La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guía Mayor Máster Avanzado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guía Mayor Máster Avanzado"— Transcripción de la presentación:

1 Guía Mayor Máster Avanzado
Entrenamiento de Guía Mayor Máster Avanzado

2 Métodos de Facilitación

3 Métodos de Facilitación
Completar seminarios sobre los siguientes temas: Destrezas de Administración Métodos de Facilitación Para los que siguen sus tarjetas de Registro de Requisitos, esta es la sección que se cubrirá.

4 Definición de Facilitación
facilitar. 1. tr. Hacer fácil o posible la ejecución de algo o la consecución de un fin. 2. tr. Proporcionar o entregar. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

5 Valores de Facilitación
La facilitación funciona mejor cuando ciertos valores son aceptados y practicados, no solamente por el facilitador sino por el grupo entero. Es responsabilidad del facilitador a no sólo demostrar estos valores en su propia conducta, sino también usarlos en el grupo que está facilitando.

6 Democracia Cada persona tiene la oportunidad de participar en cualquier grupo al que pertenece. El facilitador y los miembros del grupo comparten en planificar las reuniones. Mientras el facilitador trabaja con el grupo, ninguna estructura organizacional de jerarquía está funcionando.

7 Responsabilidad Cada persona es responsable por sus propias experiencias de la vida y su conducta. Esto se extiende a tomar responsabilidad por su propia participación en una reunión. El facilitador es responsable por los planes que se hacen, las cosas que se hace y cómo esto afecta el contenido, participación y el proceso durante la sesión. El facilitador tiene que ser sensible a cuánta responsabilidad puede cargar.

8 Cooperación El facilitador y los participantes trabajan juntos para lograr sus metas comunes. Se puede decir que el liderazgo es algo que se hace a un grupo; facilitación es algo que se hace con un grupo.

9 Igualitarismo Cada miembro tiene algo que contribuir al grupo y debe de tener la oportunidad para hacerlo. Hay que recordar que el presentador puede aprender tanto de los participantes como ellos del presentador. Al mismo tiempo, cualquier participante tiene el derecho de no participar en una reunión en cualquier momento.

10 Responsabilidades del Facilitador
Hay varias maneras que el papel de facilitador se puede descontrolar o ser usado injustamente. Es la responsabilidad del facilitador a prevenir el abuso de su posición.

11 Desmitificar El grupo tiene que entender el papel del presentador o lo percibirán como una autoridad y permitirán que sean influenciados excesivamente. Esto se llama desmitificar el papel del presentador como facilitador.

12 Dependencia Aunque conscientemente se desmitifica la posición, algunas personas todavía dependen del presentador. Ellos ceden su poder como participantes al presentador y esperan que él haga las decisiones, define la situación, etc. Este es la prueba más fuerte de valores: si el presentador acepta y usa este poder, o si refleja al grupo su necesidad de tomar responsabilidad por sus decisiones y definiciones.

13 No Controlar al Grupo Otra posibilidad similar al de abusar ocurre cuando el facilitador toma un papel sutil y no direccional. El facilitador pasivo, amable y bien intencionado puede ser manipulador en maneras que un líder agresivo y pujante no podría. Es la responsabilidad del presentador no usar técnicas de facilitación para controlar al grupo.

14 Sin Diagnósticos Ser un facilitador no quiere decir que tiene calificaciones para ser psicoterapeuta, ni con un grupo o uno a uno. Por el estrés en valores y sentimientos humanos que la facilitación envuelve, muchas veces los facilitadores son vistos como recursos para problemas psicológicos personales igual a problemas de organización. Esto puede ser interpretado como una falta de recursos disponibles para los problemas de las personas.

15 Desinteresado Hay que recordar que el facilitador no puede esperar que llene sus necesidades emocionales en trabajar con grupos. Usualmente en los grupos, las personas desarrollan percepciones unilaterales de los demás, que resultan en interacciones intensas. Si el facilitador se envuelve particularmente con un participante (o un grupo pequeño de participantes), puede ser que niegue a otros. Puede ser visto como defensor de la persona con quien está envuelto.

16 Descripción del Trabajo
Por último, es la responsabilidad del facilitador asegurarse que el grupo entienda qué es lo que se va a hacer con ellos: cuáles son las metas, cómo se va a cumplir sus necesidades, qué se les puede proveer y cómo se va a hacer. Es responsabilidad del facilitador a representarse de una manera justa, estar abierto al criticismo del grupo y considerar alterar sus propias metas para lograr las metas del grupo.

17 Facilitar, Entrenar, Presentar
Entrenar, presentaciones públicas y facilitar comparten conducta y destrezas similares, pero son actividades de desarrollo distintas.

18

19

20 Tareas para los Facilitadores
Ningún facilitador, aun el más experimentado, puede esperar hacer un buen trabajo sin estar preparado. Cuando se dice tareas se refiere a investigar antemano todo lo posible del grupo que se va a entrenar y haciendo un plan que relaciona con las necesidades del grupo y el propósito de la sesión. Lo siguiente son algunas cosas que se deben tomar en cuenta para hacer los planes.

