Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaul Ambrosio Modificado hace 6 años
1
Dr. : Santos Graus.
3
OSTEOLOGIA DEL TRONCO La jaula torácica tiene la forma de un triángulo de base inferior y vértice superior, pero es inversa cuando está cubierta por sus partes blandas. El tórax óseo esta formado por: Costillas. Esternón. Columna dorsal.
4
OSTEOLOGIA DEL TRONCO COSTILLAS:: Huesos largos, aplanados y curveados; se clasifican en: - Costillas esternales o verdaderas (1-7 ) - Costillas para-esternales o falsas ( 8,9,10) - Costillas flotantes (11,12).
5
OSTEOLOGIA DEL TRONCO CARACTERISTICAS GENERALES: a.-Cabeza costal: que se articula con el cuerpo de las vértebras dorsales. b.-Cuello de la costilla: espacio comprendido entre la cabeza costal y el tubérculo costal. c-Tubérculo costal: se articula con la apófisis transversa de las vértebras dorsales. d.-Cuerpo: presenta dos borde; - Borde superior. - Borde inferior, que es bifurcado con dos labios formando el canal subcostal. e.-Cara externa o lateral. f.-Cara interna o medial. g.-Extremo anterior de la costilla se articula con el cartílago costal y forman el ángulo anterior de la costilla.
7
OSTEOLOGIA DEL TRONCO
8
CARACTERISTICAS PARTICULARES PRIMERA COSTILLA:: Tiene un borde anterior y posterior y una cara superior e inferior. Además presenta el tubérculo de Lisfrank para la inserción del músculo escaleno anterior. SEGUNDA COSTILLA: Es costilla de transición, presenta en su cara superior el tubérculo de inserción para el músculo escaleno posterior. COSTILLA FLOTANTES: 11, 12, son rudimentarias.
9
OSTEOLOGIA DEL TRONCO ESTERNON: Es un hueso plano, impar y medio; presenta una tabla interna; una tabla externa y un diploe en el centro. Tiene la forma de un triágulo de base superior y vértice inferior. Presenta para su estudio: - Manubrio - Cuerpo. - Apéndice xifoides.
10
ANGULO DE LOUIS Articulación entre el manubrio y cuerpo del esternón. Se relaciona con T-4. Límite entre el mediastino superior e inferior. Le llega el segundo cartílago costal. Contabilización de los espacios intercostales.
11
ANGULO DE LOUIS Unión de ambas pleuras derecha e izquierda. Termina la Aorta ascendente. Inicio y fin del cayado de la aorta. Inicio de la Aorta descendente. Termina la Tráquea y comienza los bronquios.
12
PECTUM EXCAVATUM
13
PECTUM CARINATUM
16
TOPOGRAFIA
23
MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS INTERNOS SUPRACOSTALES 7° Cervical 11Torácica SUBCOSTALES TRANSVERSO DEL TORAX O TRIANGULAR
24
MÚSCULOS INTERCOSTALES MÚSCULO INTERCOSTAL EXTERNO: Se inserta en el labio externo del borde inferior de la costilla y en el borde superior de la costilla subyacente. Sus fibras musculares se inician pegadas a la columna vertebral y terminan en el ángulo anterior de las costillas, están orientadas de arriba hacia abajo y de atrás hacia delante. Del ángulo anterior hasta el esternón se continua con su aponeurosis.
25
MÚSCULOS INTERCOSTALES MÚSCULO INTERCOSTAL INTERNO: Se inserta en el labio interno del borde inferior de la costilla y en el borde superior de la costilla subyacente. Se inicia pegado al esternón y termina en el ángulo posterior de las costillas. Sus fibras musculares se orientan de arriba hacia abajo; pero de adelante hacia atrás. Se cruza con el músculo intercostal externo formando el espacio intercostal.
