La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

4to Grado Instrucciones del maestro Pre-evaluación Trimestre 3

Presentaciones similares


Presentación del tema: "4to Grado Instrucciones del maestro Pre-evaluación Trimestre 3"— Transcripción de la presentación:

1 4to Grado Instrucciones del maestro Pre-evaluación Trimestre 3
Lectura 12 Preguntas de selección múltiple 1 Respuesta construida Investigación 3 Respuestas construidas Escritura 1 Composición completa (Tarea de rendimiento) 1 Escrito breve 1 Escribir para revisar Escritura con lenguaje integrado 1 Lenguaje/Vocabulario 1 Editar/Clarificar Literario e informativo Pasos secuenciales hacia el dominio del estándar Tarea de rendimiento al nivel de grado

2 4to Trimestre tres Pre-evaluación Lectura: Texto literario Objetivos
Estándares DOK 3 Significado de palabras RL. 4.4 1-2 6 Estructura del texto/Características RL. 4.7 2 5 Análisis dentro y a través de textos RL. 4.9 4 Lectura: Texto Informativo Objetivos Estándares DOK 10 Significado de palabras RI. 4.4 1-2 11 Razonamiento y evidencia RI. 4.8 3 12 Análisis dentro y a través de textos RI. 4.9 4 Nota: Pueden haber más estándares por objetivo. Los estándares de escritura evaluados aparecen dentro del recuadro. Escrito narrativo y Lenguaje Objetivos Estándares DOK 6 Escribir narrativa breve W. 4.3a, W. 4.3b, W. 4.3c, W. 4.3d 3 Escribir-Revisar: Escrito narrativo 2 Composición completa narrativa W. 4.3a, W. 4.3b, W. 4.3c, W4.3d, W4.4, W4.5, W.4.8, W. 4.9 4 8 Uso de lenguaje- vocabulario L.4.3a 1-2 9 Editar y clarificar L.4.1d

3 bajo la coordinación de Z. Rosa.
Todas las evaluaciones ELA de primaria fueron revisadas y actualizadas en junio del año 2015 por los siguientes excelentes y dedicados maestros de K-6to de HSD. Deborah Alvarado Lincoln Street Ko Kagawa Minter Bridge Linda Benson West Union Jamie Lentz Mooberry Anne Berg Eastwood Sandra Maines Quatama Aliceson Brandt Gina McLain TOSA Sharon Carlson Teresa Portinga Patterson Deborah Deplanche Judy Ramer Consultant Alicia Glasscock Imlay Sara Retzlaff McKinney Sonja Grabel Jami Rider Free Orchard Megan Harding Orenco Kelly Rooke Renae Iversen Angela Walsh Witch Hazel Ginger Jay Las actividades para la tarea de rendimiento en las clases de K − 6 fueron escritas por : Jamie Lentz, Gina McLain, Hayley Heider, Anna Wooley, Gretchen Erlandsen, Deborah Deplanche, Connie Briceno, Judy Ramer, Carrie Ellis, Sandra Maines, Renae Iversen, Anne Berg, Aliceson Brandt and Ko Kagawa. Gracias a todos los que participaron en la traducción de esta evaluación, bajo la coordinación de Z. Rosa.

4 Tarea de rendimiento - Opcional
Trasfondo Esta es una pre-evaluación para medir la tarea de escribir un artículo narrativo. Las composiciones completas son siempre parte de una tarea de rendimiento. Una tarea de rendimiento completa tendría: Parte 1 Una actividad para toda la clase (30 minutos) Trabajo independiente (35 minutos) Pasajes o cualquier otra fuente de lectura 3 preguntas de investigación Podrían haber otras preguntas de respuestas construidas. Parte 2 Una composición narrativa completa (70 minutos) Los estudiantes deben tener acceso a recursos para revisar la ortografía, pero no para revisar la gramática. Los estudiantes pueden hacer referencia a sus pasajes, notas, las 3 preguntas de investigación y cualquier otra pregunta de respuesta construida, tantas veces como lo deseen. Instrucciones 30 minutos Es posible que desee tener una actividad de 30 minutos para toda la clase. El propósito de una actividad PT (Performance Task - Tarea de Rendimiento) es asegurar que todos los estudiantes estén familiarizados con los conceptos del tema, y que conocen y entienden los términos clave (vocabulario) que están en el nivel más alto de su nivel de grado (palabras que normalmente no saben o que no son familiares dentro de su trasfondo o cultura). ¡La actividad en el salón NO pre-enseña ningún contenido a ser evaluado! 35 minutos Los estudiantes leen los pasajes independientemente. Si tiene estudiantes que no pueden leer los pasajes, usted puede leerlos para ellos, pero por favor tome nota de los acomodos. Recuerde a los estudiantes tomar notas mientras leen. Durante la evaluación real de SBAC, a los estudiantes se les permite conservar sus notas como una referencia. Los estudiantes contestan las 3 preguntas de investigación o cualquier otra pregunta de respuesta construida. Los estudiantes deben hacer referencia a estas respuestas cuando estén escribiendo su artículo informativo. 15 minutos de receso 70 minutos 4. Los estudiantes escriben una composición completa (artículo informativo). CALIFICACIÓN Se provee una rúbrica informativa. Los estudiantes reciben 3 puntajes: Organización y propósito Evidencia y elaboración Convenciones

5 Tarea de rendimiento: Actividad de la clase
Arqueología Tarea de rendimiento: Actividad de la clase Esta pre-actividad para la clase sigue el diseño general de elementos contextuales, recursos, objetivos de aprendizaje, términos clave y propósito del Consorcio de Evaluciones Smarter Balanced (SBAC). [ La actividad fue escrita por Carrie Ellis y Judy Ramer. La actividad en el salón de clase introduce a los estudiantes al contexto de una tarea de rendimiento, para que no estén en desventaja al demostrar las destrezas que la tarea intenta evaluar. Los elementos contextuales incluyen: Un entendimiento del escenario/ambiente o de la situación en la que se sitúa la tarea. 2. Conceptos potencialmente desconocidos que están asociados al escenario/ambiente. 3. Términos clave o vocabulario que los estudiantes necesitarán entender con el fin de participar de manera significativa y completar la tarea de rendimiento. Con la actividad en el salón de clase también se pretende generar el interés de los estudiantes hacia una mayor exploración de la idea clave (las ideas claves). La actividad debe ser fácil de implementar con instrucciones claras. Por favor, lea toda la actividad antes de comenzarla con los estudiantes, para asegurar que se complete con antelación cualquier preparación en el salón. A lo largo de la actividad, se permite pausar y preguntar a los estudiantes si tienen preguntas. Recursos necesarios: Papel y lápiz/ pizarra blanca para intercambiar ideas Papel afiche (chart paper)/marcadores El bolso o la mochila del maestro (¡Trate de no limpiar o vaciar ninguno de éstos para que sean auténticos!) Alguna manera de mostrar los materiales complementarios 1 o hacer copias para los estudiantes Metas de aprendizaje: Los estudiantes entenderán el concepto clave que los arqueólogos utilizan para buscar los artefactos con el fin de entender las culturas antiguas. Esos artefactos son cosas cotidianas. Los estudiantes entenderán los términos clave: Nota: Las definiciones que se proporcionan aquí son para la conveniencia de los facilitadores. Se espera que los estudiantes entiendan estos términos clave en el contexto de la tarea, no que se memoricen las definiciones. Arqueólogo: una persona que estudia sobre personas que vivieron hace mucho tiempo y aprenden sobre ellos por observar las cosas que ellos hicieron u usaron. Artefacto: algo hecho o usado por personas hace mucho tiempo. Cultura: las actitudes, costumbres y creencias que tiene un grupo de personas que son diferentes a otros. [Objetivo: El objetivo del facilitador es introducir al estudiante al lenguaje de señas. Ellos explorarán tanto las señas básicas con las manos para el alfabeto, como diferentes gestos que indican conceptos. Esta tarea dará a los estudiantes una pequeña visión de lo que podría ser comunicarse solo por el lenguaje de señas.] 1 Los facilitadores pueden decidir si quieren mostrar materiales complementarios utilizando un proyector o un computadora/ Smartboard, o si quieren hacer copias y entregarlas a los estudiantes. Rev. Control: 07/01/2015 HSD – OSP and Susan Richmond

6 Actividad: Arqueología continuación…
El facilitador dice: Hoy vamos a estar listos para la Tarea de rendimiento “Arqueología”, en lo que vamos a aprender sobre personas, sus culturas y el pasado por medio de observar artefactos. Vamos que comenzar con una discusión sobre lo que saben acerca de la arqueología. Hablen con un compañero/discutan en su grupo por dos minutos sobre lo que saben en cuando que es lo que hacen los arqueólogos. [Tenga papel y lápices / pizarras disponibles para que los estudiantes escriban sus ideas si lo desean]. Pregunta de discusión: ¿Qué hacen los arqueólogos? (Escriba la pregunta de discusión sobre el papel afiche/pizarra para que los estudiantes lo tengan como referencia). El facilitador dice: Cuando llame a su grupo, quiero que una persona comparta con la clase lo que se discutió en su grupo. Voy a escribir sus respuestas en nuestra tabla. Posibles respuestas de los estudiantes: Ellos excavan la tierra. Ellos excavan la tierra y buscan cosas antiguas. Ellos guardan cosas en los museos. El facilitador dice: Buenas ideas. ¿Qué son algunas cosas famosas que los arqueólogos han descubierto? Con su pareja/grupo, tomen dos minutos más para hablar sobre esto. Pregunta de discusión: ¿Qué son algunas cosas famosas que los arqueólogos han descubierto? (Escriba la pregunta de discusión sobre el papel afiche/pizarra para que los estudiantes lo tengan como referencia). El facilitador dice: (Después del tiempo de discusión) Cuando llame a su grupo, quiero que una persona diferente comparta con la clase lo que se discutió en su grupo. Voy a escribir sus respuestas en nuestra tabla. Momias egipcias Tesoros enterrados Personas muertas Casas antiguas donde vivían Cosas cotidianas que la gente usaba… cerámica, sandalias Ruinas antiguas El facilitador dice: Ahora, vamos a ver un video breve que explica que es lo qué hacen los arqueólogos en sus trabajos. Pongan mucha atención al final del video cuandoel arqueólogo está explicando algo a los estudiantes. [A Day in the Life of an Archaeologist (Un día en la vida de un arqueólogo); El facilitador muestra un video de dos minutos lo cual muestra un arqueólogo verdadero trabajando]. — ¿Alguien notó el objeto pequeño que mostró al final del video (una piedra; un jaspe)? ¿Alguien recuerda lo que dijo sobre esto? (Lo estaban moldeando en una punta [de flecha] y la cocieron). [Discusión con estudiantes] Rev. Control: 07/01/2015 HSD – OSP and Susan Richmond

7 Actividad: Arqueología continuación…
El facilitador dice: Los arqueólogos toman objetos que encuentran en las excavaciones y las utilizan para llegar a conclusiones sobre la gente y su cultura que estudian. No tenemos un sitio de excavación antiguo cerca de nosotros para estudiar, pero podemos ver objetos en nuestro entorno cotidiano. [Saque su bolso o mochila. En las instrucciones a continuación, se utiliza bolso. Si utiliza una mochila, sustituya la palabra con mochila donde sea necesario]. — Éste es mi bolso donde guardo cosas que utilizo todos los días. Vamos a ver qué es lo que tengo aquí y lo que dice sobre mí. [Saque un objeto del bolso y pida a los estudiantes que lo identifiquen y digan su uso. De un ejemplo de cómo apuntar éste en la Tabla en forma de doble T, como en la Figura 1 en los Materiales complementarios]. — ¿Qué clase de persona llevaría en su bolso un/a ___ ? ¿Qué es lo que nos dice sobre esa persona y las personas que viven con el o ella? ¿Pueden pensar en una idea para un cuento que tiene que ver con este objeto y la persona? [Guíe a los estudiantes a una conclusión razonable sobre ese objeto. Ej. Un calendario. Esto nos puede dar a entender que la persona le gusta ser organizada y no quiere olvidar sus citas. Escriba esto en la Tabla en forma de doble T. Distribuya los objetos del bolso a cada uno de los grupos. Que los estudiantes identifiquen los objetos, expliquen para que se usa, y que hagan conclusiones basadas en el objeto. Escriba las ideas en la tabla en forma de doble T.] El facilitador dice: Ahora, miren todos estos objetos, cuáles son los posibles usos, y lo que dice acerca de esa persona. ¿Pueden pensar en una idea para un cuento que tiene que ver con algunos de estos objetos y esta persona? Hablen con un compañero por dos minutos sobre esto. Posibles respuestas de los estudiantes: El calendario... la persona pierde su calendario y tiene una aventura, porque ella no puede recordarse donde ella se supone que debe estar. El paquete de chicle... el perro encuentra el chicle y se lo come y hace globos [de chicle]... Él se convierte en el primer perro que sopla globos. El facilitador dice: Aunque casi siempre pensamos en los arqueólogos como aventureros que están en busca de oro y tesoros, la verdad es que se puede aprender mucho más acerca de los pueblos antiguos a través de sus posesiones cotidianas. El facilitador dice: En su Tarea de rendimiento, aprenderán más sobre un arqueólogo que utiliza objetos cotidianos para aprender sobre pueblos antiguo. El trabajo en grupo que hicieron hoy debe ayudarles a prepararse para la investigación y el escrito que van a hacer en la Tarea de rendimiento. Nota: El facilitador debe recoger las notas de los estudiantes de esta actividad. Rev. Control: 07/01/2015 HSD – OSP and Susan Richmond

