La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS"— Transcripción de la presentación:

1 DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS
Instituto Politécnico Nacional SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS DIVISIÓN DE CONTROL Y EJERCICIO DEL PRESUPUESTO Ejercicio 2013

2 Fondo Revolvente Objetivo: Resolver efectivamente las necesidades de liquidez y disponibilidad inmediata de recursos, evitando su utilización cuando los gastos puedan ser cubiertos a través de Órdenes de Pago.

3 Fondo Revolvente Es facultad de la Dirección de Recursos Financieros determinar los montos que se asignen en cada ejercicio fiscal y realizar las modificaciones conforme a la disponibilidad de recursos con que se cuente. El Titular de la Dependencia Politécnica solicitará con oficio la asignación del fondo. A partir de esta fecha se deberá indicar en el mismo el nombre del responsable que lo administrará Marco normativo: Lineamientos de Carácter Interno para el Control y Ejercicio del Presupuesto 2013

4 Fondo Revolvente Las dependencias politécnicas pueden utilizar los recursos del Fondo Revolvente para cubrir erogaciones de carácter urgente y de poca cuantía, en partidas de los Capítulos 2000 Materiales y Suministros y 3000 Servicios Generales de conformidad con el COGAPF. Se otorgará hasta $10, y no se puede llevar a cabo ningún gasto directo mayor a $5, Es responsabilidad de la Dependencia contar con suficiencia presupuestal en las partidas de gastos para cubrir erogaciones con cargo al fondo y en ningún caso la asignación de éste da lugar a ampliaciones presupuestales.

5 Fondo Revolvente El Fondo se deberá reintegrar en fecha que indique la Dirección de Recursos Financieros, mediante depósito en la cuenta: de BBVA Bancomer . De no reintegrar el Fondo Revolvente en la fecha señalada, la Dirección de Recursos Financieros NO autorizará recursos por este concepto en el siguiente ejercicio fiscal , así mismo no será liberado ningún pago que continúe en trámite ante la Dirección de Recursos Financieros.

6 Fondo Revolvente para Viáticos
Objetivo: Administrar mediante una cuenta exclusiva el manejo de estos recursos. Las dependencias politécnicas deberán asignar a los servidores públicos tarjetas de débito, para que los gastos efectuados con motivo de una comisión se cubran preferentemente con dicho medio de pago y se deberá tramitar su recuperación en forma inmediata a la realización de las comisiones cumpliendo con los requisitos fiscales y administrativos establecidos en los lineamientos.

7 Gastos por comprobar Se autorizarán previa justificación a través de oficio dirigido a la DRF, anexando el Formato de Gastos a Comprobar especificando la(s) partida(s) presupuestal(es) y los montos ; cabe destacar que para su autorización, deberán contar con la asignación presupuestal otorgada por la DPP. La comprobación de los recursos otorgados deberá efectuarse en un plazo no mayor a 5 días hábiles después de realizado el evento mediante OP a nombre del IPN , cumpliendo con los requisitos fiscales y administrativos establecidos en los lineamientos, en caso de no cumplir en tiempo y forma, no se otorgará otro gasto por comprobar.

8 Prácticas Escolares Para ejercer esta partida, el titular de la dependencia deberá contar previamente con la autorización de la Dirección de Estudios Superiores o Dirección de Educación Media Superior según corresponda.

9 Autorización de Compromisos
Las Dependencias Politécnicas deberán registrar sus compromisos a través del Financiero, los cuales se podrán registrarse mediante pedido y/o contrato. La Secretaría de investigación y posgrado, la dirección de servicios estudiantiles y la dirección de egresados y servicio social, son las únicas unidades que deberán comprometer sus recursos bajo el concepto de becas Para los conceptos de pasajes y traslado de personas, los compromisos se registrarán bajo el concepto de “Lista”

10 Programas de Fortalecimiento Institucional
Manejo Central Y Programas de Fortalecimiento Institucional La Secretaría de Administración y la Dirección de Recursos Financieros NO disponen de recursos presupuestales para apoyo de las Dependencias. Los recursos adicionales al presupuesto serán autorizados por la Secretaría de Gestión Estratégica a través de la Dirección de Programación y Presupuesto.