26
ESPACIO INTERCOSTOCONDRAL
27
ESPACIO INTERCOSTAL CONTENIDO: VAN Intercostal Venas intercostales: están pegadas al hueso y van a drenar a la vena Acigos mayor (lado derecho) y a la vena acigos menor (lado izquierdo). Arterias intercostales: - Anteriores, ramas de la arteria mamaria interna - Posteriores, las tres primeras son ramas del tronco intercosto-cervical y las restantes ramas de la arteria Aorta. - Laterales: La primera es rama de la arteria Torácica superior y la segunda y tercera es rama de la Mamaria externa Nervios intercostales: son sensitivos y motores, se encargan de inervar a los músculos intercostales, provienen de los nervios raquídeos.
28
ESPACIO INTERCOSTAL
30
SUBCOSTAL LUMBAR ASCEND CAVO ACIGOS SUBCOSTAL IZQ LUMBAR ASCEND RENO ACIGOS ACIGOS < ACIGOS ACCESORIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ACIGOS MAYOR SISTEMA ACIGOS SISTEMA ACIGOS
31
VAN INTERCOSTAL
32
GLANDULA MAMARIA Esta situada en la región mamaria : Superior: línea que une las segundas costillas Inferior: línea que une ambas sextas costillas. Medial: línea esternal. Lateral: la línea axilar anterior.
33
GLÁNDULA MAMARIA
34
GLANDULA MAMARIA IRRIGACION: ARTERIAL. Arteria mamaria interna, rama de la subclavia. Arteria intercostales. Arteria mamaria externa, rama de la axilar. VENOSA: Las venas siguen el sentido inverso de las arterias y drenan a las venas mamarias internas, intercostales y axilar. INERVACION: Los nervios provienen de Nervios intercostales desde el segundo a la sexta. Ramas supraclaviculares del plexo cervical. Ramas torácicas deñplexo braquial. Inervación Simpática sigue a los vasos sanquíneos
35
GLANDULA MAMARIA GANGLIOS LINFATICOS: Los linfáticos de la mama tanto superficiales como profundos están divididos en tres grupos: 1. Grupo interno. 2. Grupo externo. 3. Grupo inferior.
36
GLANDULA MAMARIA Grupo interno: se encuentra en la parte medial de la glándula, se dirigen a los espacios intercostales en dirección de la arteria mamaria interna. Grupo externo: constituye el grupo de drenaje mas importante, se dirige a la axila siguiendo la dirección de la arteria mamaria externa.
37
GLANDULA MAMARIA Grupo inferior: Drena la parte profunda de la glándula, puede seguir varias vías. - Via ascendente (Grossman), Hacen escala en un grupo ganglionar subclavicular (Rotter), para continuar luego a los ganglios supraclaviculares. - Vía descendente (Jerotta), termina en el hemiabdomen superior
38
MEDIASTINO Es el espacio comprendido entre ambas pleuras mediastínicas; es la pleura parietal que está en relación con la cara interna de cada pulmón. Tiene la forma de un reloj de arena y está dividido por una línea imaginaria que une el ángulo de LOUIS por delante y la cuarta vértebra dorsal por detrás, dividiendose en: Mediastino superior. Mediastino inferior: es dividido por el pericardio en. - Mediastino anterior. - Mediastino medio. - Mediastino posterior
39
MEDIASTINO SUPERIOR ANTERIOR MEDIO POSTERIOR MEDIASTINOMEDIASTINO INFERIORINFERIOR Angulo De LOUIS T-4 DIAFRAGMA CERVICAL DIFRAGMA TORACOABDOMINAL
40
MEDIASTINO SUPERIOR CONTENIDO: Tronco venoso innominado derecho e izquierdo Vena cava superior. Cayado de la vena ácigos mayor. Tronco venosos de las primeras venas intercostales superiores. Tronco arterial braquiocefálico Arteria carótida primitiva izquierda y arteria subclavia izquierda. Arteria de los primeros espacios intercostales. Arteria mamaria interna, su inicio. Tráquea, porción torácica Esófago torácico. Timo, existente en el niño. Nervio laríngeo recurrente izquierdo. Nervio frénico. Simpático torácico hasta el cuarto ganglio. Nervios Vagos y conducto torácico.
