Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
APP y Obras por Impuestos:
posibilidades y riesgos Epifanio Baca Tupayachi 15 julio de 2015
2
Las cotizaciones de los principales commodities han caído
considerablemente en los últimos años - Fin del superciclo -22% entre -19% entre -46% entre Fuente: BCRP
3
Sistema tributario y renta minera capturada por el Estado, 2003 – 2014 (En millones de nuevos soles)
La implementación de APP y OxI se acelera en un contexto de desaceleración del crecimiento en últimos dos años. Caída de exportaciones, de la inversión privada, de la inversión publica y últimamente del consumo privado.
4
1. Asociaciones Público Privadas
En 2008 se aprueba Ley marco para las APP y la Ley que da nacimiento al mecanismo Obras por Impuestos. Las APP son promovidas principalmente por el G Nacional en grandes proyectos de infraestructura económica (carreteras, línea 2 metro Lima, gasoducto del sur, Telecomunicaciones, etc.), son de acuerdos de largo plazo (20 a 30 años). En el presupuesto 2015 se destina 6,000 millones para APP. Las OxI son promovidas por municipalidades y gobiernos regionales en obras generalmente pequeñas y medianas (puente chilina). Este año ingresa fuerte el MINEDU. Las APP son entendidas como instrumento facilitador para la dotación de infraestructura publica y servicios, asegurando un uso más eficiente de los recursos.
5
Asociaciones Público Privadas
Para ser efectivas las APP requieren sistemas de certificación, mecanismos de control y modalidades claras de contratación. Pero en esto poco hemos avanzado. Se necesita de capacidad técnica instalada en el sector publico para evitar que se genere asimetría en la información con el sector privado. Mecanismos oficiales de transparencia y acceso a la información para el seguimiento independiente de las APP.
6
Las APP en la literatura internacional.
Sobre las APP, concebidas como alianzas de largo plazo, hay algunas observaciones: El Estado debe colaborar estrechamente con el sector privado a través de una alianza buscando objetivos comunes (el bien común, el desarrollo). No debe ser capturado por intereses privados. (CEPAL, 2009) Se requiere de una burocracia estatal que cumpla con ciertos criterios técnicos. El consenso de Washington hizo del servicio público “un bien inferior”. (BID 2011; CEPAL 2009) Se carece aun de estrategias de medición, monitoreo y evaluación, mas allá del avance presupuestal. Ningún estudio ha evaluado ni ha demostrados los beneficios de APP´s. En todo caso los resultados son ambiguos. Las APP permiten obras con rapidez, eficacia y eficiencia a condición de 3 factores: a) transparencia y rendición de cuentas, b) eficaz selección de proyectos, c) buenos contratos y supervisión de los mismos.
7
Los montos de inversiones adjudicados mediante APP ha crecido de manera sustancial en últimos años.
8
Principales ventajas de las APP
Crean o mejoran la infraestructura existente y proporcionan servicios públicos. Cierre de brechas de infraestructura. Ayudan con acelerar las inversiones publicas, necesarias para el crecimiento económico. Financiamiento de proyectos es generalmente a largo plazo. Mejora la coordinación y relaciones entre el sector público y privado, indispensable para mejora la infraestructura económica. Ejecución de inversiones de acuerdo a ritmo del sector privado. Eso puede asegurar mayor eficiencia y calidad. Los proyectos incluyen su programa de mantenimiento, lo cual es no funciona bien en los proyectos públicos. Se introducen nuevas tecnologías para la ejecución y operación de proyectos
9
Principales desventajas de las APP
Los costos de licitación y desarrollo de las obras pueden resultar mayores que en un proceso publico. Se tiende a la renegociación continua de contratos que genera alto riesgo moral. Esto se da en Perú. Ganancias en productividad pueden ser apropiadas por el contratista privado El riesgo de la privatización del gasto publico, de reducción de los márgenes de acción del gobierno y reduce la función distributiva del Estado. No se realiza análisis CPP (comparador publico-privado) de los proyectos, instrumento clave para la toma de decisiones.
10
Principales interrogantes sobre las APP
Riesgo de elevación de niveles de endeudamiento público, si no se realiza valoración adecuada de los pasivos contingentes. Las APP no siempre surgen de la identificación y medición de brechas o necesidades tangibles. No se realiza evaluación expost de los proyectos realizados ni se acumulan las experiencias para ir reformulando los contratos respectivos
11
2. Obras por Impuestos Nace como un mecanismo para acelerar las inversiones publicas. Permite financiar proyectos con recursos a cuenta del impuesto a la renta de las empresas. Al inicio estuvo dirigido para GR y GL que reciben importantes recursos del canon. Luego se incorporan a: las Juntas de coordinación interregional, las mancomunidades regionales y municipales, universidades publicas. Y recientemente, junto con el paquete reactivador los sectores como Educación, Agro. Las fuentes de financiamiento se fueron ampliando. Además del canon, hoy se incluye recursos del FONIPREL, FONIE y también los Recursos Ordinarios. Los reembolsos pueden realizarse hasta en 10 años después de culminada la obra, sin intereses.
