La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RIESGOS FÍSICOS AMBIENTALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RIESGOS FÍSICOS AMBIENTALES"— Transcripción de la presentación:

1 RIESGOS FÍSICOS AMBIENTALES
UT. 2 . VIBRACIONES C.F.G.S PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES i: Física DE LAS VIBRACIONES Ii: EFECTO DE LAS VIBRACIONES Iii: evaluación de la exposición A VIBRACIONES Iv: valoración de los resultados. Medidas a tomar

2 I. FISICA DE LAS VIBRACIONES
Definición Higiénica Vibraciones son todo movimiento transmitido al cuerpo humano por estructuras sólidas capaz de producir un efecto nocivo o cualquier tipo de molestia sobre los trabajadores. Definición técnica Vibración es todo movimiento oscilatorio de un cuerpo sólido entre dos posiciones extremas respecto a una posición de referencia (o punto de equilibrio) que permanece fija, cuando se aplica una fuerza fluctuante a un sistema elástico.

3 LA VIBRACIÓN FRECUENCIA:
Es la cantidad de veces que el objeto atraviesa la posición de equilibrio en cada segundo. Se mide en Hz. AMPLITUD: Es la distancia que existe entre las posiciones extremas de una oscilación. La amplitud es la magnitud que nos da idea de la potencia de la vibración. Se mide en m/s2 (ACELERACIÓN)

4 VIBRACIONES: CLASIFICACIÓN
SEGÚN LA PARTE DEL CUERPO: GLOBALES: VIBRACIONES DE CUERPO ENTERO SEGMENTALES: VIBRACIONES MANO-BRAZO SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LIBRES O PERIÓDICAS NO PERIÓDICAS ALEATORIAS SEGÚN LA FRECUENCIA MUY BAJA FRECUENCIAS (< 1 Hz) BAJA FRECUENCIA ( 1 – 20 Hz) ALTA FRECUENCIA (20 – 1000 Hz)

5 CALCULO DE LA ACELERACIÓN
aw= aceleración ponderada en frecuencia para cada eje wi = factor de ponderación correspondiente a cada banda de octava De este modo obtenemos las correspondientes ax, ay y az Para determinar la aceleración global:

6 SISTEMA MANO - BRAZO ACELERACIÓN EFICAZ
A(8) UNITARIA (Exposición diaria para una sola operación) A(8) (Exposición diaria para varias operaciones) T = Tiempo de exposición

7 SISTEMA CUERPO COMPLETO
VIBRACIÓN MULTIAXIAL a w = A(8) UNITARIA (Exposición diaria para una sola operación) A(8) (Exposición diaria para varias operaciones) T = Tiempo de exposición Kx = Ky = 1, Kz = 1 A(8) para cada eje A(8) para cada eje

8 VALOR MEDIO DE ACELERACIÓN PONDERADO EN EL TIEMPO (VMB):
ahvj = aceleración medida para cada muestra j tj = tiempo de medición de la muestra j T = tiempo total de medición como suma de los tiempos de todas las mediciones. VALOR MEDIO DE ACELERACIÓN PONDERADO EN EL TIEMPO (VCC): awj = aceleración medida para cada muestra j tj = tiempo de medición de la muestra j T = tiempo total de medición como suma de los tiempos de todas las mediciones. Este cálculo se realiza para cada eje. Aceleración en periodos de 40 horas (semanal)

9 II. EFECTOS DE LAS VIBRACIONES
FRECUENCIA DE LA VIBRACIÓN MAQUINA, HERRAMIENTA O VEHÍCULO QUE LA ORIGINA EFECTO SOBRE EL ORGANISMO MUY BAJA FRECUENCIA MENOR DE 1 Hz Transporte: Avión, coche, barco, plataformas flotantes, tren , en general son movimientos de balanceo Acción sobre el laberinto del oído interno Mareos, nauseas, vómitos Trastornos en el SNC BAJA FRECUENCIA 1 – 20 Hz Vehículos de transporte de pasajeros y mercancías Tractores y maquinaria agrícola Carretillas, elevadoras … Excavadoras, Bulldozers, … Maquinaria forestal, minera y canteras Lumbalgias, hernias, pinzamientos discales, lumbociáticas. Sintomas neurológicos (afectación del equilibrio Trastornos de visión por resonancia ALTA FRECUENCIA 20 – 1000 Hz Herramientas a motor manuales rotativas, alternativas o percutoras (pulidoras, lijadoras, moledoras, motosierras, martillos neumáticos, picadores, rompedores y perforadores) Equipos con piezas vibrantes (cortacésped, amolado de columna, compactadorasO Trastornos osteo-articulares (20 a 40 Hz): Artrosis de codo, lesiones de muñeca. Alteraciones angioneuróticas (mas de 40 Hz): Enfermedades de estómago, calambres en las manos.