41
MEDIASTINO SUPERIOR
42
MEDIASTINO ANTERIOR CONTENIDO: Prolongación torácica del timo. Arteria mamaria interna. Vena mamaria interna Músculo triangular del esternón. Ligamentos esterno pericárdicos superior, medio e inferior. Repliegues de los fondos de saco cardiofrénicos de la pleura derecha e izquierda, que se situan por delante de la hoja anterior del pericardio.
43
MEDIASTINO MEDIO LIMITES: Es el espacio comprendido entre las hojas anterior y posterior del pericardio parietal. CONTENIDO: Corazón. Grandes vasos: Arteria aorta y arterias pulmonares. Nervio frénico.
45
GRANDES VASOS ARTERIA AORTA: Se origina del ventrículo izquierdo del corazón, en su nacimiento presenta la válvula sigmoidea aortica. Tiene tres porciones: - Ascendente, en su origen da las arterias coronarias. - Cayado, emite ramas como el tronco arterial braquiocefálico y las arterias carótida primitiva y subclavia izquierda. - Descendente: proporciona ramas esofágicas, bronquiales e intercostales a nivel torácico, emitiendo otras ramas en sus demás porciones como abdominal y lumbar.
46
ARTERIA AORTA
47
GRANDES VASOS ARTERIA AORTA- VALVULA SIGMOIDEA Presenta tres valvas, dos valvas anteriores, y una valva posterior. Cada valva presenta dos caras, una ventricular y otra parietal. Presenta dos bordes, uno fijo y el otro libre donde se ubica la línula y en cuyo centro se ubica el Nódulo de Arancio. Presenta los senos de valsalva, de donde se origina las arterias coronarias derecha e izquierda.
48
GRANDES VASOS ARTERIA PULMONAR: Se origina del ventrículo derecho. Transporta al pulmón sangre poco oxigenada. Presenta una primera porción llamada Infundíbulo. Se divide en arteria pulmonar derecha e izquierda por detrás del cayado aórtico APARATO VALVULAR: Presenta 3 valvas, 2 posteriores y una anterior. Cada valva tiene una cara ventricular y otra parietal. Tiene dos bordes uno fijo al anillo fibroso y el otro libre donde se encuentra la línula y en el centro se encuentra el nódulo de Morgagni.
49
GRANDES VASOS VENAS PULMONARES: Existen dos venas pulmonares en cada lado, que recogen sangre ricamente oxigenada de los pulmones y lo llevan a la aurícula izquierda del corazón. VENAS CAVAS SUPERIOR E INFERIOR Traen sangre poco oxigenada de la cabeza, cuello, de los miembros superiores, del tronco, miembros inferiores y lo vierten a la aurícula derecha.
50
CORAZON Órgano hueco músculo membranoso y que actúa como una bomba aspirante e impelente. Tiene la forma de un triángulo de base superior a la derecha y vértice inferior a la izquierda. Peso: 300 gramos aproximadamente. Color rojo vinoso.. ORIENTACION: Arriba Abajo. Atrás Delante Derecha Izquierda
51
CORAZON SITUACION: Mediastino medio, en el saco pericárdico, por debajo de la bifurcación de la tráquea, por encima del diafragma, por detrás del esternón y delante de la columna vertebral PERICARDIO: Fibroso. Seroso, presenta dos hojas una parietal y otra visceraly entre ellas el líquido pericárdico.
52
CORAZON
53
SENOS PERICÁRDICOS: SENO TRANSVERSO (THEIL) Se trata de una comunicación posterior entre los lados derechos e izquierdo de la cavidad pericárdica. Limites: - Adelante: Aorta y arteria pulmonar. - Posterior: Aurícula izquierda, arteria pulmonar deercha y vena cava superior. * Aplicación- se puede ligar la arteria pulmonar derecha.
54
CORAZON SENO OBLICUO (HALER). Limitado por - Anterior: aurícula izquierda. - Atrás: hoja parietal del pericardio seroso. - Arriba e izquierda: venas pulmonares izquierdas. - Arriba y la derecha: por la vena cava inferior. * Aplicación: está en relación con el esófago
55
CORAZON MEDIOS DE FIJACION: Por la bolsa pericárdica. Por los grandes vasos que entran y salen. Por los fondos de saco transverso y oblicuo. Presión intratorácica, que es negativa.
