Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDaniela Barrigas Modificado hace 7 años
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Daniela Barrigas ANATOMIA DE LA PARED ABDOMINAL
2
LIMITES Superior: Apófisis xifoides Bordes costales Posterior: Columna vertebral Inferior: Parte superior de los huesos iliacos, arcos crurales y el pubis.
3
CAPAS 1.Piel 2.Tejido celular subcutáneo 3.Músculos y fascias profundas 4.Fascia extraperitoneal 5.Peritoneo parietal
4
PIEL Epidermis tiene gran capacidad regenerativa. Su nutrición se efectúa por difusión desde los planos vasculares subyacentes.
5
PIEL LíNEAS DIVISORIAS DE LANGER: En la capa reticular de la dermis, las fibras colágenas se disponen en forma paralela. Se disponen horizontalmente en el tronco y cuello. LÍNEAS DE KRAISSL: marcan la dirección que se arruga la piel cando los músculos se contraen y deben ser tomadas en cuenta cuando se realizan incisiones que se profundizan hasta la aponeurosis o más.
6
Cuando la piel sufre distensión (embarazo, aumento de grasa o tumores de rápido crecimiento) pueden romperse parcialmente formando cicatrices que aparecen como CICATRICES BLANCAS
7
Los vasos arteriales forman: 1.PLEXO SUBDERMICO para el TCS. Tienen anastomosis arteriovanosas. 2.PLEXO SUB-PAPILAR: entre las capas de la dermis 1.Arteria segmentaria 2. Arteria perforante 3. Plexo dérmico y subdermico 4. Arteria cutánea directa 5. Arteria músculo cutánea
8
INERVACIÓN DE LA PIEL T7 a T9: piel desde el ombligo hasta la apófisis xifoides T10: piel que rodea el ombligo T11, T12 y L1: piel por debajo del obligo que incluye hipogastrio
9
TEJIDO SUBCUTANEO (PANICULO ADIPOSO O HIPODERMIS) Esta constituido por tejido conjuntivo areolar y tejido adiposo blanco (GRASA BLANCA). Se encuentran vasos sanguíneos provenientes de los vasos perforantes, ramas cutáneas directas y de los plexos subdérmicos.
10
1.CAMPER: superficial, capa adiposa 2.SCARPA: profunda, capa membranosa FASCIA SUPERFICIAL
11
Grosor variable. Se continua con la fascia superficial del muslo y periné. Es una parte de los labios mayores. FASCIA DE CAMPER
12
En la parte inferior se une a la fascia profunda del muslo: FASCIA LATA En la línea media se inserta en la línea alba y sínfisis del pubis. Forma la FASCIA DE COLLES en la parte anterior del perine insertandose en la ramas isquiopubianas. FASCIA DE SCARPA
13
PERITONEO Membrana serosa Se encuentra por debajo de la fascia extraperitoneal 2 capas: PARIETAL: Cubre la pared Hombres es cerrado Mujeres presenta dos orificios donde las trompas uterinas comunican al exterior VISCERAL Cubre las vísceras
14
ESTRUCTURAS MÚSCULO APONEURÓTICAS PAREDES ANTEROLATERALES
16
INSERCIÓN PROXIMAL En la cara externa y borde inferior de las 7 últimas costillas Cresta ilíaca INSERCIÓN DISTAL Línea alba, borde anterior de la cintilla ileopubiana Espina del pubis (PILARES) MÚSCULO OBLICUO MAYOR
17
INSERCIÓN DISTAL 3 últimas costillas Espina del pubis Línea media INSERCIÓN PROXIMAL 1/3 externo cintilla Cresta iliaca 5ta vertebra lumbar MÚSCULO OBLICUO MENOR
18
MÚSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN Orígenes: Costal Vertebral Ilíaco Inguinal Línea de Spiegel Rama superior retrorrectal Rama inferior pararectal
19
MÚSCULOS RECTOS DEL ABDOMEN Origen: borde superior del pubis por medio de un pequeño tendón de 2-3 cms Su inserción se encuentra en la cara anterior de los 5º, 6º y 7º cartílagos costales y apéndice xifoides. Su borde medial está separado del lado opuesto por un rafe fibroso denominado línea alba.
20
MÚSCULO PIRAMIDAL DEL ABDOMEN Situado entre el pubis y la línea blanca, por delante de los rectos. Su función es la tensión de la línea blanca.
21
Recto del abdomen: 6 últimos nervios intercostales. Piramidal del abdomen: 12º nervio intercostal y nervio iliohipogástrico. Oblicuos externo, interno y transverso del abdomen: 6 últimos nervios intercostales y 1º nervio lumbar INERVACIÓN DE LOS MÚSCULOS ANTEROLATERALES DEL ABDOMEN
22
LA VAINA DE LOS RECTOS
23
Las aponeurosis de la pared abdominal están constituidas por tendones filamentosos de disposición oblicua que entrecruzándose entre sí forman mallas de espacios romboidales verticales deformables que facilitan los cambios de forma y de diámetro. Por delante del musculo recto abdominal se denomina hoja o vaina anterior, mientras que, por detrás se llama hoja o vaina posterior.