8 Materiales complementarios
Recursos en video: Un día en la vida de un arqueólogo (A Day in the Life of an Archaeologist ): Figura 1: Tabla en forma de doble T Objeto: ¿Para qué se usa?: ¿Qué nos dice sobre esta persona?:

9 Instrucciones Trimestre 2: Tarea de Rendimiento
Ordenar en la Imprenta de HSD… Instrucciones Las Evaluaciones de HSD para las escuelas primarias no ofrecen un guion para el maestro, ni son por tiempo. Son una herramienta para tomar decisiones informadas relacionadas con la instrucción. La intención de estas evaluaciones no es que los estudiantes "adivinen y verifiquen" las respuestas sólo para terminar una evaluación. Todos los estudiantes deben “progresar hacia” tomar las evaluaciones independientemente, pero muchos necesitarán estrategias que los ayude a desarrollar académicamente. Si los estudiantes no están leyendo al nivel de grado y no pueden leer el texto, por favor, lea los cuentos a los estudiantes y haga las preguntas. Permita a los estudiantes leer las partes del texto que puedan. Favor de tomar en cuenta el nivel de diferenciación que un estudiante necesita. Acerca de esta evaluación Esta evaluación incluye: Respuestas de selección múltiple, Respuesta construida y una Tarea de Rendimiento. Tipos de rúbricas de respuestas construidas de SBAC en esta evaluación Lectura 2 Puntos por respuesta corta 2-3 Puntos por respuesta extendida Escritura Rúbrica de 4 puntos – Composición completa (Tarea de Rendimiento) Rúbrica de 2-3 puntos – Escrito breve (1-2 párrafos) Rúbrica de 2-3 puntos – Escribir para revisar (cuando sea necesario) Investigación Rúbrica de 2 puntos: Midiendo el uso de la destreza de Investigación About this Assessment This assessment includes: Selected-Response, Constructed-Response, and a Performance Task. Trimestre 2: Tarea de Rendimiento Las secciones subrayadas son las que SBAC califica. Por favor, tome 2 días para completar las tareas de rendimiento. Parte 1 Parte 2 Actividad del salón de clase si lo desea/necesita Leer dos pasajes relacionados. Tomar notas mientras leen. Contestar peguntas de respuestas múltiples (SR) y preguntas de investigación de respuestas construidas (CR) sobre las fuentes. Componentes de la parte 1 Toma de nota: Los estudiantes toman notas/apuntes mientras leen pasajes para recopilar información sobre sus fuentes. A los estudiantes se les es permitido usar sus notas para más tarde escribir una composición completa (ensayo). Las estrategias de toma de notas deben ser enseñadas como lecciones estructuradas durante el año escolar en los grados K - 6. En esta evaluación se proporciona una página para tomar notas con instrucciones para los maestros y una página para los estudiantes, o usted puede usar cualquier formato que haya usado con éxito en el pasado. Por favor, haga que los estudiantes practiquen usando la página de tomar notas en este documento antes de la evaluación, si es que decide usarla. Investigación: En la Parte 1 de una tarea de rendimiento los estudiantes contestan por escrito preguntas de respuestas construidas (CR) para medir su habilidad de utilizar las destrezas de investigación necesarias para completar dicha tarea de rendimiento. Estas preguntas CR son calificadas usando las Rúbricas de Investigación SBAC, en lugar de las rúbricas de respuestas de lectura. Actividad del salón de clase Planifica tu ensayo (escribir las ideas). Escribir, Revisar y Editar (W.2.5) Escribir una Composición completa o un Discurso Componentes de la parte 2 Planificar Los estudiantes revisan notas y fuentes, y planifican su composición. Escribir, Revisar, Editar Los estudiantes escriben un borrador, revisan y editan su escrito. Las herramientas de procesadores de palabras deben estar disponible para verificar la ortografía (pero no la gramática). Este protocolo se enfoca en los elementos clave de un escrito narrativo: introducción (identifica el tema y ofrece un enfoque) organización (definición, clasificación, comparación/contraste, etc.) desarrollo (con hechos, detalles concretos, citas, otra información ) transiciones (ideas de enlace) lenguaje preciso y dominio de vocabulario específico conclusión (cierre) convenciones del inglés estándar. No hay preguntas/elementos de tecnología (TE). Nota: Se recomienda enfáticamente que los estudiantes tengan experiencia con los siguientes tipos de tareas, en varios lugares de práctica educativa en línea (internet), ya que éstas no están en las evaluaciones de primaria de HSD: reordenar texto, seleccionar y cambiar texto, seleccionar texto, seleccionar de un menú desplegable (drop-down).

10 Pre-evaluación y Progresiones de aprendizaje Comienzo del trimestre
Las pre-evaluaciones miden el progreso hacia el dominio del estándar. Diferente a los CFA’s (Common Formative Assessments) que miden el dominio del estándar, las pre-evaluaciones son más como un panorama de las fortalezas y las deficiencias del estudiante, que miden las destrezas y conceptos que este necesita a lo largo del camino para poder alcanzar el dominio del estándar. ¿Qué hay de una post evaluación? No existe una post-evaluación estandarizada. La verdadera medida de cómo los estudiantes están trabajando a lo largo del camino, se evalúa en el salón de clases durante la instrucción y la evaluación formativa en el salón. Por esta razón los CFAs no se llaman post evaluaciones. Los CFAs miden el objetivo final, o el dominio del estándar. Sin embargo, sin las pre-evaluaciones, ¿cómo sabríamos en qué enfocar nuestra instrucción a través de cada trimestre? Progresiones de aprendizaje: son el conjunto predicho de destrezas necesarias para poder completar la demanda de la tarea requerida de cada estándar. Las progresiones de aprendizaje fueron alineadas a la matriz Hess Cognitive Rigor Matrix. Las pre-evaluaciones miden el dominio del estudiante, que se indican en los recuadros morados (puntos de ajuste). Estos puntos son tareas que nos permiten ajustar la instrucción basada en el rendimiento. Por ejemplo, si un estudiante tiene dificultades en el primer punto de ajuste en color morado (DOK-1, Cf), el maestro tendrá que regresar a las tareas previas al DOK-1 Cf y desarrollar estratégicamente la instrucción para cerrar la brecha, moviéndose continuamente hacia adelante hasta el final de la progresión de aprendizaje. Hay una lista de cotejo de las Progresiones de aprendizaje en lectura para cada estándar en cada grado, que se puede utilizar para monitorear el progreso. Está disponible en: Ejemplo de una Progresión de aprendizaje para RL.2.1 Las pre-evaluaciones miden los punto de ajuste (aparecen en morado) CFA RL.2.1 a evaluación del estándar a nivel de grado Después de haber dado la pre-evaluación, las progresiones de aprendizaje proporcionan tareas informales de evaluación formativa por debajo y cerca del grado a través de cada trimestre. Comienzo del trimestre Al final del trimestre DOK 1 - Ka DOK - Kc DOK 1 - Cd DOK 1 - Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Ck DOK 2 -Cl Dominio del estándar Recuerda quién, qué, dónde, cuándo, porqué y cómo, sobre un cuento leído y discutido en clases Usa y define el Lenguaje académico estándar: quién, qué, dónde, cuándo, porqué y cómo ; preguntar, contestar/ responder, preguntas, detalles claves Relaciona los siguientes términos: quién con los personajes; dónde y cuándo con el escenario/ ambiente y qué y cómo con la secuencia de eventos. Desarrollo de concepto Los estudiantes entienden que los detalles claves ayudan a decir: quién, qué, dónde, cuándo, porqué y cómo Usa detalles claves para identificar quién, qué, dónde, cuándo, porqué y cómo, sobre un cuento no leído en clase. Encuentra información usando detalles claves para contestar preguntas específicas sobre un cuento nuevo. RL.2.1 Hacen y contestan preguntas tales como: quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo, para demostrar la comprensión de los detalles clave de un texto. A través del trimestre

11 Trimestre tres: Progresión de aprendizaje de la lectura informativa
Las casillas indicadas que están resaltadas antes del estándar, se evaluarán en esta pre-evaluación. El estándar en sí mismo es evaluado en el CFA (Common Formative Assessment) al final de cada trimestre. DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Ce DOK 1 - Cf DOK 2 -Ch DOK – 2 APg DOK 2 - APm Standard Recall the meaning of words and phrases read and discussed in class, including those that allude to mythology. Understand and use Standard Academic Language terms: context clues, affixes, parts of speech, significant, mythology, allude, words and phrases. L.4.4c Consult reference materials (e.g., dictionaries, glossaries, thesauruses), Select words to match definitions or in cloze structure that have been taught formally in class. Answer questions that demonstrate an understanding of academic and domain specific words and phrases taught in class. Concept Development: Student understands that word and phrase meaning is clarified through text (context clue strategies, etc…). Use language structures (pre/suffix) or word relationships (antonyms/synonyms) to determine targeted word meanings. L.4.4b Use common, grade-appropriate Greek and Latin affixes and roots as clues to the meaning of a word (e.g., telegraph, photograph, autograph). SELECTED RESPONSE Use context to identify the meaning of targeted words/phrases. L.4.4a Use context (e.g., definitions, examples, or restatements in text) as a clue to the meaning of a word or phrase RL.4.4 Determine the meaning of words and phrases as they are used in a text, including those that allude to significant characters found in mythology (e.g., Herculean). Not assessed DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cd DOK 1 – Cf DOK 2 – Ch DOK 2 – Cl DOK 3 – ANp DOK 3 – ANt Standard Recall basic details and events about a story or drama (read and discussed in class). Recalls the differences between a drama and written text. Define (understand the meaning of…) standard academic language - terms: text, drama, stage directions, descriptions, visual presentation, oral presentation, connections and versions. Identify descriptions in a written text about a specific event. Identify when the author uses dialogue, setting & characteriza-tion in a written text. Identify descriptions in a drama or oral presentation about specific events. Identify dialogue, setting and action about a specific event in a drama or oral presentation SELECTED RESPONSE Answer who, what, when, where and how questions about specific events in a text and a drama or oral presenta-tion. Explain how events are portrayed the same or differently in a text written both as a story and a drama (use descriptions of the events). Locate elements of description or direction to answer questions about characters in a written text, drama or oral presentation Compare the same story in a written format to its drama presentation Compare the same story in a written format to its oral presentation. Identify where two versions of the same story reflect specific descriptions or directions in a text or drama (graphic organizer). CON-STRUCTED RESPONSE RL.4.7 Make connections between the text of a story or drama and a visual or oral presentation of the text, identifying where each version reflects specific descriptions and directions in the text. DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cd DOK 1 - Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Ck DOK 2 - Cl Recall details, facts or events about stories and myths from different cultures (texts read and discussed in class). Understands and uses Standard Academic Language terms: compare, contrast, theme, and author’s treatment or approach, myths, traditional and cultures. Identifies when asked the literary elements of selected stories, myths, or traditional literature from different cultures. Elements: Characters Topic Setting Patterns of Events Opposition Theme Answer who, what, when, where or how questions about patterns of events in stories and myths from different cultures in a text read and discussed in class. Concept Development: Understands that stories with similar themes or topics are presented differently at times based on the culture. Identifies the topic or theme in traditional stories or myths from different cultures. Locate the specific pattern of events seen in myths from different cultures in two or more texts (good and evil, quests, opposition). Not assessed DOK 2 - ANp DOK 2 - ANr DOK 2 - ANt DOK 3 - Cv DOK 3 - ANA Standard Categorize the pattern of events seen in two or more stories, myths or traditional literature from different cultures (graphic organizers). SELECTED RESPONSE Analyze the structure of the pattern of events in myths from different cultures (tales of the past, origins, morals. (i.e., How are the events unfolding…sequentially? Cause/effect?) List on a structural graphic organizer. Understands the characteristic text features of myths, stories and traditional literature from different cultures (i.e., what features do you normally see in myths? In stories? - Aesop’s fables – have characteristics of a lesson or message, etc…). Identify similar topics or themes between selected stories, myths, or traditional literature from different cultures (compare a topic or theme using a Venn diagram). Analyze author’s craft in stories, myths, or traditional literature from different cultures ( is the author using personification? hyperbole? suspense? flashback?). CONSTRUCTED RESPONSE RI.4.9 Compare and contrast the treatment of similar themes, topics, and patterns of events in stories, myths, and traditional literature from different cultures.