56
CORAZON MORFOLOGIA EXTERNA: CARAS: Anterior o esternal, formado principalmente por el Ventrículo derecho, cubierta principalmente por los pulmones. Izquierda o Pulmonar, formado por el ventrículo izquierdo y pequeña parte por aurícula izquierda, está en relación con la cara mediastínica del pulmón y forma la escotadura cardiaca. Postero inferior o Diafragmática, en relación con el centro frénico, mayormente formado por el ventrículo izquierdo y en menor parte por el ventrículo derecho
57
CORAZON MORFOLOGIA EXTERNA: BORDES: Derecho, vertical formado por la aurícula derecha. Izquierda, formado por el ventrículo izquierdo. SURCOS: Surco atrio ventricular o aurículo ventricular, de dirección transversal tanto adelante y atrás. Surco interventricular anterior. Surco interventricular posterior. BASE: * Formado por la aurícula izquierda, forma casi toda la base y una pequeña perte por la aurícula dercha. PUNTA: * Todo formado por el ventrículo izquierdo.
58
CORAZON – Aurícula Derecha MORFOLOGIA INTERNA: AURICULA DERECHA: Está por delante de la aurícula izquierda. Tiene forma de cubo, con 6 caras: 1- Superior, desemboca la vena cava superior, inicia la cresta terminal o marginalis o banda del seno. 2- Inferior, se encuentra la desembocadura de la vena cava inferior con su válvula de Eustaquio, seno coronario con su válvula de Tebecio 3- Externa, es de forma triangular y se encuentra la Orejuela derecha, que se caracteriza por: abraza a la arteria aorta, abundantes músculos pectíneos
59
CORAZON – Aurícula Derecha MORFOLOGIA INTERNA – AURÍCULA DERECHA 4-Interna, a este nivel encontramos: * Tabique inter auricular. * Fosa oval – septum primun. * Anillo de Viussans – septum secundum. * Triángulo de KOCK – Nódulo AV 5- Anterior, se debe reconocer: * Anillo fibroso. * Comunicación AV. * Válvula Tricúspide, con sus tres valvas. 6- Posterior, la desembocadura de las venas cavas.
60
AURÍCULA DERECHA
61
CORAZON – Aurícula Izquierda MORFOLOGIA INTERNA – AURÍCULA IZQUIERDA: Es posterior a la aurícula derecha. Tiene forma ovalada. Presenta 4 caras: 1 - Superior, desemboca las cuatro venas pulmonares. 2 - Inferior encontramos a este nivel: * Anillo fibroso. * Orifico AV. * Válvula Mitral, cos sus dos valvas, lateral y medial. 3- Externa, encontramos a la orejuela derecha que se caracteriza por presentar escasos o nulos músculos pectíneos y por abrazar a la arteria pulmonar.
62
CORAZON – Aurícula Izquierda MORFOLOGIA INTERNA – AURÍCULA IZQUIERDA: 4 - Interna, a este nivel encontramos: * Tabique inter auricular. * Guarda íntima relación con el esófago, se produce la escotadura medial de esta evidenciándose de una radiografía con contraste de esófago. * Se observa en una radiografía oblicua anterior derecha.
