La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evaluación de proyectos ESTUDIO TÈCNICO GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evaluación de proyectos ESTUDIO TÈCNICO GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA."— Transcripción de la presentación:

1 Evaluación de proyectos ESTUDIO TÈCNICO GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL ING. PAULINA AYALA

2 ESTUDIO TÈCNICO OBJETIVO GENERAL GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES OBJETIVOS ESPECIFICOS Al concluir el estudio de este capítulo el alumno aplicará las partes y técnicas que se emplean al realizar un estudio técnico dentro de la evaluación de un proyecto.  Identificar las partes que conforman un estudio técnico.  Describir tres métodos para representar un proceso.  Explicar cuáles son los factores relevantes para la adquisición de equipo y maquinaria.  Explicar las principales características de los métodos cualitativos y cuantitativos que se emplean en la localización de una planta.  Mencionar cuáles son los factores determinantes del tamaño de una planta.

3 El ESTUDIO TECNICO resuelve preguntas como: GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

4 PARTES QUE CONFORMAN EL ESTUDIO TÈCNICO GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Análisis y determinación óptima de la localización del proyectoAnálisis y determinación optima del tamaño del proyectoAnálisis de la disponibilidad y costos de los suministros e insumosIdentificación y descripción del proyecto Determinación de la organización humana y jurídica

5 Para determinar el tamaño optimo de la planta es necesario conocer con mayor precisión tiempos predeterminados o tiempos y movimientos del proceso, o en su defecto diseñar y calcular esos datos con una buena dosis de técnicas e ingenio. La optimización del tamaño de la planta y de las condiciones de trabajo es similar al realizar un producto, el cual puede ser mejorado con la optimización operaciones, de manera que dichas operaciones puedan repetirse cuantas veces se quiera, con esto se mejorara el costo, y la elaboración del producto se lo realiza en el menor tiempo posible. GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

6 Implica elaborar determinada cantidad de producto con ciertas características especificas su demanda es irregular (ejem: fabricación de autos ). Manufactura por ordenes de producción Se elabora un producto en grandes cantidades sobre la base de operaciones repetitivas esta producción puede estar vigente hasta por años. (ejem: productos de consumo popular detergente). Manufactura por lotes

7 GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES El tamaño del proyecto y la demanda.El tamaño del proyecto y los suministros e insumos. El tamaño del proyecto la tecnología y los equipos. El tamaño del proyecto y el financiamiento.El tamaño del proyecto y la organización.

8 La demanda El tamaño puede propuesto únicamente puede ser aceptado en caso de que la demanda sea claramente superior. si el tamaño propuesto fuera igual a la demanda, no seria recomendable llevar a cabo la instalación, puesto que seria muy riesgoso y cuando la demanda es claramente superior al tamaño propuesto, este debe ser tal que solo cubra un bajo porcentaje de la primera siempre y cuando haya mercado libre. LOS SUMINISTROS E INSUMOS. El abasto suficiente en calidad y cantidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyectó. LA TECNOLOGÍA Y LOS EQUIPOS. Las relaciones entre el tamaño y la tecnología influirán a su vez en las relaciones entre tamaño, inversiones y costos de producción. EL FINANCIAMIENTO Cuando estos son insuficientes para atender las necesidades de la inversión de la planta de tamaño mínimo, es claro que la realización del proyecto es imposible. LA ORGANIZACIÓN Hay que asegurarse que se cuente con el personal suficiente y apropiado para cada uno de los puestos de la empresa. se hace referencia al personal técnico de cualquier nivel para realizar las determinadas funciones. GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

9  CONCLUSION: Cabe recalcar que todo este procedimiento se lo desarrollo en un mismo espacio el cual tiene en tamaño optimo y dispone de todos los recursos(energía) para que su ejecución sea la mas rápida en términos de tiempo y mucho mas económica. GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