12 Trimestre tres: Progresión de aprendizaje de la lectura informativa
Las casillas indicadas que están resaltadas antes del estándar, se evaluarán en esta pre-evaluación. El estándar en sí mismo es evaluado en el CFA (Common Formative Assessment) al final de cada trimestre. DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Ce DOK 1 - APg DOK 2 - APN Standard Recall and Locate domain-specific words and phrases studied or discussed in a text (basic recall of location). Understands and uses Academic Standard Language accurately: determine, general, academic, domain, specific, words, phrases, relevant. Select words to match definitions or cloze structure when meaning is clearly evident. L.4.4c Consult reference materials (e.g., dictionaries, glossaries, thesauruses),  Use language structures or word relationships to determine targeted word meanings. L.4.4b Use common, grade-appropriate Greek and Latin affixes and roots as clues to the meaning of a word (e.g., telegraph, photograph, autograph SELECTED RESPONSE Use context to identify the meaning of targeted words/phrases. L.4.4a Use context (e.g., definitions, examples, or restatements in text) as a clue to the meaning of a word or phrase. L.4.5b Recognize and explain the meaning of common idioms, adages, and proverbs. RI.4.4 Determine the meaning of general academic and domain-specific words or phrases in a text relevant to a grade 4 topic or subject area. Not assessed DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 – Cf DOK 1 – Ch DOK 2 – Cl DOK 2 - ANs DOK 3 - Cu DOK 3 - Cv DOK 3 - ANA DOK 3 - ANB Standard Recall basic facts and particular points in a text (read and discussed in class). Understands and use Standard Academic Language terms: reasons, evidence, text, support, inference and particular points. Answer who, what, when, where and how questions about particular points in a text read –discussed in class. Concept Development: Understands that points are made in a text to clarify or support reasons. Locates reasons to support particular points made in a text (questions, discussions). SELECTED RESPONSE Distinguishes reasons that are relevant or irrelevant evidence to support a particular point in class (i.e., “Does this support what the text says or not?”). Explains how an author connects points to reasons. “What did the text say to support___?” Identify the reasons in a new text (not read/dis-cussed) that support a topic Analyze how the author shows that he/she supports particular points in a text (“Does the author give implicit/ explicit evidence?”). Supports a point with reasons found explicitly in a text (not a point of view). CONSTRUCTED RESPONSE RI.4.8 Explain how an author uses reasons and evidence to support particular points in a text. DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Ci DOK 2 - Cl DOK 2 - APn Locate and recall basic facts from two texts on the same topic read and discussed in class. Understands and uses Standard Academic Language terms: integrate, information, texts, topic, speak, subject, knowledgeably. Answer who, what, when, where or how questions about two texts on the same topic read and discussed in class. Concept Development: Understands that information can come from several sources to give the reader a better overall view of a topic. Summarize similar information from two texts on the same topic (i.e., “How does text #1 approach the facts, details or ideas of ____ compared to text #2?) SELECTED RESPONSE Locate similar information about facts and details in two texts about the same topic. (Use a graphic organizer to list facts and details). Obtain and interpret information from two texts on the same topic using text features: Sidebars Bold Print Captions Subheadings, etc… Not assessed DOK 2 - ANp DOK 2 - ANs DOK 3 - Cu DOK 4 - ANP DOK 4 - SYU Standard Compare facts from two texts on the same topic (students look for consistencies – or not- about facts between two texts) Distinguish relevant and irrelevant information from two texts on the same topic. Compare what each text considered relevant – or not about the topic. Connect similar ideas across two texts on the same topic using supporting evidence. (What is the supporting “thread” between the two texts? – what do both authors mention again and again?). SELECTED RESPONSE Gather, analyze, and organize information from two sources on the same topic, reviewing all source information. Criteria: Students organizes the information using his/her own method to support a point. Integrate information from two texts on the same topic in order to write or speak about the subject knowledgeably. Write a summary or a full compositional informational piece about the topic. CONSTRUCTED RESPONSE RI.4.9 Integrate information from two texts on the same topic in order to write or speak about the subject knowledgeably.

13 R E- leer S E A R C H ALGO NUEVO EXPLICA MÁS UNA Y OTRA VEZ ¿RELEVANTE O NO? CONCLUYE TIENE EVIDENCIA Grado 4 Nombre_________________ Pasaje____________ Idea principal ______________ ¿Qué contribuciones (ideas claves) ofrece el texto para apoyar la idea principal? Escribe una nueva contribución (idea clave) sobre la idea principal. _____________________________________________________________________________ Detalles clave y ejemplos ¿Qué detalles clave o ejemplos de la sección o párrafo explican mácerca de la nueva contribución (idea clave)? Detalle clave o ejemplo ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Detalle clave o ejemplo _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Una y otra vez ¿Qué palabras, frases o ideas el autor utiliza una y otra vez? Escríbelas aquí. Piensa por qué el autor las utiliza una y otra vez. Escribe una oración de conclusión que diga más acerca de la nueva contribucuión (idea clave. Utiliza en tu resumen algunas de las palabras o ideas de ‘una y otra vez’. ____________________________________________________________________________ Instruya a los estudiantes a volver a leer un párrafo o sección del texto que tenga una sólida contribución del texto para apoyar una idea clave. Pregunte: − ¿Esta sección o párrafo que escogiste tiene una sólida/fuerte declaración sobre la idea principal? Esto es una contribución dentro de una idea clave sobre la idea principal (asegúrese de que los estudiantes puedan identificar el tema principal). Pida a los estudiantes que escriban UNA oración breve sobre la nueva contribución (idea clave). En 4to grado los CCSS se refieren a las ideas claves como contribuciones del texto (un apoyo sólido y específico de una idea clave).Utilice ambos términos cuando discuta las ideas claves, ya que los estudiantes podrían necesitar continua referencia. 1 Pida a los estudiantes que busquen detalles clave y ejemplos que expliquen más sobre la nueva contribución sólida (idea clave). Los detalles clave son razones para apoyar una nueva contribución (idea clave). Instruya a los estudiantes a escribir 2 detalles clave breves o ejemplos que apoyen la idea clave. Ejemplo: si la idea principal es sobre perros y … “Al perro le gusta jugar,” es la nueva contribución (idea clave), Entonces, algunos detalles clave podrían ser: al perro le gusta jugar a buscar cosas. al perro le gusta jugar con la pelota. Recuerde que los estudiantes necesitarán tener una hoja para tomar notas por cada pasaje. 2 Instruya a los estudiantes a que observen las palabras o ideas ‘una y otra vez’, y pregunte: −¿Ven ustedes algunas palabras o ideas ‘una y otra vez’ en las oraciones de ideas clave o detalles clave que escribieron? ¿Pueden estas palabras ayudarles a escribir una oración de conclusión que resuma la contribución (idea clave) y los detalles clave? Resumir es una parte importante de escribir conclusiones. Es una estrategia sumamente importante que los estudiantes deben aprender para poder utilizar las destrezas de investigación de manera efectiva. Pida a los estudiantes que relean el párrafo o sección que escribieron, y que escriban en el recuadro las palabras e ideas que ellos ven Una y otra vez. Explique: − Cuando los autores utilizan las mismas palabras, frases o ideas Una y otra vez, pregúntense a ustedes mismos “¿por qué?”. Esto significa que algo es importante. 3 4 Diferenciación: Estudiantes que necesiten más páginas – imprima cuántas sean necesarias. Estudiantes que se beneficiarían del enriquecimiento – pueden seguir adelante con más secciones o párrafos. Estudiantes que necesitan instrucción más directa – enseñe cada parte en mini lecciones. Estos conceptos pueden enseñarse por separado: Idea principal Contribución (Idea clave) Detalles clave (Ejemplo) Una y otra vez Conclusiones - Resume Los estudiantes ELL pueden necesitar que cada parte sea enseñada usando una estructura del lenguaje (oración) que enfatice palabras de transición.

14 R E- leer S E A R C H ALGO NUEVO EXPLICA MÁS UNA Y OTRA VEZ ¿RELEVANTE O NO? CONCLUYE TIENE EVIDENCIA Grado 4 Nombre_________________ Pasaje _____________ Idea principal ______________ ¿Qué contribuciones (ideas claves) ofrece el texto para apoyar la idea principal? Escribe una nueva contribución (idea clave) sobre la idea principal. _____________________________________________________________________________ Detalles clave y ejemplos ¿Qué detalles clave o ejemplos de la sección o párrafo, explican más cerca de la nueva contribución (idea clave)? Detalle clave o ejemplo ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Detalle clave o ejemplo _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Una y otra vez ¿Qué palabras, frases o ideas el autor utiliza una y otra vez? Escríbelas aquí. Piensa por qué el autor las utiliza una y otra vez. Escribe una oración de conclusión que diga más acerca de la nueva contribución (idea clave). Utiliza en tu resumen algunas de las palabras o ideas de ‘una y otra vez’. ____________________________________________________________________________

15 Determinando textos a nivel de grado
El nivel de grado de un texto se determina utilizando una combinación tanto de las nuevas escalas cuantitativas como de las medidas cualitativas de los CCSS. Ejemplo: Si el grado equivalente de un texto es 6.8 y tiene una medida lexile de 970, los datos cuantitativos muestran que la ubicación debe ser entre los grados 4 y 8. Cuatro medidas cualitativas pueden examinarse desde la banda inferior de 4to grado hasta la banda superior de 8vo grado para determinar la legibilidad a nivel de grado. La combinación de la escala cuantitativa y las medidas cualitativas, para este texto en particular, muestra que el mejor nivel de legibilidad para este texto sería 6to grado. Common Core Band (Bandas basadas en los Estándares Fundamentales Comunes) Flesch-Kincaid® (Prueba de legibilidad) The Lexile Framework® (Sistema Lexile) 2do – 3ro 4to – 5to 6to – 8vo 9no – 10mo 11vo - CCR 4 factores cualitativos Clasifica el texto desde más fácil hasta más difícil, entre las bandas. Principio del grado inferior (banda) Fin del grado inferior (banda) Principio de un grado más alto (banda) hasta la mitad Fin de un grado (banda) más alto No es adecuado para banda Propósito/significado Estructura Claridad del lenguaje Lenguaje Ubicación general Para ver más detalles sobre cada una de las medidas cualitativas, favor de ir a la diapositiva 6 de: Rev. Control: 07/01/2015 HSD – OSP and Susan Richmond

16 Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica
Una nota sobre las respuestas construidas: Las respuestas construidas no están escritas “en piedra.” No hay una manera perfecta en la que el estudiante debe responder. Busque el intención general de la pregunta y la respuesta del estudiante y siga la rúbrica a continuación tanto como sea posible. Utilice su mejor juicio. A diferencia de las preguntas de DOK-1 donde hay una respuesta correcta o incorrecta, las respuesta construida son más difíciles de evaluar. La coherencia global de la intención del estudiante, basada en la mayor parte de sus respuestas, puede servirle de guía. DOK-3 Pre-evaluación Trimestre 3: Clave para la Respuesta construida de investigación Rúbrica para una respuesta construida de investigación: Objetivo 3 evidencia de la habilidad para distinguir información relevante de la información irrelevante, como lo es distinguir un hecho de una opinión Estándar RL.4.7 Rúbrica para la Respuesta construida - Lectura Pregunta #7: ¿Cómo ambos Yo quiero ser un arqueólogo algún día y El tesoro perdido llaman la atención al descubrimiento de algo de valor en diferentes maneras? Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica La respuesta: da suficiente evidencia de la habilidad de distinguir entre información relevante e irrelevante para responder la pregunta: ¿Cómo ambos textos llaman la atención al descubrimiento de algo de valor? Los detalles relevantes [para responder la pregunta] de Yo quiero ser un arqueólogo algún día que llaman la atención al descubrimiento de algo de valor podría incluir: (1) el raro sarcófago en Asia, (2) los hallazgos interesantes en los muladares que son conocidos como tesoros. Los detalles relevantes [para responder la pregunta] de El tesoro perdido que llaman la atención al descubrimiento de algo de valor podría incluir: (1) el mapa del tesoro, (2) la actitud de los piratas, (3) encontrar un tesoro y (4) el peligro de encontrar el tesoro. Ejemplo de respuesta en el “lenguaje” del estudiante 2 La respuesta del estudiantes indica y apoya con suficiente detalles cómo ambos textos llaman la atención al descubrimiento de algo de valor. Ambos relatos son acerca de descubrir algo valioso. Yo quiero ser un arqueólogo algún día es acerca de un niño que está interesado en ser un arqueólogo porque leyó sobre un raro sarcófago de años de edad. Lo encontraron en una excavación y es posible que contenía un soldado. El resto de este relato es acerca de encontrar cosas de valor que ayudan a las personas a aprender sobre el pasado. Por el otro lado, el cuento acerca de El tesoro perdido es más como un cuento de aventura, pero todavía llama la atención al descubrimiento de algo de valor. Los piratas en el cuento tienen un mapa y los guía hacia encontrar un tesoro valioso en una cueva. Ambos relatos cuentos llaman la atención al descubrimiento de cosas valiosas, pero en diferentes maneras. 1 La respuesta del estudiante indica y apoya con detalles mínimos o vagos cómo ambos textos llaman la atención al descubrimiento de algo de valor. El relato sobre ser un arqueólogo habla de que tan valiosos pueden ser los tesoros. Hasta encontrar cosas puede ser valioso. El cuento sobre el pirata habla acerca de encontrar cosas valiosas como oro o joyas. La respuesta del estudiantes no indica ni apoya cómo ambos textos llaman la atención al descubrimiento de algo de valor. Encontrar tesoro perdido sería súper genial. Vas a necesitar un mapa y luego seguirla. Encontrar oro o diamantes sería un gran tesoro y muy valioso. Investigación: Objetivo 3 Objetivo 3 evidencia de la habilidad para distinguir información relevante de la información irrelevante, como lo es distinguir un hecho de una opinión Hacia RL Dok-3 Ant Identifica dónde dos versiones del mismo cuento reflejan descripciones o direcciones específicas en un texto o drama (organizador gráfico).