63
AURÍCULA IZQUIERDA
64
CORAZON – Ventrículo Derecho VENTRÍCULO DERECHO Pared mas delgada. Cámara de bajas presiones. Sangre poco oxigenada. Tiene el infundíbulo pulmonar. Cresta supra ventricular entre el rugoso y el liso. Espolón de Wolf el inicio del infundíbulo. Se origina la arteria pulmonar con su válvula sigmouidea. Anillo fibroso, presenta la válvula tricúspide con tres valvas, anterior, posterior y medial:
65
CORAZON – Ventrículo Derecho VENTRÍCULO DERECHO: Presenta columnas carnosas : - Primer orden, son auqellas que están fijas por un extremo a la pared ventricular y del extremo libre se origina las cuerdas tendíneas. Los pilares son los mas representativos, y son tres. * Pilar anterior, a valva anterior y posterior. * Pilar posterior a valva posterior interna. * Pilar interna o medial se encuentra en el septum, y se llama Músculo de LUSCHKA
66
CORAZON – Ventrículo Derecho VENTRÍCULO DERECHO: - Segundo orden, están unidas a la pared ventricular por sus extremos y libres en el centro. El mas representativo es el Fascículo arqueado o banda moderadora que va del tabique interventricular al pilar anterior. - Tercer orden, están fijas en toda su extensión a la pared ventricular haciendo alto relieve sobre la pared ventricular. Cuerdas tendínosas, las de primer orden llegan al borde libre de la valva, segundo orden cara inferior o ventricular de la valva, la de tercer orden en la base del anillo o van al extremo de la otra valva.
67
CORAZON – Ventrículo Izquierdo VENTRÍCULO IZQUIERDO: Tiene forma cónica, solo se reconocen dos caras externa e interna Pared mas gruesa (3 veces mas). Cámara de altas presiones. Tiene sangre ricamente oxigenada. Se origina la arteria Aorta, que tiene su válvula sigmoidea Columnas carnosa de primer, segundo y tercer orden. Cuerdas tendinosas de primer, segundo y tercer orden. Válvula mitral, con dos valva: lateral derecha y medial izquierda.
68
CORAZON – Irrigación IRRIGACION: ARTERIA CORONARIA DERECHA: Se origina del seno de valsalva derecho de la válvula sigmoidea aórtica. Es mas delgada. Recorre el surco atrioventricular anterior derecho Durante su recorrido da ramas ascendentes para la aurícula y descendentes para el ventrículo. Al llegar al surco interventricular posterior se anastomosa con la izquierda. Ramas: - Arteria del nódulo sinusal. - Rama infundibular. - Rama marginal derecha. - Interventricular posterior
69
CORONARIA DERECHA
71
CORAZON - Irrigación ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA: Se origina del seno de valsalva izquierdo. Es de mayor calibre Al centímetro de su origen se divide en tres ramas: - Arteria interventricular anterior, que recorre todo el surco del mismo nombre, durante su recorrido irriga el infudíbulo pulmonar y la cara anterior de ambos ventrículos - Arteria marginal izquierda. - Arteria circunfleja, recorre el surco atrio ventricular anterior y posterior, proporciona ramas ascendentes y descendentes para la aurícula y ventrículo izquierdo.
72
CORONARIA IZQUIERDA
74
CORAZON – Drenaje Venoso DRENAJE VENOSO: Es drenado en parte por venas que desembocan en el seno venoso coronario y en parte por pequeñas venas que drenan directamente en las cavidades. Las venas directas son las cardiacas accesorias que desmbocan en el ventrículo derecho un ejemplo es la vena de Tebesio o cardiacas mínimas. Las venas que desembocan en el seno venoso coronario son las venas cardiacas mayor, media y menor.
75
CORAZON - Inervación INERVACION: Inervación simpática y parasimpática, a través de los plexos cardiacos anterior y posterior. Sistema autónomo, está formado por: - Nódulo sinusal. - Nódulo Aurículo ventricular. - Haz de Hiss. - Ramas derecha e izquierda del Haz de Hiss - Red de Purkinge
76
CORAZON
78
PLEURA Es una serosa.de tipo mesodérmico celómico. Cubre y protege a los pulmones Tiene una superficie de 1m2 Compuesto por 2 hojas: visceral y parietal. Cavidad pleural: 5-15 ml de liquido pleural. (espacio virtual) Se juntan a nivel del hilio.
