Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porkarelys Martinez Modificado hace 7 años
1
09/04/2018 1 Asignatura: Agencias de Viajes Clase No. 3 Turoperadores
2
09/04/2018 2 Contenido: Definición de TUROPERADOR Orígenes, evolución de los TT.OO. Situación y tendencias actuales en el mundo y en Cuba. Funciones y Modelo de Negocio. El caso HAVANATUR único turoperador transnacional 100 % cubano.
3
Turoperadores: Son Emisores (OUTGOING Son Emisores (OUTGOING), por tanto: Radican en los países., ciudades o regiones emisoras de turistas, donde captan clientes y les venden sus paquetes. Tenemos que pensarlos dentro de los ¨Mercados Emisores¨.
4
PROVEEDORES Transporte, Alojamiento, Restaurantes, Guías, Entretenimientos, Excursiones... TUROPERADOR AGENCIAS DE VIAJES TURISTAS
5
Origen Esto ocurrió por primera vez en Gran Bretaña con Horizon Holidays, que organizó en 1950 el primer paquete de viajes a Calvi (Córcega). Su nacimiento y desarrollo esta asociado directamente con el de la aviación, en particular de los aviones jets. Adquirieron especial protagonismo en el transporte aéreo de viajeros y añadieron luego ofertas de alojamiento y otros servicios complementarios, consolidándolo todo en un solo «paquete» a un cliente genérico a un precio total. Estos organizadores de viajes comenzaron a ser conocidos como turoperadores.
6
Touroperadores: Son aquellas agencias de viajes que: – Forman grandes grupos empresariales (integración vertical y horizontal) –Utilizan transportistas y alojamientos de su propiedad, o tomados a riesgo a proveedores, en sus productos. –Crean diferentes marcas para sus variados programas de viajes. –Operan internacionalmente un gran porcentaje de sus viajes. –Mueven altas cifras de clientes y de ventas.
7
CONCEPTO MINTUR Agencias de viajes mayoristas: Agencias que conforman paquetes de servicios turísticos que distribuyen a través de redes de ventas minoristas, propias o de terceros. Cuando estas agencias emiten pasajeros hacia el exterior se les conoce también como turoperadores.
8
CONCEPTO Son empresas, grandes o medianas que diseñan y ofertan paquetes turísticos que integran transportación al destino, alojamiento y transporte u otros servicios básicos en destino, que distribuyen a través de redes de ventas minoristas, propias o de terceros o directamente al público.
9
09/04/2018 9 Funciones principales FUNCIÓN PRODUCTORA FUNCIÓN DE CAPACITACIÓN. FUNCION MEDIADORA.
10
09/04/2018 10 FUNCIÓN PRODUCTORA Diseñar, organizar, comercializar y operar viajes y productos turísticos, en particular los generados por la combinación de distintos servicios (“paquetes”). Producen por tanto viajes estándar programados a la oferta.oferta Esta es la característica que define al Turoperador y su principal UTILIDAD, diseñar y comercializar productos, llamados ¨paquetes¨ o PK de fácil dominio por las agencias de viajes y el cliente.
11
CONCEPTO Son por tanto proveedores de servicios turísticos integrados que poseen o alquilan transporte y toman a riesgo capacidades de alojamiento en destino que les aseguran mejores precios para conformar los paquetes turísticos con precios competitivos que les generan grandes volúmenes de pasajeros.
12
PRODUCTOS básicos del TUROPERADOR Paquete Turístico. Diseñado y producido por el Turoperador. Comercializado por ventas directas o a través de AA.VV. Circuito, adquirido del RECEPTIVO. Funciona aquí como ? Solo aire. Boletos. Solo alojamiento. Hoteles.
