La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 El Sistema Drywall ha revolucionado nuestros sistemas constructivos convencionales, primero por ser más económico que la construcción tradicional basada.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " El Sistema Drywall ha revolucionado nuestros sistemas constructivos convencionales, primero por ser más económico que la construcción tradicional basada."— Transcripción de la presentación:

1

2  El Sistema Drywall ha revolucionado nuestros sistemas constructivos convencionales, primero por ser más económico que la construcción tradicional basada en ladrillo y cemento.  Aunque en el Perú se introdujo el Sistema Drywall a mediados de los 80, recién alrededor de 1996 - 1997 vino a cobrar importancia y es por eso que en los últimos años la construcción con Drywall ha crecido rápidamente y ha ganado mucha popularidad.

3  Es un material de construcción utilizado para la ejecución de tabiques interiores y revestimientos de techos y paredes. Suele utilizarse en forma de placas, paneles o tableros industrializados. Consiste en una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón, por lo que sus componentes son generalmente yeso y celulosa, aprovechándose de la buena resistencia a la compresión del yeso con la buena resistencia a la flexión que le da el sándwich de cartón.

4  El uso del Drywall en el Perú poco a poco va en aumento.  Una de las principales obras emblemáticas en el rubro comercial que usó por primera vez el Drywall fue el centro comercial Jockey Plaza, allá por el año 1997.  Eternit fue la empresa proveedora del sistema indicó, Ingrid Venegas, subgerente de Marketing “Fuimos los pionero en introducir este producto, y vemos con bastante entusiasmo cómo ha venido creciendo el sistema Drywall en el mercado.  Antony Herrera, jefe de distribución de Volcan, dijo que con relación a años anteriores la construcción en seco está capturando mayor participación en la construcción de paredes interiores y exteriores.

5  El Sistema de construcción en Drywall puede ser utilizado en toda clase de proyectos, tanto residenciales, comerciales, industriales e institucionales, ya sea en obras nuevas, remodelaciones o ampliaciones. Se puede hacer toda una casa prefabricada en drywall.  Dependiendo de la estructura y del tipo de placa a utilizar, el sistema también es adecuado para cielos rasos, divisiones interiores y exteriores, enchapes, fachadas flotantes, aleros y ductos para tuberías, falsas columnas, etc.

6 PROPIEDADES DEL DRYWALL

7  El cartón yeso no es inflamable, es decir, no se incendia aun expuesto al fuego directo. Está hecho de sulfato de calcio hidratado (CaSO 4 + H 2 O) y otros compuestos. Al exponerse al fuego, el sulfato de calcio pierde las moléculas de agua por evaporación, retardando la propagación del fuego por varios minutos.  Una placa más gruesa resiste más tiempo el embate del fuego que otra del mismo tipo pero más delgada.  Al aumentar la cantidad de paneles de tablaroca adheridos a cada lado de la estructura se aumenta la resistencia de la misma al fuego, esto con la finalidad de poder salvaguardar la integridad de las personas que ocupan los espacios protegidos por estas limitantes.

8  Las placas de yeso tiene una masa muy reducida, por lo que por sí solas no proporcionan un gran aislamiento acústico.  El sonido se propaga a través de materiales sólidos como pueden ser estructuras metálicas que soportan las placas o a través de los huecos que quedan sobre los plafones.

9  Las placas de yeso por sí solas no son buenas aisladoras de temperatura. Debido a su espesor delgado, el calor o frío fácilmente penetra de un lado al otro la placa de yeso resultando en temperaturas incomodas en el interior del espacio construido. Para obtener un buen aislamiento térmico, es necesario recubrir el interior de los muros o techos con aislamiento térmico de fibra de vidrio, placas sólidas de espuma u otros materiales.

10  Existen placas de yeso resistentes a la humedad, que se emplean en locales húmedos como baños, cuartos de limpieza, cocinas, etc, en los que puede haber zonas expuestas a salpicaduras ocasionales. Las placas de yeso resistentes a la humedad están fabricadas con papel tratado que retarda la absorción del agua y el crecimiento de hongos.  Se puede instalar en baños y cocinas del hogar sin ningún problema mientras tenga una capa anti moho. Para la decoración se puede pegar azulejo al mismo muro pero se debe de hacer con un adhesivo especial para ese tipo de sistema como morteros-cola específicos para PYL.

11  Las placas pueden tener recubrimientos de barita o láminas de plomo que se atornillan al tabique para ser usadas en salas radiológicas de hospitales y clínicas, para servir como barrera contra las radiaciones ionizantes.  La resistencia de un muro de yeso es fuerte debido a que tiene instalado en la parte trasera tres postes metálicos. Su diseño permite colgar cuadros, muebles de cocina. repisas, pantallas, etcétera, usando los taquetes adecuados.

12  DIMENSIONES :  CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:  RIELES Y PARALES:

13 VENTAJAS DEL SISTEMA DRYWALL

14  Rápido: Gracias al corto tiempo de instalación, los costos administrativos y financieros se reducen un 35% en comparación con el sistema tradicional de construcción.  Liviano: Por su peso de 25 Kg/m². Aproximadamente. Una plancha de drywall equivale a 2.98 m².

