La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NORMAS DE DISTRIBUCION AEREAS. TEMA: CALCULO DE EMPOTRAMIENTO DE RETENIDAS Y POSTES ING.JOSE ABEL SANTIAGO TOLEDO Nov-14.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NORMAS DE DISTRIBUCION AEREAS. TEMA: CALCULO DE EMPOTRAMIENTO DE RETENIDAS Y POSTES ING.JOSE ABEL SANTIAGO TOLEDO Nov-14."— Transcripción de la presentación:

1 NORMAS DE DISTRIBUCION AEREAS. TEMA: CALCULO DE EMPOTRAMIENTO DE RETENIDAS Y POSTES ING.JOSE ABEL SANTIAGO TOLEDO joseabel.santiago@hotmail.com Nov-14 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

2 Las retenidas deben tener uno o más aisladores a una altura de:  3 m.  cuando los conductores energizados crucen una retenida se deben instalar dos aisladores en el tramo de retenida expuesto a contacto. EMPOTRAMIENTO DE RETENIDAS Y POSTES La separación del poste a la calle debe ser de:  10 cm. El arreglo y limpieza de las banquetas por instalación de poste y retenidas, serán por cuenta:  del constructor de la obra.

3 En poblados o periferia de las ciudades sin planificación urbana y donde no existan cordones para determinar la banqueta, deberá consultarse con:  el municipio el ancho de esta. Con objeto de librar los accesos a las construcciones, los postes y retenidas deben quedar:  frente a los límites de propiedad de dos lotes.

4 Se debe dejar una distancia entre la orilla del paramento y el perno ancla:  de 1 m.  la retenida dará seguridad a los peatones. Al electrificar un sector urbanizado se debe consultar con quien corresponda acerca de la ubicación y profundidad de estas instalaciones:  con servicio de agua.  Drenaje.  Inst.subterráneas de alum. Público.  redes publicas de telecomunicaciones.  fibra óptica.

5 Se debe tener cuidado de tapar provisionalmente las cepas cuando :  el poste o ancla no se instalen inmediatamente.  Las tapas debe de ser pintada con franjas de color amarillo trafico y negro. En la mayoría de los casos quien ejecuta estos trabajos es personal sin conocimientos de construcción de líneas, compruebe:  las características.  consistencia del terreno para seleccionar la profundidad de las cepas en base a la altura del poste. Se debe tomar en cuenta que la cepa debe de estar al centro:  de la línea de trazo para que los postes queden alineados.  el poste debe quedar al centro de la cepa.

6 CEPAS PARA ANCLAS La profundidad de las cepas de anclas debe ser de:  140 cm  la inclinación del perno ancla sea de 45º. El perno ancla debe quedar:  20 cm fuera del nivel del piso terminado.  El perno ancla a usar es el 1PA. Para la instalación de la retenida debe ser de acuerdo con las dimensiones indicadas en la figura. Las dimensiones de las cepas deben ser de acuerdo:  al tamaño de las anclas, mas 10 cm de tolerancia para su acomodo

7 CEPAS EN BANQUETA Antes de hacer una cepa, compruebe con quien corresponda la existencia de:  instalaciones de agua.  Gas.  Drenaje.  Teléfono.  cables eléctricos.  fibra óptica, para no dañarlas. Cuando la cepa se tenga que hacer sobre la banqueta, procure afectarla lo menos posible:  repararla de manera a su estado original. Cuando quite una retenida, nunca deje:  el ojo del perno ancla sobresalga del suelo.  córtelo y repare la banqueta.

8 CIMENTACIÓN DE ANCLA EN ROCA Después de hacer la perforación neumática o mecánicamente, inserte el perno ancla:  previamente doblado con su tuerca y rellene con mortero.  dejando un pequeño montículo en la superficie.

9 CEPAS PARA POSTES DE CONCRETO La profundidad de la cepa para empotrar postes esta en función:  del tipo de terreno.  de la altura.  resistencia del poste.  y de su diámetro en el empotramiento. El diámetro de la cepa es de:  50 cm como mínimo en todos los casos. Marca de los 3 mt Gire el poste para que la cara con las características del mismo quede:  lado del transito vehicular.

