La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Periodismo Investigativo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Periodismo Investigativo"— Transcripción de la presentación:

1 Periodismo Investigativo
Universidad del Valle Periodismo Investigativo Lic. Héctor Calero hectorcaleroc.wordpress.com Sábado 14 de mayo del 2016

2 Cómo hacer P/ investigación
1.- Emprender la búsqueda del tema de investigación Lectura atenta de los medios y observación de los datos que faltan interrelacionar o resolver en determinados asuntos. Conocer cómo debería ser el correcto funcionamiento de las instituciones. Reparar en la información que el ciudadano común maneja, planteándole qué áreas cree que se debe investigar. Acercarse a investigaciones de otros periodistas.

3 2.- Buscar antecedentes Bajo una pretendida originalidad, muchos olvidan este paso, que permite conocer los trabajos que ya se realizaron al respecto en los diferentes formatos.

4 3.- Formulación del Problema
Cuanta mayor definición sobre el tema se tenga, habrá más posibilidades de acercarse al planteo más general. Precisar el problema, en cambio, sirve para definir lo que se cree que sucede (quiénes participan, dónde, cuándo, por qué y para qué).

5 4.- Indagación Preliminar
Para verificar la viabilidad del proyecto, es necesario evaluar la consistencia de las pistas obtenidas, pensar quiénes se benefician o perjudican con la investigación, corroborar la validez de los documentos, localizar las fuentes que puedan testimoniar, calcular el tiempo estimado y los recursos que se necesitarán, analizar las dificultades y pensar en los destinatarios de la investigación.

6 5.- Estructuración del proyecto
Tras una investigación preliminar con buenos resultados, es posible avanzar con la realización del boceto de investigación, es decir pensar el proceso con la metodología apropiada. Se debe definir el objetivo, es decir aquello que se espera demostrar, que suele confundirse con la intención, es decir lo que se pretende lograr con la publicación del trabajo.

7 6.- Planteos Hipotéticos
Aquí entran en juego los prejuicios, las sospechas o las suposiciones, que son borradores de hipótesis, para comenzar a explicarla, aunque sea de modo tentativo.

8 7.- Planteo de Hipótesis La hipótesis es “una tentativa de explicación mediante una suposición o conjetura verosímil (que tiene apariencia de verdadera), destinada a ser probada a través de la comprobación”, según Torre. La misma debe ser conceptualmente clara, no-valorativa, específica, con referencia empírica y relacionada con un cuerpo teórico interrelacionado alrededor de un objeto de estudio. Existen tres tipos: directriz, principal y secundaria.

9 8.- Archivo y documentación
Es necesario, a medida que avanza la investigación, consultar a archivos y registros públicos y privados, resguardándose con cautela dependiendo del lugar donde se busque.

10 9.- Consulta a fuentes especializadas
Si se debe consultar a otros especialistas, hay que asegurarse que sean personas calificadas y no pseudopsicólogos, pseudosociólogos, etc.

11 10.- Validación del soporte documental
Tienen que cotejarse visual o testimonialmente los documentos originales, así como también corroborar el contenido de los mismos.

12 11.- Análisis y comprobación de datos
Este paso permite tener la certeza sobre la veracidad de las pruebas recogidas.

13 12.- Entrevista con los implicados
Una vez reunidos todos los elementos y pruebas, en la entrevista con el principal implicado, el periodista se encontrará con la reacción de éste, lo cual no deja de ser interesante. Podrá negar las acusaciones, aportar más información, etc.

14 13.- Evaluación final de la Investigación
¿Se ha cumplido el objetivo de la investigación? ¿Se han contrastado todos los datos?

15 14.- Producción y Publicación
Se puede publicar en una entrega única o en serie. En este sentido, la importancia de publicar los documentos probatorios realza la fortaleza de la investigación.

16 Tarea De la Investigación documental, determine: 1.- Métodos
2.- Técnicas 3.- Tipos de investigación


Descargar ppt "Periodismo Investigativo"

Presentaciones similares


Anuncios Google