79
PLEURA HOJA VISCERAL: Cubre toda la superficie del pulmón, cisuras interlobulares. No tiene inervación sensitiva. HOJA PARIETAL: La hoja parietal tiene tres partes: costovertebral, diafragmático y mediastínico.la unión de estas forma el ápice o cúpula realcionado con la aponeurosis cervical que tiene importancia en traumatismo de cuello y torax. Produce el liquido pleural Tiene inervación sensitiva
80
SACOS PLEURALES SACOS PLEURALES: La pleura forma los llamados sacos pleurales o fondos de sacos que son: 1. Costo diafragmático: pleura costal mas diafragmática. 2. Costo mediastínico o anterior. 3. Fondo de saco retroesofágico o posterior espacio entre la aorta y el esófago, el lado derecho la pleura parietal costal se prolonga hasta el lado derecho del esófago, y a la izquierda la pleura costal se prolonga hasta el lado izquierdo de la aorta. Las pleuras están unidas y se continúan por debajo del pedículo hacia el diafragma y es de forma triangular formando el ligamento triangular del pulmón
81
PROYECCIÓN DE LA PLEURA
82
PLEURA PLEURA COSTAL: Separada por la fascia endotoracica, forma con la pleura diafragmática el Seno Costodiafragmático y con la pleura mediastínica el Seno costomediastínico. PLEURA DIAFRAGMÁTICA: Esta bien adherida y reabsorbe el liquido pleural
83
PLEURA PLEURA CERVICAL: Cúpula pleural. 2-3 cm. por arriba de la 1ra costilla. Ligamento costopleural y vertebropleural. En contacto con la arteria subclavia. PLEURA MEDIASTÍNICA: Tapiza las caras laterales del mediastino interrumpiéndose a nivel del pedículo. Forma por debajo el ligamento pulmonar
84
PULMONES Son órganos que tienen la forma de una pirámide triangular de vértice superior y de base inferior. Peso 600 g (derecho), 500 g (izquierdo) Relacionado con la primera costilla, arteria subclavia, el derecho elevado 1cm mas que el izquierdo. El color varía de acuerdo a la edad. En el feto rojo oscuro, en el recién nacido rosado, en adultos que viven en el campo rosado pálido, los que viven en zonas urbanas negruzco (antracosis). Blando, elàstico y crepita
85
PULMONES Diàmetros: A-P : 16cm Transverso en bases derecho: 10cm izquierdo: 7cm Altura: 25cm Funciòn: HEMATOSIS
86
PULMONES Medios de fijación: - Por la pleura que lo cubre. - Por los bronquio troncos. - Por la tráquea. - Por los pedículos vasculo-nerviosos. - Por la presión intra- torácica.
87
PULMONES CARAS: - Costal. - Mediastínicas. - Diafragmática. Apice o Vértice. Bordes: Anterior, Posterior e Inferior.
88
PULMONES CARAS: 1. Antero-externas o costales: es convexa con impresiones costales. 2. Cara inferior: cóncava en relación con el diafragma. 3. Cara interna o mediastínica: las relaciones son diferentes para cada pulmón.
89
PULMONES CARA INTERNA: SUPRAHILIAR. PREHILIAR. RETROHILIAR. RELACIONES: Pulmón derecho. Pulmón izquierdo
90
PULMONES Pulmón Derecho: Corazón Arteria subclavia. Tronco venoso braquiocefálico derecho. Vena cava superior Vena Acigos mayor Esófago, tráquea
91
PULMONES Pulmón Izquierdo: Corazón. Cayado aórtico. Arteria subclavia izq. Tronco venoso braquiocefálico izq. Aorta descendente.
93
HILIOS PULMONARES HILIO DERECHO Forma rectangular. Rodeada de flexura de pleura visceral. Bronquio Eparterial. Arteria pulmonar. Vena pulmonar Sup Vena pulmonar Inf
94
HILIO PULMONAR HILIO IZQUIERDO. Forma de raqueta. Rodeada por flexura de pleura visceral. Broquio Hipoarterial Arteria pulmonar Vena pulmonar Sup Vena pulmonar Infe
96
PULMONES CISURAS: Pulmón derecho, presenta 2 cisuras oblicua y horizontal; dividiendolo en tres lóbulos. Superior, medio e inferior. Pulmón izquierdo, presenta una cisura oblicua, dividiendo al pulmón izquierdo en dos lóbulos: superior e inferior.
