La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EQUIPOS Y CICLO DE VIDAS DEL PROYECTO JORGEYERSON RODERICK LEONARDOJUAN CECILIO NIÑO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EQUIPOS Y CICLO DE VIDAS DEL PROYECTO JORGEYERSON RODERICK LEONARDOJUAN CECILIO NIÑO."— Transcripción de la presentación:

1 EQUIPOS Y CICLO DE VIDAS DEL PROYECTO JORGEYERSON RODERICK LEONARDOJUAN CECILIO NIÑO

2 EQUIPO DEL PROYECTO El equipo del proyecto incluye al director del proyecto y al grupo de individuos que actúan conjuntamente en la realización del trabajo del proyecto para alcanzar sus objetivos. Este equipo está compuesto por individuos procedentes de diferentes grupos, con conocimientos en una materia específica o con un conjunto de habilidades específicas para llevar a cabo el trabajo del proyecto.

3 ROLES DE LOS EQUIPOS DE PROYECTO Personal de dirección de proyectos Personal del proyecto Expertos de apoyo Representantes del Usuario o del Cliente Vendedores Miembros de empresas socio Socios de negocios

4 ROLES DE LOS EQUIPOS DE PROYECTO Personal de dirección de proyectos: Este rol puede ser realizado o apoyado por una oficina de dirección de proyectos (PMO). Personal del proyecto: Son los miembros del equipo que llevan a cabo el trabajo de crear los entregables del proyecto. Expertos de apoyo: Realizan actividades requeridas para desarrollar o ejecutar el plan para la dirección del proyecto.

5 ROLES DE LOS EQUIPOS DE PROYECTO Representantes del Usuario o del Cliente: Los miembros de la organización que aceptarán los entregables o productos del proyecto pueden designarse como representantes. Vendedores: son compañías externas que celebran un contrato para proporcionar componentes o servicios necesarios para el proyecto.

6 ROLES DE LOS EQUIPOS DE PROYECTO Miembros de empresas socio: Se puede asignar como miembros del equipo del proyecto a miembros de los socios de negocios para garantizar una coordinación adecuada. Socios de negocios: compañías externas, pero tienen una relación especial con la empresa, obtenida en ocasiones mediante un proceso de certificación.

7 Varía según la cultura de la organización, el alcance y la ubicación. La relación entre el director del proyecto y el resto del equipo también varía según la autoridad que posea el primero sobre los demás Composición de los equipos proyectos

8 Modelos básicos de dedicación del equipo del proyecto Dedicado: todos los miembros o una proporción importante de estos trabajan a tiempo completo en el proyecto. Pueden estar ubicados en un mismo lugar o comunicarse por medios virtuales, pero siempre reportan al director del proyecto. Tiempo Parcial: si el proyecto es establecido como trabajo adicional y temporal. Aquí todos los miembros del equipo, incluyendo al director, siguen ubicados en sus organizaciones y cumpliendo sus funciones usuales. Los gerentes funcionales son los que mantienen el control sobre el resto del equipo y los recursos asignados al proyecto.

9 Ejemplo: Un ejemplo de ello son los equipos de proyecto que denominamos virtuales. Las tecnologías de la comunicación permiten a los miembros del equipo en diferentes ubicaciones o países trabajar como equipos virtuales. Los equipos virtuales dependen de herramientas colaborativas, como espacios compartidos de trabajo en línea y videoconferencias, para coordinar sus actividades e intercambiar información acerca del proyecto.

10 El Ciclo de Vida del Proyecto ● Todos los proyectos tienen un ciclo de vida ● Son diferentes entre ellos, depende del producto o servicio que tratan de alcanzar, el tipo de industria y las particularidades de la organización. ● Dos tipos generales de ciclo de vida del proyecto son:  Proyectos basados en planes: El alcance, cronograma y costos se definen desde el inicio del proyecto.  Proyectos basados en cambios: Estos utilizan ciclos de vida ágiles/adaptativos, incrementales o iterativos; el alcance, programa y costos se establecen progresivamente.