24
A: Hoja anterior encima de la línea arcuata B: Hoja anterior debajo de la línea arcuata
25
Sectores de la vaina de los rectos Sector Toracoepigástrico. Situado por arriba de un plano horizontal que pasa por los 9º o 10º cartílagos Hoja posterior No hay fibras del oblicuo interno, excepto en su parte interna. Hoja anterior Constituida en forma exclusiva por la aponeurosis del oblicuo externo
26
SECTOR TORACOEPIGÁSTRICO La arteria y vena epigástrica superior desciende ventral al músculo transverso del abdomen y al ligamento xifocondral y por detrás del músculorecto abdominal. Los nervios intercostales 5º, 6º, 7º, 8º y 9º se colocan entre el transverso y la cara posterior del recto o perforan mediante ramas el espacio intercostal.
27
SECTOR ABDOMINAL MEDIO Comprendido entre la línea que une los 9º cartílagos costales y las líneas arqueadas. Hoja posterior: cuatro planos aponeuróticos: oblicuos internos hetero y homolateral y transversos abdominales hetero y homolateral. Hoja anterior: trilaminar, con dos planos para el oblicuo externo y uno para el oblicuo interno. La vaina está cerrada lateralmente por la división de la aponeurosis del oblicuo interno. Las arterias y venas corresponden a las epigástricas superior e inferior. Los 9º, 10º, 11º, y 12º nervios intercostales transcurren por delante del transverso.
28
SECTOR ABDOMINAL INFERIOR Todas las hojas aponeuróticas de los músculos anchos abdominales son de disposición prerrectal, fusionándose los 7 planos que la integran. Dorsalmente encontramos al recto cubierto por la fascia transversalis reforzada por fibras aponeuróticas del transverso
29
LINEAS ARQUEADAS O ARCOS DE DOUGLAS
30
Son dos arcos tendinosos cóncavos en sentido caudal, a cada lado de la línea alba del abdomen, que señalan el límite inferior de la hoja dorsal aponeurótica de la vaina de los rectos Situados por debajo del ombligo Se prolongan medialmente con un pilar interno que se confunde con la línea blanca. Lateralmente, mediante un pilar externo se comunica con el ligamento de Hesselbach
31
LÍNEA ALBA Y OMBLIGO
32
Es un rafe fibroso formado por el entrecruzamiento de los músculos anchos del abdomen y las fibras tendinosas del recto abdominal. Se extiende desde el xifoides al pubis y corresponde al surco medio del abdomen. Su ancho varía en la parte superior e inferior. Por arriba, desde el xifoides hasta 3 cm por debajo del ombligo es membranosa Luego disminuye bruscamente adoptando una forma lineal con aspecto de prisma de borde posterior.
33
En la región supraumbilical: en el 60% la línea de decusación es triple, una medial y dos laterales, entre las hojas posterior y anterior de la vaina en el 30% es única en la cara anterior y única en la posterior en 10% es única en la cara anterior y triple en la posterior. En la región infraumbilical: la decusación es única. A nivel umbilical las fibras siguen un trayecto en 8
34
Se encuentra situado en la mitad de la línea blanca o a 2 cm por debajo. Configuración externa se destaca el rodete umbilical, el surco umbilical y el mamelón con la cicatriz umbilical. En su constitución encontramos piel adherente, tejido cecelular y fascia superficial (no encontramos tejido adiposo). Hacia el anillo convergen el uraco, los cordones fibrosos de las arterias umbilicales y el cordón de la vena umbilical o ligamento redondo, de terminación variable. OMBLIGO
35
IRRIGACIÓN DE LAS PAREDES ABDOMINALES
36
1) Sistema vertical anterior: La arteria epigástrica superior se anastomosa con la arteria epigástrica inferior, rama de ilíaca externa, que penetra a nivel de las líneas arqueadas, entre el músculo recto abdominal y la hoja posterior de la vaina.
37
2) sistema transversal: Formado por las 6 últimas intercostales y las lumbares, que siguen el trayecto de los nervios dando perforantes laterales y mediales a nivel de la vaina del recto abdominal.
38
INERVACIÓN DE LAS PAREDES ABDOMINALES Las paredes abdominales están inervadas por los 6 últimos nervios intercostales y el 1º nervio lumbar. Todos son nervios mixtos Dan inervación a los músculos toracoabdominales, pleura costal y parte periférica de la pleura y peritoneo diafragmático y parietal
39
El 8º nervio intercostal en la mitad de la línea xifoumbilical El 10º nervio intercostal corresponde al ombligo El 12º nervio intercostal en la mitad de la línea umbilicopubiana, se prolonga en dirección de la espina del pubis opuesta. El 7º nervio intercostal en la mitad entre el xifoides y el plano del 8º nervio intercostal.
40
BIBLIOGRAFÍA KOCH E., JIMÉNEZ J.C.; Anatomía quirúrgica de las paredes anterolaterales del abdomen. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; I-101, pág. 1-28. JARMEY C. Atlas conciso de los Musculos. Editorial Paidotribo. BERECK Y NOVAK, Ginecología, 15 edición, 2013 ALFRED ARMAND, Manual de Anatomía quirúrgica general y topográfica, tercera edición.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.