17 Pre-evaluación Trimestre 3: Clave para la Respuesta construida
Una nota sobre las respuestas construidas: Las respuestas construidas no están escritas “en piedra.” No hay una manera perfecta en la que el estudiante debe responder. Busque el intención general de la pregunta y la respuesta del estudiante y siga la rúbrica a continuación tanto como sea posible. Utilice su mejor juicio. A diferencia de las preguntas de DOK-1 donde hay una respuesta correcta o incorrecta, las respuesta construida son más difíciles de evaluar. La coherencia global de la intención del estudiante, basada en la mayor parte de sus respuestas, puede servirle de guía. DOK-3 Pre-evaluación Trimestre 3: Clave para la Respuesta construida Standard RL Rúbrica para una respuesta construida - Lectura Pregunta #8: Ambos cuentos son ficticios. ¿Cuál cuento es más creíble que el otro? Explica por qué. Utiliza detalles y ejemplos de ambos cuentos en tu respuesta. Instrucciones para calificar: Escriba una visión general de lo que los estudiantes pueden incluir en una respuesta competente con ejemplos del texto. Sea bien específico y “extenso”. Suficiente evidencia para una respuesta del estudiante incluiría detalles o ejemplos de ambos cuentos para explicar por qué un cuento es más creíble que el otro. Las identificaciones especificas (detalles de apoyo) se debe dar de ambos ejemplos. Los detalles específicos de Yo quiero ser un arqueólogo algún día puede incluir que el cuento es más creíble porque (1) está escrito como un “relato real” o en primera persona (por ej. es una “voz” creíble o la manera en cómo personas realmente hablan), (2) es posible que sí haya sucedido y/o es realista. Los detalles específicos de El tesoro perdido debe incluir detalles por qué este cuento no es creíble por ejemplo (1) está escrito como un cuento, (2) el capitán Barbarroja le recuerda a una persona de otros piratas en cuentos de hadas (aunque fuera un pirata real, el texto no lo menciona), (3) el cuento está escrito como ciencia ficción en ciertas maneras (el pulpo volcó el barco de los piratas). Un apoyo total (otros detalles) podría incluir cualquier detalle que apoye las declaraciones en la respuesta del estudiante esto incluye de Yo quiero ser un arqueólogo algún día (1) información especifica y “verdadera” sobre el sarcófago, (2) lo que se ha encontrado en excavaciones o muladares, (3) cómo llegar a ser un arqueólogo y (4) puestos de trabajo de la vida real para arqueólogos. Otros detalles de El tesoro perdido podría incluir (1) detalles del mapa del tesoro, (2) cómo los piratas hablaban uno con el otro (voz), (3) dónde se embarcaron, (4) descripciones de la cueva donde se encontraba el tesoro y (5) descripciones del pulpo gigante. 3 La respuesta del estudiante indica cuál cuento es más creíble con detalles competentes y ejemplos de ambos textos. El cuento que se llama Yo quiero ser un arqueólogo algún día es más creíble que El tesoro perdido por varias razones. Primero, el cuento está escrito como si alguien estuviera hablando. Éste puede ser un relato verdadero. Por ejemplo, la persona en el cuento da información verdadera como el leer acerca del sarcófago de años de edad que encontraron en Asia. Otras hechos verdaderos en este relato incluyen lo que los arqueólogos realmente hacen y el tipo de trabajo o puestos de trabajo que podrían tener. En El tesoro perdido, el cuento está escrito como un cuento de aventuras, como Moby Dick. El relato probablemente no sucedió ni siquiera por un momento porque no hay hechos que conducen a sucesos reales. Por ejemplo, nadie sabe realmente si el capitán Barbarroja tenía un viejo mapa o si fue a través de una ensenada con tres botes de remo. Cuando ven algo brillante en una cueva resulta ser el tesoro. Esto también no se encuentra en relatos verdaderos, ¡especialmente cuando se trata de un pulpo gigante que trata de azotar el barco! 2 La respuesta del estudiante indica cuál cuento es más creíble con detalles parciales y ejemplos de ambos textos. Yo pienso que el cuento del arqueólogo es el más real. Los arqueólogos son personas reales y para ellos el tesoro es encontrar cosas antiguas de hace mucho tiempo. El niño en el cuento quiere ser un arqueólogo cuando el sea grande y él habla como si realmente estuviera sucediendo. ¡El cuento de piratas no es muy real! Es como algo viejo donde todos los piratas están gritándose unos a los otros. Ellos encuentran un tesoro en una cueva también y un pulpo trata de agarrarlos. 1 La respuesta del estudiante indica cuál cuento es más creíble con detalles mínimos y ejemplos de ambos textos. El cuento del niño que quiere ir a una excavación es muy creíble. El cuento del tesoro perdido y los piratas no es muy creíble. La respuesta del estudiante indica o indica vagamente cuál cuento es más creíble pero no utiliza detalles o ejemplos del texto. Yo pienso que el cuento del arqueólogo es realmente creíble pero los piratas realmente sí existieron también entonces eso es algo creíble. Hacia RL DOK 3 - ANA Analiza la obra del autor en cuentos, mitos o literatura tradicional de diferentes culturas (¿está el autor utilizando una personificación? ¿Hipérbole? ¿Suspenso? ¿Retroceso?).

18 Una nota sobre las respuestas construidas: Las respuestas construidas no están escritas “en piedra.” No hay una manera perfecta en la que el estudiante deba responder. Busque la intención general de la pregunta y la respuesta del estudiante y siga la rúbrica a continuación tanto como sea posible. Utilice su mejor juicio. A diferencia de las preguntas de DOK-1 donde hay una respuesta correcta o incorrecta, las respuestas construidas son más difíciles de evaluar. La coherencia global de la intención del estudiante, basada en la mayor parte de sus respuestas, puede servirle de guía. DOK 3 Pre-evaluación Trimestre 3: Clave para la Respuesta construida de investigación Rúbricas para la Respuesta construida de investigación - Objetivo 4 Habilidad para citar evidencia que apoye opiniones y/o ideas Preguntas #15: ¿Es importante realizar una excavación o explorar un muladar? Explica tu respuesta utilizando detalles y ejemplos de ambos artículos. Estándar RI Rúbrica para la Respuesta construida Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica La respuesta da suficiente evidencia del entendimiento a la pregunta cuando el estudiante indica una opinión si es importante ir a una excavación o explorar un muladar y luego apoya esa opinión con la evidencia de ambos artículos. Suficiente evidencia para apoyar la opinión que es importante de ir a una excavación y explorar un muladar podría incluir del “Artículo #1” que, (1) lo más que encuentran los arqueólogos, lo que más que entienden y descubren sobre el pasado. Del “Artículo #2” que, (1) a veces la basura es todo lo que queda de un pueblo y para descubrir más sobre ellos. Los estudiantes deben utilizar ejemplos de cada uno del “Artículo #1”. Ejemplos de cómo los arqueólogos entienden más sobre el pasado podría incluir que en una excavación, los arqueólogos (1) aprenden más sobre una zona específica y cómo era hace mucho tiempo, (2) aprenden sobre animales, plantas y el clima del pasado (3) qué tipos de alimentos comieron las personas y (4) qué tipo de ropa ellos usaban. Los estudiantes deben utilizar ejemplos de cada uno del “Artículo #2”. Ejemplos de cómo arqueólogos entienden más del pasado podría incluir que en un muladar, los arqueólogos (1) aprenden de lo que era importante para las personas, (2) descubren las pocas pistas que dejó un pueblo que fue conquistado, (3) cómo eran los conquistadores y (4) la ropa, comida y herramientas que usaron. Ejemplo de respuesta en el “lenguaje” del estudiante 2 La respuesta del estudiante indica una opinión sobre la importancia de las excavaciones y los muladares, y luego da suficiente apoyo a la opinión con detalles de ambos artículos. Si los arqueólogos no realizaran excavaciones o exploraran muladares no aprenderíamos del pasado así que es muy importante. Lo más que entendemos y descubrimos sobre el pasado lo más que podemos aprender acerca de hace mucho tiempo. Cuando los arqueólogos realizan una excavación ellos aprenden mucho sobre la zona donde las personas viven así como los animales, las plantas y hasta del clima. Cuando los arqueólogos exploran un muladar aprenden más específicamente sobre lo que era importante para las personas que una vez vivieron allí. Porque la gente tiraba basura y nadie quería robar su basura, estas pistas importantes se quedaron para los arqueólogos. Cuando una cultura fue conquistada, los conquistadores no estaban realmente interesados en la basura entonces no la tocaban. Y los conquistadores mismos dejaban mucha basura. Entonces los muladares (un montón de basura) proporcionan la mejor información para ayudar a los arqueólogos a juntar las piezas de las historias de vida de las personas de hace mucho tiempo atrás. 1 La respuesta del estudiante indica una opinión sobre la importancia de las excavaciones y los muladares, y luego apoya mínimamente o vagamente la opinión con detalles o ejemplos de ambos artículos. Yo creo que es muy importante para el arqueólogo realizar una excavación y explorar muladares. Si no lo hacen no sabríamos mucho sobre la gente que vivió hace mucho tiempo atrás y eso sería aburrido. Si sabes sobre personas que vivieron hace mucho tiempo te puedes imaginar de cómo eran sus vidas. Entonces siento que es muy importante. La respuesta del estudiante no indica una opinión sobre la importancia de las excavaciones y los muladares ni utiliza detalles del los textos. Los arqueólogos son importantes. Ellos desentierran huesos y cosas así. Ellos desentierran hoyas antiguas y ropa. Sería importante ser un arqueólogo. Hacia RI DOK 3 - ANB Apoya un punto con razones encontradas de forma explícita en un texto (no un punto de vista).