10 Para la localización optima del proyecto utilizaremos el método cualitativo por puntos el cual consta de los siguientes pasos: a). Desarrollar una lista de factores relevantes. b). Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos deben sumar 100%) c). Asignar una escala común a cada factor (por ejemplo del 0-10) y elegir cualquier mínimo. Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y multiplicar la clasificación por el peso. d). Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación.  LOCALIZACION OPTIMA DEL PROYECTO GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

11  EJEMPLO DE LA LOCALIZACION OPTIMA DEL PROYECTO GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES FactoresPesoLatacungaAmbatoQuito Ubicación de los consumidores15234 Localización de la materia prima15344 Infraestructura y servicios públicos disponibles10233 Normas y regulaciones especificas5244 Costo de materia prima15433 Costo de transporte de insumos y productos5233 Ubicación de la competencia15244 Limitaciones tecnológicas5422 Costo de instalaciones físicas5244 Disponibilidad de energía eléctrica10444 Total1002734 35

12 El lugar optimo es la ciudad de Quito por que costa de mejores servicios y prestaciones para la elaboración del producto así como para su comercialización ya que por ser una cuidad plenamente comercial brinda servicios que no se pueden encontrar en ciudades pequeñas.  Conclusión GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

13  FACTORES RELEVANTES QUE DETERMINAN LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Proveedor Es útil para la presentación formal de las cotizaciones. Precio Se utiliza en el calculo de la inversión inicial Dimensiones Dato que se una al determinar la distribución de la planta.

14 Capacidad Numero de maquinas que se requieran para que el material fluya en forma continua. Flexibilidad Esta característica se refiere a que algunos equipos son capases de realizar operaciones y procesos unitarios. Mano de obra necesaria Costo de mano de obra directa y el nivel de capacitación que se requiere. Costo de mantenimie nto Costo anual de mantenimiento, este dato será proporcionado por el fabricante como un porcentaje del costo de adquisición. Consumo de energía eléctrica Calculo de este costo de este servicio. GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

15 Infraestructura necesaria Algunos equipos requieren alguna infraestructura especial(tension eléctrica ), y es necesario conocer esto tanto para proveerlo, como porque incrementa la inversión inicial. Equipos auxiliares Existen maquinas que requieren aire a presión, agua fría o caliente, y proporcionar estos equipos adicionales los cuales están fuera del presupuesto inicial. Costo de fletes y de seguros Debe verificarse si se incluyen en el precio original o si debe pagarse por separado y a cuando ascienden. Costo de instalación y puesta en marcha Se verifica si se incluye en el precio original y a cuanto ascienden. Existencias de referencias en el país. Existencia de equipos sobre todo de tecnología avanzada, cuyas refracciones solo se pueden obtener importándolas los problemas de exportación el equipo puede permanecer parado y hay que prevenir esta situacion. GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

16  EJEMPLO FACTORES RELEVANTES QUE DETERMINAN LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA  Robot articulado / 6 ejes / de tratamiento de superficie / para ensamblaje de autos GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

17 KUKA Proveedor 12.654$ Precio 2.5m altura 4m incluyendo los giros del brazo Dimensiones 2 Robot articulado Capacidad Carga máxima 160, 120 kg Radio de acción 1573, 1803 mm Repetibilidad 0.06 mm Flexibilidad Maquinaria independiente Mano de obra necesaria GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

18 1000$ cada año Costo de mantenimiento 108 KHz Consumo de energía eléctrica Un área de 50 metros cuadrados Infraestructura necesaria Aire acondicionado Equipos auxiliares Fletes son costos costeados por la empresa De 2 años de seguro Costo de fletes y seguros 1000$ instalación Costo de instalación y puesta en marcha No existentes Existencia de referencia en país GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

19 INGENIERÌA DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. PROCESO DE PRODUCCION El proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos

20 Técnicas de análisis del proceso de producción GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Diagrama de bloques Diagrama de flujo de procesos Cursograma analítico Diagrama de Hilos Iconograma Diagrama sinóptico

21 EJEMPLO: GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Para el ejemplo se a elegido el proceso de producción de placas ARDUINO Para el cual se aplicaran los diferentes métodos de análisis de proceso de producción.