11 Pago a Proveedores Es responsabilidad de las Dependencias Politécnicas que sus proveedores se encuentren debidamente registrados en el Sistema de Administración de Proveedores de Bienes y Servicios del Instituto Politécnico Nacional (SAPBSI), ya que de lo contrario la Dirección de Recursos Financieros no estará en posibilidades de realizar el pago correspondiente.

12 Puntos a considerar en la elaboración de ordenes de pago

13 FISCALIZACIÓN DE ORDENES DE PAGO Puntos Clave
Tipo de Orden de pago Número Recurso Nombre Gasto a Comprobar Tipo de Documento Tipo de Operación Compromiso Contrato Comprobantes Descripción

14 Puntos a considerar en el campo “descripción”
Autorizaciones A. Viáticos y Pasajes (Nacionales e Internacionales) a) Ministración de viáticos, Registro único de comisión, Liquidación de viáticos (Debidamente autorizados) B. Partidas Restringidas (22104 y 22106) a) Vo.Bo. del Secretario correspondiente C. Partidas Restringidas (33101, 33103, 33104, 33501, 38201, 38301, y 44101) a) Contar con el formato de solicitud de gastos restringidos, debidamente autorizado. D. Fondos Revolventes (Gastos menores y Viáticos) a) Contar con el oficio de solicitud del Fondo Revolvente b) Facturas mayores a $5, (Transferencia al proveedor) E. Partidas que requieren autorizaciones específicas a) y (Autorización de la Dirección de Bibliotecas) b) (Autorización de la DEMS o DES) c) 33301,33302, 33303, y (Autorización de la Dirección General, previo dictamen de la Secretaría correspondiente) d) 33603, y ( Vo. Bo. De la Coordinación de Comunicación social ) F. Compromisos a) En caso de operaciones con Contrato, Pedido y Becas, la OP debe estar vinculada al compromiso b)La OP debe tener anexo el compromiso c) Las Prácticas Escolares, Congresos, Convenciones, Exposiciones, Movilidad y Brigadas deben contar con el Formato de “Compromiso para Erogar Gastos” notificado con el oficio SAD/DRF/26/2012, SGE/422/12. Este formato únicamente aplica para el último trimestre de 2013 SIGUE REGRESA

15 Puntos a considerar en el campo “tipo de operación”
Comprobación Se indicará en los casos que se compruebe un gasto a comprobar. Transferencia Se indica cuando el pago se realizará por transferencia bancaria al beneficiario. Cheque Se indica en los casos que el pago se realizará con cheque al beneficiario. (Capital Humano) REGRESA

16 Puntos a considerar en el campo “nombre”
Antes de seleccionar el nombre se indicará el tipo de beneficiario: Proveedor Personal politécnico Personal de honorarios Dependencia politécnica Dependencia externa Instituto Politécnico Nacional Fondos Revolventes Con facturas menores a $ a nombre de la Dependencia Politécnica, de lo contrario deberán salir a nombre del proveedor. REGRESA

17 Puntos a considerar en el campo “número”
Secuencias de OP Para las personas físicas que generen retención de impuestos, su retención deberá ser el número inmediato. Los porcentajes de retención son: Servicios Profesionales (honorarios) y Arrendamiento 10 % Ret. ISR 10.67 Ret. IVA Pago a Personas Físicas por la Adquisición de Bienes y Servicios cuando el importe rebase $2,000, se deberá retener el 16% IVA. La Dirección de Recursos Financieros, será la encargada de efectuar el redondeo, para su entero ante la TESOFE. REGRESA

18 Puntos a considerar en el campo “tipo de orden de pago”
Comprobación Gasto corriente Partida restringida Recuperación Retenciones Viáticos y pasajes REGRESA

