La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistemas de Información Gerencial

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistemas de Información Gerencial"— Transcripción de la presentación:

1 Sistemas de Información Gerencial

2 SISTEMA Interacción e interdependencia de los elementos que componen el sistema. Persecución de un objetivo o finalidad común. Interacción con el entorno. Entrada – Procesos – Salida.

3 SISTEMA Sinergia: Los elementos en forma independiente tienen un resultado inferior al que generan al integrarse para lograrlo Equifinalidad: Múltiples formas de lograr el objetivo del sistema

4 DATO - INFORMACIÓN El DATO es un hecho aislado, no evaluado, ni significativo. Es sólo el resultado de un fenómeno. Para que se transforme en INFORMACIÓN es necesario realizar operaciones con los datos que le agreguen valor y le den utilidad para el usuario.

5 Del DATO a la INFORMACIÓN
Captarlos: Acción de registrar los datos Verificarlos: Validación de los datos Clasificarlos: Separarlos por categorías Ordenarlos: Colocarlos en secuencia Resumirlos y calcularlos: Para darles un sentido lógico Almacenarlos: Acción de guardar Recuperarlos Copiarlos: ejemplo de PC a papel Distribuirlos: Entregar al usuario

6 Características de la INFORMACIÓN
ACCESIBLE: facilidad y rapidez para obtenerla PRECISA: no tiene errores RELEVANTE: sirve para la decisión que la requiere OPORTUNA CLARA: exenta de expresiones ambiguas FLEXIBLE: a más de 1 decisión y más de 1 usuario VERIFICABLE: varios usuarios, = decisión

7 Clasificación de la INFORMACIÓN
En relación a la organización Interna o Externa En relación a su naturaleza Descriptiva, Rendimiento, Predictiva S/ posición del usuario Estratégica, Táctica, Técnica S/ flujo de información Horizontal o Vertical

8 SIG: Conceptos y Componentes
SISTEMA: Set de elementos y/o procedimientos organizado para cumplir una tarea. INFORMACIÓN: Conjunto de valores producidos según una combinación de operaciones, siguiendo determinadas normas preestablecidas. GERENCIAR: Administrar recursos no propios.

9 SIG: Conceptos y Componentes
“Sistema de soporte de decisión orientado a los responsables de gestionar organizaciones sanitarias” Sistema de Información para Soporte de Decisión. Procesos de Toma de Decisiones. Gerenciamiento de Sistemas de Salud.

10 Principales efectos positivos de los sistemas informatizados
Rapidez para procesar la información Exactitud de los cálculos Facilidad para manejar grandes vol. de info Capacidad de almacenamiento de info Calidad de presentación de los resultados Reducción de costos a largo plazo Información rápida para tomar decisiones Permite compartir información entre usuarios

11 Principales efectos negativos de los sistemas informatizados
Altos costos iniciales Dependencia del funcionam. del sist. Rápida obsolescencia de hard y soft Automatización del personal Requiere capacitación y personal esp. Vulnerabilidad ante “virus” Resistencia del personal al cambio Desaprovechamiento de equipos

12 Tipos de Sistemas de Información
Sistemas Transaccionales: Generan información para actividades rutinarias con grandes y similares volúmenes de transacciones, con procedimientos bien comprendidos y estandarizados. (sirven a los niveles operativos) Sistemas Analíticos: Producen información para la toma de decisiones y la resolución de problemas (sirven a los mandos intermedios y alta gerencia)

13 Tipos de Sistemas de Información
Sistemas Transaccionales: Automatizan tareas operativas de la org. Suelen ser el primer tipo de sistemas de info Son intensivos en entrada y salida de información, cálculos y procesos simples, generan grandes volúmenes de información. Son recolectores e integradores de gran cantidad de información Son fácilmente adaptables a productos “empaquetados” que existen en el mercado

14 Tipos de Sistemas de Información
Sistemas Analíticos: Los sistemas transaccionales constituyen su plataforma de información Son intensivos en cálculos con escasas entradas y salidas. No suelen ahorrar mano de obra Suelen ser interactivos y amigables Pueden ser desarrollados “ad hoc” por la empresa.

15 Características de un Sistema de Información en una Organización
Aceptado: satisfactorio para los usuarios Documentado: metas y objetivos del sistema Probado: minimizar fallas o desaprobación Coherente: máxima interacción de sus componen. Compatible: cada parte se adapta al conjunto Económico: ajustado a los recursos existentes Eficiente: óptima utilización de los recursos Efectivo: que alcance las metas establecidas

16 Características de un Sistema de Información en una Organización
Rápido desarrollo Factible: económica, operativa y técnicamente Flexible: que permita ajustes Jerarquizado lógicamente Modular: Independiente en sus partes pero integ. Confiable: con errores mínimos en las salidas Visible o manifiesto: comprensible Simple

17 Herramientas para Sistemas de Soporte de Decisión (DSS)
Motores de Bases de Datos (Access, SQLServer, Oracle, DB2, Informix) o DBMS. Planillas de Cálculo (Excel, Qpro, Lotus). Estadísticas genéricas (SAS, SPSS, Systat). Epidemiológicas (Epi Info, Epi Map, MedCalc, SSS). Generadores de Arboles de Decisión (Data). OLAP (Essbase, Cognos, SQLServer), Warehousing (VW, casi todos los Motores de DB), Datamining. Fuentes referenciales.-

18

19 Base de datos relacionales
Estructura que contiene los datos almacenados en las tablas, con sus relaciones y otros objetos que permiten acceder, ordenar y/o modificar la información contenida en ellas Índices Consultas estructuradas Formularios Reportes Objetos programables

20 Nuevos desarrollos en bases de datos
Visión de las nuevas herramientas Permiten responder a una serie de interrogantes Consultas que incorporan intensivamente la variable tiempo. Ej., Cuántas ecografías se hicieron en los últimos cinco años ? Consultas que involucran diversas fuentes de información. Ej., Cuántas ecografías precedieron a intervenciones quirúrgicas, en pacientes provenientes de cierta área geográfica...? Consultas en que intervienen múltiples dimensiones. Ej., Cuántas ecografías con resultado positivo, precedieron a intervenciones quirúrgicas, en diferentes centros de salud, cuánto se invirtió en ello...?. Consultas que buscan patrones. Ej., Qué perfil de consumo tienen los pacientes que se hicieron ecografías ....?. DW OLAP DM


Descargar ppt "Sistemas de Información Gerencial"

Presentaciones similares


Anuncios Google