La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La obstrucción mecánica del intestino delgado es el trastorno quirúrgico que se encuentra con mayor frecuencia en esta parte del cuerpo. Detención completa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La obstrucción mecánica del intestino delgado es el trastorno quirúrgico que se encuentra con mayor frecuencia en esta parte del cuerpo. Detención completa."— Transcripción de la presentación:

1

2 La obstrucción mecánica del intestino delgado es el trastorno quirúrgico que se encuentra con mayor frecuencia en esta parte del cuerpo. Detención completa y persistente del tránsito de las heces y los gases en un segmento del intestino. Las adherencias intraabdominales causadas por intervenciones quirúrgicas previas representan 75% de los casos de obstrucción del intestino delgado. Se calcula que en Estados Unidos más de 300 000 pacientes se someten a una operación cada año, para corregir la obstrucción del intestino delgado causada por adherencias. Un análisis de tendencias de 20 años entre 1988 y 2007, documentó que no ha ocurrido disminución en esta tasa durante ese periodo, resaltando los problemas con esta “antigua enfermedad”.

3

4 Causas muy diversas  la lesión obstructiva puede conceptualizarse según su relación anatómica con la pared intestinal, como: Intraluminal Intramural Extrínsecas

5 La actividad intestinal aumenta en un esfuerzo por vencer la obstrucción  el dolor tipo cólico y la diarrea incluso en presencia de obstrucción intestinal completa. Con la acumulación constante de gas y líquido, se distiende el intestino y aumentan las presiones intraluminal e intramural. Reducción motilidad intestinal hay menos contracciones. Con la obstrucción, la luz del intestino delgado, que casi siempre es estéril, cambia y se han cultivado diversos microorganismos de su contenido. Si la presión intramural es bastante alta, se deteriora la irrigación microvascular del intestino, lo cual origina isquemia intestinal y, en última instancia, necrosis. Este trastorno se denomina obstrucción intestinal estrangulante. En la obstrucción parcial del intestino delgado sólo hay una porción ocluida de la luz intestinal, lo cual permite el paso de un poco de gas y líquido. Forma peligrosa de OI es la obstrucción de asa cerrada; un segmento del intestino se obstruye en sentido proximal y distal; la acumulación de gas y líquido no puede escapar en ninguno de los dos sentidos del segmento obstruido  un aumento rápido de la presión luminal y estrangulamiento. Inicio Acumulo de gas y líquido en el sitio proximal de la obstrucción. Líquido: ingesta y secreción. Gas: deglución y producción.

6 Los síntomas de obstrucción del intestino delgado son dolor abdominal tipo cólico, náusea, vómito y estreñimiento. Vómito  síntoma más prominente en las obstrucciones proximales que en las distales. Con crecimiento bacteriano excesivo, el vómito es más fecaloide, lo que sugiere una obstrucción más establecida. La expulsión continua de flatos, heces, o ambos, más de 6 a 12 h después del inicio de los síntomas, es característica de la obstrucción parcial, más que de la completa. Signos de obstrucción del ID: incluyen distensión abdominal, más pronunciada si el sitio de obstrucción está en el íleon distal, y que puede estar ausente si la obstrucción está en la parte proximal del intestino delgado. Ruidos intestinales sean hiperactivos al principio, pero en etapas avanzadas de la obstrucción se escuchan ruidos mínimos. Es frecuente la leucocitosis leve. OBSTRUCCIÓN ESTRANGULADA dolor abdominal, a menudo desproporcionado con los hallazgos abdominales,  lo cual sugiere isquemia intestinal. A menudo hay taquicardia, dolor localizado a la palpación abdominal, fiebre, leucocitosis marcada y acidosis. Cualquiera de estos hallazgos debe alertar al médico sobre la posibilidad de estrangulación y la necesidad de intervención quirúrgica.

7 La valoración diagnóstica debe dirigirse a los objetivos siguientes: a) distinguir una obstrucción mecánica de íleo; b) determinar la causa de la obstrucción; c) diferenciar una obstrucción parcial de la total, y d) distinguir una obstrucción simple de la que se acompaña de estrangulamiento. Los elementos importantes que deben obtenerse en el interrogatorio incluyen operaciones previas en el abdomen (que sugieren la presencia de adherencias) y la existencia de trastornos abdominales (p. ej., cáncer intraabdominal o enfermedad intestinal inflamatoria), que suelen proporcionar información sobre la causa de la obstrucción. En el examen debe investigarse meticulosamente si hay hernias (en particular en las regiones inguinal y femoral).

