La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, ¿CÓMO VAMOS?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, ¿CÓMO VAMOS?"— Transcripción de la presentación:

1 PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, ¿CÓMO VAMOS?
Marzo 2017 Preparado para ConMéxico

2 1 2 3 AGENDA EL GASTO DE LOS HOGARES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
BÁSICAS PERDIENDO IMPORTANCIA EN EL GASTO DEL HOGAR COMPORTAMIENTOS PROPIOS DE UNA CRISIS, ¿ESTÁ SUCEDIENDO?

3 A pesar de las expectativas, crece la economía mexicana
Economía crece A pesar del gasolinazo, tipo de cambio y baja de la confianza, la economía crece por arriba de lo esperado, mejor que los últimos 6 trimestres Inflación La inflación sigue incrementando e incluso analistas privados consultados por Banxico en abril suben su expectativa a 5.7% Remesas En el primer trimestre de 2017 ingresaron 6,640 millones de dólares, que representan 7.0% más que en 2016 (Banxico) Distintos puntos de vista Para Cepal creceremos un 1.9%, por arriba de Brasil y Chile, sin embargo para el FMI cae México una posición por el tamaño del PIB. Ubicándose en el lugar 16 Empleos A marzo, se generaron 377,694 empleos, por arriba de la meta de 100 mil al mes según México ¿Cómo vamos? Fomento a las exportaciones Se superó ligeramente la meta de representar al menos el 13% de las importaciones de Estados Unidos (13.7%) México ¿Cómo vamos?

4 Ligero optimismo: confianza crece principalmente por mejora en las expectativas que se tienen tanto para la economía personal como del país en los próximos 12 meses Evaluando la situación actual de la economía familiar vs la que se tenía hace un año así como las posibilidades de comprar bienes duraderos ( comparando con un año atrás) son los componentes que menor crecimiento registraron en marzo

5 Lento crecimiento del canal moderno, después de 4 meses a la baja, tiendas totales crecen
Crecimiento Acumulado Ene-Mar’15 8.9 Crecimiento Acumulado Ene-Mar’16 11.0 Crecimiento Acumulado Ene-Mar’17 9.8 5.2 7.9 6.5 Ventas acumuladas a Marzo: $294.5 mil millones de pesos $335.0 mil millones de pesos $361.1 mil millones de pesos Fuente: ANTAD El crecimiento es una variación porcentual donde no se está eliminando el efecto inflacionario

6 Hábitos de Compra

7 Fuerte incremento de precios en FMCG; Frecuencia y Tickets no reflejan hábitos de crisis
Menos viajes y mayores ticket Inflación: 5.35% RY MAR'16 RY MAR'17 Var% Gasto medio $20,904.83 $22,050.11 5.5% Frecuencia 256.33 255.17 -0.5% Ticket $81.55 $86.41 6.0% Unidades por acto 5.83 5.85 0.3% Precio medio $8.44 $9.02 6.9% Q1'16 Q1'17 Var% $5,108.62 $5,601.95 9.7% 63.25 61.17 -3.3% $80.77 $91.57 13.4% 5.64 6.1 8.2% $8.54 $9.53 11.6%

8 A total FMCG no incrementa la frecuencia, pero 8 de cada 10 categorías sí lo hacen
Tamaños más pequeños a pecios más accesibles, ya no es la tendencia de tamaños grandes más económicos Q1’16 vs Q1’17 % de categorías que cambiaron de hábito

9 En 6 de cada 10 hogares sí sienten que han cambiado sus hábitos de compra
Más promociones, marcas más baratas y compras donde desembolsen menos son las principales acciones En lo que va del año ¿ha cambiado sus hábitos de compra?| Pregunta web % Hogares 42% No, sigo comprando como siempre 23% Sí, estoy comprando más promociones 22% Sí, estoy comprando marcas más económicas 13% Sí, hago compras de menor desembolso 7% Sí, estoy gastando menos en belleza 1090 respuestas Belleza es en lo primero que sacrifican gasto, en lo que menos es en limpieza (solo 3% de los hogares)

10 Canastos

11 Bebidas y Lácteos son quienes más pierden importancia en el corto y largo plazo
Caída en frecuencia contribuye negativamente a lácteos por leche y yoghurt; en bebidas es por refrescos % Valor