12
Obras por Impuestos Las condiciones para que un proyecto aplique son mínimas: alineamiento con planes y políticas de las entidades publicas involucradas, viabilidad del SNIP . La entidad publica elabora una lista de proyectos priorizados y aprobado por su órgano colegiado (consejo regional/municipal); en caso de proyectos de alcance interregional o interprovincial, el proceso de selección estará a cargo de PROINVESION. La flexibilización del mecanismo permite ahora que la propuesta venga también del sector privado, siempre y cuando no se superponga con proyectos existentes. El mecanismo incluye ahora también la operación y mantenimiento de los proyectos ejecutados.
13
Actores que intervienen en la implementación del mecanismo OxI
Rol MEF Ente regulador del mecanismo. Emite los CIPRL a solicitud de la Entidad Pública correspondiente, o la Empresa privada de ser el caso. PRO INVERSIÓN Promueve y promociona el mecanismo y también de asesoría principalmente a través de oficinas desconcentradas. La Dirección de Inversiones Descentralizadas Pro inversión tiene oficinas desconcentradas en: Piura, Arequipa y Cerro de Pasco. Posiblemente después en la Amazonia Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales (y mancomunidades) Universidades Públicas, Sectores Instituciones públicas que tienen la facultad de utilizar el mecanismo de obras por impuestos con cargo a los Recursos Determinados provenientes del Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones y Recursos Determinados provenientes del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) y del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL). EMPRESA PRIVADA Persona jurídica nacionales o extranjera que cumple con todos los requisitos establecidos por la normatividad correspondiente y que puede aplicar de manera individual o en consorcio a uno o más proyectos de inversión así como también a la operación y mantenimiento de los mismos. Actor Rol Empresa Privada Supervisora Persona natural o jurídica contratada para supervisar la ejecución del Proyecto. Contraloría General de la República Verifica que la Entidad Pública cuente con los recursos que les permita cubrir con todas las actividades vinculadas al proceso de selección, así como la operación y el mantenimiento del y encargada de la verificación del monto total invertido para el desarrollo del proyecto y para operación y mantenimiento del mismo. SUNAT Informa a la DGETP del MEF sobre el cincuenta por ciento (50%) del Impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio anterior de las Empresas Privadas que hayan suscrito Convenios al amparo de la Ley 29230, así sobre los CIPRL que ya se han aplicado
14
Proyectos e inversión comprometida o ejecutada por OxI
A partir de 2011 el numero de proyectos y el monto de inversiones mediante OxI ha crecido sustancialmente. De los 159 proyectos se ha concluido 44 (28%). Los sectores priorizados son: Transportes (43% del monto total), saneamiento (24%), educación (10%) Proyectos e inversión comprometida o ejecutada por OxI 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 * Total N° proyectos 2 5 7 19 35 86 159 Monto (Millones S/.) 6.0 10.3 272.8 178.0 439.2 639.5 4.6 1,550.3 Proyectos y montos de inversión de OxI por tipo de gobierno subnacional Nivel de gobierno Gob. Subnacionales Proyectos Monto Inversión N° % GL Distrital 57 63% 77 48% 506 33% GL Provincial 21 23% 47 30% 379 24% G Regional 13 14% 35 22% 665 43% Total 91 100% 159 1,550 * Datos al 09 de abril de Fuente: ProInversión. Elaboración: Propia
15
INVERSIÓN EJECUTADA Y/O COMPROMETIDA
Hasta el momento, hay 56 empresas participantes, pero 10 de ellas concentran el 87% de los recursos, cinco son mineras. Ranking de empresas según montos ejecutados y/o Comprometido, 2009 – 2015 (en millones de soles) EMPRESAS INVERSIÓN EJECUTADA Y/O COMPROMETIDA 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* TOTAL* Southern Perú - 160.3 20.7 102.8 178.1 461.9 Banco de Crédito del Perú 4.6 6.2 74.2 129.2 176.9 391.1 Grupo Volcan 11.3 25.5 47.0 11.7 95.5 Antamina 12.1 69.7 86.5 Telefónica del Perú S.A. 3.6 5.6 8.7 54.5 10.6 83.1 Interbank 54.8 8.0 14.7 77.5 Backus 1.7 30.4 16.8 48.9 Minera Barrick 7.5 7.4 18.1 33.0 Cementos Pacasmayo S.A.A. 4.3 13.8 13.7 31.9 Gold Fields 18.5 (*) Datos al 09 de abril de 2015 Fuente: ProInversión Elaboración: Propia
16
En total son 78 gobiernos sub nacionales que aplicado al mecanismo de obras por impuesto, 10 GR, 20 municipalidades provinciales y 48 municipalidades distritales. Llama la atención que regiones con más recursos por canon para hacer obras por impuestos como son Ancash, Cusco y Cajamarca no aparezcan la lista de los GR que más han utilizado este mecanismo.
17
El proceso de selección del financiador no es competitivo… menos aun el de la empresa constructora.
(1) Esta empresa debe estar registrada en el registro nacional de proveedores y debe sustentar su experiencia mediante diversos documentos
18
OxI y Responsabilidad Social de las empresas
La obras financiadas por este mecanismo ¿pueden ser consideradas como acciones de RSE? Si las obras se financian con un adelanto de impuesto a la renta, no pueden ser parte de su RSE. Tomarlo así distorsiona la realidad y genera confusión, una percepción equivocada de los ciudadanos sobre el rol del Estado y de la empresa en la provisión de bienes públicos. La licencia social financiada con recursos públicos?
19
GRACIAS
20
Criterio del comparador público-privado
Fuente: Hinojosa (2008)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.