19 Puntos a considerar en el campo “recurso”
Se selecciona el recurso de acuerdo al tipo de presupuesto: Federal Programa de Fortalecimiento Institucional Apoyo de Manejo Central Aprovechamientos Derechos Productos Siniestros Proyectos de Investigación REGRESA

20 Puntos a considerar en el campo “gasto a comprobar”
Para afectar este campo se seleccionará esta opción en REGISTRO al capturar la orden de pago. Posteriormente se seleccionará el número de gasto que se va a comprobar. Las órdenes de pago de comprobación deberán capturarse a nombre del Instituto Politécnico Nacional y seleccionar la clabe interbancaria número REGRESA

21 Puntos a considerar en el campo “tipo de documento”
Se seleccionará el tipo de acuerdo a: Factura Recibo Lista Constancia de retención REGRESA

22 Puntos a considerar en el campo “Compromiso (Contrato)”
Se debe vincular el pago al proveedor con el número de compromiso (contrato) correspondiente. REGRESA

23 MOTIVOS DE RECHAZO DE ÓRDENES DE PAGO
Cuando el nombre del funcionario no coincida con las firmas que se tienen registradas Cuando falte el nombre del beneficiario Cuando falte el folio de los documentos comprobatorios Cuando falte la carga de evidencias Cuando falte la descripción de los artículos comprados o justificación del gasto Cuando estén mal clasificados los artículos o servicios Cuando se rebasen los montos de adjudicación autorizados en la Ley de Adquisiciones Cuando esté incorrecta la clabe interbancaria Cuando esté incorrecto el tipo de operación o de orden de pago Cuando no capturen la orden de pago consecutiva para la retención de impuestos Cuando no cuenten con las autorizaciones correspondientes REGRESA

24 Comprobantes válidos para 2013
Todos los contribuyentes deberán emitir CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet), sin embargo existe la opción para que en algunos supuestos puedan utilizarse CFD (Comprobantes Fiscales Digitales), CBB (Comprobantes impresos con Código de Barras Bidimensional). (Arts. 29ª y 29B del CFF).

25 REQUISITOS DE LOS COMPROBANTES FISCALES PARA 2013
Fundamento Observaciones 1 Contener impreso el nombre, denominación o razón social de quien lo expide No aplica Requisito no necesario, pues el SAT cuenta con esta información, no obstante, es recomendable por cuestiones administrativas y comerciales. 2 Contener impreso el domicilio de quien lo expide. 3 Contener impreso el RFC de quien lo expide. Art. 29-A, fracción I, CFF 4 Señalar el domicilio del establecimiento en el cual se expide. En todos los casos es indispensable identificar el domicilio del establecimiento en donde se realiza la operación, para identificar si las actividades se encuentran gravadas a la tasa del 11% o 16% para efectos del IVA. 5 Señalar el régimen fiscal en el que tributa. Art. 29-A, fracción I, CFF y regla , RMISC No es obligatorio. Quienes emitan CFDI o CFD, señalaran en los apartados designados para dicho requisito, la expresión NA y cuando resulte aplicable, no incluirán el complemento respectivo. No obstante, se podrá indicar la información con la que se cuente al momento de expedir el comprobante correspondiente.

26 Requisito Fundamento Observaciones
6 Contener impreso el número de folio. Art. 29-A, fracción II, CFF Para el caso de: CFDI: El folio lo asigna el SAT CFD: El contribuyente solicita aprobación de folios y el sistema los asigna al comprobante. CBB: El contribuyente solicita aprobación de folios al SAT y el mismo los incorpora al comprobante. 7 Contener el sello digital del SAT Solo aplica para CFDI 8 Contener el sello digital del contribuyente Requisito para CFDI y CFD 9 Lugar y fecha de expedición Art. 29-A, fracción III, CFF Tratándose de CFD, además se incluirá la hora, minuto y segundo de expedición (regla , RMISC) 10 Clave del RFC de la persona a favor de la cual se expide. Art. 29-A, fracción IV, CFF y regla , RMISC En los comprobantes que amparen operaciones efectuadas con el público en general se consignará la clave del RFC genérico: XAXX En estos casos el comprobante no podrá ser utilizado para efectos de deducción o acreditamiento. 11 Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías. Art. 29-A, fracción V, primer párrafo, CFF y regla , RMISC 12 Descripción del servicio o del uso o goce que amparen Art. 29-A, fracción V, primer párrafo, CFF

