeramente estudiada por el Dr. Beaumont
Beaumont, William ( ) Alexis St. Martin ( )

3 Composición del jugo gástrico H2O HCl pH 1
Na+ < plasma K+ > plasma HCO CO2 Pepsina Lipasa Factor intrínseco jugo gástrico

4 mucosas parietales principales
En las glándulas gástricas hay tres tipos de células mucosas parietales principales

5 Las células parietales u oxínticas producen HCl

6 Cl- H+ K+ CO2 + H2O HCO3- Cl- HCO3-
Las células parietales producen HCl mediante una H+/K+-ATPasa CFTR CIC-2 Cl- H+ K+ Kv7.1 ATP ADP K+ CO2 + H2O HCO3- Cl- AE2 Vasos sanguíneos S Kopic and JP. Geibel GASTRIC ACID, CALCIUM ABSORPTION, AND THEIR IMPACT ON BONE HEALTH Physiol Rev 93: 189–268, 2013 HCO3- E Cordat, JR. Casey Bicarbonate transport in cell physiology and disease Biochemical Journal 2008, 417 (2) Marea alcalina

7 Unión del aspártico fosforilado
La H+/K+-ATPasa tiene dos subunidades β α Asp P fosforilación ATP A N Unión del aspártico fosforilado JD Horisberger Recent Insights into the Structure and Mechanism of the Sodium Pump Physiology 19: , 2004 K Abe, KTani, T Friedrich, and Yfujiyoshi Cryo-EM structure of gastric H+,K+-ATPase with a single occupied cation-binding site Proc Natl Acad Sci U S A Nov 6; 109(45): 18401–18406

8 E1-P-ADP E2-P K+-E2-P K+-E1 ATP
La H+/K+-ATPasa gástrica pertenece a la clase P de transportadores H+ Asp-P- β βNt N A P TM K+ TGES H+ Asp-P- ADP β βNt N A P TM K+ H+ Asp β βNt N A P TM K+ Asp-P- β βNt N A P TM TGES ADP E1-P-ADP E2-P K+-E2-P K+-E1 ATP K Abe, KTani, T Friedrich, and Yfujiyoshi Cryo-EM structure of gastric H+,K+-ATPase with a single occupied cation-binding site Proc Natl Acad Sci U S A Nov 6; 109(45): 18401–18406

9 Los inhibidores de la H+/K+-ATPasa se unen por un enlace covalente a la subunidad alfa
intracelular extracelular G Sachs, J Moo Shin, O Vagin, N Lambrecht, I Yakubov, and K Munson The Gastric H,K ATPase as a Drug Target: Past, Present, and FutureJ Clin Gastroenterol (Suppl 2): S226–S242

10 reposo activa activa reposo
Cuando las células parietales se activan, la H+/K+-ATPasa se desplaza a la membrana plasmática H+/K+-ATPasa reposo activa activa reposo

11 La secreción gástrica está controlada por la inervación vagal
VAGOTOMÍA ESTÍMULO secreción Bolsa de Pavlov piel Iván Peróvich Pávlov ( )

12 La secreción gástrica está controlada por hormonas
Pared antral distensión Bolsa de Heidenhain Rudolf Heidenhain ( )

13 Las células parietales se activan por la histamina o por la acetilcolina
H+/K+-ATPasa PKA Ca2+ H2 AMPc histamina IP3 M1 CCK2 acetilcolina gastrina

14 Células enterocromaffin-like (ECL)
La histamina es secretada en la pared del estómago por las células ECL Células enterocromaffin-like (ECL) H2 histamina c. parietal ECL

15 Control de la secreción de HCl en las células parietales
acetilcolina c. parietal Gastrin releasing peptide (GRP) M1 M1 G H2 histamina gastrina CCK2 ECL somatostatina D CCK1 CGRP colecistoquinina

16 ECL H+ D G AYUNO: el pH ácido inhibe la secreción de HCl pH = 1 CGRP
c. parietal ECL somatostatina H+ CGRP pH = 1 D G somatostatina

17 POSTPRANDIAL: La secreción de ácido se realiza en tres fases
Cefálica (45%) Gástrica (50%) Intestinal (5%)

18 FASE CEFÁLICA Masticación Deglución Sabor y olor Visión Pensamiento Hipoglucemia

19 FASE CEFÁLICA: por estímulos que descienden por el nervio vago
N. VAGO n. vago acetilcolina c. parietal acetilcolina H+ ECL histamina gastrina G GRP?

