Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porclaudia mansilla Modificado hace 7 años
1
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN
2
OBJETIVOS. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE LA DONOMINADA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE LA DONOMINADA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION. IDENTIFICAR EL ÉNFASIS EXAGERADO EN LA ESTRUCTURA COMO BASE PARA LOGRAR LA EFICIENCIA. IDENTIFICAR EL ÉNFASIS EXAGERADO EN LA ESTRUCTURA COMO BASE PARA LOGRAR LA EFICIENCIA. DEFINIR LOS ELEMENTOS Y LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN, COMO BASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. DEFINIR LOS ELEMENTOS Y LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN, COMO BASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. IDENTIFICAR LAS LIMITACIONES Y LAS RESTRICCIONES DE LA TEORIA CLÁSICA DENTRO DE UNA APRECIACIÓN CRITICA. IDENTIFICAR LAS LIMITACIONES Y LAS RESTRICCIONES DE LA TEORIA CLÁSICA DENTRO DE UNA APRECIACIÓN CRITICA.
3
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN Mientras en Estados Unidos Taylor y otros ingenieros estadounidense desarrollaban la denominada administración científica, en 1916 surgió en Francia la llamada teoría clásica. Mientras en Estados Unidos Taylor y otros ingenieros estadounidense desarrollaban la denominada administración científica, en 1916 surgió en Francia la llamada teoría clásica.
4
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA Se caracterizaba por hacer énfasis en la tarea que realizaba el obrero. TEORIA CLASICA Se caracterizaba por la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia Se caracterizaba por la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia
5
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN HENRY FAYOL 1841 - 1925 LYNDALL URWICKLUTHER GULICK JAMES D. MOONEY H.S DENNISON STUART CHASE
6
La obra de fayol Henri Fayol(1841- 1925),fundador de la teoría clásica, nació en Constantinopla y falleció en París. Vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y, mas tarde, la primera guerra mundial. Fayol expuso su teoría de administración en su famoso libro ADMINISRACION INDUSTRIAL Y GENERAL. Siempre tuvo un enfoque de gerente general y se preocupó por la eficiencia; con énfasis en la Dirección y la Administración de la empresa y toda su vida afirmó que su éxito se debía no solo a sus cualidades personales si no también a los métodos que empleaba.
7
Consideraba que en la teoría de la administración debía procederse como en las ciencias exactas. 1- Desarrolla los primeros estudios y análisis de los aspectos de dirección y administración de las organizaciones. 2- Enuncia los 14 clásicos principios de Administración. 3- Aplica un concepto de división de la Empresa en áreas y una importante metodología administrativa la cual integra un importante punto de partida para la administración.
8
El método de Fayol consistió en haber planteado sistemáticamente conceptos y principios aun vigente, dado que son aplicables a la alta dirección de las empresas. La empresa tiene un conjunto de actividades que se definen en seis funciones básicas: 1.Funciones técnicas 2.Funciones comerciales 3.Funciones financieras 4.Funciones de seguridad 5.Funciones contables 6. Funciones administrativas, relacionadas con la integración de las otras cinco funciones..
9
Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar como 1.Planeación 2.Organización 3.Dirección 4.Coordinación 5.Control CONCEPTO ADMINISTRATIVO
10
PROPORCIONALIDA DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS SE REPARTE POR TODOS LOS NIVELES DE LA JERARQUIA DE LA EMPRESA Y NO SON PRIVATIVAS DE LA ALTA DIRECCION. OBRERO ES LA CAPACIDAD TECNICA ASCIENDE LA ESCALA JERARQUICA Y LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVA AUMENTA Y DISMINUYE LA CAPACIDAD TECNICA LA CAPACIDAD ADMINSTRATIVA ES DEL DIRECTOR, ENTRE MAS ALTO EL NIVEL JERARQUICO, MAS NECESITA DE DICHA CAPACIDAD.
11
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA Los autores de la teoría clásica afirman unánimemente que la organización y la administración deben estudiarse del modo científico, y que el empirismo y la improvisación deben reemplazarse por técnicas científicas
12
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN SEGÚN FAYOL División del trabajo: especialización de las tareas. Autoridad y responsabilidad. Disciplina. Unidad de mando. Unidad de dirección. Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales. Remuneración personal. Centralización. Jerarquía o cadena escalar. Orden. Equidad. Estabilidad del personal Iniciativa Espíritu de equipo
13
TEORIA DE LA ORGANIZACIÓN Concepción antigua de la organización (como la organización militar y la organización eclesiástica) “Para Money como para Fayol y Urwick la organización militar es el comportamiento administrativo” La Jerarquía se fundamenta en el principio de unidad de mando, que significa que cada empleado debe reportar solo a su superior
14
DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRACIÓN: Según Fayol administración es un todo del cual la organización es una de las partes, conjunto de procesos estrechamente relacionados y unificados. ORGANIZACIÓN: Es estática y limitada puesto que se refiere solo al establecimiento de la estructura y de la forma.
15
CONCEPTO DE LINEA Y STAFF STAFF MAXIMA AUTORIDAD AUTORIDAD DE MANDO (CONDUCTO REGULAR)
16
LA COORDINACION COORDINACION COMUNION DE INTERESES MOTIVACION ARMONIZACION DE ACTIVIDADES TRABAJO EN EQUIPO OBJETIVOS TRAZADOS
17
DIVISION Y ESPECIALIZACION DEL TRABAJO VERTICALMENTE HORIZONTALMENTE ESCALA JERARQUICA: Línea de mando de un superior A un subordinado. -A mayor jerarquía mayor grado De responsabilidad. DEPARTAMENTALIZACION : Principio de homogeneidad -Todos comparten las mismas Funciones, procesos, clientela Y localización presidente gerente director jefe supervisor DEPTO. ADMON. DEPTO. VENTAS DEPTO. CONTA
18
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION (FAYOL) PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION COORDINACION CONTROL FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
19
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION SEGÚN URWICK Las reparte en 7 elementos: 1. Investigación 2. Previsión 3. Plantación 4. Organización 5. Coordinación 6. Dirección 7. Control
20
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Los elementos de la administración constituyen la base de una buena organización
21
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Las reparte en 7 elementos: 1. Plantación 2. Organización 3. Asesoria 4. Dirección 5. Coordinación 6. Información 7. Presupuestación
22
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION SEGÚN GULICK Hoy en día estos elementos en conjunto forman el denominado proceso administrativo
23
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Propuso cuatro principios de la administración: 1. Principio de especialización 2. Principio de la autoridad 3. Principio de la amplitud administrativa 4. Principio de la definición
24
ENFOQUE SIMPLIFICADO DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL LOS CLASICOS SON: LOGICAS FORMALES RIGIDOS ABSTRACTOS FACTOR HUMANO “PSICOLOGICO Y SOCIAL”.
25
AUSENCIA DE TRABAJO EXPERIMENTAL PRETENDE ESTABLECER PARAMETROS RIGIDOS. DEMOSTRABLE. NO TIENE METODO DEMOSTRABLE.
26
ENFOQUE INCOMPLETO DE LA ORGANIZACIÓN La teoría clásica se preocupo por la organización formal y descuido la organización informal
27
ENFOQUE CERRADO La administración científica y la teoría clásica estudia la organización como si fuera un sistema cerrado compuesto de algunas pocas variables perfectamente conocidas y previsibles.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.