19 2 1 Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica
Una nota sobre las respuestas construidas: Las respuestas construidas no están escritas “en piedra.” No hay una manera perfecta en la que el estudiante deba responder. Busque la intención general de la pregunta y la respuesta del estudiante y siga la rúbrica a continuación tanto como sea posible. Utilice su mejor juicio. A diferencia de las preguntas de DOK-1 donde hay una respuesta correcta o incorrecta, las respuestas construidas son más difíciles de evaluar. La coherencia global de la intención del estudiante, basada en la mayor parte de sus respuestas, puede servirle de guía. DOK 4 Pre-evaluación Trimestre 3: Clave para la Respuesta construida de investigación Rúbricas para la Respuesta construida de investigación - Objetivo 2 Localizar, seleccionar, interpretar e integrar la información. Pregunta #16: Después de leer ambos artículos, ¿qué preguntas nuevas podrían hacer los lectores para aprender más acerca de las excavaciones o los muladares? Explica que detalles o ejemplos motivan a los lectores a hacer estas preguntas. Estándar RI Rúbrica para la Respuesta Construida de Lectura Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica La respuesta da suficiente evidencia de la habilidad de localizar y seleccionar puntos clave que las personas podrían preguntar sobre las excavaciones y los muladares. Los estudiantes darán ejemplos de preguntas que los lectores podrían preguntar más sobre las excavaciones y los muladares. La respuesta da suficiente evidencia de la habilidad de interpretar e integrar información de ambos artículos que son evidentes de los tipos de preguntas que los lectores podrían preguntar para aprender más sobre las excavaciones y los muladares. Los ejemplos de preguntas que los lectores podrían hacer después de leer el “Artículo #1” sobre las excavaciones podría incluir (1) ¿Dónde están algunas zonas donde los arqueólogos han excavado? [basado en el párrafo 1 – los arqueólogos pueden encontrar los esqueletos de animales, plantas, restos dañados por el clima y fuego], (2) ¿Qué tan profundo tuvieron que excavar? ¿[basado en el párrafo 2 – el viento está constantemente soplando y edificando capas], (3) ¿Qué han encontrado los arqueólogos en ciertas zonas? [basado en los párrafos 3, 4 y 5, los arqueólogos encuentran ropa, pistas y cultivos] y (4) ¿Qué han aprendido acerca de ciertas personas? [basado en todo el artículo que las excavaciones ayudan a descubrir sobre el pasado de la gente]. Cualquier pregunta que es apoyada en base al “Artículo 1” es aceptable. Los ejemplos de preguntas que los lectores podrían hacer después de leer el “Artículo #2” sobre un muladar podría incluir (1) ¿Qué son las cosas más importantes o interesantes han encontrado los arqueólogos en los muladares? [basado en el párrafo 2 y 4, por tamizar a través de la basura, los arqueólogos han aprendido de lo que era importante para las personas], (2) ¿Dónde se encuentra el muladar que tuvo más pistas sobre la gente? [basado en el párrafo 3, los arqueólogos descubren más sobre quienes dejaron pocas otras pistas en los muladares] y (3) ¿Cómo era la basura de un pueblo diferente a la de sus conquistadores? [basado en el párrafo 3 y 5, los arqueólogos juntan las piezas de las cosas en la vida de las personas que fueron conquistadas y sus conquistadores]. Cualquier pregunta que es apoyada en base del “Artículo 2” es aceptable. Ejemplo de respuesta en el “lenguaje” del estudiante 2 La respuesta del estudiante hace preguntas nuevas que los lectores podrían preguntar sobre las excavaciones y los muladares e incluye suficiente detalles para explicar que podría motivar a los lectores a hacer estas preguntas. Los lectores tal vez tengan más preguntas mientras leen cada artículo sobre las excavaciones y los muladares. Por ejemplo alguien leyendo el Artículo 1 podría preguntar: ¿Dónde se encuentran algunos muladares? y ¿Hasta qué profundidad tienen que excavar los arqueólogos para encontrar algo? El Artículo 1 explica lo que se encuentra en una excavación. Los arqueólogos encuentran esqueletos de animales, restos de plantas, ropa e incluso, ¡restos dañados por fuego! Esto motivaría los lectores a aprender sobre qué han encontrado en algunas excavaciones reales. El Artículo 1 también explica que toma muchos años para que el viento y la tierra entierren a los hallazgos. Esto motivaría a los lectores a aprender sobre lo que se ha encontrado en algunos ejemplos reales y, ¡hasta qué tan profundo tuvieron que excavar los arqueólogos para encontrarlos! En el Artículo 2 sobre muladares, alguien podría preguntar: ¿Qué han sido las cosas más interesantes que han encontrado en los muladares? y ¿Dónde encontraron el muladar más grande que han explorado? El Artículo 2 explica que los montones de basura de la gente nos ayudan a conocer lo que era importante para las personas del pasado. Esto motivaría a un lector a querer saber qué fue el hallazgo más interesante. También, en el Artículo 2, dice que los arqueólogos descubren más sobre las personas que dejaron muy pocas pistas. Esto motivaría a un lector a querer saber más acerca de los muladares que contenían muchas pistas. 1 La respuesta del estudiante hace preguntas nuevas que los lectores podrían preguntar sobre las excavaciones y los muladares e incluye detalles mínimos o vagos para explicar que podría motivar a los lectores a hacer estas preguntas. Personas leyendo estos dos artículos podrían tener muchas más preguntas cuando terminen de leer y quieran aprender más sobre excavaciones y muladares. Los artículos te hacen querer saber más que es chévere. Por un lado, ¿qué tipo de cosas encontraron realmente los arqueólogos en una excavación y cuál fue el muladar más genial que han descubierto? La respuesta del estudiante no hace preguntas nuevas que los lectores podrían preguntar sobre las excavaciones y los muladares. Una excavación es encontrar tesoros del pasado. Un muladar es buscar En la basura para encontrar tesoros. Ambos son muy interesantes. Hacia RI DOK 4 – SYU Integra información de dos textos sobre el mismo tema con el fin de escribir o hablar sobre el tema con conocimiento de causa (bien informado).

20 2 1 Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica
Nota: Los “escritos breves” no deben tomar más de 10 minutos. Los escritos breves se califican con una rúbrica de 2-3 puntos. Las composiciones completas se califican con una rúbrica de 4 puntos. La diferencia entre esta rúbrica y las rúbricas de Respuesta construida-Lectura, es que la Rúbrica de Escrito Breve está evaluando el dominio de la escritura en un área específica, mientras que las rúbricas de lectura están evaluando la comprensión. Pre-evaluación Trimestre 3: Clave para la Respuesta construida del escrito breve Organización: Conclusión y adverbios de tiempo W.4.3c Objetivo: 6a Escribir un texto breve utilizando adverbios de tiempo Pregunta #17: Un estudiante está escribiendo un cuento para la clase acerca de dos amigos que encuentran algo inusual. Lee el borrador del cuento y completa la tarea que sigue. Mike tenía un nuevo velero de juguete. Él quería ver si flotaría. Entonces, un día Mike le pidió a su amigo Alberto que lo ayudara a excavar un hoyo profundo y a llenarlo con agua. Ellos excavaron varios pies de profundidad. Luego, Alberto trajo la manguera y comenzó a llenar el hoyo con agua. De repente, Mike gritó— Alto Alberto. ¡Mira! En uno o dos párrafos, escribe una conclusión al cuento que describe los acontecimientos y las experiencias en el cuento. Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica Instrucciones para calificar: Escriba una visión general de lo que los estudiantes pueden incluir en una respuesta competente con ejemplos del texto. Sea bien específico y “extenso”. Lenguaje del maestro y notas de calificación: La respuesta del estudiante debe proporcionar una conclusión (1-2 párrafos) que sigue lógicamente y apoya la información anterior sobre los acontecimientos y experiencias de los personajes en el cuento. La conclusión debe tener una declaración que explica lo que sucedió después de que “Mike gritó— Alto Alberto. ¡Mira!” Los estudiantes deben utilizar adverbios de tiempo para dar significado a las transiciones de acontecimientos de principio a fin. Ejemplo de respuesta en el “lenguaje” del estudiante 2 La respuesta proporciona (palabras o frases de) transición del “desarrollo del cuento” a la conclusión y proporciona un final satisfactorio al cuento que tiene una clausura y/o sigue lógicamente después de los acontecimientos o las experiencias en el cuento. Alberto miró hacia abajo en el hoyo profundo que habían excavado. Pero, él no podía creer lo que veía. Allí, ¡en la tierra se veía algo sucio que se parecía a un gran hueso! Ambos niños sólo se quedaron mirando. Después de mirar a lo que parecía un hueso por mucho tiempo Mike preguntó a Alberto— ¿Deberíamos desenterrarlo? Pero, Alberto recordó un relato sobre un arqueólogo que estaba en una excavación y encontró un hueso de dinosaurio. —Éste se parece igual —, él dijo—. Creo que debemos preguntarle a alguien primero. Si lo desenterremos y se rompe nos sentiremos mal. Más tarde, los niños encontraron al papá de Mike y le dijeron sobre lo que encontraron, que parecía un hueso. El papá de Mike llamó a su amigo quien es un arqueólogo y le pedí que viniera y lo mirara. Al día siguiente, el amigo de papá vino a verlo. Él estaba tan emocionado. ¡Yo creo que es un hueso de dinosaurio raro! Luego, los muchachos estaban muy contentos de que no habían intentado de desenterrar el hueso por sí solos. 1 La respuesta proporciona una transición limitada del “desarrollo del cuento” a la conclusión y proporciona un final parcial o general al cuento que tiene poca clausura y/o sigue un poco lógicamente después de los acontecimientos o experiencias en el cuento. Alberto paró y miró al hoyo. Había algo que se veía. Se parecía a una concha enorme. Creo que es un fósil. Deberíamos a desenterrarlo y intercambiarlo por otro barco de juguete o podemos comprar algunos dulces. La respuesta no proporciona una transición del “desarrollo del cuento” a la conclusión y proporciona un final que no está claro ni completo para el cuento que no tiene clausura. Mike y Alberto vieron una piedra grande. Mejor se fueron a jugar cerca del río. Era muy bonito por el río donde había muchos árboles.

21 Student score explained
Write narratives to develop real or imagined experiences or events using effective technique, descriptive details, and clear event sequences. W.4a Orient the reader by establishing a situation and introducing a narrator and/or characters; organize an event sequence that unfolds naturally. W.4b Use dialogue and description to develop experiences and events or show the responses of characters to situations. W.4c Use a variety of transitional words and phrases to manage the sequence of events. W.4d Use concrete words and phrases and sensory details to convey experiences and events precisely. W.43 Provide a conclusion that follows from the narrated experiences or events. Narrative Full Composition Performance Task Score “4” Example SBAC Rubric Grades 3 - 8 score Statement of Purpose/Focus and Organization Development: Language and Elaboration of Evidence Conventions Statement of Purpose/Focus Organization Elaboration of Evidence Language and Vocabulary 4 Exemplary The narrative, real or imagined, is clearly focused and maintained throughout: effectively establishes a setting, narrator and/or characters, and point of view* The narrative, real or imagined, has an effective plot helping create unity and completeness: effective, consistent use of a variety of transitional strategies logical sequence of events from beginning to end effective opening and closure for audience and purpose The narrative, real or imagined, provides thorough and effective elaboration using details, dialogue, and description: effective use of a variety of narrative techniques that advance the story or illustrate the experience The narrative, real or imagined, clearly and effectively expresses experiences or events: effective use of sensory, concrete, and figurative language clearly advance the purpose The narrative, real or imagined, demonstrates a strong command of conventions: few, if any, errors in usage and sentence formation effective and consistent use of punctuation, capitalization, and spelling Student score explained The student establishes a setting and character. The focus is clearly maintained throughout the story. The narrator’s point of view (being excited) is clearly expressed. The student has a beginning, middle and an ending in sequential order that moves forward with transitional words and in a logical order of events. The opening and conclusion create unity. The student elaborates with details from passages about archeology and uses dialogue effectively. The student uses narrative techniques of dialogue and description to advance the story. The student’s voice is knowledgeable about the information. The student uses sensory language (excited, mess up, relax, ) and some figurative language – a smile was plastered across her face. Concrete vocabulary make the story effective (archeologist, dig, brush, clay pot, volunteers). The student has few or no errors in grammar, word usage, or mechanics as appropriate to grade. In the introduction, the writer describes a character, what happened first and establishes focus. Standing behind Sam, the old archaeologist, Jenny could feel her heart thumping because she was so excited. She could hardly stand still! “Just relax,” Sam said. “You’ll have a turn in just a moment.” Jenny nodded. She was a volunteer on a dig. She had been watching and learning along with other volunteers for many weeks now. Jenny had only been allowed to dig in the beginner pits. But, after several weeks, Sam invited her to dig in the same pit he dug in. It meant he trusted her. “I hope I don’t mess up,” she thought. But it was too late to worry about that as Sam asked her to help him brush the dust gently off of a clay pot. She thought about all of the other volunteers and how lucky she was to be able to help Sam. She was covered in mud and sweat, but very happy. All of the hard work had been worth it. After the dust had been cleared away from the clay pot, Sam told Jenny how to lift it carefully and lay it in a box. “Great job,” he said when she was done. Then with a smile plastered across her face Jenny took the box into a tent and labeled the clay pot To set the scene, the writer includes details about where the story took place. The writer includes details about what the character saw, heard, smelled or felt and what she was thinking. The writer includes a detail that shows how he or she felt about this experience in the end. Dialogue and description are used effectively throughout the story.