22 GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Adquisición de laminas de cobre virgen y demás materia prima Verificación del tamaño de las placas Perforación de las placas Baño químico de las placas Revelación de las PCB Aplicación de un fotoprotector Acabado brillante al cobre Aplicación mascara de soldaduras Recubrimiento protector de soldaduras Ensamblado de todos los componentes Etiquetado y empaquetado Almacenamiento del producto terminado Testeo al 100%

23 GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Adquisición de laminas de cobre virgen y demás materia prima Inspección del tamaño de las laminas de cobre 1x1.5 m Perforación de la placa donde irán los componentes ARDUINO Aplicar un fotoprotector al tablero y exponer un patrón de pistas Revelación de las PCB en las laminas montadas en cajas de luz Acabado brillante al cobre A baño químico de la placa de cobre Inici o 3 min 6 min 10 min 5 min 10 min 8 minRecubrimiento protector de soldadura Aplicación de la mascara de soldadura y la serigrafia 3 min

24 GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Proceso de testeo al 100% de las pistas Cortado de las laminas en 2x6 ARDUINOS Ensamblado de todos los componentes del ARDUINO 10 min 5 min 20 min A etiquetado y empaquetado 5 min Esperar hasta reunir 6 dispositivos ARDUINOS Almacenamiento de producto terminado “ARDUINO UNO” Fin proceso 25 min

25 GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

26 Adquisición de laminas de cobre virgen y demás materia prima Verificación del tamaño de las placas Perforación de las placas Baño químico de las placas Revelación de las PCB Aplicación de un fotoprotector Acabado brillante al cobre Aplicación mascara de soldaduras Recubrimiento protector de soldaduras Ensamblado de todos los componentes Etiquetado y empaquetado Almacenamiento del producto terminado Testeo al 100% Recorrido original Recorrido mejorado

27 GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

28 Adquisición de laminas de cobre virgen y demás materia prima Verificación del tamaño de las placas Perforación de las placas Baño químico de las placas Revelación de las PCB Acabado brillante al cobre Aplicación mascara de soldaduras Recubrimiento protector de soldaduras Ensamblado de todos los componentes Etiquetado y empaquetado Almacenamiento del producto terminado

29 DISTRIBUCION DE LA PLANTA GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Los objetivos y principios básicos de una distribución de la planta son los siguientes: 1.Integración total Consiste en integrar en lo posible todos los factores que afectan la distribución, para obtener una visión de todo el conjunto y la importancia relativa de cada factor. 2.Mínima distancia de recorrido Al tener una visión general de todo el conjunto, se debe tratar de reducir en lo posible el manejo de materiales, trazando el mejor flujo. 3.Utilización del espacio cúbico Aunque el espacio es de tres dimensiones, pocas veces se piensa en el espacio vertical. Esta acción es muy útil cuando se tienen espacios reducidos y su utilización debe ser máxima. 4.Seguridad y bienestar para el trabajador Éste debe ser uno de los objetivos principales en toda distribución. 5.Flexibilidad Se debe obtener una distribución fácilmente reajustable a los cambios que exija el medio, para poder cambiar el tipo de proceso de la manera más económica, si fuera necesario.

30 BASES DEL Cálculo de las áreas de la planta GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Los objetivos y principios básicos de una distribución de la planta son los siguientes: 1.Recepción de materiales 2.Almacenes 3.Departamento de producción 4.Control de calidad 5.Servicios auxiliares 6.Sanitarios 7.Oficinas 8.Mantenimiento 9.Área de tratamiento

31 MÉTODOS DE DISTRUBICIÓN GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES La distribución de una planta debe integrar numerosas variables interdependientes. Una buena distribución reduce al mínimo posible los costos no productivos, como el manejo de materiales y el almacenamiento, mientras que permite aprovechar al máximo la eficiencia de los trabajadores. Los métodos para realizar la distribución por proceso o funcional son: Diagrama de recorrido El SLP (Systematic Layout Planning).