21 Funciones de Grupos Grupos existen para una variedad de propósitos y tienen diferentes métodos de perseguirlos.

22 Impartir Información Un grupo que realiza esta función enfatiza pasar información de uno a otro o entre una persona y el grupo. Una relación entre maestro y estudiante es típico donde los hechos y las teorías son enfatizadas.

23 Adherir Destrezas Un grupo que realiza esta función anima a sus miembros a adquirir nuevas destrezas y habilidades. Un ejemplo es un seminario donde los participantes aprenden y practican nuevas técnicas de ser consejeros para Conquistadores.

24 Realización Esta función de grupo enfoca en los miembros mismos. Enfatiza los sentimientos, consciencia y auto-expresión. Los grupos que practican clarificación de los valores es un ejemplo de realización.

25 Poner Objetivos El enfoque aquí es en elegir y el compromiso – hacer decisiones. El grupo está escogiendo entre alternativas para hacer una declaración, desarrollar una póliza o seleccionar una dirección específica para tomar acción. Los grupos que no ponen objetivos tendrán características de esta clase cuando tengan que determinar metas y estrategias.

26 Cumplir Tareas Un grupo de cumplir tareas tiene la función de cumplir un trabajo, sea un trabajo específico (desarrollar un currículo de liderazgo de equipos para Conquistadores) o un trabajo general (aumentar el conocimiento de la iglesia sobre el ministerio de los Conquistadores).

27 Otros Factores del Grupo
¿Quiénes son los miembros? ¿Cuántas personas están involucradas? ¿Cuánta información conocen? ¿Están comprometidos? ¿Qué se sabe de los valores? ¿Cuál es la función del grupo?

28 Otros Factores del Grupo
¿Cuáles son las metas a largo y a corto plazo? ¿Qué específicas son las metas? ¿Qué tan cerca tienen que trabajar los miembros del grupo? ¿Cuál es el propósito de la sesión específica?

29 Preguntas No Amenazantes
Lo siguiente son unas reglas generales para hacer preguntas de una manera no amenazante para que haya participación.

30 Regla 1 Hacer cada pregunta inicialmente para el grupo entero. Por ejemplo: «¿Cuáles son las razones posibles por este cambio?» en vez de decir «Juana, ¿cuáles son las razones posibles por este cambio?»

31 Regla 2 Hacer una pausa y dar a los miembros del grupo tiempo para considerar la pregunta. Algunos facilitadores se ponen ansiosos si una pregunta no da una respuesta inmediata. Hay que recordar que los miembros del grupo están pensativos.

32 Regla 3 Si un participante responde, se debe reconocer el comentario y explorarlo más si es posible.

33 Regla 4 Si nadie responde después de un buen tiempo, se puede buscar por señales no verbales de alguien que quisiera involucrarse – contacto visual, inclinándose para adelante, una ceja arriba, etc. Se puede llamar a esa persona por nombre y preguntar por su opinión.

34 Regla 5 Si nadie responde a la pregunta, se puede hacer la pregunta con diferentes palabras o preguntar si la pregunta necesita aclaración. «¿Lo expliqué bien?» en vez de «¿Lo entendieron?»

35 Regla 6 Evitar preguntas prejuiciadas como «¿Es la causa del problema por el personal mal-entrenado o recursos inferiores?». En vez, «¿qué será lo que causa el problema?»

36 Regla 7 Evitar muchas preguntas de sí o no, como «¿la causa del problema es por los trabajadores?». Habrá una respuesta pero poca discusión.

37 Regla 8 Evitar preguntas que pondrá a los participantes a la defensiva, como «¿por qué tu unidad, Joel, nunca terminan la tarea?»; en vez «¿qué se puede hacer para asegurarnos que todos terminemos las tareas juntos?»

38 Regla 9 Tratar de no hacer preguntas llamando a las personas por nombre para captar su atención o castigar su inatención. Tal comportamiento por el facilitador causa resentimiento y los participantes paran de involucrarse.

39 Valorar los Juicios Tener cuidado de valorar preguntas o respuestas de los participantes con frases como «muy buena pregunta» o «esa es una buena idea». Otros participantes que no reciben comentarios así pueden interpretar su pregunta o respuesta como de menos valor.

40 13 Si ustedes son sabios y entienden los caminos de Dios, demuéstrenlo viviendo una vida honesta y haciendo buenas acciones con la humildad que proviene de la sabiduría; 14 pero si tienen envidias amargas y ambiciones egoístas en el corazón, no encubran la verdad con jactancias y mentiras. 15 Pues la envidia y el egoísmo no forman parte de la sabiduría que proviene de Dios. Dichas cosas son terrenales, puramente humanas y demoníacas. 16 Pues, donde hay envidias y ambiciones egoístas, también habrá desorden y toda clase de maldad. 17 Sin embargo, la sabiduría que proviene del cielo es, ante todo, pura y también ama la paz; siempre es amable y dispuesta a ceder ante los demás. Está llena de compasión y de buenas acciones. No muestra favoritismo y siempre es sincera. 18 Y los que procuran la paz sembrarán semillas de paz y recogerán una cosecha de justicia. Santiago 3:13-18 (Nueva Traducción Viviente)

41


Descargar ppt "Guía Mayor Máster Avanzado"

Presentaciones similares


Anuncios Google