12 TIPOS DE CATEGORÍAS BÁSICAS NECESARIAS PRESCINDIBLES Hogares
Más del 70% de los hogares las compran por lo menos una vez al mes Del 30% - 69% de los hogares las compran mensualmente Hasta 30% de los hogares las compran en un mes Hogares Al. Mascotas, Leche Condensada, Cerveza, Leche Sabor, Postre Refrigerado, Leche en Polvo, Pañales, Té helado, Helados y Paletas, Mermeladas, Acondicionadores, B. Isotónicas. Insecticidas, Chocolate de Mesa, Lociones, Tintes, Cepillos Dentales, Toallas de Papel, Maquillaje, Agua Mineral, Barras de Cereal, Cremadores, Aromatizantes, Condimentos líquidos, Miel, A. Infantiles, Cajeta, Enjuague Bucal, Pilas, Multivitamínicos, Cremas Dulces, Bebidas Energéticas y Jabón Medicinal Leche Líquida, Refrescos, Detergente Ropa, Papel Higiénico, Galletas, Agua, Aceite, Pasta p/ Sopa, Pan Industrializado, Jugos, Suavizantes, Cloro, Yoghurt, Cremas Lácteas, Jabón de Tocador, Limpiadores y Botanas Café, Caldos, Mayonesa, Dentífricos, Detergente Trastes, Shampoo, Cereales, Bebidas en Polvo, Servilletas, Jabón de Barra, Margarina, Protección Femenina, Sopas, Desodorantes, Salsas Botaneras, Modificadores de Leche, Salsa Cátsup, Postres en Polvo, Modeladores, Puré de Tomate, Cremas faciales y corporales, Leche Evaporada y Empanizadores Categorías

13 Básicas son quienes más importancia han perdido en el último año
% Valor

14 Niveles medios quienes más incrementan su gasto en categorías prescindibles
Básicas registran mayor incremento en precio, en especial en niveles bajos, por lo que llevan tamaños menores % Valor Incrementa menos el precio para básicas , y si pagan un mayor precio por prescindibles Incrementa menos el precio para básicas , y si pagan un mayor precio por prescindibles Son quienes más disminuyen el tamaño de lo que compran pero con menor incremento en unidades NSE A/B/C+ C D D-/E

15 Los niveles bajos son quienes más incrementan el precio medio que pagan por litro o kilo, pero quienes están buscando mejores opciones de desembolso Q1’17 vs. Q1’16 Gasto medio Ticket Frecuencia Precio Medio Unidades por acto Precio Medio (unidad) D-/E 7.6% 11.8% -3.7% 13.5% 7.1% 4.4% D 7.5% 11.4% -3.5% 12.7% 6.7% C 10.8% 13.9% -2.8% 7.8% 5.7% ABC+ 16.6% -2.4% 11.2% 5.0% 20.8% 17.0% 35.6% 26.7% Variaciones % % Hogares

16 Canales

17 MISIONES DE COMPRA + + - - + México Frecuencia Ticket Consumo
Inmediato Proximidad Reposición Despensa Ticket + -

18 LAS COMPRAS DE DESPENSA GANAN PESO EN EL MIX DE COMPRA
SIGUE SIENDO LA COMPRA DE PROXIMIDAD LA MÁS RELEVANTE EN MÉXICO MISIONES DE COMPRA TOTAL FMCG | VALOR %

19 Tradicional sigue perdiendo importancia, principalmente por caída en frecuencia
Bebidas y lácteos son quienes influyen en esta caída, mismos canastos que ganan viajes en el canal moderno % Valor

20 Hiper y Súpermercados son quienes más crecen
Prácticamente todo el canal moderno pierde compradores, pero los que conserva son más intenso % Valor Ejemplos de: Bodega Grande: Bodega Aurrerá, Mercado Soriana Bodega Mediana: Mi Bodega Bodega Pequeña: Bodega Aurrera Express

21 ¿Qué sucede realmente? Comportamientos propios de una crisis en México
Más viajes, menor ticket Crece el canal Tradicional Incremento en precios Tamaños más pequeños Marcas de bajo precio Tipo de cambio

22 ¡Gracias!


Descargar ppt "PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, ¿CÓMO VAMOS?"

Presentaciones similares


Anuncios Google