97
PROYECCIÓN DE LAS CISURAS CISUURAS Oblicua izq.: del extremo post. de la 4ta costilla al extremo ext. del 6to c.c Oblicua der.: del ext. post. de la 3ra costilla al ext. anterior del 6to c.c. Horizontal, se separa de la oblicua a nivel de la L.A.P con 4ta costilla
98
PROYECCIONES DE LAS CISURAS
99
TRAQUEA Origen a nivel cervical, en el borde inferior de la laringe. C-6. Bifurcandose a nivel de T-4 en Broqnuios principales Conducto fibromuscular y cartilaginoso Anillos traqueales incompletos ( 12 a 16) Longitud : 8-12cm Diametro : 18-22mm Impresiones: tiroidea y Aórtica
100
RELACIONES - TRAQUEA ANTERIOR TVBC izquierdo, timo, músculo esternotiroideo y esternón. Cayado de la Aorta, TABC y C.P izq. En su bifurcación: cara post. de arteria pulmonar POSTERIOR: Esofago
102
RELACIONES - TRAQUEA Izquierda: Pleura mediastinica izq., Nervio laringeo recurrente izq., Cayado de la aorta, Carotida primitiva y subclavia izq., Nervio vago izq. y conducto toráxico. Derecha: Pleura mediastinica derecha, VCS y vena ácigos mayor.
104
BRONQUIOS Bronquio Principal. Bronquios Lobares Bronquios segmentarios. Bronquiolos: - Terminal: 16 gen - Respiratorios: 17, 18, 19 gen. Conductos alveolares. Sacos alveolares. Alveolos.
106
BRONQUIOS ZONAS: Conducción: hasta el bronquiolo terminal. Espacio Muerto Anatómico ( 150 cc) Transición: bronquiolo respiratorio. Respiratoria: conductos y sacos alveolares, alveolos.
107
BRONQUIOS BRONQUIOS PRINCIPALES A nivel del ángulo de Louis se encuentra la división de la tráquea en bronquiotronco derecho e izquierdo. BRONQUIOTRONCO DERECHO: Mide 2cm de longitud por 2cm de diámetro. Es de dirección vertical. Se relaciona con la Vena Cava Superior por delante y con la Vena Acigos Mayor por detrás y hacia arriba Es cabalgado por la vena ácigos mayor. Su cara posterior es recorrido por una arteria broquial. Se divide en 3 broquios lobares. Superior, medio e inferior. Los bronquios lobares se dividen en bronquios segmentarios, un total de 10. Los bronquios segmentarios se siguen dividiéndose en bronquios respiratorios hasta llegar a alveolos pulmonares.
108
BRONQUIOS BRONQUIOTRONCO IZQUIERDO: Es mas largo de dirección casi horizontal. Mide 4cm de longitud por 2cm de diámetro Es cabalgado por la arteria aorta. Su cara posterior es recorrida por dos arteria bronquiales.Se divide en 2 bronquios lobares: superior e inferior.
110
TRAQUEA - BRONQUIOS ESTRUCTUTA INTIMA: 1. Mucosa: epotelio pseudoestratificado membrana basal, corión. 2. Submucosa: glándulas productoras de moco. 3. Fibrocartílago
111
BRONQUIOLOS - ALVEOLOS ESTRUCTURA INTIMA: Bronquiolo: epitelio cuboides, no glándulas, células clara productora del surfactante. Alveolos: liquido de revestimineto, epitelio alveolar, membrana basal alveolar, imtersticio, membrana basal capilar, endoteli capilar.
112
SEGMENTACIÓN BRONQUIOTRONCO DERECHO: SEGMENTACION BRONQUIAL Bronquio lobar superior 1.- Apical. 2.- Posterior. 3.- Anterior. Bronquio lobar medio: 4.- Lateral. 5.- Medial. Bronquio lobar inferior: 6.- Apical basal 7.- Medial basal. 8.- Antero basal. 9.- Latero basal. 10.- Postero basal.
