La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cinco años de Balance Estructural en Chile: Una Evaluación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cinco años de Balance Estructural en Chile: Una Evaluación"— Transcripción de la presentación:

1 Cinco años de Balance Estructural en Chile: Una Evaluación
Mario Marcel Director de Presupuestos de Chile 18 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 24 de enero 2006

2 CONTENIDO 1. Aplicación de la Regla de Superávit Estructural 2000-2005
2. Evaluación de resultados 3. El futuro del superavit estructural en Chile 4. Algunas lecciones aprendidas BE-CEPAL 9/18/2018

3 1. Aplicación de la Regla de Superávit Estructural 2000-2005

4 LA REGLA DE SUPERAVIT ESTRUCTURAL
A contar de 2001 el gobierno central generará anualmente un superavit estructural equivalente a un 1% del PIB El balance estructural del sector público refleja el balance presupuestario que se produciría si el producto evolucionara de acuerdo a su tendencia y si el precio del cobre fuera el de mediano plazo. Se trata, por lo tanto, de un balance ajustado por el efecto del ciclo de actividad económica y del precio del cobre. BE-CEPAL 9/18/2018

5 DESCOMPONIENDO LA REGLA DE SUPERAVIT ESTRUCTURAL
Tipo de regla: Impone límite al gasto a partir de un indicador de balance Base de la regla: Se basa en un indicador de balance estructural, apoyado en extensa literatura sobre indicadores fiscales, metodología conocida internacionalmente, modificada para incorporar comportamiento del precio del cobre Indicador base es monitoreable periódicamente Regla presupuestaria: cobertura gobierno central, base anual Indicador base separa componentes cíclicos del presupuesto; meta estructural permite operación contracíclica de las finanzas públicas Meta: superávit estructural de 1% del PIB Marco institucional: regla está respaldada por compromiso político e instituciones (comités de expertos), no por legislación BE-CEPAL 9/18/2018

6 HITOS FUNDAMENTALES Mayo 2000: Presidente anuncia la adopción de regla de superavit estructural Septiembre 2001: Ministerio de Hacienda publica documento técnico, “Balance Estructural del Gobierno Central. Metodología y Estimaciones para Chile: ” Agosto 2001: se crea comité consultivo del precio del cobre de largo plazo Agosto 2002: se crea comité consultivo de PIB tendencial Julio 2002: revisión metodología para estimar PIB tendencial Febrero 2004: migración hacia estadísticas fiscales de acuerdo a MEF 2001 Agosto-diciembre 2005: incorporación ajuste cíclico por tributación minera privada y precio del molibdeno BE-CEPAL 9/18/2018

7 PIB tendencial, estimaciones distintos años
EVOLUCION ESTIMACIONES PIB TENDENCIAL PIB tendencial, estimaciones distintos años Modificación en metodología BE-CEPAL 9/18/2018

8 EVOLUCION ESTIMACIONES PRECIO DEL COBRE DE LARGO PLAZO (Usc/lb)
BE-CEPAL 9/18/2018

9 AJUSTES INTRAANUALES En 2003 se realizan ajustes debido a tres factores que incididieron negativamente sobre los ingresos fiscales: Un resultado más negativo de la operación renta La reducción en las ventas físicas de CODELCO en toneladas, que significa que por una decisión de la empresa el fisco reciba menos traspasos La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea a partirde febrero, que significa menor recaudación tributaria, y por lo tanto menores ingresos por razones ajenas al ciclo. Los tres factores anteriores representaron un menor nivel de ingresos para el gobierno central equivalente a US$ 420 millones de dólares, efectuándose un ajuste equivalente en el nivel del gasto. En 2005 se incrementa el gasto en US$ 600 millones, para compensar mayores ingresos estructurales. BE-CEPAL 9/18/2018

10 Gasto del Gobierno Central Presupuestario (Millones de pesos de 2005)
AJUSTES INTRAANUALES EN EL GASTO Gasto del Gobierno Central Presupuestario (Millones de pesos de 2005) BE-CEPAL 9/18/2018

11 EN SINTESIS... Regla de política asumida voluntariamente, autoimpuesta pese a alta jerarquización de institucionalidad presupuestaria Regla original, evita prociclicalidad de la política fiscal Regla exigente, meta de superávit estructural Aplicación de la regla ha privilegiado rigurosidad en cumplimiento de metas, para asegurar credibilidad Para asegurar credibilidad se ha ido fortaleciendo marco analítico e institucional y ajustando el gasto dentro el año para cumplir la meta BE-CEPAL 9/18/2018

12 2. Evaluación de resultados

13 BALANCE GOBIERNO CENTRAL 1987 – 2006P Porcentaje del PIB
Promedio B Ef. = 1,47 Promedio BE = 0,17 Promedio B Ef. = 0,88 Promedio BE =0,84 BE-CEPAL 9/18/2018