13
Canada, 2009 Turoperadores Ingresos por Productos Paquetes: 77 % Solo Aire: 15 % Alojamiento y otros servicios: 8 %
14
Canada, 2009 Agencias de Viajes Ingresos por Productos Comisiones por venta de Boletos: 46 % Comisiones por venta de paquetes Turisticos: 26 % Otros Servicios: 28 %
15
UK emision al exterior por turoperadores
16
VIAJES PROGRAMADOS A LA OFERTA el PAQUETE Diseñado y promovido por el TT.OO. Combina varios servicios contratados previamente en grandes cantidades a precios reducidos. Se vende por un precio global. La organización suele comenzar un año o antes de su venta. Las características se publican en un folleto de viaje o brochure. Principal motivación: ocio y vacaciones. Se diseñan también para Grandes Eventos.
17
TIPOS DE PAQUETES Por Ubicación geográfica de destinos (Nacional, Internacional, mixto, etc. Por la temporada ( Primavera-verano, otoño invierno, Semana Santa, etc. Por motivaciones (vacaciones, profesión, estudios, cultura, etc.) Por segmentos (Jóvenes, 3ra. Edad, escolares, familias, viajes de novios, etc.) Acontecimientos especiales (Olimpiadas, exposiciones, etc. No. De participantes (individual, Grupo – se necesita mínimo)
18
TIPOS DE PAQUETES Por la duración del viaje : Excursiones - Medio o un día, Cortos -de 3 a 5 días, fines de semana, puentes, etc.- Medios - de 5 a 15 días – Largos -más de 15 días).
19
Por los servicios que incluye en destino: Completos (transporte, alojamiento, restauración, visitas, guías, etc) Estancia (solo alojamiento) Standard ( transporte, alojamiento, traslado y/o visita panorámica) Con ofertas especiales (cenas, obsequios, etc.) Por módulos (diferentes viajes de tipo modular y el viajero elige cuales escoge) TIPOS DE PAQUETES
20
09/04/2018 20 FUNCIÓN DE CAPACITACIÓN Esta función la realizan sólo con el cliente intermedio, la Agencia de Viajes. Mantiene un intercambio fluido con estas sobre el producto que comercializan. Papel de los gestores de ventas. Organizan VIAJES DE FAMILIARIZACIÓN: Fam Trips.
21
Evolución y situación actual Son los responsables principales del crecimiento exponencial del turismo en la segunda mitad del pasado siglo. Sus dimensiones obligaron a la automatización y el desarrollo de tecnologías de gestión. La era on-line es su ambiente natural pues su producto, paquetes estandarizados, son ideales para la comercialización por esta vía, tanto para las ventas B to B, como para las ventas directas al turista, B to C. Son los principales responsables de la CONCENTRACIÓN de los canales de distribución en el Turismo.
22
Evolución y situación actual En un periodo relativamente corto de tiempo la nueva noción de «producción» de paquetes turísticos supuso un gran cambio en el desarrollo del turismo. De la evolución se pasó a la revolución. El papel clave de los turoperadores en la configuración del turismo se mostró en la creciente participación masiva de las llamadas clases medias en viajes de vacaciones al extranjero.
23
Tendencias y situación actual Concentración: Vertical y Horizontal Cuota de mercado: pérdida o estabilidad. Informatización.
24
Ciclo natural de la TUROPERACION Establece operación aérea charter semanal en los momentos de posible mayor demanda desde un mercado emisor con potencialidades hacia un destino turístico nuevo. Si los resultados son positivos, aumenta las frecuencias al destino desarrollando el mercado. Las aerolíneas, participantes o no como proveedores de aeronaves para la operación charter.
25
Ciclo natural de la TUROPERACION Una aerolínea regular decide operar la ruta y convertirla en operación regular. El turoperador queda desplazado o empieza a perder cuota de mercado ante la nueva oferta de servicios aéreos regulares. El turoperador deja de operar el mercado o lo hace solo en momentos de pico de demanda.
26
EL MODELO DE NEGOCIOS DEL TUROPERADOR Ventas directas. Ventas directas con fidelización. Ventas indirectas: utilizando Agencias de Viajes. –Con estrategia de tracción, ¨pull¨ –Con estrategia de empuje, ¨push¨
27
Estrategia de PULL El turoperador utiliza todas las técnicas e instrumentos de comercialización para llegar al turista pero no para ventas directas, sino para venderle a través de las Agencias de Viajes. Se dice que el Turoperador hala «pull» al cliente hacia la Agencia.