10 EL EMPOTRAMIENTO DE POSTES. PROFUNDIDAD DE LA CEPA = ALTURA DEL POSTE EN CM/10 + 50 CM  FORMULA TERRENO NORMAL: NOTA.-PARA TERRENO ROCOSO RESTE 20 CM AL RESULTADO DE LA FORMULA..-PARA TERRENO BLANDO SUME 20 CM AL RESULTADO DE LA FORMULA. TABLA : COMO RESULTADO DE APLICAR LA FORMULA ANTERIOR FORMULA PARA CALCULAR:

11 DISTANCIA DE LOCALIZACION DEL PERNO ANCLA. LARGO DE RETENIDA SIN CONTAR LAS VUELTAS EN LA PUNTA DE POSTE. A B C AC=10.46 mt AB=6.00 mt BC=7.40mt 45° 90°

12  DISTANCIA PARA LA UBICACIÓN DEL PERNO ANCLA Y LARGO DE RETENIDA. PROFUNDIDAD DE EMPOTRAMIENTO. PROFUNDIDAD.EMP terreno normal poste de 9 mt.= (Altura del poste en cm/10) + 50 = (900 / 10) + 50= 1.40 mt d BC = Altura del poste en mt – Empotramiento mt – 0.20 cm de punta de poste. d BC = 9.0-1.40-0.20 = 7.40 mt TRIANGULO RECTANGULO. a = Sen= cateto opuesto( co ) / hipotenusa(h) b = Coseno= cateto adyacente( ca ) / hipotenusa(h) c= Tangente= cateto opuesto( co) / cateto adyacente( ca ) a.- sen45°= dBC / AC = 7.40 / AC AC = 7.40 / sen45° = 7.40/0.7071= 10.46mt b.-cos45°= AB / AC = AB /10.46 AB = 10.46 * cos 45° = 10.45*0.5736 = 6.00mt. ANGULOS INTERNOS. c.-Medida del ángulo C. m.-medida del ángulo m = mA + mB + mC = 180° = 45°+ 90° + mC = 180° = 135° + mC= 180° mC = 180°-135° = 45° VER FIGURA ANTERIOR

13 NOTA:  Esta formula se utiliza para cualquier medida de poste.  Este ejemplo fue solo para un poste de 9 mt.  Se debe respetar en ángulo de 45 grados siempre al construir, sí no se cumple utilizar otro tipo de retenida. TABLA DEFINITIVA PARA USO DE TODO TIPO DE POSTES Y TERRENOS UTILIZADO POR CFE. REALICE EJERCICIOS PARA CUALQUIER TIPO DE POSTE Y COMPRUEBE RESULTADO CON LA TABLA.

14 CIMENTACIÓN DE POSTES DE ACERO El empotramiento de los postes de acero siempre esta determinado por:  la distancia de la base al centro del refuerzo del poste. En caso de empotrarlo en terreno rocoso:  se puede cortar en la base para empotrarlo a la profundidad indicada.  El centro del refuerzo debe quedar a nivel de piso. En caso de que el terreno sea muy húmedo o salitroso:  cubra la parte del poste que queda empotrada con impermeabilizante y envuelva toda esa sección con mantas previamente impregnadas con el mismo impermeabilizante. Cuando el terreno no sea rocoso o no exista una base firme:  coloque el poste sobre un ancla de concreto. No use este tipo de poste cuando el nivel freático sea:  menor a 2 m.

15 PROTECCIÓN A POSTES Utilice protectores para postes en aquellos lugares en que:  las condiciones de tránsito de vehículos sean riesgosas para las instalaciones.  o donde se tengan antecedentes al respecto.  En especial se deben proteger las líneas troncales. Las protecciones deben ser de:  2 m de longitud.  empotrarse 1,2 m en concreto pobre.  inclinándolas ligeramente en sentido contrario al tráfico.  Posteriormente, pintarle franjas diagonales a 45º con pintura anticorrosiva negra y amarilla alternadamente. Separar el poste del cordón un mínimo :  de 20 cm.

16 GRACIAS.


Descargar ppt "NORMAS DE DISTRIBUCION AEREAS. TEMA: CALCULO DE EMPOTRAMIENTO DE RETENIDAS Y POSTES ING.JOSE ABEL SANTIAGO TOLEDO Nov-14."

Presentaciones similares


Anuncios Google