La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No.4, CHALCO PROYECTO ACADÉMICO LABORAL P.A.L. Ruiz Armendáriz Alexis TÉCNICO EN INFORMÁTICA SAN JUAN Y SAN PEDRO TEZOMPA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No.4, CHALCO PROYECTO ACADÉMICO LABORAL P.A.L. Ruiz Armendáriz Alexis TÉCNICO EN INFORMÁTICA SAN JUAN Y SAN PEDRO TEZOMPA."— Transcripción de la presentación:

1 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No.4, CHALCO PROYECTO ACADÉMICO LABORAL P.A.L. Ruiz Armendáriz Alexis TÉCNICO EN INFORMÁTICA SAN JUAN Y SAN PEDRO TEZOMPA CHALCO,EDO. MÈX,MARZO 2018.

2 NombreCarrera TécnicaCorreo electrónicoAdscripción de Estadías Ruiz Armendaríz alexisTécnico en informáticaxalecaxruiz@Gmail.comBiblioteca CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No.4, CHALCO Ficha de Identificación

3 Índice Proyecto Académico Laboral Introducción Justificación Planteamiento del problema Objetivos 1.1.1. Toponimia 1.1.2. Glifo 1.1.3. Antecedentes históricos 1.1.4. Contexto económico 1.1.5. Contexto Cultural

4 1.1.6. Tradiciones Culturales 1.1.7. Celebraciones culturales y religiosas. 1.1.8. Gobierno 1.1.9. Desarrollo económico y grado de marginación 1.1.10.Servicios con los que cuenta el municipio 1.1.11. Tipo de educación

5 Introducción El presente proyecto académico laboral en el cual se encuentra información sobre el contexto social, cultural y económico del municipio de Chalco Estado de México: asimismo la biblioteca de San Juan Tezompa en las cual desarrollare mis Estadías que conciernen a sexto semestre.

6 Justificación El presente proyecto académico laboral se efectuará para tener una perspectiva del contexto social, económico y cultural en el cual se llevarán a cabo las prácticas profesionales llamadas estadías. A partir del cronograma se tomara en cuenta el tiempo, actividades para tener el trabajo terminado en tiempo y forma, solo con la finalidad de dar solución a las problemáticas en la biblioteca.

7 Planteamiento del problema Proporcionar solución, apoyo técnico en manutención en equipos de cómputo. Se creará una base de datos para llevar un control y ordenanza de libros o documentos.

8 Objetivos Objetivo general: Poner en practica las destrezas, habilidades y conocimientos conseguidos en los seis semestres de carrera técnica en informática en la institución: Centro de Bachillerato Tecnológico: Brindado en apoyo en la manutención de computo de la biblioteca, igual mente llevando acabo una base de datos con la cual se llevará un control y ordenanza de libros o documentos. Objetivo especifico: Reforzar y poner en práctica los conocimientos obtenidos hasta este momento brindando el apoyo en el área de informática de la biblioteca

9 1.1.Descripción del contexto social, económico y cultural.

10 1.1.1.Toponimia San Juan y San Pedro Tezompa (en Náhuatl: Tezontli, pa, ‘Tezontle, en o sobre’‘Sobre el tezontle’)? en ocasiones nombrado únicamente como San Juan Tezompa es una población del Estado de México, localizada en el Municipio de Chalco y en los límites con la Delegación Tláhuac del Distrito Federal.

11 1.1.2Descripción del contexto social,económico y cultural 1.1.2.Glifo

12 1.1.3 Antecedentes históricos En el pasado se asentaron cuatro señoríos chalcas, una de las siete tribus nahuatlacas situadas en el bordo, o como lo indica el Códice Ramírez “gente poseedora de barcas o gente de las barcas” y formó parte de la antigua provincia de Chalco Amaquemecan. Las culturas que florecieron en las inmediaciones de los lagos Xochimilco y Chalco lograron una importancia con enormes posibilidades de crecimiento. Existía un gran auge en Chalco y en sus señoríos meridionales en torno a relaciones estructuradas. Las relaciones originales de Chalco Amecamecan de Chimalpahin, indican que las migraciones del pueblo de los chalcas, junto con otras tribus como los matlalzincas, tepanecas, tlahuicas, malinalcas, xochimilcas, mexicas y huejotzincas, llegaron desde el norte, para poblar lo que se conoce hoy como el valle de México y sus alrededores.

13 1.1.3 Antecedentes históricos La región de Chalco-Amaquemecan alcanzó una gran dimensión y se le conoció con diferentes nombres. El libro Las Relaciones Originales Chalco– Amaquemecan, señala que para el siglo XII los límites hacia el occidente llegaban hasta Cohuapan y Tepehualpan, muy cerca de Huitzilopochco (hoy Churubusco); Xaliipitzahuayan, Iztacalco e Iztapalapa hasta Huizachtécatl (hoy cerro de la Estrella). Los límites septrentionales, eran Iztapalocan, Cohuatépec, Aztahuacan, Huexotla y Cohuatliuchan (hoy inmediaciones de Texcoco). Al poniente colindaba con Xochimilco y con todas las tierras tlahuícas (hoy Morelos y Guerrero), además de Cuitláhuac (Chimalpahin 1982:9).

