La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,"— Transcripción de la presentación:

1 Bombas reciprocantes

2 Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones, puesto que, para alcanzar altas presiones basta con construir bombas me robustas y accionarlas con un motor más potente. Actualmente, éstas se construyen para presiones mayores de 15000 1b/pg. Estas bombas son relativamente de baja velocidad de rotación, de tal manera que cuando tienen que ser movidas por motores eléctricos deben ser intercaladas trasmisiones de engranes o poleas para reducir la velocidad entre el motor y la bomba.

3 Otra característica importante es la velocidad del fluido en los conductos tanto de entrada como de salida llegando a los parámetros de: Línea de ingreso 0,4 a 1,5 (m/s) Línea de descarga 2 a 5 (m/s) Partes fundamentales. La bomba reciprocante en su forme más simple, como se muestra. la simplex de simple efecto. Consta de los siguientes elementos:  Un cilindro que es el cuerpo de la bomba y dentro de cual se desplaza el émbolo.  Tubería y válvula de admisión.  Tubería y válvula de descarga.  Cámara de aire en el lado de descarga.  Cámara de vacío en el lado de succión.

4 Principio de operación. Una bomba reciprocante trabaja mediante el movimiento reversible de un pistón dentro de un cilindro. Se produce un vacío en el interior del cilindro con la salida parcial del émbolo, haciendo que el líquido penetre al cilindro a través de la tubería y válvula de succión y ocupe el espacio vacío. El movimiento del émbolo es uniforme hasta llegar a la cara posterior del cilindro, se cierra la válvula de succión y el émbolo inicia su carrera de descarga, impulsando al líquido a una presión P a través de la válvula y tubería de descarga. La descarga es proporcional al volumen del cilindro y a la velocidad del émbolo.

5 El etilenglicol o el trietilenglicol se bombea a un absorvedor a unas 1 000 psi para eliminar la humedad del gas natural. El glicol absorbe el agua, se lo estrangula a presión atmosférica y se lo calienta para eliminar elagua. Después, se enfría y se devuelve con la bomba al absorbedor. Para este servicio se utilizan bombas de potencia con motor y reciprocantes de accion directa. Aplicaciones y limitaciones de las bombas reciprocante, normatividad.

6 Carga de aminas. La monoetanolamina, otras aminas y los absorbentes patentados eliminan el sulfuro de hidrogeno y el dióxido de carbono del gas natural. Se bombea el absorbente hacia un absorbedor a unas 1 000 psi y produce una acción similar a la de los glicoles. En las plantas grandes para tratamiento de gas se suelen utilizar bombas centrífugas; en las pequeñas, son más adecuadas las bombas de potencia propulsadas por motor eléctrico. Petróleo pobre. El aceite para absorción se utiliza igual que los glicoles y a minas pero absorbe los hidrocarburos como butano, propano y etano del gas natural.

7 Inyección de agua salada. Un metodo que se utiliza mucho para la recuperación secundaria de petroleo y gas en los campos casi agotados, es inundar los yacimientos con agua, por lo general, agua salada en pozos perifericos para obligar a los hidrocarburos a moverse hacia el pozo central. En los campos pequeños se utilizan bombas de potencia. Eliminación de agua salada. Se suelen utilizar bombas de potencia para bombear el agua salada a un pozo para eliminarla. Otra aplicación en donde es casi obligatoria la bomba reciprocante es para pastas aguadas abrasivas o materiales muy viscosos a más de unas 500 psi.

8 Presentan flujo pulsante y por ello se debe tener cuidado en el diseño del sistema Baja eficiencia térmica. Requieren lubricantes. Baja descarga Baja eficiencia comparada con las bombas centrifugas Muchas partes móviles Requieren mantenimiento a intervalos frecuentes Succión limitada Costo relativamente alto para la cantidad de agua suministrada Requieren un torque considerable para llevarlas a su velocidad Flujo pulsante en la descarga DESVENTAJAS DE LAS BOMBAS RECIPROCANTES


Descargar ppt "Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,"

Presentaciones similares


Anuncios Google