La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Pagar al contado o crédito? Ventajas y desventajas de comprar al contado y a crédito.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Pagar al contado o crédito? Ventajas y desventajas de comprar al contado y a crédito."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Pagar al contado o crédito? Ventajas y desventajas de comprar al contado y a crédito.

2 Propósito de la sesión Aprender a tomar decisiones previa información para realizar una compra al contado o a crédito.

3 ¿Pagar al contado o crédito? El tipo de pago que se elige para las compras depende de la planificación financiera que hagan las personas, familias o empresas sobre sus ingresos y gastos; por ello, es importante considerar el tipo de producto o servicio que se adquiere para decidir la modalidad de pago: contado o efectivo, y plazos o crédito. Existen productos que cuya compra no se justifica para hacerlo a plazos y hay otros que deben diferirse a plazos para no alterar la estabilidad económica, pues son muy difíciles de adquirir al contado (por ejemplo: vivienda).

4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

5 Ventajas de pagar al contado Se puede realizar pagos al contado de manera segura al utilizar una tarjeta de débito para no cargar efectivo. Las tarjetas de débito utilizan el dinero existente en la cuenta de ahorros. No hay que estar pendiente de pagos cuotas o facturas. Se eliminan deudas a futuro. Las compras al contado tienen más opciones de descuento. No hay cobro de intereses.

6 Ventajas de pagar a crédito Es una alternativa para quienes no cuentan con suficiente dinero para adquirir productos o servicios que no se pueden aplazar. Se puede adquirir un poco más de lo que se había planeado, pero recomienda endeudarse hasta el 50% del ingreso neto (descontando impuestos y deudas). Las tarjetas de crédito para consumo dan la posibilidad de diferir a un mínimo de cuotas la adquisición de un producto o servicio y, generalmente, el máximo es de 36 cuotas. En el caso de los créditos para una vivienda o un vehículo, el tiempo máximo en el que se realizará el pago es pactado con los establecimientos comerciales y financieros. Al ser puntual con los pagos de la deuda está creando una buena historia crediticia, lo cual abre las puertas para tener futuros créditos por ser buen pagador. Permite conservar el dinero en efectivo para gastos más cercanos.

7 Desventajas de pagar al contado Descapitalización, es decir, los ahorros pueden ir disminuyendo conforme vaya comprando productos o servicios al contado. Desembolso del ahorro en productos que se depreciarán (perderán valor). No se construye un historial crediticio.

8 Desventajas de pagar a crédito Se tiene un límite de endeudamiento (máximo 50% de los ingresos netos) para evitar el riesgo de no pago de las deudas. Por ello, sé responsable y disciplinado(a). Puede implicar cargos adicionales por el financiamiento recibido y el riesgo que representa para la entidad financiera. Si no pagas la cuota total cada mes, la deuda aumenta y las entidades financieras cobrarán intereses y mora. Si no tienes disciplina, compras impulsivamente, solo pagas los mínimos, no tienes claras las fechas de pago y no pagas en la fecha prevista, puedes acumular una deuda más grande de la que puedes pagar.

9 Responde: Según el texto leído ¿Qué debes tomar en cuenta para realizar tus compras? ¿Consideras importante conocer la capacidad de endeudamiento? Sí / No ¿Por qué?

10 Comparando precios al contado y a crédito

11 Tarjeta de Crédito para consumo En nuestro país, la mayoría de las grandes tiendas ofrecen la alternativa de comprar sus productos pagándolos con tarjetas de crédito de diversas entidades financieras en cuotas. A continuación, calcularás los intereses que cobran las tiendas por este beneficio.

12 CASO 1 Tarjeta de Crédito La tienda A vende computadoras con opciones de pago en cuotas mensuales a 6 meses, 12 meses y 24 meses. a. Completa la información de la tabla. Recuerda que: Precio final = Número de cuotas x Valor de cada cuota. Monto del interés = Precio final – Precio al contado. Porcentaje del interés =____Interés x 100____ Precio al contado

13 Analiza las opciones de pago a crédito para que puedas comparar y elegir la mejor opción. El precio al contado de la computadora es de S/ 2 800.

14 CASO 2 Crédito Vehicular En una feria de carros, José compró uno que se adecuaba a sus necesidades y su precio al contado era de S/ 30 000. Él solo tenía para la cuota inicial del 10%, es decir, S/ 3 000 y el resto del dinero lo financió con un crédito vehicular en 36 cuotas con una la entidad financiera que le mencionó que el carro le costaría finalmente un total de S/ 36 000. En ese momento, José no se acordó de preguntar más y solo firmó todos los documentos porque estaba muy emocionado por tener ese mismo día su carro nuevo. Al llegar a casa se dió cuenta que por la emoción no presto atención ni preguntó sobre los detalles de su crédito, no sabía cuánto le cobrarían de interés, el monto exacto de su cuota, ni la fecha de pago; solo tenía los montos referenciales que le ofrecieron antes de realizar la compra.

15 Responde: ¿Consideras que fue correcta la decisión de compra de José? Sí/ No ¿Por qué?

16 Ayudemos a José a calcular la información que no preguntó a tiempo: (*) El porcentaje del interés es calculado de forma simple como una simulación que ayuda entender el procedimiento general realizado por las entidades financieras. Sin embargo, el interés calculado por las entidades financieras es la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), la cual es más compleja para el grado.

17 Calculemos el valor de la cuota: Monto a pagar:: Precio final – Cuota inicial Valor de cuota: Monto a pagar / Número de cuotas (*) El valor de la cuota considera el porcentaje de interés simple y, a su vez, los costos por comisiones, seguros y gastos administrativos como un total. Este es una simulación básica de lo realizado por las entidades financieras, pero genera un monto aproximado al valor de la cuota real que es útil para tomar decisiones y organizar el presupuesto personal y/o familiar para cumplir con los pagos de forma responsable y no tener problemas de endeudamiento.

18 TEN EN CUENTA: Antes de realizar una compra es importante que solicites varias cotizaciones en diferentes establecimientos comerciales y entidades financieras. Recuerda informarte bien antes de realizar la compra y evalúa si puedes pagar al contado o crédito. Si decides comprar a crédito, pregunta por el interés, comisiones, valor de cuotas, fechas límites para pagar, penalidades por retraso en el pago y precio final del producto o servicio. También, puedes solicitar que evalúen tu compra en varias opciones de pago: 3, 6, 10 cuotas, etc. Por último, recuerda que tú eres el único que puede decidir qué es lo que más te conviene.

19


Descargar ppt "¿Pagar al contado o crédito? Ventajas y desventajas de comprar al contado y a crédito."

Presentaciones similares


Anuncios Google