14 1.1.4 Contexto económico En San Juan y San Pedro Tezompa hay un total de 2040 hogares. De estas 1992 viviendas, 185 tienen piso de tierra y unos 221 consisten de una sola habitación. 1919 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 1897 son conectadas al servicio público, 1941 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 179 viviendas tener una computadora, a 1115 tener una lavadora y 1897 tienen una televisión. Existen tres tipos de actividades en este sentido tenemos la primera que esta representada por actividades agrícolas. la secundaria es la actividad económica trabajadora a la industria es aquella que se dedica a la industria y a la mediadora es aquella que se dedica a los servicios y al comercio

15 1.1.5 Contexto Cultural. Habitantes indígenas en San Juan y San Pedro Tezompa 279 personas en San Juan y San Pedro Tezompa viven en hogares indígenas. Un idioma indígena hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 97 personas. Población en San Juan y San Pedro Tezompa La población total de San Juan y San Pedro Tezompa es de 9229 personas, de cuales 4543 son masculinos y 4686 femeninas.

16 1.1.5 Contexto Cultural. Respecto a su ubicación al distrito federal y su cercanía con el municipio de Chalco, en el ejido San Juan Tezompa se desarrolla una cantidad considerable de actividades económicas. Así tenemos que la cercanía con grandes ciudades es un facto importante en el paso que se dio de agricultores-recolectores-pescadores a empleados de empresas y comercios de la gran ciudad.

17 1.1.6 Tradiciones Culturales. En San Juan Tezompa las tradiciones son muy importantes para los pobladores ya que en estas celebraciones ponen su empeño y su fe ya que la mayoría de las fiestas giran en el ámbito religioso LA FIESTA DE SAN JUAN TEZOMPA La fiesta es un espacio en el cual se intensifica y amplia la comunicación social, se promueven los encuentros, las relaciones sociales en general se obtiene el reconocimiento social. Las fiestas religiosas son manifestaciones culturales que transforman el sentido y la decoración de los espacios públicos, plazas, calles, callejones, parques, mercados, iglesias y atrios, que al término de la fiesta vuelven a recobrar su apariencia original.

18 1.1.6 Tradiciones Culturales. Se invierten horas en la elaboración de papel picado para decorar de un extremo a otro las calles, las arcadas y arcos con flores naturales, o de papel. Las portadas se colocan en sitios estratégicos, los palios se limpian y orean para que estén listos para la celebración, a uno de los santos de bulto se le saca del capelo para que ese gran día la gente lo pueda tocar y además como en el caso de señor San Juan de Tezompa, se le cuelgan collares de semillas, mazorcas de elote, chiles, flore y hortalizas en general. Como pago y súplica de una buena cosecha. Es el único día en el que la gente lo toca, le besa la ropa, le deposita dinero, le llora, le canta, le pasea y reza.

19 1.1.6 Tradiciones Culturales. La fiesta es una ocasión ideal para la legitimación de ideas y valores, unificación de intereses y expectativas. La comunidad se identifica con ellos. Por esto la fiesta puede ser vista como “espacios de configuración de la identidad cultural y de actualización periódica de ciertos ritos.” (Marzal 2000: 24). Pero la fiesta es mucho más, es la forma de demostrarle la devoción al santo.

20 1.1.6 Tradiciones Culturales. Es la fiesta del año, y esto lleva implícita la palabra solemnidad, no es nada más un día libre o de vacación, es el día del santo patrón, por ello, lo solemne. La solemnidad distingue “los días que tienen nombre de los anónimos, los tiempos normales de los tiempos ceremoniales, sean estos religiosos o civiles, públicos o caseros, de regocijo o de luto, La solemnidad se identifica con lo ceremonial (Giménez 1978:160).

21 El traje festivo no es el de todos los días, la comida es muy abundante, en exceso y sobre todo, es una comida especial: mole, tamales, barbacoa, consomé, carnitas, salsa “borracha” preparado con pulque y salsa pasilla, el pulque curado, las guirnaldas de flores, los cohetes, las bandas, la orquesta, el arreglo y la limpieza de las casas y jardines, y sobre todo el tener la puerta abierta para que todo el que pase sea bien recibido. Es común el decir “Pase, pase por favor, siéntese ahorita le servimos y si alguien dice que “ya comió” la respuesta es siempre la misma: “usted comió en otro lado, así que debe probar nuestra comida, no nos va a desairar ”

22 1.1.7 Celebraciones culturales y religiosas. En el pueblo se realizan eventos culturales como la reina de la primavera, promoción de vacunación, bailes regionales y presentación de pequeños artistas folklorikos en la plaza del pueblo, además de las fiestas de cada barrio del pueblo según las fechas donde se celebra a cada santo que representa a cada uno de los barrios la fiesta religiosa con mayor importancia es la del 24 de Junio donde la gente sale a celebrar a el santo principal de el pueblo, así mismo se realiza una representación en semana santa es una de la semana mas religiosa donde la mayoría de pueblo participa.