22 4 3 2 1 Grades 3 - 8: Generic 4-Point Narrative Writing Rubric
Score Statement of Purpose/Focus and Organization Development: Language and Elaboration of Evidence Conventions CCSS and Report Card Alignment Conventions: 3rd-L.3.2 4th-L.4.2, L.4.3b 5th-L.5.2 6th-L.6.2 & L.6.3 Statement of Purpose/Focus Text Types & Purposes: 3rd-W.3.3a-b 4th-W.4.3a-b 5th-W.5.3a-b 6th-W.6.3a, b, d 3rd-W.3.3c-d 4th-W.4.3c-d 5th-W.5.3c-d 6th-W.6.3c, e Elaboration of Evidence Research to Build and Present Knowledge: 3rd-W.3.7-8 4th-W.4.7-9 5th-W.5.7-9 6th-W.6.3d & W.6.7-9 Language and Vocabulary Conventions & Vocab. Acquisition: 3rd-L.3.1b-i, L.3.3a & L.3.6 4th-L.4.1, L.4.3a, & L.4.6 5th-L.5.1b-e, L.5.3a & L.5.6 6th-L.6.1, L.6.3 & L.6.6.1 4 Exemplary (E) The narrative, real or imagined, is clearly focused and maintained throughout: effectively establishes a setting, narrator and/or characters, and point of view* The narrative, real or imagined, has an effective plot helping create unity and completeness: effective, consistent use of a variety of transitional strategies logical sequence of events from beginning to end effective opening and closure for audience and purpose The narrative, real or imagined, provides thorough and effective elaboration using details, dialogue, and description: effective use of a variety of narrative techniques that advance the story or illustrate the experience The narrative, real or imagined, clearly and effectively expresses experiences or events: effective use of sensory, concrete, and figurative language clearly advance the purpose The narrative, real or imagined, demonstrates a strong command of conventions: few, if any, errors in usage and sentence formation effective and consistent use of punctuation, capitalization, and spelling 3 Proficient (M) The narrative, real or imagined, is adequately focused and generally maintained throughout: adequately establishes a setting, narrator and/or characters, and point of view* The narrative, real or imagined, has an evident plot helping create a sense of unity and completeness, though there may be minor flaws and some ideas may be loosely connected: adequate use of a variety of transitional strategies adequate sequence of events from beginning to end adequate opening and closure for audience and purpose The narrative, real or imagined, provides adequate elaboration using details, dialogue, and description: adequate use of a variety of narrative techniques that generally advance the story or illustrate the experience The narrative, real or imagined, adequately expresses experiences or events: adequate use of sensory, concrete, and figurative language generally advance the purpose The narrative, real or imagined, demonstrates an adequate command of conventions: some errors in usage and sentence formation but no systematic pattern of errors is displayed adequate use of punctuation, capitalization, and spelling 2 Developing (NM) The narrative, real or imagined, is somewhat maintained and may have a minor drift in focus: inconsistently establishes a setting, narrator and/or characters, and point of view The narrative, real or imagined, has an inconsistent plot, and flaws are evident: inconsistent use of basic transitional strategies with little variety uneven sequence of events from beginning to end opening and closure, if present, are weak weak connection among ideas The narrative, real or imagined, provides uneven, cursory elaboration using partial and uneven details, dialogue, and description: narrative techniques, if present, are uneven and inconsistent The narrative, real or imagined, unevenly expresses experiences or events: partial or weak use of sensory, concrete, and figurative language that may not advance the purpose The narrative, real or imagined, demonstrates a partial command of conventions: frequent errors in usage may obscure meaning inconsistent use of punctuation, capitalization, and spelling 1 Merging (NY) The narrative, real or imagined, may be maintained but may provide little or no focus: may be very brief may have a major drift focus may be confusing or ambiguous The narrative, real or imagined, has little or no discernible plot: few or no transitional strategies are evident frequent extraneous ideas may intrude The narrative, real or imagined, provides minimal elaboration using little or no details, dialogue, and description: use of narrative techniques is minimal, absent, in error, or irrelevant The narrative, real or imagined, expression of ideas is vague, lacks clarity, or is confusing: uses limited language may have little sense of purpose The narrative, real or imagined, demonstrates a lack of command of conventions: errors are frequent and severe and meaning is often obscured A response gets no credit if it provides no evidence of the ability to [fill in with key language from the intended target]. Working Drafts of ELA rubrics for assessing CCSS writing standards --- © (2010) Karin Hess, National Center for Assessment

23 Estándares ELP de 4to – 5to organizados por Modalidad
Modalidades receptivas*: Maneras en las que los estudiantes reciben las comunicaciones de otros (por ejemplo: escuchar, leer, ver). La instrucción y evaluación de las modalidades receptivas se centran en la comunicación de los estudiantes de su comprensión del significado de la comunicación de los demás. Escuchar y Leer 9 - crear un discurso y un texto claro y coherente apropiado para su grado 10 - hacer uso preciso del inglés estándar del nivel de grado para comunicarse apropiadamente de forma oral y escrita 1 elaborar/construir significados a partir de presentaciones orales y de textos literarios e informativos, por medio de las siguientes destrezas apropiadas para el nivel de grado: escuchar, leer y observar 8 determinar el significado de palabras y frases en presentaciones orales y en textos literarios e informativos Modalidades productivas*: Formas en que los estudiantes se comunican con otros (por ejemplo: hablar, escribir y dibujar). La instrucción y evaluación de las modalidades productivas se centran en la comunicación del estudiante de su propia comprensión o interpretación. Hablar y Escribir 3 hablar y escribir sobre textos y temas literarios e informativos complejos, apropiados para el grado 4 construir declaraciones orales y escritas apropiadas para su grado, y apoyarlas con razonamiento y evidencia 7 adaptar las opciones del lenguaje a un propósito, una tarea y una audiencia, cuando habla y escribe Modalidades interactivas*: Uso colaborativo de modalidades receptivas y productivas mientras “los estudiantes participan en las conversaciones, proporcionan y obtienen información, expresan sentimientos y emociones, e intercambian opiniones" (Phillips, 2008, p. 3). Escuchar, Hablar, 2 participar en intercambios orales y escritos de información, ideas y análisis, responder a los compañeros, a la audiencia o a los comentarios de los lectores y sus preguntas, de manera apropiada para el grado 5 realizar una investigación, y evaluar y comunicar los resultados para responder preguntas o resolver problemas 6 analizar y criticar los argumentos de los demás de forma oral y escrita Estándar Un ELL puede… Al final de un nivel de dominio del idioma inglés, un estudiante ELL en 4to- 5to grado puede . . . 4 Productivo (S & W) ……construir declaraciones orales y escritas apropiadas para su grado, y apoyarlas con razonamiento y evidencia. 1 2 3 5 …expresar una opinión sobre un tema conocido. …desarrollar una declaración simple sobre un tema conocido, y dar una razón para apoyar la declaración. …desarrollar una declaración sobre temas conocidos, introduciendo el tema y proporcionando algunas razones o hechos para apoyar la declaración. …desarrollar una declaración sobre una variedad de temas; introducir el tema, proporcionar varias razones o hechos para apoyar la declaración y proporcionar una declaración de conclusión. …desarrollar una declaración sobre una variedad de temas; introducir el tema, proporcionar razones o hechos lógicamente ordenados para apoyar la declaración y proporcionar una declaración de conclusión. Esta tarea de rendimiento se basa en la escritura. Como una opción, si desea dar seguimiento al crecimiento ELP como un segundo objetivo, los maestros pueden optar por evaluar ELP estándar 4 porque se alinea con esta tarea de rendimiento específica. La composición completa de su estudiante puede ser analizada para identificar los niveles de dominio lingüístico en inglés. Es evidente que los estudiantes estarán navegando a través de las modalidades para llegar al producto final. Sin embargo, es importante tener en mente qué es lo que está evaluando la tarea de rendimiento de un escrito de opinión, y cuán profundamente el estudiante entiende el contenido de la clase y el lenguaje. La meta de crecimiento ELP es proporcionar “la enseñanza escalonada justa" para que los estudiantes demuestren su comprensión a fin de que pasen de un nivel de competencia al siguiente. Oregon ELP Standards Aligned with Performance Task, 2014; Arcema Tovar Rev. Control: 07/01/2015 HSD – OSP and Susan Richmond

24 Enfoque y organización Elaboración y evidencia
Pre-evaluación de Escrito narrativo Puntaje del estudiante y la clase: Año escolar: Grado: Nombre del maestro: Escuela: Nombre del estudiante Enfoque y organización Elaboración y evidencia Convenciones Total del estudiante Puntaje ELP Puntaje 1 2 3 4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35 Clave para el puntaje: 0 - 4 5 - 7 8 - 10 # total correcto 1 = Emergiendo 2 = En desarrollo 3 = Competente 4 = Ejemplar Rev. Control: 07/01/2015 HSD – OSP and Susan Richmond

25 Grado 4: Pre-evaluación trimestre 3
Clave para las respuestas de selección múltiple Pregunta 1 ¿Qué claves en el cuento El tesoro perdido te ayudan a entender qué es una ensenada? Hacia RL DOK 2 D Pregunta 2 ¿Cuáles dos respuestas te ayudan a entender el significado de la palabra agitarse en el cuento El tesoro perdido? (ambas respuestas deben estar correctas) Hacia RL.4.4 DOK 2 A,B Pregunta 3 ¿Por qué prestaron atención los piratas en El tesoro perdido? Hacia RL.4.7 DOK 1 B Pregunta 4 ¿Cómo es el tesoro en el cuento, El tesoro perdido, diferente a los tesoros que se encuentran en un muladar? Hacia RL DOK 2 Pregunta 5 ¿Cómo son muy diferentes Yo quiero ser un arqueólogo algún día y El tesoro perdido? Hacia RL.4.9 DOK 2 Pregunta 6 ¿Qué puedes concluir acerca de los tesoros basándote en la información de ambos textos? Hacia RL.4.9 DOK 3 C Pregunta Respuesta construida Texto literario Hacia RL.4.7 DOK 3 RL4.7 Pregunta Respuesta construida Texto literario Hacia RL.4.9 DOK 3 RL4.9 Pregunta 9 Un arqueólogo es una persona que estudia la vida humana del pasado mediante la excavación de los restos de una cultura. Basándote en esta definición de un arqueólogo, ¿qué muy probablemente significa la palabra de raíz griega arqueo? Hacia RI DOK 1 Pregunta 10 ¿Cuáles dos palabras ayudan al lector a entender que significa escombros? Hacia RI DOK 2 Pregunta 11 ¿Qué le da a entender al lector acerca de los arqueólogos la información en el párrafo 3 del “Artículo 1”? Hacia RI DOK 2 A Pregunta 12 Basándote en el artículo 1, ¿qué estudian los arqueólogos, además de personas que vivieron hace mucho tiempo? Hacia RI DOK 2 Pregunta 13 ¿Cuál de estas ideas importantes acerca de los arqueólogos se encuentra tanto en el “Artículo 1” y el “Artículo 2”? Hacia RI DOK 2 Pregunta 14 ¿Qué pistas acerca del pasado buscan los arqueólogos en ambos artículos 1 y 2? Hacia RI DOK 3 Pregunta Respuesta construida texto informativo Hacia RI.4.8 DOK 3 RI4.8 Pregunta Respuesta construida texto informativo Hacia RI.4.9 DOK 4 RI4.9 Escribir y Revisar Pregunta Escrito breve Hacia W.4.3c W.4.3c Pregunta 18 ¿Cuál línea de diálogo no corresponde después de la última oración? W.4.3b Pregunta 19 El estudiante ha decidido que las dos palabras en letra negrilla son muy fáciles para su maestro. Elige las dos palabras que mejor reemplazan ambas palabras en negrilla. L.4.3a Pregunta 20 ¿Cuál oración muestra los adjetivos en el orden correcto? L.4.1d NOTA con explicación: El artículo ‘un’ viene primero. La palabra ‘pequeño’ e ‘inteligente’ son adjetivos que describen al niño, el sustantivo, y se deben colocar después del sustantivo.

26 4to Grado Copia del estudiante Pre-evaluación Trimestre 3
Nombre __________________ Grado

27 Cómo vas a ser calificado…
Lee las instrucciones. Parte 1 Leerás varios textos literarios y narrativos sobre la arqueología y los hallazgos importantes. Mientras lees, toma notas sobre estas fuentes de información. Luego, responderás varias preguntas de investigación acerca de estas fuentes. Esto te ayudará a planificar tu relato narrativo acerca de un personaje que va a una excavación arqueológica o explora un muladar y encuentra algo muy especial. Utiliza detalles de los textos que has leído en tu escrito. Pasos a seguir: Con el fin de ayudarte planificar y a escribir tu artículo, vas a hacer lo siguiente: Leer los textos literarios y narrativos. 2. Responder varias preguntas acerca de las fuentes de información. Planificar tu escrito. Instrucciones para empezar: Ahora leerás varios tipos de textos. Toma notas porque es posible que quieras consultar tus notas mientras planificas tu escrito narrativo. Puedes consultar cualquiera de las fuentes de información cuantas veces que quieras. Preguntas: Responde las preguntas. Tus respuestas a estas preguntas serán calificadas. Además, van a ayudarte a pensar sobre las fuentes de información que has leído, lo que también te ayudará a planificar tu escrito narrativo. Parte 2 Tu tarea: Vas a escribir un relato narrativo acerca de un personaje que realiza una excavación arqueológica o explora un muladar y encuentra algo muy especial. Utiliza detalles de los textos que has leído en tu escrito. Vas a: Planificar tu escrito. Puedes utilizar tus notas y respuestas. Escribir, revisar y editar tu primer borrador (tu maestro te proporcionará papel). Escribir una versión final de tu relato narrativo. Cómo vas a ser calificado… Propósito Cuán bien mantienes el enfoque y estableces un ambiente/escenario, narrador y/o personajes. Organización Cuán bien los acontecimientos fluyen de manera lógica de principio a fin, utilizando transiciones efectivas, y cuán bien te mantienes en el tema a lo largo del cuento. Elaboración de evidencia Cuán bien desarrollas tu cuento con detalles, diálogos y descripciones para continuar avanzando el cuento o ilustrar la experiencia Elaboración de lenguaje y vocabulario Cuán bien expresas experiencias o acontecimientos con efectividad, utilizando expresiones de lenguaje sensorial, concreto y figurativo, que sean adecuadas para tu propósito. Convenciones Cuán bien sigues las reglas de gramática, usos y mecánica (ortografía, puntuación, uso de mayúsculas, etc.).