20 FASE GÁSTRICA: el alimento neutraliza el ácido en el estómago y el pH aumenta
c. parietal pH = 4.5

21 Receptores de estiramiento
FASE GÁSTRICA: se activan receptores de estiramiento N. VAGO c. parietal H+ ECL histamina gastrina Receptores de estiramiento gastrina G

22 FASE GÁSTRICA: Se liberan aminoácidos por la digestión de las proteínas
c. parietal H+ ECL histamina gastrina gastrina aminoácidos G

23 H+ ECL G FASE INTESTINAL: se libera algo de gastrina en el duodeno
c. parietal H+ ECL histamina gastrina gastrina aminoácidos G

24 FASE INTESTINAL: pero el ácido en el duodeno tiene un efecto inhibitorio
c. parietal H+ ECL Secretina Somatostatina Péptido inhibidor gástrico (GIP) Secretina Somatostatina Péptido inhibidor gástrico (GIP) H+ G

25 Producción de ácido (mEq/hora)
En el test de función gástrica se recoge la secreción con una sonda nasogástrica Sonda nasogástrica hipercloridria Producción de ácido (mEq/hora) normal acloridia Histamina o gastrina horas

26 Después de la vagotomía
El test de insulina se realiza después de una vagotomía para comprobar si ha sido correcta HIPOGLUCEMIA Antes de la vagotomía Después de la vagotomía vago insulina

27 Secretina Colecistoquinina
Las células principales producen pepsinógeno y lipasa gástrica n. vago Aminoácidos H+ Acetilcolina GRP Lipasa gástrica pepsinógeno c. principal Secretina Colecistoquinina Somatostatina

28 Las células parietales están controladas principalmente por la acetilcolina, y también por la secretina y la colecistoquinina, pero no por la histamina y débilmente por la gastrina PKA Ca2+ AMPc secretina IP3 M1 CCK2 acetilcolina somatostatina colecistoquinina

29 ¿Por qué el jugo gástrico no digiere la pared del estómago?

30 HCl La mucosa gástrica tiene una cubierta protectora HCl HCl pH 2 pH 7
mucina pH 2 HCO3- Fosfolípidos hidrofóbicos pH 7

31 HCO3- H+ Célula parietal Cl- Célula epitelial Na+ HCO3- HCO3- HCO3-
Las células epiteliales de la mucosa gástrica secretan bicarbonato HCO3- Cl- H+ Célula parietal Célula epitelial Na+ HCO3- HCO3- HCO3-

32 H+ H+ Las células epiteliales impiden el paso de los protones HCO3-
Na+

33 Las células epiteliales se desplazan para reparar las lesiones
H+ H+ H+ Restitución rápida pH 2-3 EGF FGF

34 H+ El flujo sanguíneo es necesario para la protección de la mucosa
HCO3- HCO3- H+

35 Las prostaglandinas estimulan la protección de la mucosa gástrica
mucina Antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) Á. araquidónico Ciclooxigenasa COX1 HCO3- prostaglandinas vasodilatación

36 Si los mecanismos de protección resultan superados se produce la úlcera péptica
Úlcera gástrica Úlcera duodenal

37 Los principales factores de riesgo de la úlcera péptica son los antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) y la infección por helicobacter pylori. NSAID desconocido NSAID desconocido Zollinger-Ellison (tumor secretor de gastrina) Zollinger-Ellison (tumor secretor de gastrina) Helicobacter pylori Helicobacter pylori DUODENAL GÁSTRICA

38 El helicobacter pilory coloniza la mucosa gástrica y desencadena una respuesta inflamatoria
Repuesta inflamatoria

39 El helicobacter pilory estimula la secreción de ácido y/o disminuye los mecanismos de protección
gastrina HCl Úlcera duodenal Úlcera gástrica HCl

40 Los antiinflamatorios no esteroideos disminuyen los mecanismos de protección
Producción de mucina Secreción HCO3- Inhibición COX Vasodilatación Proliferación celular Antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) Toxicidad directa sobre las células epiteliales

41 Café, te (pero no la cafeína)
Otros factores que antes se consideraban causantes de la úlcera péptica, parece que tienen poca importancia Algunos factores de la dieta estimulan la secreción de ácido: Café, te (pero no la cafeína) Vino, cerveza (pero no el alcohol) La capsaicina (picante) inhibe la secreción de ácido El papel del estrés no está claro El tratamiento de la úlcera péptica antes era dieta y reposo

42 H2 En la actualidad los tratamientos farmacológicos son más eficaces
antibióticos ATP ADP H+ K+ CO2 + H2O HCO3- Cl- Inhibidores de la bomba de protones (omeprazol) H2 M1 Bloqueantes de los receptores H2 (cimetidina)


Descargar ppt "SECRECIÓN GÁSTRICA 49:00."

Presentaciones similares


Anuncios Google