Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Lo normal y lo patológico
Bastegieta Fernandez , Ane Lauzirika Beaskoetxea, Maite Villamil Bustinza, Ainara
2
La normalidad Proviene de la palabra del latín “normalis”
“Normalis”: lo que se encuentra en estado natural Normal habitual A medida que va cambiando el contexto, lo habitual va cambiando. La idea de la normalidad va cambiando a través del tiempo, el contexto y la cultura Es más fácil definir que es la normalidad por “lo que no es”, que por “lo que es” Implica siempre subjetividad Para cada edad existen acciones que se definen como normales Si una persona no realiza esas acciones NO NORMAL
3
Perspectivas de la normalidad
Normalidad como salud Ausencia de discapacidad Normalidad como estadística Correspondiente a la campana de Gauss Lo que no se aleja de la media Normalidad como ideal a realizar Normalidad = lo perfecto, lo completo, lo optimo Anormalidad = lo no deseable, lo imperfecto, lo incompleto, lo peor Normalidad como proceso Normalidad = cadena de interacciones
4
Patológico Proviene del Griego “logos” y “pathos”
“Logos” : estudio “pathos” : sufrimiento o daño Definición: parte de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en su más amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas Patológico no es lo contrario a normal La vida en el estado patológico no es la ausencia de normas, sino la presencia de otras normas Lo patológico, contrario a Sano
5
Patológico VS Normalidad
En psicología una de las formas de diferenciar lo patológico de lo normal sería enumerando una serie de síntomas y signos que se consideran patológicos bajo un parámetro concreto Manuales como el DSM-IV y el CIE-10 pueden ayudarnos a establecer esos parámetros
6
Casos concretos Depresión Estrés Hiperactividad Neurosis
7
Depresión Depresión normal: reacción afectiva frente a una situación real de perdida Síntomas: pena, dolor, abatimiento… Depresión patológica: desproporción entre la situación de perdida aludida y la experiencia asentida Síntomas: Psíquicos: ansiedad, perdida de interés, ideas de culpabilidad… Somáticos: insomnio, hipersomnia, pérdida de apetito…
8
Estrés Estrés normal: defensa natural del organismo utilizado para enfrentarse a experiencias difíciles. Síntomas: fatiga, dolor de cabeza, ansiedad…(todos en pequeñas cantidades) Estrés patológico: estrés de larga duración que crea problemas físicos y psíquicos (estrés crónico) Síntomas: crisis de llanto, depresión, trastornos psicológicos…
9
Hiperactividad Síntomas: movimientos excesivos, inquietud, dificultades conductuales y emocionales, agitación, precipitación… Hiperactividad normal: cantidad e intensidad leve de los síntomas Hiperactividad patológico: síntomas con cantidad e intensidad grande
10
Neurosis Neurosis normal: ansiedad, frustración, sentimiento de culpa…
Neurosis patológico: impaciencia, mente cerrada, orden obsesivo y repetitivo… Negación de la realidad Solo los patológicos
11
Conclusión Es muy difícil saber donde esta la línea que separa lo normal de lo patológico No está definido por ningún manual lo que de verdad significa normal o patológico Interesante saber cuanta “imperfección” se necesita para que la “anormalidad” se convierta en “anormalidad patológica”
12
Bibliografía
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.