27 Requisito Fundamento Observaciones
13 Recibos de arrendamiento. Contener el número de la cuenta predial del inmueble. Art. 29-A, fracción V, inciso c CFF y regla 14 Valor consignado en número o letra Art. 29-A, fracción VI, CFF 15 Importe total consignado en número o letra Art. 29-A, fracción VII, CFF 16 Pago en una sola exhibición. Se mencionara dicha situación además del importe total de la operación y el monto de impuestos retenidos. Art. 29-A, fracción VII, inciso a), primer párrafo CFF 17 Tratándose de contribuyentes que presten servicios personales, cada pago que perciban se considerará como una sola exhibición y no como una parcialidad. Art. 29-A, fracción VII, inciso a) tercer párrafo CFF 18 Forma en que se realizó el pago, ya sea en efectivo, transferencia electrónica, cheque, tarjeta de débito o crédito, indicando al menos los últimos 4 dígitos de la cuenta o tarjeta. Art. 29-A, fracción VII, inciso c) CFF y regla , RMISC Quienes emitan CFDI o CFD, asentarán en los apartados designados para incorporar dicho requisito.

28 Requisito Fundamento Observaciones
19 Para el caso de representaciones impresas de un CDFI: Cualquiera de las siguientes leyendas: “Este documento es una representación impresa de un CDFI” o “Este documento es una representación impresa de un Comprobante Fiscal Digital a través de Internet”. El código de barras generado conforme a la especificación técnica 20 de la RMISC. Número de serie del certificado de Sello Digital (CSD) del emisor y del SAT. Fecha y hora d emisión y de certificación del CFDI. Cadena original del complemento de certificado digital del SAT. Art. 29-A, fracción V, CFF y regla II , RMISC

29 Requisito Fundamento Observaciones
20 Para el caso de representaciones impresas de un CFD, deberá reunir, además de los previstos en el artículo 29-A del CFF, los siguientes: La cadena original con la que se generó el sello digital. Número de serie del certificado de Sello Digital (CSD) del emisor. Cualquiera de las siguientes leyendas: “Este documento es una representación impresa de un CFD” o “Este documento es una representación impresa de un Comprobante Fiscal Digital”. Hora, minuto y segundo de expedición, en adición a lo señalado en el artículo 29-A fracción III del CFF. Número y año de la aprobación de los folios. Art. 29-A, fracción V, CFF y regla II , RMISC

30 Representación impresa de un CFDI
Tecnoshop Instrumental, S.A de C.V. TIN990530TIC Alabama 1510 Col Roma Sur Delegación Cuauhtémoc, CP.06050 México, D.F. Constituyentes 2055 Col Lomas Atlas Delegación Miguel Hidalgo, CP 11950 01 de Enero de 2013. 02:02:21 Pago en una sola exhibición Pago mediante tarjeta de crédito, terminación 4855 “Este documento es una representación impresa de un CFDI” Folio fiscal: 780F5F59-7CAF-4B43-08BEB5POWERE19 Sello digital del SAT Kkdiqiiqidjdjjvnfvnfjuie jkedkdkdklldjjnbss02mxp,DPLSDKQPOFUURENWSGHTGCF JMMCJCUJJ23761 Sello digital POOROS,MCLDxxuxiis’p,KFJMuNUnuNiNUNNMÑÑ{gvdedesVOOLoll88852ffhjhjPIOGFDSAmmnSDFGHJKñññ Fecha y hora de certificación: TO8:58:46 Número de serie del Certificado de Sello Digital: Número de serie del Certificado de Sello Digital del SAT: Cadena original del complemento de certificación digital del SAT: FALSKDJFHG874kkdkduuuujggsffajJKAKEOTUTYJHCNVB xvOODOODKAKLSKKSJDFHFmvbnbuwyrop f1 Datos del cliente: RFC: PEGP750616 Nombre: Pedro Pérez Gómez Domicilio: Valle del Don 1564 Col. Valle de Aragón, CP Ecatepec , Estado de México Cantidad Clase Medida Importe Subtotal 2 Disco duro 2Tb Pieza 1,500.00 3,000.00 IVA 16% 480.00 Total 3,480.00