32 GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Es un procedimiento de prueba y error que busca reducir al mínimo posible los flujos no adyacentes colocando en la posición central a los departamentos más activos. El método se puede desarrollar en cinco pasos: 1.Construya una matriz en donde tanto en los renglones como en las columnas aparezcan todos los departamentos existentes en la empresa (vea la figura 3.10). 2.Determine la frecuencia de transporte de materiales entre todos los departamentos llenando la matriz. Así, en el ejemplo del departamento C al E hay una frecuencia de 10 movimientos. 3.Ubique en la posición central de la distribución al o los departamentos más activos. Esto se logra con sólo sumar de la matriz el número total de movimientos en cada departamento tanto de adentro hacia afuera como de afuera hacia adentro. 4.Mediante aproximaciones sucesivas, localice los demás departamentos, en forma que se reduzcan al mínimo posible los flujos no adyacentes. 5.La solución es óptima si se han logrado eliminar todos los flujos no adyacentes. Si éstos aún persisten, intente reducir al mínimo posible el número de unidades que fluyen a las áreas no adyacentes, ponderando distancia y número de unidades transportadas.

33 GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES EJEMPL O: A Oficinas B Recepcion C Produccion E Areas de mantenimiento F Sanitarios G Estacionamiento DEPARTAMENTO S: MATRIZ DE UN DIAGRAMA DE RECORRIDO

34 GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Para que el método SLP tenga éxito, se requiere una serie de datos sugeridos por Richard Muther. Los primeros datos que se deben conocer son P, Q, R, S y T que por sus siglas en inglés significan: P (producto) con todas sus especificaciones. Q (quantity) cantidad de producto que se desea elaborar. R (route), secuencia que sigue la materia prima dentro del proceso de producción. S (supplies), insumos necesarios para llevar a cabo el proceso productivo. T, tiempo, que es la programación de la producción. Simbología del método SLP

35 GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES EJEMPL O: Código de razones Código de cercanía

36 GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES En toda nación existe una constitución o su equivalente que rige los actos tanto del gobierno en el poder como de las instituciones y los individuos. A esa norma le siguen una serie de códigos de la más diversa índole, como el fiscal, sanitario, civil y penal; finalmente, existe una serie de reglamentaciones de carácter local o regional, casi siempre sobre los mismos aspectos. 1. Transferencia de tecnología. 2. Compra de marcas y patentes. Pago de regalías. 3. Aranceles y permisos necesarios en caso de que se importe alguna maquinaria o materia prima. 4. Leyes contractuales, en caso de que se requieran servicios externos.

37 GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES En toda empresa debe regirse a leyes y normas que debe cumplir para la fabricación de un producto. EJEMPLO:  IEC 60061-1 Casquillos y portalámparas, junto con los calibres para el control de la intercambiabilidad y de la seguridad. Parte 1: Casquillos.  IEC 60065:2001 Aparatos de audio, vídeo y aparatos electrónicos análogos. Requisitos de seguridad. Modificación 1 (2005)1)  IEC 60068-2-2 Ensayos ambientales. Parte 2-2: Ensayos. Ensayo B: Calor seco.  IEC 60068-2-31 Ensayos ambientales. Parte 2-31: Ensayos. Ensayo Ec: Choques debidos a manejo brusco, ensayo destinado principalmente a equipos.  IEC 60068-2-75 Ensayos ambientales. Parte 2-75: Ensayos. Ensayo Eh: Ensayos de martillos.  IEC 60068-2-78 Ensayos ambientales. Parte 2-78: Ensayos. Ensayo Cab: Calor húmedo, ensayo continuo. IEC/TR 60083 Clavijas y bases de toma de corriente para uso general doméstico y análogo, normalizadas en los países miembros de IEC.  IEC 60085:2007 Aislamiento eléctrico. Evaluación y designación térmica.  IEC 60112:2003 Método de determinación de los índices de resistencia y de prueba a la formación de caminos conductores de los materiales aislantes sólidos. Modificación 1 (2009)2)


Descargar ppt "Evaluación de proyectos ESTUDIO TÈCNICO GESTIÒN DE PROYECTOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA."

Presentaciones similares


Anuncios Google