28 Yo quiero ser un arqueólogo algún día
Equivalencia de grado: 5.2 Escala Lexile: 650L Promedio del largo de la oración: 10.12 Promedio de la frecuencia de palabras : 3.61 Número de palabras: 415 Nota: Basado en el texto original en inglés. Yo quiero ser un arqueólogo algún día Narrativa personal de ficción por: Elizabeth Yeo Yo quiero ser un arqueólogo algún día. Los arqueólogos estudian acerca de las personas de hace mucho tiempo. Ellos aprenden por medio de observar las cosas que las personas hicieron o usaron, estos se llaman artefactos. Ellos exploran y guardan artefactos. Estas son pistas de cómo vivieron las culturas antiguas. Esto nos puede ayudar a entender su pasado. Me comenzó a gustar mucho la arqueología cuando leí acerca de un raro sarcófago de años de edad que encontraron en Asia. Un sarcófago es un ataúd. Algunos trabajadores de construcción lo encontraron en una tumba. El sarcófago tenia colores brillantes. Los expertos dicen que quizás el ataúd contenía un soldado. Encontraron el sarcófago en un sitio o zona de excavación. Una excavación arqueológica es un proyecto para averiguar más acerca de cómo vivían las personas. Antes que los arqueólogos comiencen a excavar, ellos estudian más acerca de las personas que vivieron allí hace mucho tiempo. Esto les ayuda a saber quién vivió allí. Les da una idea de que tipo de viviendas tenían. También les ayuda a conocer cómo ha cambiado el terreno con el tiempo. A veces, durante una excavación, los arqueólogos descubren un muladar. Un muladar es un pozo de basura. Ya no tenemos muladares. Ahora tenemos camiones que recogen nuestra basura. Pero hace mucho tiempo, las personas enterraban su basura. Los arqueólogos deben tener mucho cuidado cuando excavan en un muladar. Los muladares todavía pueden tener gérmenes que se pueden escapar cuando son expuestos al aire. Estos gérmenes pueden hacer que los arqueólogos se enfermen. Los muladares contienen algunos gran hallazgos como porcelana antigua y frascos de medicamento vacíos. Pueden haber maquinas antiguas, o zapatos usados. Para un arqueólogo, estos hallazgos son tesoros. Entonces, ¿qué puedo hacer para estar listo para ser un arqueólogo? Yo puedo visitar viejos sitios o ir en una búsqueda de fósiles. Yo sé que el museo en mi ciudad tiene clases donde puedo aprender acerca de excavaciones arqueológicas y muladares. También puedo leer libros acerca de la arqueología. ¡Cuando tenga 14 años puedo asistir a un campamento de arqueología! Luego, cuando esté en la secundaria puedo ayudar a los arqueólogos en el campo. ¡Trabajar con un verdadero arqueólogo es necesario! La mayoría de arqueólogos asisten a una universidad y pueden trabajar para las universidades. Ellos pueden trabajar para el gobierno, en museos o en el campo. Yo necesitaré estudiar ciencia y ser capaz de escribir informes. Tengo que saber acerca del terreno. Si quiero trabajar en sitios lejos de los EE. UU., me ayudaría mucho aprender otro idioma. ¡Parece que tengo mucho que hacer con el fin de ser un arqueólogo verdadero!

29 El tesoro perdido Por: Elizabeth Yeo —¡Capitán, tierra a la vista!
Equivalencia de grado: 3.8 Escala Lexile: 680L Promedio del largo de la oración: 9.90 Promedio de la frecuencia de palabras: 3.5 Número de palabras: 307 Nota: Basado en el texto original en inglés. El tesoro perdido Por: Elizabeth Yeo —¡Capitán, tierra a la vista! El capitán Barbarroja miró desde la proa del barco. Una pequeña isla se veía en el horizonte. Él miró abajo hacia al mapa descolorido y arrugado en sus manos. Si el mapa estaba correcto, entonces él y su tripulación estaban sólo a unas horas de distancia de adquirir un tesoro más allá de lo que se pueden imaginar en sus sueños. —¡Mantengan el rumbo! —gritó el capitán. Cada miembro de la tripulación estaba alerta y ansioso de llegar al destino. Cuando había un tesoro en juego, los piratas prestaban atención. Por supuesto, si el mapa estaba incorrecto, Barbarroja sabía que tendría una tripulación descontenta en sus manos. Ellos navegaron a través del agua azul y cristalina hasta que estuvieron a unos cientos de metros de distancia de la costa. Según el mapa, el tesoro estaba escondido en una cueva en la costa este de la isla. Barbarroja grito las instrucciones— ¡Diríjanla hacia estribor, muchachos! Nos anclaremos afuera de la ensenada y bajaremos los barcos! Los piratas entraron en acción. Ellos navegaron alrededor de la costa de la isla. Barbarroja vio una caleta escondida dentro de la costa de la isla, así como en el mapa indicaba. Ellos anclaron el barco y bajaron tres botes de remos. Capitán Barbarroja se subió en el primero, junto con otros tres piratas. Los piratas remaron el barco, dirigiendo el camino hacia la caleta. Las aguas se hicieron angostas y los guío hacia una cueva excavada en el interior de la costa rocosa de la isla. —¡El tesoro nos espera! ¡Sera un espectáculo digno de ver! —dijo Barbarroja. La cueva estaba fría y oscura. A pocos pasos de distancia, Barbarroja podría ver algo que brillaba en una plataforma rocosa, ¡el tesoro! —¡Vamos a agarrarlo, muchachos! —él gritó. Entonces el agua alrededor de ellos comenzó a agitarse. Un pulpo gigante se levantó delante de ellos, azotando sus tentáculos. El barco casi se volcó. Barbarroja rápidamente trató de pensar en un plan. ¡El mapa no había dicho nada acerca de un pulpo gigante!

30 “Una pequeña isla se veía en el horizonte”.
1. ¿Qué claves en el cuento El tesoro perdido te ayudan a entender qué es una ensenada? “Una pequeña isla se veía en el horizonte”. “… el tesoro estaba escondido en una cueva en la costa este de la isla”. “Ellos navegaron alrededor de la costa de la isla”. “… escondida dentro de la costa de la isla, así como en el mapa indicaba”. Hacia RL DOK – 2 APg Usa estructuras del lenguaje (pre/sufijo) o relaciones entre palabras (antónimos sinónimos) para determinar el significado de palabras específicas. 2. ¿Cuáles dos respuestas te ayudan a entender el significado de la palabra agitarse en el cuento El tesoro perdido? “Un pulpo gigante se levantó delante de ellos …” “… azotando sus tentáculos”. “El barco casi se volcó”. “… rápidamente trató de pensar en un plan”. Hacia RL DOK 2 - APm Usa el contexto para determinar el significado de palabras/frases específicas.

31 3. ¿Por qué prestaron atención los piratas en El tesoro perdido?
El mapa estaba descolorido y arrugado. Había un tesoro en juego. La cueva estaba fría y oscura. Un pulpo gigante se levantó delante de ellos. Hacia RL DOK 1 - Cd descripciones en un drama o presentación oral sobre acontecimientos específicos. Identifica el diálogo, la escena y la acción sobre un acontecimiento específico en un drama o presentación oral. ¿Cómo es el tesoro en el cuento, El tesoro perdido, diferente a los tesoros que se encuentran en un muladar? Ambos son cosas que se encuentran o descubren. Sólo tienes que excavar por uno de ellos. Uno es más fácil de encontrar que el otro. Uno es brillante como joyas y el otro son cosas desechadas como basura. Hacia RL DOK 2 – Ch Explica cómo los acontecimientos son presentados iguales o diferentes en un texto escrito, tanto como cuento y como drama (usa descripciones de los acontecimientos).

32 Uno es más interesante para leer.
5. ¿Cómo son muy diferentes los cuentos Yo quiero ser un arqueólogo algún día y El tesoro perdido? Uno es más interesante para leer. Uno tiene acontecimientos específicos en un orden secuencial. Uno es escrito por un arqueólogo. Uno es acerca de la historia. Hacia RL DOK 2 - ANp Clasifica el patrón de acontecimientos vistos en dos o más cuentos, mitos o literatura tradicional de diferentes culturas (organizadores gráficos). 6. ¿Qué puedes concluir acerca de los tesoros basándote en la información de ambos textos? Los tesoros son difíciles de encontrar. Puedes hacerte rico encontrando tesoros. Los tesoros pueden ser todo tipo de cosas. Sólo personas especiales pueden encontrar tesoros. Hacia RL DOK 3 - Cv Identifica tópicos o temas similares entre una selección de cuentos, mitos o literatura tradicional de diferentes culturas (comparar un tópico o un tema utilizando un diagrama Venn).

33 ¿Cómo ambos Yo quiero ser un arqueólogo algún día y El tesoro perdido llaman la atención al descubrimiento de algo de valor en diferentes maneras? Hacia RL DOK 3 – ANt Identifica dónde dos versiones del mismo cuento reflejan descripciones o direcciones específicas en un texto o drama (organizador gráfico). 8. Ambos cuentos son ficticios. ¿Cuál cuento es más creíble que el otro? Explica por qué. Utiliza detalles y ejemplos de ambos cuentos en tu respuesta. Hacia RL DOK 3 - ANA Analiza la obra del autor en cuentos, mitos o literatura tradicional de diferentes culturas (¿está el autor utilizando una personificación? ¿Hipérbole? ¿Suspenso? ¿Retroceso?).

34 Artículo 1: Arqueología básica: ¿Qué es una excavación arqueológica?
Equivalencia de grado: 3.8 Escala Lexile: 1300L Promedio del largo de la oración: 24.10 Promedio de la frecuencia de palabras: 3.58 Número de palabras: 241 Nota: Basado en el texto original en inglés. Artículo 1: Arqueología básica: ¿Qué es una excavación arqueológica? Por: Elizabeth Yeo 1 Una de las cosas principales arqueólogos hacen en su línea de trabajo es realizar una excavación. Éste es un proyecto diseñado para conocer más acerca de una zona específica y cómo es que era hace muchos, muchos años atrás. Los arqueólogos podrían estar buscando esqueletos de animales o restos vegetales. Ellos podrían estar buscando patrones de clima o daño de fuego. 2 Sea cual sea lo que estén buscando, por lo general implica excavar. ¿Por qué? Bueno, en primer lugar, el viento sopla constantemente tierra fresca y basura por todo el mundo. Estas partículas de escombro en el aire caen en el suelo en pequeñas capas. Después de años, estas pequeñas capas se acumulan, lo que era una vez la superficie se entierra bajo tierra. No es que la tierra realmente se ha hundido, sino que más capas se han agregado encima. 3 Así, los arqueólogos usan sus picos y sus taladros y sus pinceles para encontrar y reconstruir pistas a lo que sucedió en el pasado de una zona. Y cuánto más encuentran, más entienden. 4 Por ejemplo, mediante el descubrimiento de semillas, los arqueólogos pueden también descubrir qué tipo de cultivos sembraban las personas que vivían allí o, si la gente no vivía allí en absoluto, qué tipo de plantas silvestres o frutas o verduras crecían allí. 5 También, durante una excavación pueden aparecer fragmentos de ropa o zapatos, dando a los arqueólogos pistas sobre qué tipo de ropa usaban las personas que vivían allí. 6 La idea básica detrás de un excavación arqueológica es para descubrir el pasado.

