Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPaola Lopez Modificado hace 7 años
1
EN EL MARCO POLÍTICO
3
La Inclusión es un enfoque filosófico social, político, económico y especialmente pedagógico que reconoce a la DIVERSIDAD como valor y como el desarrollo de todos a educarse juntos al margen de sus naturales diferencias sociales, étnico culturales, físicas de género, de capacidad, etc..
4
Las escuelas deben ser capaces de acoger a TODOS debiendo adaptarse éstas, así como el esfuerzo educativo a cada uno de los estudiantes
6
Helen Adams Keller (tuscumbia, 1880 - Easton, 1968) Escritora norteamericana. Invidente y sordomuda, se especializó en educación especial para discapacitados. A causa de una grave enfermedad que le acometió a los diecinueve meses de edad, Helen perdió la vista y el oído, lo que le impidió desarrollar el habla durante sus primeros años de vida. Cuando cumplió los seis años, sus padres contrataron a una institutriz irlandesa, Ann Sullivan, quien le enseñó el lenguaje de los sordomudos y que marcaría un giro radical en su vida.
7
INFORME WARNOCK ; elaborado por la Secretaría de Educación del Reino Unido 1978 Aparece el término “ Necesidad Educativa Especial ” que define aquellos alumnos que presentan diferencias de aprendizaje que hace necesario disponer de recursos educativos especiales para atenderlas.
8
Convención sobre los derechos del niño (1989) Tiene derecho a un acceso efectivo a la educación, capacitación, servicios, preparación para el empleo, a fin de lograr su integración social y desarrollo individual.
9
JOMTIEM TAILANDIA 1990 organizada por: UNESCO,UNICEF,PNUD, FNUAD Y Banco Mundial SALAMANCA, 1994 convocada por UNESCO en Junio ” Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, “Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje”. “Conferencia Mundial sobre Educación Especial: Acceso y Calidad.
10
MARCO LEGAL La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia… “ todo individuo tiene derecho a recibir educación… ARTICULO 3° DE LA CONSTITUCION POLITICA MEXICANA
11
1970 se crea la Dirección General de Educación Especial 80´s se crean los Servicios de Educación Especial:
13
Pilar Arnaiz Sánchez argumenta: El concepto de inclusión, comienza a escucharse en el contexto anglosajón, especialmente en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, y que su equivalente en España, es aquel que define a las escuelas integradoras.
14
LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN 1995
15
La reforma educativa en el marco de la ley 1565 El artículo 28 de la ley de la reforma educativa señala: tiene como objetivos mejorar el acceso y la calidad de la educación. “la educación especial estará orientada a satisfacer las necesidades educativas de los niños/as, adolescentes y adultos que requieren atención educativa especializada y estará a cargo de docentes especializados”
16
La ley 1678, en el ámbito especifico de la educación señala Capítulo III. Inciso G. ” Las personas con discapacidad tiene derecho a recibir educación en todo los ciclos o niveles sin ninguna discriminación en establecimientos públicos y privados, de acuerdo al tipo y grado de discapacidad”.
17
El entonces presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quezada, informó que “…el Plenipotenciario de los Estados Unidos Mexicanos, debidamente autorizado para tal efecto, firmó los acuerdos de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad….”
19
“… se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica y condiciones de salud, entre otras”.
20
Tiene como objeto establecer las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad en un marco de igualdad, equidad, justicia social, reconocimiento a las diferencias, dignidad, integración, respeto, accesibilidad y equiparación de oportunidades, en los diversos ámbitos de la vida”.
21
Artículo 39 Señala que “en el sistema educativo nacional queda comprendida la educación inicial, la educación especial y la educación para adultos”. Artículo 41 La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como aquellos con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social.
22
Uno de los compromisos asumidos por el gobierno mexicano fue el de llevar a cabo la sensibilización de la población, a través de campañas de educación encaminadas a eliminar prejuicios, estereotipos y otras actitudes que atentan contra el derecho de las personas a ser iguales.
23
GRUPOS INTEGRADOS A Deficiencia Mental Leve Hipoacúsicos GRUPOS INTEGRADOS B Dificultades de Aprendizaje Aprovechamiento Escolar Lenguaje Conducta Unidades de Atención a Niños con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes (CAS) )
24
De 1995 a 2002 en la Dirección General de Investigación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública, desarrollo el “Proyecto de Investigación e Innovación Integración Educativa”
25
Fue propiciar condiciones que permitieran la integración exitosa a las escuelas y aulas regulares, así como aportar información y propuestas de trabajo para poner en marcha el proceso de integración. (Cooperación española Subsecretaría de Educación Básica y Normal Dirección General de Investigación Educativa)
27
Garantizar una atención educativa de calidad para los niños, las niñas y los jóvenes con Necesidades Educativas Especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad, mediante el fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial.
31
http://es.scribd.com/doc/85742700/marco- politico-de-la-educacion-inclusiva http://es.scribd.com/doc/85742700/marco- politico-de-la-educacion-inclusiva http://es.scribd.com/doc/85742700/1/Presen tacion http://es.scribd.com/doc/85742700/1/Presen tacion http://eduinclusivaamericalatina.blogspot.mx/ 2011/04/la-educacion-inclusiva-en- mexico.html http://eduinclusivaamericalatina.blogspot.mx/ 2011/04/la-educacion-inclusiva-en- mexico.html http://www.slideshare.net/junca/educacion- especial-evolucion-historica?from=share_email http://www.slideshare.net/junca/educacion- especial-evolucion-historica?from=share_email
32
http://manual-educacion-drbc- g3.wikispaces.com/MARCO+LEGALhttp://manual-educacion-drbc- g3.wikispaces.com/MARCO+LEGAL
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.