31 Representación impresa con código de barras
Tecnoshop Instrumental, S.A de C.V. TIN990530TIC Alabama 1510 Col Roma Sur Delegación Cuauhtémoc, CP.06050 México, D.F. Constituyentes 2055 Col Lomas Atlas Delegación Miguel Hidalgo, CP 11950 México, D.F. a 01 de Enero de 2013. Pago en una sola exhibición Pago mediante tarjeta de crédito, terminación 4855 La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales Este comprobante tendrá una vigencia de dos años contados a partir de la fecha de aprobación de folios, la cual es 21/12/ :30:52 Número de aprobación del folio asignado por SICOFI Datos del cliente: RFC: PEGP750616 Nombre: Pedro Pérez Gómez Domicilio: Valle del Don 1564 Col. Valle de Aragón, CP Ecatepec , Estado de México Cantidad Clase Medida Importe Subtotal 2 Disco duro 2Tb Pieza 1,500.00 3,000.00 IVA 16% 480.00 Total 3,480.00

32 Recibo de Honorarios Folio 00001 México, D.F. a 01 de Enero de 2013
Alejandro Fernández Pérez HEPA R2M Constituyentes 2055 Col Lomas Atlas Delegación Miguel Hidalgo México, D.F CP 11950 . Forma de pago: Transferencia Electrónica de Fondos Referencia de pago 08156 Cantidad con letra: Diez mil novecientos sesenta y cuatro 10/100M.N. Pago en una sola exhibición La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales Este comprobante tendrá una vigencia de dos años contados a partir de la fecha de aprobación de folios, la cual es 21/12/ :09:15 Número de aprobación del folio asignado por SICOFI Nombre: Dirección de Recursos Financieros Domicilio: Av. Miguel Othón de Mendizábal s/n esq. Miguel Bernard, Col. Residencial La Escalera, Delegación Gustavo A. Madero CP 07738 RFC: IPN811229h26 Descripción Importe Subtotal Asesoría en conversión de energía tradicional a renovación con sistemas economizadores 11,500.00 IVA 16% 1,840.00 Subtotal 13,340.00 Retención ISR Retención IVA 1,225.90 Neto

33 INFORMACIÓN A TRAVES DEL SISTEMA DE BUZON DE ENLACE ADMINISTRATIVO
INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LAS ACTUALIZACIONES A LOS LINEAMIENTOS Y CAMBIOS PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO REGRESA

34 DIVISIÓN DE FINANZAS

35 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS INGRESOS AUTOGENERADOS Marco normativo: Lineamientos que Regulan la Programación, Captación, Ejercicio, Registro y Control de los Recursos Autogenerados que ingresan al Presupuesto Federal y al Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del IPN

36 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Los recursos autogenerados son los ingresos que percibe el Instituto Politécnico Nacional por concepto de la prestación de servicios de vinculación, servicios externos y servicios educativos y son empleados por las Dependencias Politécnicas de manera complementaria a la asignación presupuestal de carácter fiscal. Objetivo: Resolver efectivamente las necesidades de liquidez y disponibilidad inmediata de recursos, evitando su utilización cuando los gastos puedan ser cubiertos a través de Órdenes de Pago Las Dependencias Politécnicas generan recursos por concepto de: Derechos Productos Aprovechamientos

37 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS CATÁLOGO DE CUOTAS Las Dependencias Politécnicas no podrán cobrar ni prestar servicios o productos, que no estén en el Catálogo Institucional Autorizado por la SHCP, para el ejercicio fiscal 2013. Objetivo: Resolver efectivamente las necesidades de liquidez y disponibilidad inmediata de recursos, evitando su utilización cuando los gastos puedan ser cubiertos a través de Órdenes de Pago Bajo ninguna circunstancia, se podrá establecer un concepto y monto de cobro que no esté incluido en dicho Catálogo.

