Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pordiana infante Modificado hace 7 años
1
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
2
Edad : 6 meses a 5 años promedio a los 2 años. Sexo: varones, relación 2:1. Clima: otoño y en invierno. Antecedentes: hereditarios alérgicos Estado nutricional: Eutrófico Epidemiologia
3
Viral ( 80 – 90%) Parainfluenza 65% Influenza A y B Adenovirus Rinovirus Virus del sarampión H. Influenzae Corynecbacterium Diphteriae Neumococo Estafilococos Bacteria na (10-15%) Cuerpo Extraño Tumores Mec á nicas Alérgicas Aparecen generalmente en niños de 3-7 años de edad. Etiología
4
Fisiopatología Diseminación a laringe y tráquea Edema de las cuerdas vocales Inflamación en las paredes traqueales Estridor inspiratorio audible Disfonía Infección viral en nasofaringe
5
Tos Peruana o metalicaDisfonía Estridor inspiratorio Signos de dificultad respiratoria (por obstrucción laríngea).
6
Exámen físico Voz Ronca Coriza Faringe normal o levemente inflamada Frecuencia respira. levemente aumentada
7
Estudios de Laboratorio y Diagnostico por imagen Rx AP de cuello Hemograma Signo de la Aguja Estenosis subglótica Aleteo nasal, restricciones
9
LeveModeradoSevero EstridorSi.(con el llanto o agitación). No. En reposo Si. (audible aun en reposo) Tos perrunaSi RetraccionesNoLevesMarcadas Color pielNormal Palidez y/o cianosis Estado mentalNormal Agitación y/o somnolencia Saturación>9390-93%<90% ESCALA DE TAUSSIG
10
Estridor agudo y uno de los siguientes: -Somnoliento, confuso y agitado. -Tiraje subcostal y/o supraclavicular. -Saturación de O2 al ambiente menor de 92%( o menor de 90% si vive a una altura de 2500 msnm). -Edad menor de 3 meses. Crup Grave -Referir urgentemente al hospital siguiendo las normas de estabilización y transporte “REFIEREA” -Administrar O2 -Administrar Dexametasona -Nebulización con adrenalina. Estridor agudo y: - Administrar dosis de Dexametasona. -Clasificar la severidad del Crup y tratar de acuerdo con la severidad de la obstrucción. -Sin alteración de la conciencia. -No tiene tiraje subcostal y/o supraclavicular. -Saturación de O2 mayor de 92 %. -Mayor de 3 meses. Crup Estadificación según AIEPI
11
Diagnostico Diferencial INFECCIOSOMECANICOOTRO Laringotraqueo- Bronquitis aguda Aspiración deHipocalcemia cuerpo extraño EpiglotitisCrup espasmódicoParálisis de cuerdas vocales FaringitisLaringomalacia Absceso parafaringeo Estenosis subglótica congénita Traqueitis bacterianaCompresión extrínseca Papilomatosis laríngea Anillo vascular Angioedema
12
Sospecha de epiglotitis. Cianosis. Alteraciones del estado de conciencia. Hipoxémia. Intolerancia a la vía oral. Diagnostico etiológico no claro.
13
Tratamiento No farmacológico Los niños con laringotraqueítis hay que mantenerlos en calma. Mantener la dieta habitual, con incrementos en el aporte de líquidos. Posición cómoda en el cual el niño se sienta confortable. Educación a los padres y decir la evolución clínica de la enfermedad.
14
Tratamiento
15
Complicaciones y Pronostico Complicación mas frecuente es la neumonía vírica Pronostico es excelente
16
Bibliografia Libro Nelson Pediatría 6ta edición Conceptos Básicos de Pediatría
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.