113
SEGMENTACIÓN BRONQUIOTRONCO IZQUIERDO SEGMENTYACION BRONQUIAL. Bronquio lobar superior: 1-2.- Apico posterior. 3.- Anterior. 4.- Lingular superior. 5.- Lingular inferior. Bronquio lobar inferior: 6.- Apical basal. 7-8.- Antero-medial basal. 9.- Lateral basal. 10.- Postero basal
116
IRRIGACIÓN Arterias Bronquiales: 1 derecha,2 izquierdas Origen: - Art aorta desc. - Art Intercostal. - Cayado aórtico - Art subclavia. Ramas: - EsofágIcas, - Pleurales.
117
IRRIGACION VENAS BRONQUIALES: Pueden terminar dentro de los pulmones como tributarias de las venas pulmonares. Vena bronquial derecha termina en la vena ácigos, la vena bronquial izquierda en la hemiácigos.
118
INERVACIÓN Fibras vagales y simpáticas. Plexo cardiaco – plexo pulmonares anterior y posterior. Distribución. - Art pulm: simpática - Musc. Lisa bronquial : inerv parasimpatica - Gland bronq: simpatica Fibras aferentes de los pulmones son Vagales.
119
LINFATICOS PLEXOS PRINCIPALES: Superficial: broncopulmonares, traqueobronquiales superior e inferior. Profundo: pulmonares, broncopulmonares, broncomediastínicos
120
MEDIASTINO POSTERIOR
121
Es el espacio comprendido entre la hoja posterior del pericardio y la columna vertebral y parrilla costal. CONTENIDO: 1. Vena ácigos mayor. 2. Vena ácigos menor o hemiácigos. 3. Aorta descendente torácica y sus ramas intercostales. 4. Esófago torácico. 5. Conducto torácico. 6. Nervios vagos. 7. Nervios esplácnicos. Mayor, menor e inferior. 8. Cadena simpática 9. Ramas comunicantes: blancas y grises
122
ESOFAGO Porciones: cervical, torácica y abdominal Torax- Relaciones: Traquea, corazón, aorta, pulmones, bronquios. Irrigación: Arterial 1. Art bronquiales. 2. Art esofágicas aórticas Venosa. Plexos venosos superficial y profundo INERVACIÓN: VAGOS
123
NERVIOS VAGOS - ESOFAGO NERVIOS VAGOS: N Vago derecho: posterior. N Vago Izquierdo: Anterior.
124
AORTA DESCENDENTE RAMAS: Bronquiales. Esofágicas. Pericárdicas y mediastínicas. Diafragmáticas inferiores Arterias intercostales Posteriores.
126
VENA ACIGOS MAYOR ORIGEN: 1. Vena lumbar ascendente derecha. 2. Vena subcostal derecha. 3. Vena cavo-acigos TRIBUTARIAS: Venas intercostales posteriores derechas. Sistema hemiacigos. Ramas mediastínicas. Vena intercostal supr.
127
VENA HEMIACIGOS ORIGEN: 1. Vena lumbar ascendente izquierda. 2. Vena subcostal izquierda. 3. Vena reno-acigos. Tributarias: Venas intercostales posteriores izquierdas. Vena intercostal sup
129
CADENA SIMPATICA 11, 12 Ganglios Relacionado con los nervios intercostales rami comunicantes: RAMAS: 1. Rami-comunicante gris y blanco. 2. Ramas mediastínicas. 3. Ramas- Nervios esplacnicos.
131
NERVIOS ESPLACNICOS NERVIO ESPLACNICO MAYOR: Origen: ganglios 5-9 Nervio esplacnico menor: Origen: ganglios 10. 11. Nervio esplacnico inferior: Origen: ganglio 12
133
CONDUCTO TORACICO Se origina a nivel abdominal CIISTERNA DE PECQUET. Atraviesa el Hiato Aórtico T- 12 ascendiendo entre el ángulo diedro formado por la vena acigos mayor y la aorta descendente Entre T-7 y T-4 se dirige de derecha a izquierda. Drena en el Angulo Yugulo subclavio Izquierdo
134
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.