28
Estrategia de PUSH En esta forma, el Turoperador promueve su producto agresivamente ante las Agencias de Viajes. Por eso se dice que el Turoperador asi empuja «push» a la Agencia hacia el cliente.
29
Evolución y situación actual Cabe la pregunta: ¿Es realmente el Turoperador una Agencia de Viajes? ¿Es en realidad un intermediario o un proveedor? ¿Ambas cosas?
30
El TUROPERADOR como PROVEEDOR ¿Qué lo hacen PROVEEDOR?: 1.Tener una operación aérea propia que existe por y para su producto. 2.Tener un club o similar en un hotel o tourist resort en DESTINO, con su marca y personalización como producto. 3.Fundir 2 o más productos turísticos y crear un paquete que resulta un NUEVO PRODUCTO, diferente de sus componentes.
31
Sectores de la Economía: Sector I: productos básicos, primarios. Agricultura, minería. Sector II: transformadora de productos del sector I en productos manufacturados de mayor complejidad. Sector III: Servicios.
32
Sector Servicios: Subsector I: productos básicos: alojamiento, restauración, entretenimientos Subsector II: productos turísticos ¨procesados¨: Paquetes turísticos Excursiones Circuitos
33
Grupo Havanatur Su nombre legal: Grupo Internacional de turoperadores y agencias de viajes Havanatur.
34
Grupo Havanatur transnacional Es un ejemplo de empresa transnacional de turismo de integración vertical porque: Tiene más de 20 empresas en 15 países, en su mayoría turoperadoras o mayoristas, aunque incluye minoristas. Incluye 2 empresas receptivas en Cuba: Celimar, dedicada exclusivamente al mercado de EE.UU. Y ¨Tour & Travel¨ que asume el resto de los mercados emisores desde donde opera.
35
Grupo Havanatur Tiene la operación aérea mayor del país con más de 30 mil pax mensuales entre Cuba y EE.UU. Asume riesgo aéreo en 6 de los mercados emisores desde donde opera, así como riesgos hoteleros en el destino Cuba. Aunque aún en un nivel limitado, cuenta con agencias minoristas en dichos mercados.
36
Havanatur como Turoperador en Cuba Empresa Celimar, emisor exclusivo de pax hacia EE.UU. Havanatur Viajes, emisor oficial del MINTUR y otros organismos del país para visitas de trabajo al exterior. División Multidestinos de la Empresa ¨Tour&Travel. Pionera del producto multidestinos en Cuba. Emite turistas para toda el área del Caribe. Como agencia de viajes nacional, emite turismo doméstico hacia todos los destinos turísticos del país.
37
09/04/2018 37 Resumen El TUROPERADOR no es ya una Agencia de Viajes, es más que un simple Intermediario, es un PROVEEDOR más de servicios turísticos con productos que combinan servicios de varios proveedores. Se verifica aquí la lógica dialéctica de ¨cambios cuantitativos en cualitativos¨ pues integra servicios para crear productos standarizados en grandes cantidades lo que deviene en mayores volúmenes de ventas y pax.
38
09/04/2018 38 Resumen Transformó la Industria de Viajes y Turismo haciéndola crecer exponencialmente y acercándola a sectores más amplios de la sociedad. Un tanto democratizó el turismo. Pero, de la misma manera, al funcionar dentro del reino del capital, sus grandes dimensiones la arrastran a la concentración e integración vertical y horizontal, convirtiéndolos en Monopolios
39
09/04/2018 39 Resumen Tienen una tendencia natural a dominar el destino. Son los fundadores de muchas rutas aéreas que son después tomadas y explotadas por las aerolíneas regulares.
40
09/04/2018 40 BIBLIOGRAFIA Los Turoperadores en el Turismo Internacional. Selección de lecturas, Curso 2008 – 2009. CAVLEK, Nevenka. El papel de los turoperadores en el desarrollo del turismo internacional. Una evaluación. Enero 2005. Bottomley Renshaw, Mike (1997). The Travel Agent (2nd ed.). Sunderland: Business Education Publishers Ltd
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.