14 INGRESOS ESTRUCTURALES GOBIERNO CENTRAL 1987-2006P MM $ 2005
BE-CEPAL 9/18/2018

15 GASTO EN INTERESES GOBIERNO CENTRAL (P) (como porcentaje del gasto público total y como porcentaje del PIB) BE-CEPAL 9/18/2018

16 IMPACTO MACROECONOMICO
BE-CEPAL 9/18/2018

17 CAPACIDAD CONTRACICLICA Brecha Balance Efectivo/ Balance Estructural y Variación del PIB, (p) BE-CEPAL 9/18/2018

18 Episodio de finanzas públicas procíclicas en América Latina, (Cambios en el saldo global cíclicamente ajustado y brecha de PIB) Chile1 1 Corresponde a un ejercicio complementario realizado para observar donde se ubicaría Chile en el período Se aprecia que Chile en ese período la brecha respecto del PIB tendencial fue en torno a 4%, y el balance cíclicamente ajustado casi no varió. Fuente: ILPES, elaborado para un conjunto de países, en diferentes episodios durante el período BE-CEPAL 9/18/2018

19 Riesgo País Chile y América Latina 1999 - 2004
BE-CEPAL 9/18/2018

20 Resigo país sin regla y con regla
Riesgo País Antes de la Regla Fiscal Riesgo país Con Regla Fiscal BE-CEPAL 9/18/2018

21 REGLA FISCAL Y RIESGO SOBERANO: ANALISIS ECONOMETRICO
RChile = 7 , 63 - , 028 * RArgent + , 29 * RBrasil + , 16 * Libor - 1 , 17 * Re gla + 37 , 52 * D _ 2000 t t t t t t (3,19) (-3,28) (9,74) (5,96) (-11,28) (8,18) - 25 , 77 * D _ 2001 + 25 , 65 * D _ 2003 t t -4,35) (5,17) RCHilet = Variación en 12 meses del riesgo país de Chile RArgentt = Variación en 12 meses del riesgo país de Argentina en el período t RBrasilt = Variación en 12 meses del riesgo país de Brasil en el período t Libort = Tasa Libor en el período t Reglat = Dummy regla, de aplicación lineal (toma valor 0 y 1 ponderado por t) D_2000t = Dummy 2000: :01 D_2001t = Dummy 2001: :07 D_2003t = Dummy 2003: :05 R2 ajustado = 0,91 Durbin-Watson = 1,59 Test F = 81,97 Test t entre paréntesis, bajo el coeficiente respectivo. BE-CEPAL 9/18/2018

22 ESTABILIDAD DEL GASTO PÚBLICO Y PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA
Gasto Gobierno General MM $ 2004 BE-CEPAL 9/18/2018

23 ESTABILIDAD DEL GASTO PÚBLICO Y PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA
Gasto Gobierno General MM $ 2004 BE-CEPAL 9/18/2018

24 SIMULACION POLITICAS FISCALES ALTERNATIVAS
BE-CEPAL 9/18/2018

25 3. El futuro del superavit estructural en Chile

26 COMPROMISOS DE FUTURO GOBIERNO
Continuar guiando la política fiscal de acuerdo al concepto de Balance Estructural Mantener la meta de superavit estructural de 1% del PIB Revisar la meta en la medida que cambien factores reales de riesgo fiscal (pasivos contingentes, deficit operacional Banco Central, vulnerabilidad cambiaria) Institucionalizar fondo de contingencia contra el desempleo Perfeccionar el BR para hacerlo más contracíclico, incorporando la tributación minera privada, los ingresos por molibdeno y el fondo de contingencia contra el desempleo a componente cíclico BE-CEPAL 9/18/2018

27 REFUERZO LEGISLATIVO Responsabilidad fiscal
Calculo superavit estructural Explicitación política fiscal Fondo de reserva de pensiones Institucionalización de fondo de contingencia contral el desempleo Regulación garantías y pasivos contingentes Transparencia fiscal Auditoría interna Gobiernos corporativos empresas públicas BE-CEPAL 9/18/2018

28 CAPACIDAD CONTRACICLICA Demanda Interna y PIB Ciclos de Demanda Interna y PIB.
BE-CEPAL 9/18/2018

29 FUNDAMENTOS META DE SUPERAVIT ESTRUCTURAL 1% PIB Y SUS DETERMINANTES
Deficit Banco Central: Composición de activos y peso relativo de las reservas internacionales y los pagarés de Tesorería de 1983 Balance patrimonial del Banco, capitalización Pasivos contingentes: Pensiones: densidad de cotizaciones, rentabilidad de fondos, valor pensión mínima garantizada Concesiones: garantías de ingreso mínimo y tráfico proyectado Otros pasivos contingentes: crédito universitario Pecado original: Coberturas cambiarias Descalce de monedas empresas Desarrollo mercado deuda de largo plazo en moneda nacional BE-CEPAL 9/18/2018

30 4. Algunas lecciones aprendidas


Descargar ppt "Cinco años de Balance Estructural en Chile: Una Evaluación"

Presentaciones similares


Anuncios Google