10 EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN MANO-BRAZO
EFECTOS AGUDOS Malestar general y alteraciones de la actividad Merma en la sensación táctil de las manos que aumenta a bajas temperaturas TRASTORNOS MUSCULARES TRASTORNOS VASCULARES TRASTORNOS NEUROLÓGIOS Síndrome del Túnel Carpiano TRASTORNOS DE HUESOS Y ARTICULACIONES Artrosis de muñeca y codo.

11 EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN CUERPO COMPLETO
ALTERACIONES DE ESPALDA Lumbalgias y dorsolumbalgias, hernias, pinzamientos discales, degenaración de la columna. Dolores de cuello y hombros OTROS EFECTOS Problemas digestivos y trastornos abdominales Dificultades urinarias Alteraciones sobre los órganos reproductores femeninos/ masculinos Problemas circulatorios (hemorroides, varices) Trastornos auditivos y del equilibrio Alteraciones sensoriales y del SNC. En embarazadas: abortos Dolores de cabeza, trastornos visuales, alteraciones del sueño. Deterioro de la capacidad de concentración a causa de la fatiga Cinetosis (mareos) inducidos por el movimiento Molestias y disconfort. REACCIONES DE COMPORTAMIENTO

12 III. EVALUACION DE LA EXPOSICIÓN A VIBRACIONES

13 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Localización del acelerómetro en el estudio de la VMB VIBRÓMETROS Efecto piezoeléctrico Localización del acelerómetro en la VCC

14 ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN
SISTEMA VMB Identificar las operaciones 2. Organizar las mediciones Mediciones de larga duración en equipos en fucionamiento continuado Mediciones de larga duración en equipos en fucinonamiento intermitente Mediciones de corta duración en equipos en funcionamiento intermintente Mediciones de duración fija en equipos que producen impactos o choques 3. Duración de las mediciones 4. Estimación del tiempo de exposición SISTEMA VCC Identificar las operaciones 2. Organizar las mediciones Operaciones de larga duración ininterrumpidas Operaciones estacionarias Operaciones no estacionarias Operaciones de corta duración, bien definidas asociadas a distintas vibraciones 3. Duración de las mediciones 4. Estimación del tiempo de exposición

15 IV. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS. MEDIDAS A TOMAR
1. VIBRACIÓN TRANSMITIDA AL SISTEMA MANO BRAZO: El Valor límite de exposición diaria normalizado para un periodo de referencia de 8h, se fija en 5 m/s2 El valor límite de exposición diaria normalizado para un periodo de referencia de 8 horas que da lugar a una acción se fija en 2.5 m/s2 2. VIBRACIÓN TRANSMITIDA AL CUERPO ENTERO: El Valor límite 1.15 m/s2 El valor límite de exposición diaria normalizado para un periodo de referencia de 8 horas que da lugar a una acción se fija en 0.5 m/s2

16 1. El valor de A(8) es inferior al valor límite que da lugar a una acción:
- A(8) < 2’5 en Vibraciones Mano Brazo - A(8) < 0.5 en Vibraciones de Cuerpo Completo

17 2. El valor de A(8) se encuentra entre el valor límite que da lugar a una acción y el valor límite que de exposición diaria: - A(8): Entre 2’5 y 5 en Vibraciones Mano Brazo - A(8): Entre 0’5 y 1’15 en Vibraciones de Cuerpo Completo

18 3. El valor de A(8) es superior al valor límite de exposición diaria
- A(8) > 5 en Vibraciones Mano Brazo - A(8) > 1,15 en Vibraciones de Cuerpo Completo

19 ACCIONES A DESARROLLAR EN FUCIÓN DE LA EVALUACIÓN
A(8) < 0’5 A(8) < 2’5 0’5 < A(8) < 1’15 2’5 < A(8) < 5 A(8) > 1’15 A(8) > 5 Medidas de información formación, consulta y participación de los trabajadores SI Revisión de la evaluación de riesgos según RD39/97 (art. 6) Establecer y ejecutar programa de medidas preventivas Adoptar medidas inmediatas para reducir la exposición Vigilancia de la Salud

20 MEDIDAS DE CONTROL DE VIBRACIONES
MEDIDAS A TOMAR MEDIDAS DE CONTROL DE VIBRACIONES Medidas de carácter técnico Actuaciones sobre la fuente emisora de vibración Actuaciones sobre el medio de transmisión de la vibración Medidas de carácter organizativo Disminución de la exposición del trabajador MEDIDAS DE ATENCIÓN A LOS TRABAJADORES Vigilancia de la salud Formación e información a los trabajadores


Descargar ppt "RIESGOS FÍSICOS AMBIENTALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google