8

9 El hallazgo más específico en el caso de una obstrucción del intestino delgado es la tríada compuesta por asas de intestino delgado dilatadas (> 3 cm de diámetro), niveles hidroaéreos en las radiografías con el paciente de pie y escasez de aire en el colon. Puede haber hallazgos falsos negativos en las radiografías cuando el sitio de obstrucción se localiza en el intestino delgado proximal y cuando la luz intestinal está llena con líquido pero no con gas, con lo cual se impide la observación de niveles hidroaéreos o distensión. El diagnóstico de obstrucción del intestino delgado se confirma mediante un examen radiológico. Serie abdominal a) una radiografía del abdomen con el paciente en decúbito dorsal b) una radiografía abdominal con el enfermo de pie c) una radiografía de tórax en la misma postura Sensibilidad de 70-80% Especificidad baja

10 Tomografía por computadora (CT) Los hallazgos comprenden una zona de transición discreta con dilatación proximal del intestino, descompresión distal del intestino, contraste intraluminal que no pasa más allá de la zona de transición y colon con poco gas o líquido. El estudio de CT también proporciona pruebas de la presencia de una obstrucción en asa cerrada y estrangulamiento. La presencia de un asa intestinal dilatada en forma de U o de C acompañada de distribución radial de los vasos mesentéricos que convergen en un punto de torsión, sugieren obstrucción en asa cerrada. El engrosamiento de la pared del intestino, neumatosis intestinal (aire en la pared del intestino), gas en la vena porta, opacidad mesentérica y captación deficiente del contraste intravenoso en la pared del intestino afectado, hacen pensar en estrangulamiento. El estudio de CT proporciona también una valoración total del abdomen y, por consiguiente, algunas veces revela la causa de la obstrucción. Por lo general, la CT se realiza después de administrar un medio de contraste hidrosoluble por vía oral o bario diluido. El contraste hidrosoluble también tiene valor pronóstico y terapéutico. Sensibilidad de 80 a 90% y especificidad de 70 a 90%

11 TRATAMIENTO

12 I.OBSTRUCCIÓN MECÁNICA ID  OBSTRUCCIÓN COMPLETA : urgencia quirúrgica por riesgo de estrangulación y perforación  Preparación preoperatoria : 1. Reposición hidroelectrolítica (potasio) 2. Monitorización TA, FC, PVC, sat.oxígeno 3. Control diuresis 4. Sonda nasogástrica 5. Profilaxis antibiótica Aunque tras estas medidas el paciente mejore: no retrasar Cx !!!!! riesgo morbimortalidad

13  Valoración viabilidad segmento ID - Motilidad - Si normal: conservar segmento - Pulsos - Si dudoso: resecar segmento - Color  Opciones Qx Resección + anastomosis 1ª  Tto no Qx : oclusión parcial: 1. Episodios recidivantes 2. Obstrucción postoperatoria precoz 3. Tras episodio reciente de peritonitis

14 A.Obstrucción ID Recidivante  FR : adherencias múltiples complejas 1. Cuadros obstructivos por adherencias (+frecuente) 2. Historia previa de cirugía colo-rectal 3. Incisión media  ACTITUD TERAPÉUTICA - Reposición hidroelectrolítica 1. Tto conservador - Descompresión nasogástrica - Resolución espontánea posible - Vigilar compromiso vascular : dolor - Evolución: Rx simples y con contraste

15 2. Tto quirúrgico  Limitar la sección a las adherencias implicadas en el cuadro  Evitar el traumatismo de la serosa ID  ¡¡¡¡¡¡No existe método fiable para evitar reaparición de adherencias y reobstrucción tras laparotomía por esta patología !!!!!!!!  Cx laparoscópica

16 B.Obstrucción postoperatoria  En función de la evolución 1. Íleo paralítico transitorio: adinámico - Curación espontánea. Dura 2-3 días 2. Íleo persistente: mixto - Complicación tras Cx en cavidad peritoneal - Causas: - Formación adherencias: volvulación parcial - Hernias internas - Dehiscencias de cierre de pared - Abscesos intraabdominales

17  Indicaciones de reintervención 1. Obstrucción completa 2. Evidencia de sepsis de origen intraabdominal 3. Curso extremadamente prolongado de íleo

18 II. OBSTRUCCIÓN MECÁNICA COLON  Obstrucción completa : urgencia quirúrgica, salvo: Descompresión por: - Endoscopia - Radiología intervencionista  Etiología 1. Tumoral (+frecuente) 2. Diverticulitis 3. Vólvulos 4. Intususcepción 5. Sd. Ogilvie

19 A. Carcinoma Colo-Rectal Obstructivo (70%)  TTO Qx  OBJETIVOS 1. Desobstrucción 2. Tto etiológico 3. Restaurar continuidad del colon  OPCIONES Qx 1. Colon (D) o ascendente y transverso Resección (hemicolectomía (D)) + anastomosis 1ª

20 Intervención de Hartmann

21 Cirugía cáncer colon


Descargar ppt "La obstrucción mecánica del intestino delgado es el trastorno quirúrgico que se encuentra con mayor frecuencia en esta parte del cuerpo. Detención completa."

Presentaciones similares


Anuncios Google