La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELAZQUEZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELAZQUEZ"— Transcripción de la presentación:

1 DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELAZQUEZ 1599-1660

2 Etapa 1. Etapa de formación
Comenzó su formación en Sevilla dentro del Tenebrismo. Allí realizó obras de fuerte iluminación y gran realismo. En este período de su vida, Velázquez se interesó por el Naturalismo y la iluminación. El resultado fueron una serie de cuadros en los que el tenebrismo y los tonos terrosos son las notas dominantes. Son cuadros de interior, con fondo neutro, y escasos personajes dispuestos en torno a una mesa con vasijas, alimentos y recipientes.

3 ETAPA DE FORMACIÓN El aguador de Sevilla

4 La vieja friendo huevos

5 Cristo en casa de Marta y María
Curioso este cuadro, donde mezcla aspectos cotidianos con contenidos religiosos. Fijaos también en los colores terrosos, muy característicos de esta etapa en Velázquez.

6 Etapa 2. El traslado a la corte
En 1623 se trasladó a Madrid. Las dotes de retratista lo llevaron a la capital. Tras el triunfo del primer retrato que hizo del rey Felipe IV, éste le nombró pintor del rey. El nombramiento le puso en contacto con la colección real; y, como resultado, su paleta se fue aclarando y la pincelada se hizo más suelta. A esta etapa pertenece su primera obra de tema mitológico: el Triunfo de Baco, más conocida como “Los Borrachos”.

7 El triunfo de Baco La figura de Baco es ya más clara y luminosa, mientras que el resto de personajes recuerdan aún a los de su etapa de aprendizaje.

8 Etapa 3. La influencia de los viajes a Italia
En 1629 viajó a Italia, donde conoció directamente la obra de los pintores italianos. Gracias a ello, abandonó el tenebrismo y adoptó un colorido de tonalidades verdosas y azuladas y una luz más natural. De esta manera, poco a poco, los rasgos tenebristas van desapareciendo de sus cuadros y se interesa por el paisaje y el desnudo.

9 En este viaje a Italia pinta este cuadro titulado “La Fragua de Vulcano”

10 En 1631 regresa a Madrid a la corte, donde realiza retratos de los reyes
y de bufones… Felipe IV Mariana de Austria

11 El tercero de arriba es Francisco Lezcano fue un enano de la corte de Felipe IV,
de origen vizcaíno, y el mote de "niño de Vallecas" El tercero de abajo es Don Sebastián de Morra, respetadísimo en la corte.

12 La rendición de Breda Y por último, antes de volver a Italia pinta este cuadro, también conocido como “Las lanzas”. Recoge el momento en el que la ciudad holandesa de Breda se rinde a los españoles en la Guerra de los 30 años. Pocos días después derrotarían a los españoles. Fijaos en la fuerza de las lanzas en la composición, tanto que incluso compiten con el título de la obra.

13 Velázquez y su gusto por el retrato

14 Tras esta estancia en Madrid, inicia una segunda estancia en Italia
de dos años ( ), donde pinta dos lienzos: “La Villa Médicis” y “La Venus del espejo” Fue en este segundo viaje donde adquirió una gran maestría en la técnica de la perspectiva aérea

15 Los paisajes de la Villa Médici están pintados al natural y al aire libre; y en ellos, la luz es la auténtica protagonista. Por eso se consideran un anticipo del impresionismo.

16 La Venus del espejo Por último, recordemos que hemos dicho anteriormente que se interesó por los paisajes (tal y como hemos visto con los jardines Medici) y el desnudo, con esta otra gran obra de su colección

17 Etapa 4. Vuelta a Madrid. Las obras de madurez. La perspectiva aérea

18 A la vuelta de Italia, Velázquez pintó sus dos obras maestras, en las que sintetizó todos sus conocimientos y conquistas. En ellas, estudió detenidamente el espacio; distribuyó a los personajes en varios planos, creando una visión en profundidad. Y consiguió plasmar la perspectiva aérea, técnica que consiste en representar la distancia por medio de gradaciones en el color, la nitidez y los tonos de los objetos a medida que se alejan. Y estas dos grandes obras fueron: “Las Hilanderas” y “Las Meninas”

19 Las Hilanderas Un cuadro mitológico que representa el castigo de la tejedora Aracne por la diosa Palas Atenea

20

21 Las Meninas Un retrato colectivo de la Familia Real

22

23 FIN


Descargar ppt "DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELAZQUEZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google