38 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Para el control de los ingresos autogenerados, las Dependencias Politécnicas deberán, depositar los recursos en la cuenta bancaria específica autorizada para tal fin, al siguiente día hábil en que los recibieron, de no hacerlo así se harán acreedores a observaciones por parte de los Órganos Fiscalizadores y tendrán que absorber las cargas fiscales correspondientes Objetivo: Resolver efectivamente las necesidades de liquidez y disponibilidad inmediata de recursos, evitando su utilización cuando los gastos puedan ser cubiertos a través de Órdenes de Pago

39 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR Estado de Origen y Aplicación de Recursos Acumulado de Ingresos y Egresos Conciliaciones Bancarias Estados de Cuenta Bancarios Relación de facturas y recibos

40 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS La entrega de la documentación será dentro de los 3 días hábiles siguientes al cierre del mes, de no cumplir en la fecha indicada la Dependencia no estará dentro de los enteros que se realizan a la TESOFE para regularizar el ejercicio de los ingresos autogenerados, por lo que no se podrán ejercer y tendrán que depositar a la Dirección de Recursos Financieros el monto total de los ingresos captados durante ese mes. Objetivo: Resolver efectivamente las necesidades de liquidez y disponibilidad inmediata de recursos, evitando su utilización cuando los gastos puedan ser cubiertos a través de Órdenes de Pago

41 3 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL IVA, DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS IVA, DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS Deberán depositarse dentro de los tres primeros días hábiles siguientes al cierre del mes. En la cuenta concentradora No BBVA Bancomer a nombre del IPN Objetivo: Resolver efectivamente las necesidades de liquidez y disponibilidad inmediata de recursos, evitando su utilización cuando los gastos puedan ser cubiertos a través de Órdenes de Pago 3

42 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS SIGA CONTABLE DE LAS DEPENDENCIAS En virtud de la obligación que establece el Código Fiscal de la Federación en sus artículos 29,29-a,29-B y 29-C de emitir comprobantes fiscales, durante el mes de enero del año 2012,la Dirección de Recursos Financieros y la Coordinación del Sistema Institucional de Información liberaron el SIGA CONTABLE DE LAS DEPENDENCIAS, por lo que todo el registro de los ingresos autogenerados debe realizarse a través de este Sistema

43 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Las Dependencias Politécnicas deberán expedir recibo ó factura por los productos o servicios proporcionados por el IPN, en el Siga Contable. El cierre de los recursos autogenerados se llevará a cabo el 31 de octubre de 2013 Objetivo: Resolver efectivamente las necesidades de liquidez y disponibilidad inmediata de recursos, evitando su utilización cuando los gastos puedan ser cubiertos a través de Órdenes de Pago

44 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS ENTERO DE IMPUESTOS Las Dependencias Politécnicas deberán apegarse a la circular SAD/DRF/DF/C-001/2013, en donde se anexa el formato “Resumen de retenciones de IVA e ISR 2013”, el cual deberá ser requisitado en todas sus columnas sin excepción, respetando el calendario.

45 1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ENTERO DE INTERESES
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS ENTERO DE INTERESES Deberán depositarse el primer día hábil de cada mes para su entero a TESOFE. En la cuenta concentradora No BBVA Bancomer a nombre del IPN Objetivo: Resolver efectivamente las necesidades de liquidez y disponibilidad inmediata de recursos, evitando su utilización cuando los gastos puedan ser cubiertos a través de Órdenes de Pago 1

46 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS BUZÓN DE ENLACE Información oportuna sobre las actualizaciones a los lineamientos y cambios para el ejercicio del presupuesto


Descargar ppt "DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS"

Presentaciones similares


Anuncios Google