15  Fácil instalación: Con este sistema, las instalaciones (eléctricas, telefónicas, de cómputo, sanitarias, etc.) van empotradas y se van armando simultáneamente dentro de las placas.  Transportable: Por ser un producto liviano, el transporte se facilita empleando el mínimo de operarios hacia o dentro de la construcción.

16  Recuperable: Por las características en la construcción del Drywall se puede recuperar el 80% del material para ser empleado nuevamente al cortar las placas.  Durabilidad: El Sistema Drywall es dimensionalmente estable. No se expande ni se contrae con los cambios de temperatura ni humedad.Es inmune a hongos Polillas.El acero de la estructura no se oxida. Su superficie viene con un recubrimiento protector de zinc o galvanizado que garantiza una larga vida.

17  Económico: Al ser más liviano, reduce el tamaño de la cimentación y de la estructura. Por lo tanto se reducen costos considerablemente. Al ser más rápida su construcción menor tiempo de ejecución de la obra se traduce en menor costo financiero.  Conveniencia: Dado que el Sistema Drywall es en seco no hay aporte de humedad durante su construcción. Por su velocidad de su armado, ejecución y limpieza, es ideal para proyectos de remodelación y ampliación.

18 EN LA CONSTRUCCION CON EL SISTEMA DRYWALL

19 Los materiales principales utilizados en la construcción con el sistema son:  Placas de yeso  Placas de fibrocemento  Parales y rieles de fierro galvanizado  Otro: Tornillos, cinta, masilla.

20  Debe realizarse en posición horizontal en paquetes de 60 planchas, separadas por fajas o listones de madera de depósitos cerrados, protegidas de la humedad, sobre una superficie limpia, seca y plana, separadas del suelo un mínimo de 5cm.

21  El transporte en vehículo debe realizarse en forma horizontal, en paquetes de 60 planchas separadas por fajas o listones de madera, las plataformas de los camiones debe ser rígidas, planas y libre de elementos extraños. En forma manual debe hacerse con un mínimo de dos personas, a 60cm de los bordes.

22  Puede utilizarse, pinturas LATEX, Esmalte, Caucho clorado, antifungosa o epoxica.  Previamente limpiar la superficie de la plancha y después aplicar la pintura con brocha, rodillo o soplete.

23  Utilizadas principalmente para interiores, ya que por el material de que esta hecha esta placa no se recomienda exponerla a lluvias, rayos solares, calor, etc. Las placas de yeso más conocidas y usadas son:  Placas de yeso Gyplac  Placa de yeso Dryplac

24 APLICACIONES

25  Ideal para la construcción de muros y techos falsos en interiores, instalado sobre estructura metálica o de madera.  Versatilidad y flexibilidad para construir detalles arquitectónicos (arcos, bóvedas, cenefas, etc.)  Dada la ligereza de la plancha y su sistema de fabricación, es ideal para todo tipo de construcciones: edificios de oficinas, hoteles, centros comerciales, restaurantes, casas, etc.

26  Excelente solución para modificar espacios en forma limpia y rápida.  Ideal como revestimiento de muros existentes de mampostería y otros.

27  Pared Doble:Formada por una estructura de acero galavanizado con rieles y parales separados cada 40.6 o 61.0cm a la cual se atornillan placas de yeso de12.5 o 15mm.Utilizada para mejorar el aislamiento acústico.  Media Pared: Formada por una estructura de acero galvanizado con rieles y parales separados cada 40.6cm o 48.8cm a la cual se atornillan placas de yeso de 12.5 015mm en una sola. Utilizada en cerramiento de ductos, revestimientos con aislamientos, etc.

28  Cielos Rasos Con Junta Invisble: Se utilizan placas de 9.5 o 12.5 mm que se atornillan a la estructura de perfiles de acero galvanizado. El acabado de juntas es empastado al igual que para las paredes y revestimientos.  Placas de Fibrocemento: Las paredes construidas con placas de fibrocemento permiten contar con una superficie de alta resistencia al impacto y la humedad. Se recomiendan placas de 8mm de espesor para interiores y 11mm para exteriores.

29 CONCLUSIONES:  La utilización de drywall en una construcción es muy conveniente ya que brinda muchas ventajas y es económico.  La construcción con drywall es una opción muy recurrente en los últimos tiempos.  El sistema drywall es acústico, incombustible, térmico y asísmico. RECOMENDACIONES:  Se debe tener en cuenta las características que nos brinda el drywall y verificar que sean las requeridas.  Se debe evitar exponerla a humedad excesiva o extremas temperaturas.  La plancha de yeso no se recomienda donde la temperatura excederá los 212°F (52°C) durante prolongados períodos de tiempo.


Descargar ppt " El Sistema Drywall ha revolucionado nuestros sistemas constructivos convencionales, primero por ser más económico que la construcción tradicional basada."

Presentaciones similares


Anuncios Google