La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ander Lasarte Etxarri (Paules LH-6) Lengua Castellana – tema 8

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ander Lasarte Etxarri (Paules LH-6) Lengua Castellana – tema 8"— Transcripción de la presentación:

1 Ander Lasarte Etxarri (Paules LH-6) Lengua Castellana – tema 8
La ciencia Ander Lasarte Etxarri (Paules LH-6) Lengua Castellana – tema 8

2 Índice ’La prueba de las semillas’. Palabras onomatopéyicas.
La oración. El sujeto. Uso de la letra X. La narrativa. El cuento y la leyenda.

3 Vocabulario Inusual: que no es frecuente. Receloso: desconfiado.
Convicción: acción y efecto de convencer. Cabizbajo: que va con la cabeza baja por tristeza o preocupaciones. Bazar: tienda donde se venden mercancías diversas. Singular: extraordinario, raro o excelente. Titubear: dudar y vacilar a la hora de hablar o hacer una elección.

4 Palabras onomatopéyicas
Son las que imitan voces de animales, ruidos y sonidos. En los cómics es muy frecuente usar onomatopeyas para representar los ruidos que hacen las personas o los objetos. Ejemplos: mugir, ladrar, rebuznar, achís, tictac, boom, click, bang, etc.

5 VocAbulario avanzado Probeta: tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases. Hipótesis: suposición sin pruebas que se toma base de un razonamiento. Deducción: forma de razonamiento que consiste en partir de un principio general conocido para llegar a un principio particular desconocido. Experimental: que sirve de prueba o experimento. Probar: demostrar la verdad o la certeza de algo.

6 La oración. El sujeto Enunciado:
Es un grupo de palabras ordenadas que tiene sentido completo. Hay dos clases: Enunciados oracionales: oraciones que contienen al menos una forma verbal. Susana suspendió su examen. Enunciados no oracionales: no contienen ninguna forma verbal. ¡Qué alegría!

7 La oración. El sujeto Las oraciones tienen dos partes: sujeto y predicado. Sujeto: persona, animal o cosa de la que se dice algo en la oración. A veces no aparece expreso => Sujeto tácito. Por ejemplo: Jugaremos un partido de fútbol. Predicado: es lo que se dice del sujeto. El núcleo del predicado es el verbo. Por ejemplo: Eneko (sujeto) sube las escaleras (predicado).

8 Estructura del sujeto Ejemplo de análisis morfológico de una oración:
Normalmente, la función de sujeto la desempeña un grupo nominal. El núcleo suele ser un sustantivo o un pronombre. Por ejemplo: Mariano preside el Gobierno de España. Ella vive en Zaragoza. Ejemplo de análisis morfológico de una oración:

9 Uso de la letra X Se escriben con x:
Las palabras que empiezan por los prefijos ex- y extra-. Extraescolar, extraoficial, extraordinario. Las palabras que comienzan por la sílaba ex- seguida del grupo consonántico pr. Expresar, exprimir, expresión. Muchas palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo consonántico pl, excepto algunas palabras como espliego o espléndido. Explicar, explosión, explorar. Las palabras de la misma familia que otras que se escriben con x. Extraño, extrañar, extrañeza.

10 La narrativa. El cuento y la leyenda
La narrativa es, junto a la lírica y al teatro, uno de los principales géneros literarios. Pertenecen a la narrativa las obras escritas en prosa que relatan hechos, reales o ficticios, que viven unos personajes. Son obras narrativas el cuento, la leyenda y la novela. Los elementos básicos son: El narrador: quien cuenta la historia. Los personajes: quienes intervienen en la historia. El marco narrativo: lugar y tiempo en el que ocurre la historia. La acción: los hechos que se narran.

11 El cuento El cuento se caracteriza por su brevedad.
La acción es sencilla y los hechos se cuentan en orden cronológico. Los personajes suelen ser esquemáticos, y representan a diferentes tipos de personas: el malvado, el valiente… Dos tipos de cuentos: Populares: son historias que se transmitieron oralmente durante mucho tiempo hasta que alguien las puso por escrito. Modernos: son relatos creados por un autor conocido.

12 La leyenda Es un relato de hechos prodigiosos en el que suelen aparecer personajes fantásticos o con capacidades sobrehumanas. Algunas leyendas se basan en sucesos reales. Muchas leyendas surgen para dar una explicación : A preguntas que se hacen los seres humanos: el porqué de los fenómenos naturales… A cuestiones relacionadas con el entorno más cercano: el nombre de un lugar…

13 Ander Lasarte Etxarri (Paules LH-6)


Descargar ppt "Ander Lasarte Etxarri (Paules LH-6) Lengua Castellana – tema 8"

Presentaciones similares


Anuncios Google