La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

57 años en la Lucha de una Educación Especial: Liberadora, Incluyente, Humanista, Biopsicosocial, Igualitaria y con Equidad Social– “No todos podemos hacer.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "57 años en la Lucha de una Educación Especial: Liberadora, Incluyente, Humanista, Biopsicosocial, Igualitaria y con Equidad Social– “No todos podemos hacer."— Transcripción de la presentación:

1 57 años en la Lucha de una Educación Especial: Liberadora, Incluyente, Humanista, Biopsicosocial, Igualitaria y con Equidad Social– “No todos podemos hacer de todo” Profa. Yguaraya Hernández Ser diferente es algo común

2 Etapas de la Educación Especial De lo Mítico-religioso a lo Filantrópico (Exclusión) De lo Médico- Rehabilitatorio a lo Asistencia Psicológico Terapéutico (curar/adaptación humana/reeducador) De lo Psicopedagógico a la educación Educativa Integral (Adaptación, Integración, Normalización/Equipo Interdisciplinar, Atención Educativa Integral, Integración Social y laboral, Adaptaciones Curriculares)

3 Etapas de la Educación Especial Pueblos Originarios; Deidades (Dioses o Demonios); Sin atención, la comunidad era quien lo atendía, los marginados – Visión de lástima – Caridad – Beneficencia (1930-1950) Paciente, Enfermo, Síntomas – Es atendido por el médico en los hospitales o centros de salud. Mejorar la disfunción. Sujeto Excepcional, Perfil psicológico, atención psicoeducativa, Psicólogo, Terapia correctiva, Asistencia psicológica Terapéutica,Normalización (1950-1960/1960-1974) Alumno con derecho a la educación, tiene Necesidades Especiales, Normalización e Integración, Maestro Especialista o con Apoyo de Educación Especial Atención Educativa Integral, Planteles y Servicios de la Modalidad o Integrados con Apoyo de la modalidad) (1975-1996/1996-2011/ 2011-2014/2014-2018)

4 La conceptualización y Política de Educación Especial de 1996, es la que más se acercó al ideal de la CRBV (1999) (Pérez,Yguaraya – PNFA) Basados en la Revolución Bolivariana, basada el Humanismo Social – La acción está en el ser humano no es sólo Pensamiento, Sentimiento y Materia Aún en la actualidad se sigue “Jugando” con esta población marginada Línea del Tiempo Educación Especial en Venezuela - Actualidad

5 La Educación Especial en Venezuela se ha desarrollado mucho teóricamente, pero por la falta de continuidad administrativa, no ha permitido consolidar los procesos, se debe entender que la educación es una sola. Profa. Yguaraya Hernández Ser diferente es algo común

6 Si la docencia es una profesión de AMOR, como decía Martí, el gran reto es que los maestros y maestras se constituyan en luchadores sociales por la justicia, la solidaridad y la felicidad de todos nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, de entenderlo así podremos hacer realidad lo que siempre hemos soñado: Otro mundo mejor es posible… Yguaraya Pérez de Hernández


Descargar ppt "57 años en la Lucha de una Educación Especial: Liberadora, Incluyente, Humanista, Biopsicosocial, Igualitaria y con Equidad Social– “No todos podemos hacer."

Presentaciones similares


Anuncios Google