23 FUNCION DE LA FIESTA DE LA PATRONAL (MARZAL) LA FIESTA DE SAN JUAN TEZOMPA (TRABAJO DE CAMPO) Integración con los habitantes entre sí y Van a comprar juntos lo que van a preparar así como los adornos se hacen en conjunto en diferentes casas. Con los emigrantes que retornan al pueblo en ocasión de la fiesta Llegaron para la fiesta 12 miembros de la familia de uno de los informantes claves desde Nueva York. Con los muertosDurante la preparación de la comida, continuamente se nombró a la bisabuela que tenía 26 días de muerta y que era la responsable principal. “Este es el primer año sin M.J.E. Hay que brindar por los muertos, una copa a la salud de los difuntos. De promoción en el prestigio social que otorga a los que se encargan de las distintas tareas, poder y Riqueza No es igual quién cocina, quién carga al santo, quién cuida la Iglesia, quién te recibe en la casa, con quién bailas. Algunos pueblos aledaños a San Juan deben colaborar con dinero o en especie. Desahogo colectivoEl baile, el alcohol, la borrachera, que puede durar varios días La comida en exceso.

24 1.1.8 Gobierno. El gobierno del la localidad de San Juan Tezompa consta de un delegado quien tiene la función de cubrir las necesidades primarias del la población y actuar como mediador de conflictos entre los pobladores además de brindar apoyo en expedición de documentos como constancias de domicilio hacia como compraventas que se den el la población.

25 1.1.9 Desarrollo Económico y grado de marginación. El desarrollo de el pueblo ha tenido un auge en los últimos 30 años ya que al pasar el tiempo, comenzamos a notar la migración de nuevas personas que vienen de otros lugares quienes se haciendan en el pueblo, las calles que en su mayoría eran de tierra hoy en día las podemos ver pavimentadas y además el servicio eléctrico se a extendido.

26 Datos actuales Clave INEGI150250010 Clave de la entidad15 Nombre de la EntidadMéxico Clave del municipio025 Nombre del MunicipioChalco Grado de marginación municipal 2010 Bajo Clave de la localidad0010 Nombre de la localidad San Juan Tezompa Estatus al mes de Octubre 2015 Activa Año20052010 Datos demográficosHombresMujeresTotalHombresMujeres Total Total de población en la localidad 4,5434,6869,2295,7816,038 11,819 Viviendas particulares habitadas 1,9922,777 Grado de marginación de la localidad (Ver indicadores)(Ver indicadores) Bajo Grado de rezago social localidad (Ver indicadores)(Ver indicadores) 1 muy bajoMuy bajo

27 1.1.10 Servicios con los que cuenta el municipio y tipo de población. San Juan Tezompa Clave INEGI150250010 MunicipioChalco Grado de margi. mun. 2010Bajo Población 201011819 Grado de margi. loc. 2010Bajo ZAP ruralNo EstatusActiva

28 Servicios Luz Agua Potable Internet Teléfono Calles pavimentadas Drenaje ( no todo el pueblo)

29 1.1.11 Tipo de Educación. El poblado de San Juan Tezompa, consta con escuelas de nivel básico como kinders, primarias y una secundaria, recientemente se inauguro una nueva escuela de nivel medio superior lo que da a los pobladores una opción más cercana a los pobladores de acceder a una mejor educación. Una gran parte de los pobladores aproximadamente el 15% son analfabetas en su mayoría son adultos mayores de 60 años, lo cual en el ultimo año ha cambiado gracias al programa de INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos), que gracias a los voluntarios que fungen como asesores estas personas han podido a prender a leer y escribir además de que se les otorga un certificado de terminación de primaria y secundaria segun sea el caso.

30 EscuelaUbicaciónNivel Jaime Torres Camino hacia el panteón s/nPreescolar Profesora luz Galicia Jiménez Recursos hidráulicos s/nPreescolar Profesor otilo MontañoAv. Benito JuárezPrimaria Ing. Rafael García moreno Av. Benito Juárez 34Primaria margarita Maza de Juárez Alomoloya s/nPrimaria Alfonso del ValleCalle educación s/nSecundaria CBT N° 4 ChalcoCalle educación s/nPreparatoria Tabla 2. Escuelas de la localidad


Descargar ppt "CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No.4, CHALCO PROYECTO ACADÉMICO LABORAL P.A.L. Ruiz Armendáriz Alexis TÉCNICO EN INFORMÁTICA SAN JUAN Y SAN PEDRO TEZOMPA."

Presentaciones similares


Anuncios Google