Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPablo Romanos Modificado hace 6 años
1
OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría del CICTE Desastres y protección de infraestructuras críticas
2
www.oas.org/cyber/ Puntos por tratar Programa de seguridad cibernética – Estudio y conclusiones – Iniciativas Programa de amenazas emergentes Programa de seguridad marítima Seguridad del turismo Posibles iniciativas futuras Colaboración y alianzas
3
www.oas.org/cyber/
4
Mayor número de ataques a infraestructuras críticas Ataques honeypot desenfrenados Se ha demostrado que los atacantes están dentro de las infraestructuras En un desastre podrían aprovechar su posición para crear un caos Algunos resultados
5
www.oas.org/cyber/ Ejercicios dirigidos específicamente a la infraestructura crítica y casos de "desastres cibernéticos" Iniciativas: ejercicios de gestión de crisis Abarcan los sectores financiero, transporte, prensa, energía, etc. Llevados a cabo en Argentina, Colombia, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Washington, D. C.
6
www.oas.org/cyber/ Llevados a cabo en Colombia (2012), Argentina (2013), México (2014) Objetivo 1: lograr que los administradores de infraestructuras críticas comprendieran mejor las amenazas y las estrategias de mitigación. Objetivo 2: enseñar a técnicos e ingenieros de seguridad técnicas para la protección de redes críticas en caso de un desastre nacional. Iniciativas: talleres de seguridad cibernética para infraestructuras críticas
7
www.oas.org/cyber/ Ejercicios de simulación de gestión de crisis destinados a promover la planificación contra desastres naturales y de origen humano Basados en un incidente biológico en un aeropuerto. Tres etapas. Las secciones informativas incluyen recomendaciones para fortalecer la protección de infraestructuras críticas y su resistencia. Entidades aliadas: OPS, Interpol, ONU, DHHS, FEMA, CDC (EE.UU.). Ejercicios de simulación para puertos: hablar de vulnerabilidades, responsabilidades, coordinación: ¿Quien estará a cargo de qué y hasta cuándo? Planes de contingencia, gestión de consecuencias en seis etapas: prevención, preparación, mitigación, respuesta, recuperación y resistencia (Israel) Amenazas emergentes/seguridad marítima
8
www.oas.org/cyber/ El turismo como infraestructura crítica: casi el 65 % del PIB en el Caribe; 163 millones de turistas en las Américas en 2012; más de $200 mil millones; principal pilar de la economía de muchos Estados Miembros. Requiere que las infraestructuras de distribución de agua y alimentos, transporte, comunicaciones, salud y otras funcionen conforme a normas aceptables. Declaración de San Salvador para un Desarrollo Turístico Sostenible en las Américas (2011): enfoque multidimensional para reducir riesgos vinculados con desastres naturales y de origen humano Turismo
9
www.oas.org/cyber/ Capacidades para realizar pruebas de simulación de gestión de crisis en respuesta a desastres naturales o de origen humano que afecten a la industria del turismo e infraestructuras conexas Aspectos importantes para enfrentar estos desastres: comunicaciones en crisis Colaboración estrecha con otros organismos tales como la OPS, la Agencia Caribeña para la Gestión de Actividades Relacionadas con Emergencias (CDEMA) y entidades del sector privado Seguridad en el turismo: programación
10
www.oas.org/cyber/ 1.Elaboración de planes para la gestión de la recuperación en casos de desastres: énfasis en un enfoque pluripartidista, en el que se incluya a operadores de infraestructuras críticas y entidades encargadas de dar respuesta ante desastres naturales y de origen humano. 2.Asistencia técnica para la elaboración de inventarios de infraestructuras críticas con miras a evaluar vulnerabilidades, interdependencias y deficiencias, y preparar e implementar programas de seguridad y resistencia basados en riesgos. 3.Elaboración de legislación específica para la protección de infraestructuras críticas. 4.Ejercicios de simulación de gestión de crisis en Bahamas. 5.Elaboración de un nuevo plan de trabajo para cooperar con Israel. Posibles iniciativas futuras
11
www.oas.org/cyber/
13
¡Gracias! www.oas.org/cyber/ Pablo Martínez Coordinador de Programas Comité Interamericano Contra el Terrorismo Secretaría de Seguridad Multidimensional 1889 F St., NW—8 th Floor Washington, D. C. T: (202) 370-4972 F: (202) 458-3857 PMartinez@oas.org@oas.org Organización de los Estados Americanos www.oas.org/cyber/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.