35 Artículo 2: Arqueología básica: ¿Qué es un muladar?
Equivalencia de grado: 8.0 Escala Lexile: 1300L Promedio del largo de la oración: 24.10 Promedio de la frecuencia de palabras: 3.58 Número de palabras: 241 Nota: Basado en el texto original en inglés. Artículo 2: Arqueología básica: ¿Qué es un muladar? Por: Elizabeth Yeo 1 Puede sonar un poco gracioso, pero los arqueólogos pueden aprender mucho acerca de la gente a través de su basura. 2 La personas botan cosas porque esas cosas no son importantes o porque la gente ya tiene mucho de esas cosas. Por medio de tamizar por el montón de basura de una civilización, los arqueólogos pueden descubrir lo que era importante para esas personas (o lo que tenían demás). 3 ¿Por qué es esto importante? A veces, la basura es todo lo que queda de un pueblo. Especialmente si el pueblo ha sido conquistado por otros, los edificios, las herramientas, y los alimentos probablemente fueron consumidos o destruidos hace mucho tiempo atrás. La basura de un pueblo, especialmente si también era basura de los invasores, podría quedarse sin tocarse, lo que permite a los arqueólogos a descubrir más acerca de un pueblo que dejaron pocas pistas acerca de lo que les gustaba y no les gustaba. 4 ¿Usaron ellos cierto tipo de ropa? ¿Qué tipo de alimentos comían? ¿Qué tipo de herramientas usaron o tiraron? Las respuestas a todas estas preguntas se pueden encontrar por medio de revisar un muladar. 5 También podría ser posible averiguar más información sobre un pueblo conquistado mediante revisar el muladar de sus conquistadores. Algunos invasores, sin saber realmente lo que es valioso para las personas que están conquistando, muy bien podrían haber tirado las cosas de gran valor. Sólo les resta a los arqueólogos encontrar estas cosas y reconstruir las historias de las vidas de los pueblos que fueron conquistados hace mucho tiempo. 6 La basura de una persona podría ser el tesoro de otra persona.

36 9. “Un arqueólogo es una persona que estudia la vida humana del pasado mediante la excavación de los restos de una cultura”. Basándote en esta definición de un arqueólogo, ¿qué muy probablemente significa la palabra de raíz griega arqueo? más reciente una cultura antiguo o temprana moderno Hacia RI DOK 1 - APg Utiliza las estructuras del lenguaje o las relaciones entre palabras para determinar el significado de palabras específicas. 10. ¿Cuáles dos palabras ayudan al lector a entender qué significa escombros? enterrado excavar capas viento superficie suelo tierra basura Hacia RI DOK 2 - APn Usa el contexto para determinar el significado de palabras/frases específicas.

37 qué tipos de herramientas deben usar
11. ¿Qué le da a entender al lector acerca de los arqueólogos la información en el párrafo 3 del artículo 1? qué tipos de herramientas deben usar qué tanto tiempo tarda en completar un yacimiento cuántas pistas se encuentran en cada yacimiento qué aprenden acerca de las personas del pasado Hacia RI DOK 2 - Cl Localiza razones para apoyar puntos particulares hechos en un texto (preguntas, debates). 12. Basándote en el “Artículo 1”, ¿qué estudian los arqueólogos, además de personas que vivieron hace mucho tiempo? Las razones por qué una zona se llenó de escombros hace mucho tiempo Cómo era una zona especifica hace mucho tiempo Qué herramientas usaron los arqueólogos hace mucho tiempo La maneras que trabajaban juntas las personas hace mucho tiempo Hacia RI DOK 2 - ANs Distingue razones que son evidencia relevante o irrelevante para apoyar en clase un punto particular (por ejemplo, "¿Esta información apoya o no lo que dice el texto?").

38 El tipo de herramientas que usaron o desecharon.
13. ¿Cuál de estas ideas importantes acerca de los arqueólogos se encuentra tanto en el “Artículo 1” y el “Artículo 2”? Los arqueólogos excavan la tierra porque objetos antiguos se encuentran abajo de la superficie. El trabajo de un arqueólogo es conocer acerca de cómo eran las cosas en el pasado. Un arqueólogo debe trabajar despacio y cuidadosamente para que las pistas no se dañen. Los arqueólogos aprenden mucho acerca del pasado por excavar dentro de la basura enterrada. Hacia RI DOK 2 – Ci Resume información similar de dos textos sobre el mismo tema (ejemplo, "¿De qué manera el texto # 1 aborda los hechos, detalles o ideas de ____ comparado con el texto # 2?) 14. ¿Qué pistas acerca del pasado buscan los arqueólogos en ambos artículos 1 y 2? Los arqueólogos pueden estar buscando esqueletos de animales y patrones de clima o daño de fuego. Los arqueólogos pueden descubrir más acerca de un pueblo que dejaron pocas pistas sobre lo que les gustaba y no le gustaba. El tipo de herramientas que usaron o desecharon. Los arqueólogos pueden encontrar fragmentos de cierto tipo de ropa que sirven como pistas sobre qué tipo de ropa usaban las personas. Hacia RI DOK 3 – CU Conecta ideas similares a través de dos textos sobre el mismo tema, utilizando evidencias como apoyo. (¿Cuál es el "hilo" (la conexión) de apoyo entre los dos textos? - ¿Qué los dos autores mencionan una y otra vez?).

39 15. ¿Es importante realizar una excavación o explorar un muladar
15. ¿Es importante realizar una excavación o explorar un muladar? Explica tu respuesta utilizando detalles y ejemplos de ambos artículos. Hacia RI DOK 3 - ANB Apoya un punto con razones encontradas de forma explícita en un texto (no un punto de vista). 16. Después de leer ambos artículos, ¿qué preguntas nuevas podrían hacer los lectores para aprender más acerca de las excavaciones o los muladares? Explica que detalles o ejemplos motivan a los lectores a hacer estas preguntas. Hacia RI DOK 4 – SYU Integra información de dos textos sobre el mismo tema con el fin de escribir o hablar sobre el tema con conocimiento de causa (bien informado).

40 Escrito breve, W.4.3c Adverbios temporales, Objetivo 1a
17. Un estudiante está escribiendo un cuento para la clase acerca de dos amigos que encuentran algo inusual. Lee el borrador del cuento y completa la tarea que sigue. Mike tenía un nuevo velero de juguete. Él quería ver si flotaría. Entonces, un día Mike le pidió a su amigo Alberto por ayuda para excavar un hoyo profundo y llenarlo con agua. Ellos excavaron varios pies de profundidad. Luego, Alberto trajo la manguera y comenzó a llenar el hoyo con agua. De repente, Mike gritó— Alto Alberto. ¡Mira! En uno o dos párrafos, escribe una conclusión al cuento que describe los acontecimientos y experiencias en el cuento. Escrito breve, W.4.3c Adverbios temporales, Objetivo 1a 18. Un estudiante está escribiendo un párrafo acerca de un arqueólogo que estaba realizando una excavación. Lee el borrador del párrafo en el recuadro. El arqueólogo cepilló muy cuidadosamente alrededor del objeto en la arena. Siempre había un peligro de romper un objeto antiguo en un yacimiento. De pronto oyó una rotura. ¿Cuál línea de diálogo no corresponde después de la última oración? —¡Ay no, espero que no se rompió nada! Luego el arqueólogo gritó— ¿Qué era eso? —Supongo que es tiempo de parar —él dijo. —Eso no fue un buen ruido —dijo el arqueólogo. Revisar un escrito, W.4.3b Elaboración de diálogo, Objetivo1b \ `

41 ` inteligente Un pequeño niño estaba jugando cerca del lago.
19. Mientras que un estudiante está de vacaciones le escribe una carta a su maestro. Lee el borrador de la carta y responde la pregunta que sigue. Hoy fui a un museo para aprender de yacimientos. Tuvimos un guía que nos dio un recorrido del museo. Aprendí mucho acerca de qué se encuentra en un yacimiento. Primero, para encontrar un tesoro no es nada fácil. Preparar un yacimiento es un trabajo muy difícil . El estudiante ha decidido que las dos palabras en letra negrilla son muy fáciles para su maestro. Elige las dos palabras que mejor reemplazan ambas palabras en negrilla. divertido, duro nítido, exigente desafiante, sesudo simple, complejo Lenguaje y vocabulario, L.3a Audiencia, Objetivo 8 Lee las palabras a continuación. inteligente Un pequeño niño estaba jugando cerca del lago. ¿Cuál oración muestra los adjetivos en el orden correcto? Un niño pequeño e inteligente estaba jugando cerca del lago. Un niño, pequeño e inteligente, estaba jugando cerca del lago. Jugando cerca del lago estaba un pequeño e inteligente niño. Un pequeño, inteligente niño estaba jugando cerca del lago. Editar y clarificar, L.4.1d Orden de adjetivos, Objetivo 9 `

42 Cómo vas a ser calificado…
Parte 2 Tu tarea: Vas a escribir un relato narrativo acerca de un personaje que realiza una excavación arqueológica o explora un muladar y encuentra algo muy especial. Utiliza detalles de los textos que has leído en tu escrito. Vas a: Planificar tu escrito. Puedes utilizar tus notas y respuestas. Escribir, revisar y editar tu primer borrador (tu maestro te proporcionará papel). Escribir una versión final de tu relato narrativo. Cómo vas a ser calificado… Propósito Cuán bien mantienes el enfoque y estableces un ambiente/escenario, narrador y/o personajes. Organización Cuán bien los acontecimientos fluyen de manera lógica de principio a fin, utilizando transiciones efectivas, y cuán bien te mantienes en el tema a lo largo del cuento. Elaboración de evidencia Cuán bien desarrollas tu cuento con detalles, diálogos y descripciones para continuar avanzando el cuento o ilustrar la experiencia Elaboración de lenguaje y vocabulario Cuán bien expresas experiencias o acontecimientos con efectividad, utilizando expresiones de lenguaje sensorial, concreto y figurativo, que sean adecuadas para tu propósito. Convenciones Cuán bien sigues las reglas de gramática, usos y mecánica (ortografía, puntuación, uso de mayúsculas, etc.).

43

44

45 ¡Cierra tus libro y espera las instrucciones!
ALTO ¡Cierra tus libro y espera las instrucciones!

46 Texto literario 1 2 3 4 5 6 7 8 Texto informativo 9 10 11 12 13 14 15
Puntuación del estudiante: Colorea la casilla de verde si tu respuesta estaba correcta. Colorea la casilla de rojo si tu respuesta estaba incorrecta. Texto literario 1 Yo puedo utilizar partes de las palabras y la relaciones entre palabras (antónimos y sinónimos) para determinar el significado de las palabras especificas. RL.4.4 2 Yo puedo utilizar partes de una palabra para determinar el significado de la palabra. RL.4.4 3 Yo puedo describir e identificar diálogo, el escenario, y la acción en un drama o una presentación oral. RL.4.7 4 Yo puedo explicar cómo los acontecimientos son similares o diferentes en un texto escrito tanto como un cuento y drama. RL.4.7 5 Yo puedo comparar el patrón de acontecimientos en dos o más cuentos, de diferentes culturas. RL.4.9 6 Yo puedo identificar tópicos o temas similares entre cuentos de diferentes culturas. RL.4.9 7 Yo puedo identificar descripciones y direcciones similares en las versiones de un texto o de una obra de teatro y de una presentación visual u oral de un cuento. RL.4.7 8 Yo puedo analizar cómo un autor utiliza diferentes recursos literarios en cuentos, mitos o literatura tradicional de diferentes culturas. RL.4.9 Texto informativo 9 Yo puedo utilizar partes de una palabra para determinar el significado de la palabra. RI.4.4 10 Yo puedo utilizar el contexto para identificar el significado de las palabras o frases. RI.4.4 11 Yo puedo encontrar razones para apoyar puntos en un texto. RI.4.8 12 Yo puedo decidir que razones son relevantes o irrelevantes para apoyar un punto particular en un texto. RI.4.8 13 Yo puedo resumir información similar de dos textos sobre el mismo tema. RI.4.9 14 Yo puedo conectar ideas similares en dos textos sobre el mismo tema utilizando evidencia de apoyo. RI.4.9 15 Yo puedo apoyar un punto con razones que se encuentran explícitamente en un texto. RI.4.8 2 1 16 Yo puedo integrar información de dos textos acerca del mismo tema con el fin de escribir o hablar sobre el tema con un conocimiento de causa. RI.4.9 Escritura 17 En uno o dos párrafos, escribe la conclusión al cuento que describe los acontecimientos y experiencias en el cuento. W.4.3c 3 2 1 18 ¿Cuál línea de diálogo no corresponde después de la ultima oración? W.4.3b 19 El estudiante ha decidido que las dos palabras en letra negrilla son muy fáciles para su maestro. Elige las dos palabras que mejor reemplazan las palabras en negrilla. L.3a 20 ¿Cuál oración muestra los adjetivos en el orden correcto? L.4.1d

47 1er Minuto Algo que hice bien… 2do Minuto Algo que era nuevo para mí o que necesito practicar más… 3er Minuto Algo que no entiendo… Página de Reflexión


Descargar ppt "4to Grado Instrucciones del maestro Pre-evaluación Trimestre 3"

Presentaciones similares


Anuncios Google