11 Ciclo de Vida del Proyecto El ciclo de vida de un proyecto es el conjunto de fases en las que se organiza un proyecto desde su inicio hasta su cierre. Una fase es un conjunto de actividades del proyecto relacionadas entre sí y que, en general, finaliza con la entrega de un producto parcial o completo FASE2FASE 4 FASE 3 FASE 1 inicioOrganización Y preparación Ejecución del trabajo cierre

12 Ciclo de Vida del Proyecto

13

14 ¿Qué define el ciclo de vida de un proyecto? El ciclo de vida del proyecto define: -¿Cuál es el trabajo técnico a realizar en cada fase? ejemplo: -¿En qué fase se debe realizar el trabajo de los geólogos? -¿Cuándo deben ser generados los entregables de cada fase y cómo serán revisados, verificados y validados cada uno de ellos? -¿Quién o quiénes son los involucrados en cada fase? -¿Cómo realizar el control y aprobación de cada fase? - Se puede contar con descripciones muy generales o muy detalladas. Las muy detalladas suelen incluir formularios, diagramas y listas de control

15 ¿Cuáles son las características comunes de los ciclos de vida? Los ciclos de vida de los proyectos comparten algunas características comunes: Las fases suelen ser secuenciales y definidas por transferencia de información técnica o transferencia de componentes técnicos. Los costos y el número del personal suelen ser bajos al comienzo; alcanzan su nivel máximo en las fases intermedias y caen rápidamente cuando el proyecto se acerca a su conclusión. Al inicio del proyecto son más altos el nivel de incertidumbre y las posibilidades de no cumplir los objetivos. La certeza de concluir con éxito aumenta conforme avanza el proyecto. El poder de los interesados para influir en las características finales y en el costo del proyecto es más elevado al comienzo del mismo y decrece a medida que avanza el proyecto.

16 Ciclo de Vida del Proyecto Fase de un Proyecto Comienzo Fin Fase A Grupo de proceso -Entrega -Toma de decisión - Replanificación Fase B

17 Fases del Proyecto

18 Relaciones entre Fases http://ingenieriadesoftware.mex.tl/61885_Modelo-V.html

19 Ciclo de vida predictivos Los ciclos de vida predictivos (también conocidos como totalmente orientados al plan) son aquellos en los cuales el alcance del proyecto, el tiempo y el coste requeridos para logra dicho alcance, se determinan lo antes posible Estos p royectos atravie san una serie de fases secuenciales o superpuestas, donde cada fase s uele enfoca rse en un sub conjunto de actividades del proyecto y en procesos d e la direcci ón del proyecto. Gene ralme nte, se o pta por ci clos de vida pre dicti vos cu and o el prod ucto a en trega r se comprende bien, ex iste un a base prácti ca signi ficati va de la industri a, o cu ando unun pro duct o debedebe serser entregado en su totalidad para que tenga valor para los grupos de interés Los cambios en el alcance del pro yecto se g e s t i o n a n cuidadosamente y requieren la revisión de la planificación y la aceptación formal del alcance

20 Ciclo de Vida predictivos Requisitos Factibilidad Planeación Diseño Construir Probar Volumen de transacciones Ejemplo de Ciclo de Vida Predictivo (Cascada)

21 Ciclo de vida iterativos e incrementales Dentro de las fases del proyecto (también llamadas iteraciones), se repiten una o más actividades del proyecto a medida que aumenta el entendimiento del producto o servicio por parte del equipo del proyecto. Las iteraciones van añadiendo sucesivamente funcionalidad al producto. Desarrol l an el producto de forma iterativa y c o n i n c r e m e n t o s gradual es Al final de cada iteración, se habr á completado un entregable o u n c o n j u n t o d e entregables. El trabajo requerido para un conjunto dado de entregables puede variar en duración y/o esfuerzo, y el equipo del proyecto puede cambiar entre o durante las iteraciones.iteraciones.

22 Ciclo de vida iterativos e incrementales

23 Ciclo de vida adaptativo Los ciclos de vida adaptativos (también conocidos como métodos orientados al cambio o métodos á g i l e s ) pr et en den responder a niveles altos de cambio y a la participación continua de los interesados. Al comienzo de una iteración, el equipo trabajará para determinar cuántos de los elementos de alta prioridad de la lista de pendientes se pueden entregar dentro de la siguiente iteración. El alc ance global del pro yecto será descompuesto en un conjunto de requisitos y trabajos a r ealizar, a v eces den ominad o trabajo pendiente aso ciado a l produ cto. Generalmente se opta por los métodos adaptativos en entornos que cambian rápidamente, cuando los requisitos y el alcance son difíciles de definir con antelación y cuando es posible definir pequeñas mejoras graduales que aportarán valor a los interesados.

24 Planeación Diseño Codificación Prueba Incremento Plan de iteración Prototipos Programación Pruebas de aceptación Ciclo de vida adaptativo

25

26


Descargar ppt "EQUIPOS Y CICLO DE VIDAS DEL PROYECTO JORGEYERSON RODERICK LEONARDOJUAN CECILIO NIÑO."

Presentaciones similares


Anuncios Google