Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAnderson Hernández Modificado hace 7 años
1
Presentado por: Hernández Ramírez, Anderson Javier (217095134); Narváez Muñoz, Jimmy Leandro (217095215); Noguera Rosero, Byron Alexander (217095220). Universidad de Nariño Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Biología Celular - Semestre 2 2017-B ELECTROFORESIS VERTICAL
2
CONTENIDO 1.Introducción 2.Definición 3.Modos de disposición del soporte 4.¿Qué se necesita? 5.Procedimiento 6.Aplicaciones 7.Conclusiones 8.Bibliografía
3
INTRODUCCIÓN En biología, una gran cantidad de técnicas que se realizan comúnmente requieren el uso de la electroforesis, por lo que supone una parte importante del procedimiento sistemático del análisis (separación, purificación, preparación) de los ácidos nucleicos y las proteínas. La mayoría de las biomoléculas poseen una carga eléctrica cuya magnitud depende del pH del medio en el que se encuentran; como consecuencia, pueden desplazarse cuando se ven sometidas a un campo eléctrico hacia el polo de carga opuesta al de la molécula.
4
ELECTROFORESIS Es usado como método de separación de mezclas complejas de ácidos nucleicos, proteínas y otras biomoléculas, donde aportan un potente criterio de pureza, también para determinar otros parámetros como peso molecular, punto isoeléctrico y número de cadenas polipeptídicas de las proteínas. Figura 1: Desnaturalización del ADN Tomado de:http://www.ehu.eus/biomole culas/an/an42.htm
5
MODOS DE DISPOSICIÓN DEL SOPORTE Existen dos formas en las que se puede disponer el soporte en los procedimientos de electroforesis: VERTICAL: Se usa casi exclusivamente con gel de poliacrilamida (más resistente físicamente, no se desliza), para proteínas o para ácidos nucleicos de pequeño tamaño. Horizontal
6
¿QUE SE NECESITA? CÁMARA DE ELECTROFORESIS: La cámara de electroforesis es un dispositivo que permite la generación de un campo eléctrico alrededor de un gel en el que se depositan las muestras. La cámara cuenta con dos polos que se conectan a una fuente de energía. En las cámaras de electroforesis vertical el corrimiento de la muestra sigue la gravedad, ya que el polo positivo se encuentra en la parte inferior de la cámara. Figura 2. Cámara de electroforesis Fuente: Adriana María Salazar Montes, Ana soledad Sandoval Rodríguez, Juan Socorro Armendáriz Borunda: Biología molecular. Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud, 2 e: www.accesmedicina.com Derehos © McGRaw-Hill Education.Derechos Reservados.
7
¿QUE SE NECESITA? GEL: La muestra debe colocarse sobre un medio de soporte, con la finalidad de evitar perturbaciones mecánicas durante la separación. El soporte idóneo es un gel semisólido o gelatinoso, compuesto por polímeros que forman una especie de malla o microporos tridimensionales a través de los cuales las moléculas avanzan, según el peso molecular, lo que permite la separación por tamaño de los diferentes componentes de la muestra. Figura 3:Gel y peine para pocillos Fuente: Adriana María Salazar Montes, Ana soledad Sandoval Rodríguez, Juan Socorro Armendáriz Borunda: Biología molecular. Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud, 2 e: www.accesmedicina.com Derehos © McGRaw-Hill Education.Derechos Reservados
8
¿QUE SE NECESITA? Transiluminador Buffer de corrimiento Fuente de poder Marcador de peso molecular Buffer de carga
9
LA VELOCIDAD POR UNIDAD DE CAMPO La velocidad de migración ( v ) de la partícula es directamente proporcional al producto de su carga efectiva ( q ) y el gradiente de potencial eléctrico ( E ) e inversamente proporcional al coeficiente de fricción ( f ) relativo a la talla y forma de la molécula, o sea, a la resistencia que le ofrece el medio. Z = Numero entero; e= carga del electrón.
10
ELECTROFORESIS VERTICAL Empleada de forma exclusiva con gel de poliacrilamida, se utiliza para proteínas o ácidos nucleicos de pequeño tamaño. El gel debe estar contenido entre dos placas rectangulares de vidrio donde la corriente eléctrica se genera gracias al buffer en el que se encuentra embebido el gel y llena las cubetas o compartimientos del ánodo y el cátodo como se aprecia en la figura 13-9. Figura 4. Electroforesis vertical Fuente: Adriana María Salazar Montes, Ana soledad Sandoval Rodríguez, Juan Socorro Armendáriz Borunda: Biología molecular. Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud, 2 e: www.accesmedicina.com Derehos © McGRaw-Hill Education.Derechos Reservados.
11
PROCEDIMIENTO GENERAL DE UNA ELECTROFORESIS A continuación se exponen los pasos de los que consta una electroforesis típica. 1.Preparar un gel de agarosa o acrilamida a la concentración requerida. 2.Mezclar las muestras a analizar con un buffer de carga adecuado. 3.Cargar las muestras en el gel. 4.Realizar la corrida electroforética al voltaje pertinente. 5.Visualizar los ácidos nucleicos o las proteínas.
12
VISUALIZACIÓN DE FRAGMENTOS DE ADN Figura 5. Visualización de fragmentos de ADN Fuente: Adriana María Salazar Montes, Ana soledad Sandoval Rodríguez, Juan Socorro Armendáriz Borunda: Biología molecular. Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud, 2 e: www.accesmedicina.com Derehos © McGRaw-Hill Education.Derechos Reservados.
13
APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS Algunos de los usos de la electroforesis es para ácidos nucleicos en geles de agarosa son determinar los tamaños moleculares de los ácidos nucleicos, analizar los fragmentos cortados con enzimas de restricción (mapa de restricción), comparar los tamaños de distintos tipos de DNA, aislar y recuperar fragmentos de DNA purificados para clonaciones moleculares, y analizar productos de PCR, entre otros.
14
1.Salazar A, Sandoval A, Armendáriz J: Biología molecular. Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud, 2 e: www.accesmedicina.com. 2010. BIBLIOGRAFIA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.